territorio: caracterÍsticas y …paramos.portalces.org/publicaciones/peru/27_im_2015...la...

49
Andean Program PIURA, JULIO DE 2015 TERRITORIO: CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE LOS PÁRAMOS Y SU ENTORNO PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

Upload: vukien

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Andean Program

PIURA, JULIO DE 2015

TERRITORIO: CARACTERÍSTICAS Y

POTENCIALIDADES DE LOS PÁRAMOS Y SU ENTORNO

PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

Andean Program

CONTENIDOS I. PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS.......................................................................................................................... 4

2.1. General ......................................................................................................................... 4

2.2. Específicos ................................................................................................................... 4

III. GENERALIDADES ........................................................................................................ 4

3.1. Descripción de las Zonas de Estudio ....................................................................... 4

3.2. Conceptos Generales .................................................................................................. 8

IV. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 11

4.1. Materiales .................................................................................................................. 11

4.2. Etapas del proceso metodológico. .......................................................................... 12

V. RESULTADOS POR MAPA TEMÁTICO ..................................................................... 15

5.1. Mapa de Infraestructura Básica de Servicios de Salud y Educación ................. 15

5.2. Mapa de bosques y/o páramos de la zona de influencia. .................................. 18

5.3. Mapa de Cobertura Vegetal de las zonas de influencia ..................................... 21

5.4. Mapa de CUM de la zona (corte de la ZEE de la región Piura) ......................... 26

5.5. Mapa de sitios con vocación recreacional y turística. ......................................... 32

5.6. Mapa de Infraestructura Económica / agrícola desarrolladas por el proyecto.

35

5.7. Mapa de dinámica Comercial y Flujos Migratorios ............................................ 38

VI. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICO -

PRODUCTIVOS, ECOLÓGICO AMBIENTAL Y POLÍTICO INSTITUCIONAL. .......... 41

6.1. Sistema Económico Productivo. ............................................................................. 41

6.2. Sistema Ecológico-Ambiental. ................................................................................ 44

6.3. Sistema político-Institucional ................................................................................. 45

VII. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 47

VIII. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 48

IX. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 49

Andean Program

I. PRESENTACIÓN

La riqueza cultural y la riqueza de plantas y animales o diversidad biológica del

ecosistema Páramo, constituyen recursos estratégicos para el desarrollo sostenible de la

región Piura, tanto para las comunidades andinas como para la costa en general, puesto

que esta zona de altura genera diversos beneficios relacionados con su capacidad de

interceptar, almacenar, y regular los flujos de agua superficiales y subterráneos, lo que

le otorga un valor estratégico, por otro lado, los Páramos también son espacios

vinculados a diversidad cultural, puesto que las poblaciones de la zona conservan

tradiciones, modos de vida y una valoración de la naturaleza propia de la cultura local.

En este sentido, The Mountain Institute INC, fundamenta su acción en la innovación;

entendida como el proceso de aprendizaje, y estimularlo significa la innovación

institucional necesaria para apoyar dicho aprendizaje y viene gestionando una serie de

proyectos que promueven el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de

actividades productivas mediante enfoques de conservación ambiental y equidad de

género, rescatando y revalorando las costumbres y tradiciones ancestrales de las

comunidades asentadas en los páramos.

El presente documento se realiza en el marco del proyecto: Comunidades de los Páramos

y pretende desarrollar cartografía que indique con claridad y de forma práctica el rol

económico de las comunidades de los páramos en su desarrollo territorial, los sectores

de estudio son El Palmo, San Juan y Totora, en el distrito de Pacaipampa, provincia de

Ayabaca y los sectores Alan García, Pariamarca, Ñangalí, Comunidad Campesina Segunda

y Cajas en la provincia de Huancabamba.

La información cartografía desarrollada con el proyecto se convierte en un instrumento

de gestión útil para la toma de decisiones sobre las innovaciones que desarrollen los

actores locales e institucionales dentro de este ecosistema en función de sus

potencialidades y limitaciones territoriales, poniendo énfasis en el aporte del

conocimiento de las mujeres y su representación.

La información cartográfica (mapas) en su mayoría son cortes generados a partir de

estudios previos, como por ejemplo: estudios de Zonificación Ecológica y Económica de

la provincia de Ayabaca y de la región Piura; así, como también de diagnósticos, planes

de desarrollo de las Provincia de Ayabaca y Huancabamba y de información generado

con el proyecto “Comunidades de los Paramos” Por lo tanto, es necesario precisar que

es un estudio referencial, que non incita a la realización de estudios e investigaciones In

situ con el fin de continuar promoviendo el manejo y uso eficiente de estos ecosistemas.

Andean Program

II. OBJETIVOS

2.1. General

Generar cartografía que indique (represente gráficamente) el rol económico

de los Páramos en el desarrollo territorial de los sectores de El Palmo, San Juan y Totora,

del distrito de Pacaipampa –Ayabaca y los sectores Alan García, Pariamarca, Ñangali,

Comunidad Campesina Segunda y Cajas en Huancabamba.

2.2. Específicos

Generar el mapa de infraestructura básica de servicios de salud, educación y

vivienda.

Generar el mapa de bosques y/o páramos de la zona de influencia.

Generar el mapa de actividades Cobertura Vegetal del suelo.

Generar el mapa de CUM de la zona (corte de la ZEE de la región Piura)

Generar el mapa de sitios con vocación recreacional y turística.

Generar el mapa de Infraestructura Económica / agrícola desarrolladas por el

proyecto.

Generar el mapa de dinámica comercial o mapa de conectividad comercial

III. GENERALIDADES

3.1. Descripción de las Zonas de Estudio

a. El Palmo, San Juan y Totora, Distrito de Pacaipampa-Ayabaca

La provincia de Ayabaca, es una de las 8 jurisdicciones de tal categoría de la

región Piura. Se ubica en el extremo noroeste de esta región, colindante con la República

del Ecuador, y sobre las estribaciones del extremo occidental de la Cordillera de los

Andes. Sus coordenadas son: Latitud Sur 04° 38‟ 12” y Longitud Oeste 79° 42‟ 51”.

Limita por el Norte con la República del Ecuador, al Sur con las provincias de Morropón

y Huancabamba, por el Este con la República del Ecuador y provincia de Huancabamba

y al Oeste: con las provincias de Sullana y Piura. Tiene una extensión total de 5 230 km2,

que representa un total del 14.5% del área de la Región Piura. (Estudios de ZEE-Ayabaca,

2011)

El distrito de Pacaipampa está ubicado al sur de la Provincia de Ayabaca, Región Piura,

República del Perú, al noreste de la Región. Limita por el Norte con los distritos de

Ayabaca y Lagunas; por el Sur con los distritos de Yamango (Provincia de Morropón),

Lalaquiz y Sapalache (Provincia de Huancabamba); por el Este con el distrito de Carmen

de la Frontera (Provincia de Huancabamba) y por el Oeste con los distritos de Frías

(provincia de Ayabaca) y Chalaco (Provincia de Morropón). Es uno de los diez distritos

que forman la provincia de Ayabaca.

Andean Program

Geográficamente se encuentra en la parte occidental de la cordillera de los andes de

Piura, en la zona alta de la sub cuenca del río Quiroz, tributario del Río Chira, contando

con varias micro cuencas y diferentes pisos ecológicos, un clima templado a frío, cuya

temperatura varía entre 22 °C y 10 °C, la precipitación se presenta entre 600 y 1.500

mm/año, y una altitud entre 950 y 3,800 metros sobre el nivel del mar (msnm). Cuenta

con un área total de 981.5 km2, su capital se sitúa a 1,968 metros sobre el nivel del mar

(msnm), a 4º 59´13” de Latitud Sur y a 79º39´74” de Longitud Oeste (IGCH, 2 005) citado

en (DSE-PPA-IM, 2006)

El predio San Juan de Cachiaco se sitúa en el distrito de Pacaipampa en la microcuenca,

Bellavista de Cachiaco perteneciente a la subcuenca del Rio Quiroz, en este territorio se

encuentran dispersos los sectores intervenidos con el proyecto: San Juan, El Palmo y

Totora. Dentro del distrito, el predio San Juan de Cachiaco ocupa 7660 hectáreas, siendo

áreas de páramo alrededor de 1500 hectáreas, según testimonios de compra venta (1964)

el hoy predio San Juan de Cachiaco limita por el Norte: con los fundos San Pablo y

Curilcas, por el Oeste: con la Comunidad de Cumbicus, por el sur: Fundo Chulucanitas

y la Comunidad de Tambillo y por el por el Este: con la cordillera de los Andes (DSE-

PPA-IM, 2006)

Imagen 1. Vista panorámica San Juan y El Palmo (Equipo proyecto)

b. Alan García, Ñangalí, comunidad campesina Segunda y Cajas

La provincia de Huancabamba se encuentra ubicada en la sierra norte del

Perú, departamento de Piura, limita por el Norte con la provincia de Ayabaca (distrito

de Pacaipampa) y la provincia de Loja-Ecuador, por el Sur con el departamento de

Lambayeque (distrito de Olmos) al Este con el departamento de Cajamarca-provincia

Andean Program

Jaén (distrito de Tabacones y Sallaque) y por el Oeste con la provincia de Morropón

(Distritos de Salitral y Chalaco) (PPV-2003)

La provincia está conformada por ocho distritos: Huancabamba, El Carmen de la

Frontera, Lalaquiz, Canchaque, Sondor, Sondorillo, San Miguel del Faique y Huarmaca.

Los sectores intervenidos con el Proyecto Comunidades de los Paramos: Ñangalí y

Pariamarca Alto se encuentran en el Distrito de Huancabamba; y, los sectores Alan

García, Cajas Canchaque (comunidad segunda y cajas) distrito Carmen de la frontera.

El Distrito Rural y Fronterizo de El Carmen de la Frontera, tiene una extensión de 678.24

km2 y está ubicado en la parte nororiental de la provincia de Huancabamba. Limita por

el Norte con el Ecuador, por el Este con el distrito de Namballe (provincia de San Ignacio,

región Cajamarca), por el Sur con el distrito de Huancabamba y por el Oeste con el

distrito de Pacaipampa (provincia de Ayabaca). La capital distrital es el centro poblado

de Sapalache, ubicado a 2472 m.s.n.m., a 25 km de la ciudad de Huancabamba y a 264

km de Piura. (ZEE-Distrito Carmen de la Frontera, 2008).

Andean Program

Figura 1. Mapa de Ubicación del ámbito/sectores de estudio.

Andean Program

3.2. Conceptos Generales

a. Bosque húmedo de montaña/ecosistemas de paramo

Los bosques húmedos de montaña o bosques alto andinos según las características

que posee como la inmersión o exposición frecuente a la niebla, la baja

evapotranspiración, la alta infiltración y la alta capacidad de almacenamiento de agua

por los suelos otorgan a estos ecosistemas una gran capacidad de regulación hídrica, así

la escorrentía superficial es mínima y la recarga del agua del suelo y del subsuelo es más

eficiente. (Tobon C. 2009).

Según el estudio de Cobertura Vegetal-ZEE-Ayabaca, 20091. Los bosque húmedos de

montaña o bosques de niebla presentan árboles de menor tamaño, incrementándose la

densidad de los tallos. Los árboles dominantes del dosel generalmente exhiben troncos

y ramas retorcidos o tortuosos, presentando hojas más pequeñas y coriáceas (Flanagan

J.N.M. y Vellinga, W.P. 2000). En la Provincia de Ayabaca este tipo de vegetación

representa 12 067.05 ha, es decir el 2.32 % de extensión de la Provincia. Bosques como

Cuyas, Los Molinos, Aypate, Cabuyal en el distrito de Ayabaca, Chaye Grande en el

distrito de Frías, o el de Totora en el distrito de Pacaipampa.

Entre las especies características de estos bosques tenemos: “suro” Chusquea scandens,

también es común encontrar arbustos de porte arbóreo como la “pega pega” Bejaria

aestuans, otras especies arbóreas con mayor frecuencia de registrar son el “churgon”

Clusia spp, “chachacomo” Escallonia myrtilloides, “canchigero” Miconia bracteolata, “garo”

Lomatia hirsuta, “cucharillo” Oreocalis grandiflora, Myrsine latifolia, Palicourea amethistina,

Axinaea oblongifolia, Oreopanax raimondii; Myrica pubescens y entre las especies con

algunos individuos tenemos “palo pardo” Persea ferruginea, Hedyosmun scabrum,

Weinamania elliptica, Weinmannia fagaroides, entre otras.

En bosques que están más cerca de la zona del páramo presentan una altura de 10-15m,

en las zonas abiertas es frecuente el “suro” Chusquea scandens, los arboles predominantes

son “Romerillo” Podocarpus oleifolius, Miconia bracteolata, acompañada de “Sapote”

Gynoxys lauriflia “Gallinero” Palicourea amethistina, “churgon” Clusia alata, Oreopanax

raimondii, Dendropanax sp, Desfontainea spinosa, “Yuto” Myrsine latifolia, El sotobosque

formado por helechos de Blecknum sp, Centropogon sp. También se observa plantas

epifitas de Tillandsia busseri, Anthurium sp, mientras que en el borde del bosque es

frecuente observar arbustos del Páramo como Brachyotum spp, Bejaria resinosa,

Diplostephium sp. (Estudio de valor Bioecológico-ZEE Ayabaca, 2009)

b. Sistemas de producción

Un sistema es un conjunto de componentes que están dentro de límites precisos y

cuya estructura y función en interacción producen un resultado. Los sistemas

1 Estudios realizados en el marco del proyecto: Fortalecimiento de capacidades para el ordenamiento territorial de la

provincia de Ayabaca-Piura (código SNIP 74944)

Andean Program

agropecuarios usan energía para transformar recursos (agua, aire, minerales) en materia

útil por medio de plantas, animales y el hombre (HURTADO E. S et al, 2011)

Según el CAMAREN (1999) citado por HURTADO E. S et al (2011), el sistema de

producción es el conjunto estructurado de actividades agrícolas, pecuarias y no

agropecuarias establecido por un productor y su familia para garantizar la reproducción

de su explotación; resultado de la combinación de los medios de producción (tierra y

capital) y de la fuerza de trabajo disponibles en un entorno socioeconómico y ecológico

determinado”. Un sistema de producción, puede tener entre otros los siguientes

subsistemas de producción:

Sistemas de cultivos: Definidos al nivel de las parcelas, explotadas de manera

homogénea, con las mismas tecnologías y sucesiones de cultivos. Siendo así, se

distinguen varios sistemas de cultivo dentro de un sistema de producción.

Sistemas de crianza: Definidos al nivel de los hatos o rebaños, por ejemplo: vacas

lecheras, bueyes, toretes de engorde, cerdos, pollos, cuyes, entre otros.

Sistemas de transformación: Productos agropecuarios con valor agregado; sean

éstos: transformación de cereales, fabricación de quesos, entre otros.

Actividades no agrícolas: Pequeños negocios, artesanías, venta de fuerza de trabajo

en la ciudad, y las actividades domésticas que contribuyen a la reproducción del

sistema de producción.

La combinación de estos subsistemas, en el espacio y en el tiempo no se hace al azar, es

lógico y resulta de las decisiones coherentes de la familia campesina.

c. Cambio climático (calentamiento global, efecto invernadero y oscurecimiento

global)

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial

climático a una escala global o regional. Tales cambio se producen a muy diversas escalas

de tiempo y sobre todo los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,

nubosidad, etc. Cambios que se deben tanto a causas naturales como antropogénicas.

Cada día, la quema de combustibles fósiles produce gases de efecto invernadero que

aumentan la capacidad de la atmósfera terrestre de atrapar el calor, lo que hace que la

temperatura del planeta aumente gradualmente. Algunos modelos climáticos predicen

que las temperaturas medias mundiales aumentarán entre 1,4 °C y 5,8 °C para 2100 y

que el incremento de temperatura será mayor cerca de los polos. Algunas de las

consecuencias que se prevén son el aumento de la frecuencia de grandes tormentas, la

elevación del nivel del mar, que provocará inundaciones y daños incalculables en

Estados insulares y comunidades que viven en zonas costeras bajas, y el incremento de

la frecuencia de períodos de sequía y de incendios forestales.

Oscurecimiento global es un término que describe la reducción gradual de la cantidad

de luz solar observada que alcanza la superficie terrestre. Desde los años, se piensa que

Andean Program

ha sido provocado, por un incremento de las partículas como el negro de carbón

(polución, carbonillo, hollín) en la atmosfera debido a las actividades humanas,

principalmente la combustión, tanto industrial como el transporte. El efecto varía con la

localización, pero globalmente la reducción de la luz ha sido de un 4% en la década de

los 90s. El oscurecimiento global ha interferido en el ciclo hidrológico reduciendo la

evapotranspiración y ha provocado sequias en algunas zonas y torrenciales lluvias en

otras.

3.1. Descripción Resumida por Mapas Generados

a. Mapa Base

Se encuentran representados elementos planímetros y topográficos de las zonas de

estudio, tales como: Red hidrográfica, red vial, límites provinciales y distritales, vértices

geodésicos, centros poblados en sus diferentes categorías de división política

administrativa y toponimia.

b. Mapa de infraestructura básica de servicios de salud, educación y vivienda.

Este mapa pretende reflejar la disponibilidad de la infraestructura básica que existe en

los caseríos del ámbito de estudio, como salud y educación que nos permita tener un

mejor panorama del estado socioeconómico de la población, con respecto a existencia de

estos dos servicios básicos.

c. Mapa de Vocación Turística Recreativa.

El turismo es una de las actividades económicas que desarrolladas bajo el concepto de

Sostenibilidad y enfoques de desarrollo endogeno, tanto ambiental como social y

económica; puede constituirse en una poderosa herramienta para mejorar las

condiciones de vida de las poblaciones locales contribuyendo así a la lucha contra la

pobreza; en este sentido se busca cartografiar los lugares y sitios turísticos de estos

sectores con vocación turística, para fortalecer capacidades en el turismo, como una de

las alternativas para el desarrollo de actividades económicas compatibles con el

adecuado uso de los recursos en estos ecosistemas muy frágiles.

Esto permitirá, por un lado, facilitar la conservación de los recursos, puesto que son ellos

la fuente de interés del turista, y por otro, dinamizar una actividad económica que por

su naturaleza redistribuye, generando de esta manera nuevas oportunidades de

pequeños negocios familiares o comunitarios que aporten a la generación de autoempleo

y cooperen con los esfuerzos del Estado en su lucha contra la pobreza.

d. Generar el mapa de bosques y/o páramos de la zona de influencia.

El propósito de generar el mapa de cobertura en con el fin de identificar y cuantificar

los bosques (húmedos principalmente) y los páramos de ámbito de intervención, cabe

resaltar que Pacaipampa, Ayabaca y Huancabamba presentan ecosistemas de Paramo

Andean Program

en la parte más alta de la cordillera, por debajo se encuentran la zona de transición

Paramo-Bosque de neblina con presencia de arbustos achaparrados y a continuación se

encuentran los bosques de neblina. Las formaciones vegetales Páramos, matorral

húmedo y bosque de neblina se encuentran conservados en su totalidad; excepto

aquellas zonas altas cercanas a Pacaipampa donde los pajonales y matorrales húmedos

han sido quemados y afectados por el pastoreo (Duning. M, 2010)

e. Mapa de Capacidad de uso Mayor de Suelos (CUM) de la zona de estudio.

El estudio de suelos tiene como propósito representar los diferentes tipos de cubierta

vegetal y usos del suelo, con lo cual se puede identificar aquellas zonas dedicadas a

pastizales, bosques, agricultura, vegetación arbustiva y zonas de paramo y a su vez

evaluar las características físicas químicas del recurso suelos, con la finalidad de

proporcionar información básica para determinar áreas con potencialidades para el

desarrollo agrícola, pecuario, forestal y otros usos.

En este sentido no se pretende realizar el estudio como tal, sino un corte del mapa de

CUM que se realizó en la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Piura.

f. Mapa iniciativas productivas e investigación desarrolladas con el proyecto.

Todo territorio oferta una serie de capitales y/o recursos que, conjugados entre sí,

evidencian o dan lugar a las potencialidades; paralelamente las poblaciones o habitantes

de todo territorio demandan una serie de bienes y servicios o recursos para su desarrollo

que viene a ser la infraestructura; la misma que da soporte al aprovechamiento de los

recursos y las actividades productivas. En tal sentido en esta parte se pretende

representar cartográficamente la infraestructura agro-productiva existente y

específicamente la que ha sido fortalecida por el Instituto de Montaña mediante el

Proyecto Comunidades de Los Páramos, tales como: producción de papa, iniciativas de

investigación, turismo, riego tecnificado y valor agregado a la producción de leche, etc.

g. Generar el mapa de dinámica comercial o mapa de conectividad comercial.

En este mapa se pretende representar gráficamente los flujos económicos que hay entre

los diferentes poblados del ámbito de estudio, enfocándose en las rutas para intercambio

comercial con la capital distrital, provincial y departamental; así como también, los flujos

migratorios de las poblaciones asentadas en estos territorios.

IV. METODOLOGÍA

4.1. Materiales

Estudio de infraestructura básica de servicios de salud y educación, generado por

el Gobierno Regional de Piura.

Imágenes Rapid Eye de mayo 2010 del proyecto de ZEE-PT de la Provincia de

Ayabaca

Andean Program

Imágenes Geo Eye en Googel Eart

Shape de capacidad de uso mayor de suelo (CUM), generado por el Gobierno

Regional de Piura

GPS Garmin 76 CSx

Carta IGN 1/100,000

Sahpe´s de límites políticos administrativos (Departamentales, Provinciales y

Distritales)

Shape de poblados del INEI 2007

4.2. Etapas del proceso metodológico.

Fase 1: Recopilación de Información

Esta etapa constituye la recopilación de información textual y cartográfica, de las

distintas fuentes posibles como el Gobierno Regional de Piura, Naturaleza y Cultura

Internacional, Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (IGCH), Municipalidad de

Ayabaca y otros; así como la información levantada en campo por el mismo Instituto de

Montaña.

Esta información ha sido procesada, integrada y estandarizada, con ello se hace una

evaluación de las áreas que tienen mayor vacío de información, en las cuales se debe

enfocar el estudio con mayor detalle.

Fase 2: Procesamiento de la Información

Una vez sintetizada la información se procesará en Sistemas de Información Geográfica,

para elaborar un proyecto en el software en QGis 2.8 (Software libre), que nos permitirá

hacer los cortes respectivos al área de estudio.

El procesamiento cartográfico del mapa base para el área de estudio, así como de los

mapas temáticos e integrados ha seguido la metodología que se detalla a continuación.

La automatización de información cartográfica se ha realizado utilizando las

herramientas de los Sistemas de Información Geográfica, como el programa QGis 2.8,

Software especializados de uso libre para el manejo y análisis de Bases de Datos

Geográfica enlazada interactivamente con mapas gráficos.

Los datos cartográficos fueron recopilados de diferentes fuentes, acondicionados,

estandarizados, automatizados y almacenados en formato digital. Las coberturas: ríos,

vías de comunicación, centros poblados, curvas de nivel, límites políticos, forman los

documentos base, para el análisis geográfico espacial y elaboración de mapas de

diagnóstico.

Andean Program

Figura 2. Medio Físico del cual se extraen las capas

Fase 3: Generación de la Información Cartográfica Base y Textual.

Se capturó información de raster a vector. La información raster, es un medio posible

para la entrada de datos, porque permite realizar la digitalización manual en pantalla,

así como el proceso de vectorización automática en algunos casos.

Se realizó la digitalización de la información, consistente en la conversión de mapas

analógicos a mapas digitales en modo de puntos, líneas y polígonos para formatos

vectoriales, se realiza desde pantalla. También consiste, en la estandarización de

proyección, escala e integración de la información digital en diversas capas temáticas.

Fase 4: Elaboración y análisis de la base de datos geoespacial.

Esta fase se incorporó la información descriptiva a cada capa temática, tales como

nombres, símbolos, clasificación, descripción, características importantes, coordenadas,

altitud, área, perímetro, longitud, etc., de acuerdo a los requerimientos de los

especialistas que analizaran la información.

Fase 5: Presentación de Mapas

Los mapas en formato gráfico y digital muestran suficiente información que permiten

vincular al usuario con situaciones reales del área de estudio. Aportan información útil

para la toma de decisiones ambientales, territoriales y económicas. Permiten determinar

distancias, superficies y ubicación de puntos de interés a través de coordenadas UTM.,

Permiten la comunicación con el mapa, a través de símbolos debidamente representados.

Andean Program

Figura 3. Capas que representan el mundo real.

Figura 4. Mapa base de las zonas de estudio

Andean Program

V. RESULTADOS POR MAPA TEMÁTICO

5.1. Mapa de Infraestructura Básica de Servicios de Salud y Educación

Este mapa refleja los niveles de educación (primaria, secundaria

superior, etc.,) así como las categorías de los servicios de salud en los sectores

del ámbito del presente estudio.

En educación se ha identificado un centro de formación técnico y profesional en

Huancabamba, con los cual se podría establecer acuerdos o convenio de

cooperación interinstitucional para el desarrollo de investigación (agrícola,

turismo, biológica, botánica etc.) en estos sectores, considerando sus gran

potencial.

En función de la información proporcionada en la ZEE de la Región Piura

(extraída de la DREP y DIRESA) en cuanto a educación y salud se ha

representado cartográficamente los niveles descritos para cada uno se los

sectores que abarca el presente estudio, tal como se muestra en los mapas 3 y 3B

En lo que concierne a salud se han identificado 03 Puesto de salud (Hormigueros,

El Carmen y Cajas Shapaya) y 01 Centro de salud (C.S. Huancabamba) en el

territorio de la CC Segunda y Cajas; y 01 Puesto de Salud ( Cachiaco ) en el Predio

de San Juan.

Adicionalmente es preciso mencionar que si bien es cierto no están dentro del

ámbito de estudio (poligonalmente), se encuentra 02 Puesto de salud (Jicate Bajo

y Huancaparca Bajo) cerca del sector de intervención de Pariamarca Alto.

Andean Program

Figura 5. Mapa de Infraestructura de Salud

Andean Program

Figura 6. Mapa Infraestructura de Educativa

Andean Program

5.2. Mapa de bosques y/o páramos de la zona de influencia.

En la zona de estudio en paramo tiene una extensión de 11,582 Ha entre las

dos áreas de estudio (10,900 Ha Segunda y Cajas y 682 Ha el predio de San Juan). A

grandes rasgos. El páramo es un ecosistema de montaña que se desarrolla por encima

del área de los bosques húmedos y tiene su límite en las nieves perpetuas. En los Andes,

los páramos se encuentran desde la cordillera de Mérida (Venezuela), atravesando las

cadenas montañosas de Colombia y Ecuador, hasta la depresión de Huancabamba

(Perú), en las nacientes del Quiroz y Huancabamba.

El páramo ha sido reconocido por sus importantes funciones ecológicas y por los

servicios ambientales que brinda. La regulación del ciclo hidrológico, el almacenamiento

de carbono atmosférico, y su posición como corredor biológico para diversas especies de

flora y fauna, lo convierten en un ecosistema vital y estratégico para la región andina.

Los páramos conforman la zona más alta de la región, rodeando las lagunas de Shimbe,

naciente del río Huancabamba en la provincia de Huancabamba y de otras microcuencas

en la provincia de Ayabaca, la superficie del terreno está conformado por zonas

onduladas, colinas pronunciadas y escarpados cerros.

La vegetación dominante es el “ichu” (Stypa ichu), asociada de otras herbáceas siendo

las más comunes Senecio, valeriana, Chaptalia. En estas comunidades vegetales

encontramos disperso otras herbáceas y pequeños arbustos como la Festuca sp.,

Hipericum larecifolium y Loricaria cf. ferruginea, que llegan hasta una altura de 1m., y

el piso en muchos lugares está cubierto de Sphagnum junto con otros musgos y líquenes,

que mantienen siempre la zona muy húmeda. Además de otras especies como Escallonia

mirthiodes, Escallonia sp., Hesperosmeles, Gynoxys, y Berberis.

Los Bosques Húmedos de Montaña que se encuentran en los andes del Norte del Perú

a ambos lados de la cordillera occidental; en lo que respecta a nuestra área de estudio

corresponde 24,811 Ha a la comunidad campesina de segunda y cajas y 299 Ha al predio

de San Juan de Cachiaco.

Los niveles de endemismo indican que estos bosques fueron aislados hace

aproximadamente 18 000 años. Se extiende hasta el límite con Ecuador por el norte, por

el oeste limita con los Bosques Secos. Hacia el este limita con los páramos y una parte

con los Bosque Montanos de la Cordillera Real Oriental, mientras que por el sur limita

con el Bosque Seco del Marañón.

Benavides (2002) en el estudio de Cobertura Vegetal de la Región hace una descripción

de los hábitats presentes en los Bosques de Ayabaca, menciona que estos bosques se

encuentran en una zona altitudinal estrecha donde existe una frecuente o estacional

cobertura de nubes. También menciona que estos bosques son importantes por captar el

recurso hídrico y conservar el suelo. A medida que se encuentran más al norte, la

Andean Program

vegetación de estos bosques presenta un incremento en el tamaño de parche, riqueza,

abundancia de árboles y riqueza estructural. Esto ocurre debido al cambio en las

condiciones climáticas, las cuales muestran mayor humedad y calidez hacia el norte.

Cuadro 01: Áreas por ámbito y por tipo

Ámbito Bosque Húmedo de Montaña (Ha)

Páramo (Ha)

Área Total del Ámbito (Ha)

CC Segunda y Cajas 24,811 10,900 53,308

Predio San Juan 299 682 2,913

Total 25,110 11,582 56,221

Elaboración propia.

Fotografía 2. Zona de paramo Fotografía 3. San, Juan, El Palmo, Totora

Fuente. Equipo Técnico de proyecto Fuente. Equipo Técnico de proyecto

Andean Program

Figura 7. Mapa Páramos y Bosques Húmedos

Andean Program

5.3. Mapa de Cobertura Vegetal de las zonas de influencia

Este mapa se ha generado con información recopilada del estudio de

cobertura vegetal de la provincia de Ayabaca a escala 1:25,000, el mismo que ha sido

elaborado en base a imágenes Rapid Eye del año 2010 con resoluciones de 5 mt y 5

bandas espectrales así mismo se ha complementado el análisis con imágenes GeoEye

de Google Eart.

Este estudio siguió la siguiente metodología.

Revisión de bibliografía existente (artículos científicos, tesis y reportes) para

conocer la diversidad florística de la provincia de Ayabaca.

Sobre los registros encontrados se elaboró una base georreferenciada de datos de

flora, destacando el orden, familia, género, especies, zona de muestreo, distrito,

fecha, coordenadas, fecha del colector y referencia del estudio.

Se revisó el mapa de cobertura vegetal (escala 1: 25 000) para la Provincia de

Ayabaca, que sirvió de insumo principal para la caracterización de la vegetación

Caracterización de la cobertura

La vegetación de nuestro país se caracteriza por ser mayormente heterogénea, tanto en

sus formas biológicas como en su composición florística, y por estar distribuida en una

gran diversidad de ecosistemas, lo que obliga a realizar un proceso de clasificación o

división de la cobertura vegetal en áreas relativamente “homogéneas” en relación a sus

características biológicas predominantes (fisonómicas – florísticas) y a sus características

físicas (clima, relieve, suelo). (Dunim. B, 2011)

El ámbito de estudio (CC Segunda y Cajas y el predio San Juan de Cachiaco) ofrece una

flora y fauna característica, diversificada y especializada por las condiciones que en sus

dos hábitats principales (Páramos y bosque húmedo tropical) ofrecen.

En estas partes principalmente las formaciones ecológicas se caracterizan por las fuertes

precipitaciones pluviales y temperaturas bajas, condiciones que favorecen la existencia

de una diversidad biológica muy importante, especialmente la flora que es la encargada

de la captación y retención de agua, además de otras funciones.

El Páramo.- Comprende el 23.42 % (682.44 Ha) Aprox. en el predio de San Juan y el 20.45

% (10,903.03 Ha) en la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas.

No es posible encontrar una definición del páramo que contente y satisfaga a todo el

mundo y en todas las ocasiones, ya que depende si se habla de un territorio, de un

ecosistema, de un bioma o de un área geográfica. En términos simple el Paramo es un

Andean Program

ecosistema natural entre el límite del bosque cerrado y la nieve perpetua en los trópicos

húmedos (Dunim. M, 2011)

Según Brack (2002), el páramo se encuentra en las cuencas altas de los ríos Quiroz,

Huancabamba y San Ignacio, en los departamentos de Piura y Cajamarca. El páramo está

situado en la parte superior de la Cordillera de los Andes por encima de la zona de

bosque alto andino. Según CONDESAN (2005) se ubica entre los 3500 – 4200 msnm,

aunque Brack (2002) sugiere que el rango va desde los 2000 hasta los 3300 msnm. El clima

húmedo y frío en la región tropical donde se halla el páramo es único, y allí se combinan

las temperaturas variables durante el día pero constantes a lo largo del año (8 – 10 ºC),

con bajas temperaturas y heladas frecuentes durante las noches. Estas condiciones

sumadas a abundantes lluvias dan origen a esta formación en los Andes, que recorre las

montañas desde Venezuela. Las continuas precipitaciones (aproximadamente 900 a 2500

mm/año), la nubosidad y las temperaturas bajas hacen que los Páramos sean más

húmedos que las Punas, que se ubican más al Sur. La importancia de los Páramos en el

Perú reside en que éstos constituyen parte del origen de la cuenca amazónica, así como

de varias cuencas occidentales, que son las que riegan la zona productiva de Piura,

Tumbes y Lambayeque.

Bosques Húmedos de Montaña.- Comprende el 10.29% (300 Ha) Aprox. en el predio

de San Juan y el 46.5% (24,811.28 Ha) en la CC Segunda y Cajas.

Estos bosques se encuentra en la parte este del Predio y al Oeste de Segunda y Cajas en

la parte alta, están conformados por bosques de montañas principalmente alrededor de

las cabeceras de la montaña en quebradas tributarias, principalmente en las zonas de

recarga hídrica. Estos bosques cuentan con una gran diversidad de especies de flora y

fauna, así como muy poca intervención humana. Por su fisiografía se trata de hábitats

frágiles, conformados por bosques de gran desarrollo, árboles de doseles altos en las

áreas con menor pendiente y con mayor riqueza de los suelos, y por bosques enanos,

generalmente ubicados en las partes altas de las montañas (limite con el ecosistema de

páramo)

Los bosque húmedos de montaña o bosques de niebla presentan árboles de menor

tamaño, incrementándose la densidad de los tallos. Los árboles dominantes del dosel

generalmente exhiben troncos y ramas retorcidos o tortuosos, presentando hojas más

pequeñas y coriáceas.

Entre las especies características de estos bosques tenemos: “suro” Chusquea scandens,

también es común encontrar arbustos de porte arbóreo como la “pega pega” Bejaria

aestuans, otras especies arbóreas con mayor frecuencia de registrar son el “churgon”

Clusia spp, “chachacomo” Escallonia myrtilloides, “canchigero” Miconia bracteolata, “garo”

Lomatia hirsuta, “cucharillo” Oreocalis grandiflora, Myrsine latifolia, Palicourea amethistina,

Axinaea oblongifolia, Oreopanax raimondii; Myrica pubescens y entre las especies con

Andean Program

algunos individuos tenemos “palo pardo” Persea ferruginea, Hedyosmun scabrum,

Weinamania elliptica, Weinmannia fagaroides, entre otras. (Dunim M. et al, 2011)

En bosques que están más cerca de la zona del paramo presentan una altura de 10-15m,

en las zonas abiertas es frecuente el “suro” Chusquea scandens, los arboles

predominantes son “Romerillo” Podocarpus oleifolius, Miconia bracteolata,

acompañada de “Sapote” Gynoxys lauriflia “Gallinero” Palicourea amethistina,

“churgon” Clusia alata, “Yuto” Myrsine latifolia, El sotobosque formado por helechos de

Blecknum sp, Centropogon sp. También se observa plantas epifitas de Tillandsia busseri,

Anthurium sp, mientras que en el borde del bosque es frecuente observar arbustos del

Páramo como Brachyotum spp, Bejaria resinosa, Diplostephium sp. (Dunim M. et al, 2011)

Matorral Húmedo de Montaña. Lo característico de estas comunidades vegetales es la

predominancia de especies arbustivas Los arbustos forman matorrales y generalmente

se encuentran asociados a los bordes de bosques, debido a la intervención del hombre

para expandir sus cultivos en las partes bajas, también se forman zonas arbustivas

cuando se fragmenta el bosque para establecer una carretera, y en último caso se

establecen comunidades arbustivas asociadas a pastos naturales en las partes altas de los

cerros cuando las condiciones del terreno presentan mucha pendiente y escases de

nutrientes. La altura de la vegetación es inferior a los 5 m.

Se encentra muchas veces como zonas de transición entres los bosques húmedo y los

páramos y/o entre frontera agrícola y los bosques húmedos y comprenden una

extensión de 1,464.50 Ha (73.74 Ha del Predio San Juan y 1,390.76 Ha de CC Segunda y

Cajas)

Bosque Ribereño.- El bosque o monte ribereño se constituye por la vegetación que crece

en los márgenes de los cursos de agua (lagunas, ríos y quebradas). La estructura de la

vegetación de ribera, está representada en forma horizontal por una disposición

concéntrica de diferentes tipos de vegetación respecto al cauce, que varía de acuerdo a

la disponibilidad del agua generando bandas de vegetación definidas por el dominio de

diferentes especies y en su estructura vertical presenta una organización compleja

formada por diferentes estratos, como el estrato arbóreo, arborescente, arbustivo,

herbáceo y epífito.

Este tipo de vegetación, representa 12.55 ha (0.43%) del territorio del predio de San Juan.

Cuerpo de Agua.- Tiene una extensión de 1.93 Ha (0.07 %) en el predio San Juan y 34.63

Ha (0.06%) en la CC Segunda y Cajas, y básicamente son la acuíferos formados la

filtración de las esponjas de agua (páramos), tales como la laguna del paramo y otras.

Cultivos / Pastos Cultivados.- Constituye los cultivos semipermanentes y transitorios

como maíz, trigos, cebada, pastos elefante y otros cultivos de secano.

Andean Program

Cultivos / Pastos Naturales.- Formación vegetal dominada por pastos, que pueden ser

de distintas especies, cuyo origen es natural o cultivado con fines productivos. Se ubican

principalmente en la CC Segunda y Cajas estos pastos naturales están constituidos por

herbáceas y arbustos, potenciales para desarrollar ganadería en sistemas agroforestales

y silvopastoriles.

Poblados.- Básicamente comprende la extensión del área urbana de la provincia de

Huancabamba, que se encuentra dentro de la CC Segunda y Cajas y tiene una extensión

de 55.10 Ha aprox. equivalente al 0.10% de ésta comunidad.

Cuadro 02: Tipo de Cobertura por Ámbito

Fotografía 4, 5. Característica de la cobertura vegetal de las zonas de intervención

Área Cobertura Área (Ha) %

Predio San Juan

Bosque húmedo de montaña 299.75 10.29

Bosque ribereño 12.55 0.43

Cuerpo de agua (Lagunas) 1.93 0.07

Cultivos / pastos cultivados 1,843.07 63.26

Matorral húmedo de montaña 73.74 2.53

Páramo 682.44 23.42

Total

CC Segunda y Cajas

Bosque húmedo de montaña 24,811.28 46.54

Cuerpo de agua (Lagunas) 34.63 0.06

Cultivos / pastos cultivados 4,641.79 8.71

Cultivos / pastos naturales 11,471.90 21.52

Matorral húmedo de montaña 1,390.76 2.61

Poblados 55.10 0.10

Páramo 10,903.03 20.45

Total

Andean Program

Figura 7. Mapa de Cobertura Vegetal

Andean Program

5.4. Mapa de CUM de la zona (corte de la ZEE de la región Piura)

En este estudio se ha realizado un corte del CUM realzado por el Gobierno Regional de Piura para la ZEE; por ello la clasificación sigue las parámetros utilizadas en el estudio CUM de la ZEE de Piura a escala 1:100 000, donde la información edáfica básica precedente así como el ambiente ecológico en la que se han desarrollado los suelos permiten determinar la aptitud de uso de tierras y sus respectivas limitaciones que limitan el potencial productivo.

La capacidad de uso mayor de las tierras, se define como el máximo potencial del suelo para sustentar diferentes usos de tierra. La evaluación de la potencialidad de uso de los suelos o la capacidad de uso mayor de los suelos se determinó siguiendo las pautas del Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de uso mayor del Ministerio de agricultura y sus ampliaciones establecidas.

Las unidades de CUM de tierra clasificada para una aptitud determinada, deben ser para su uso sostenible, es decir para una productividad óptima y permanente bajo un sistema de manejo establecido. Esto implica que el uso asignado deberá conducir a la no degradación del suelo, por procesos tales como la erosión, salinización, hidromorfismo u otros. A continuación se describe las principales características de las sub clases encontradas: a) Tierras aptas para cultivo en limpio (A), las tierras de este grupo reúne las

condiciones ecológicas (características edáficas, topográficas y climáticas) para desarrollar cultivos en limpio y para el establecimiento de una agricultura de tipo intensiva. Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor, para el área de estudio se ha determinado la clase A2, la misma que se describe a continuación.

Clase A2.- Comprende las tierras que presentan una calidad agrológica media en relación a la actividad agrícola. Requieren de prácticas de manejo y conservación de suelos moderadas para desarrollar una explotación sostenible y continua, y económicamente rentable. Estas tierras se encuentran en relieves planos, con limitaciones del tipo edáfico y requerimiento de riego. Dentro de esta clase se ha determinado la subclase: A2s

Sub clase A2s.- Agrupa tierras de calidad agrológica media, son suelos profundos; con pendiente plana, ligeramente inclinada y moderadamente inclinada (0-8%), textura media a moderadamente fina, con drenaje natural bueno a moderado. Sus limitaciones tan referidas principalmente al factor edáfico.

Las tierras de esta subclase se encuentran asociadas con tierras de calidad agrológica baja, limitada por suelo.

b) Tierras aptas para cultivo permanente (C), son aquellas cuyas condiciones

ecológicas no son adecuadas a la remoción periódica y continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivos y arbóreos, así como forrajes, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores.

Andean Program

b.1. Clase C2.- grupa tierras de calidad agrológica media, con deficiencias moderadas de orden edáfico principal y ligeramente de orden topográfico. Se presentan con características apropiadas para la implantación de Cultivos permanentes, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos. Dentro de esta clase se han determinado la subclase: C2s, C3se y C3s.

Sub clase C2s.- Agrupa tierras de calidad agrológica media, conformada por suelos moderadamente profundos; fuertemente inclinada (8-15%); con suelos de textura media, con drenaje natural bueno; de reacción ligeramente alcalina. Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente a la fertilidad natural media, determinada por contenidos medios de materia orgánica y nitrógeno, bajo de fósforo disponible y alto de potasio disponible. La tierra de esta subclase se asocia con suelos ligeramente superficiales a moderadamente profundos.

Sub clase C3se.- Agrupa tierras de calidad agrológica baja, se encuentra conformado por suelos ligeramente superficiales a moderadamente profundos, por pendiente fuertemente inclinada a moderadamente empinada (8-25%). Son suelos de textura media con drenaje natural bueno y reacción ligeramente ácida a neutra; donde las mayores limitaciones de uso son la fertilidad natural baja, determinada por contenidos bajos de materia orgánica. Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda el uso de cultivos frutales tales como cítricos, maracuyá, cacao, palta y otros.

Sub clase C3s.- Son tierras de calidad agrológica baja, conformado por suelos ligeramente superficiales a profundos; en fase por pendiente moderadamente inclinada (4-15%). Son suelos de textura media con drenaje natural bueno. Sus limitaciones están referidas a la fertilidad natural baja, determinada por contenidos bajos de materia orgánica y nitrógeno.

c) Tierras aptas para producción forestal (F), son tierras con severas limitaciones

edáficas y topográficas que las hacen inapropiadas para las actividades agropecuarias de cualquier tipo, pero si permiten realizar la implementación o reforestación con especies maderables de valor comercial, ya sea con fines productivos o con fines de protección de cuencas o de uso muy selectivo.

c.1. Clase F2.- Agrupa tierras de calidad agrológica media, incluye suelos profundos de textura media a fina con buen drenaje y reacción ligera a moderadamente ácida. Su fertilidad natural es media a baja, apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal e industrial.

Dentro de esta clase se ha determinado dos Subclases de capacidad de uso mayor: F2s y F2se.

Subclase F2s.- Agrupa tierras de calidad agrologica media, está conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, encontrándose localizadas sobre lomadas y colinas medias y bajas, con pendiente fuertemente inclinada a empinada (8-50%), de textura media a fina. Estas tierras presentan limitaciones edáficas y topográficas que condicionan su uso.

Andean Program

Debido a las características de la pendiente, se incrementa la susceptibilidad de suelo a la erosión, la escorrentía superficial, lo cual determina que el potencial de erosión sea alto.

Subclase F2se.- Agrupa tierras de calidad agrologica media, está conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, se encuentran localizadas sobre lomadas y colinas medias y bajas. Estas tierras presentan limitaciones edáficas y topográficas que condicionan su uso. Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están representadas por el factor edáfico.

De acuerdo a las condiciones ecológicas se recomienda, especies nativas de la zona como aliso, molle, sauco, entre otras y especies exóticas adaptables a las condiciones del área en estudio.

c.2. Clase F3.- Comprende tierras de calidad agrologica baja, apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal e industrial, ya sea con fines de explotación o conservación de cuencas; pero con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos.

Dentro de esta clase se ha determinado una sub clase de capacidad de uso mayor: F3se.

Subclase F3se.- Agrupa tierras de calidad agrológica baja, está integrada por suelos superficiales a moderadamente profundos, en fase por pendiente moderadamente inclinada a empinada (4-50%); de textura media a fina. Con severas limitaciones edáficas y topográficas, debido a la escasa profundidad efectiva.

De acuerdo a las condiciones las especies más adaptables serían el capulí, aliso, nogal y otras especies nativas y/o exóticas que prosperan en dicho piso ecológico.

d) Tierras aptas para pastoreo (P), tierras que por sus limitaciones edáficas, topográficas

y climáticas, no son aptas para cultivos intensivos ni permanentes, pero si son apropiadas para el pastoreo; ya sea en base al aprovechamiento de las pasturas naturales, temporales, permanentes, o aquellos pastos mejorados adaptados a las condiciones ecológicas del departamento.

Dentro de este grupo se ha determinado dos clases de capacidad de uso mayor: P2 y P3.

d.1. Clase P2.- Son tierras con pastos de calidad agrológica media, de aptitud limitada para pastos, pero con la implementación de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos; para que se pueda desarrollar una actividad pecuaria rentable. Las limitaciones principales que presentan estas tierras son de carácter edáfico, topográfico y déficit de humedad, debido a que depende de las precipitaciones estacionales.

Dentro de esta clase se ha determinado dos subclases de capacidad de uso mayor: P2se y P2s.

Subclase P2s.- Abarca tierras aptas para pastos de calidad agrológica media, cuyas limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos; por incluir suelos con fertilidad natural media por los contenidos medios de fósforo, reacción extremadamente ácida que favorece la presencia de aluminio y manganeso.

Andean Program

El uso de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas.

Subclase P2se.- Son tierras con pastos de calidad agrológica media, conformada por suelos muy superficiales a moderadamente profundos; con una pendiente moderadamente empinada (15-50%) de textura media. Presenta un drenaje natural bueno a algo excesivo.

Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionadas con el factor edáfico, principalmente a su fertilidad natural media a baja, por los posibles riesgos de erosión; así como el factor climático, por la incidencia de baja temperaturas y déficit hídrico por la estacionalidad de las lluvias.

d.2. Clase P3.- Agrupa aquellas tierras de baja calidad agrológica de aptitud limitada para pasturas, que sin embargo, con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, se podría desarrollar una actividad pecuaria rentable, en pequeña a mediana escala.

Dentro de esta clase se han determinado tres subclases de capacidad de uso mayor: P3s, P3se, P3sec y P3se (t).

Subclase P3s.- Son suelos con tierras de calidad agrológica baja, donde los suelos son superficiales a profundos; con pendiente fuertemente inclinada a empinada (8-15%), con drenaje natural bueno a moderado y fertilidad natural, generalmente baja.

Sus limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor topográfico, debido a la pendiente fuertemente inclinada de las superficies onduladas y laderas de montaña, lo cual incide directamente en la pérdida de la capa superficial del suelo, por efecto de la erosión debido a la escorrentía superficial del agua de lluvia, favorecida por la gravedad y la falta de una adecuada cobertura vegetal.

Subclase P3se.- Comprende a las tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están referidas al factor edáfico y topográfico. Sus suelos son superficiales a profundos, con pendientes moderadamente inclinadas a empinada (4-50%).

Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados con el factor topográfico, debido a la pendiente fuertemente inclinada a empinada de superficie ondula y laderas de montaña; y el factor edáfico, debido a su fertilidad natural baja, que constituye otra limitación importante debido a las deficiencias nutricionales del suelo.

Subclase P3sec.- Son tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja cuyas fuertes limitaciones están referidas al factor edáfico, debido a su fertilidad natural baja a media, por deficiencias principalmente de fósforo disponible y a veces nitrógeno; topográfico, por los riesgos de erosión hídrica; y el factor climático, por la incidencia de bajas temperaturas. Constituyendo una limitación importante sobre todo para la introducción de pasturas mejoradas.

Dada estas condiciones ecológicas, lo adecuado es propagar especies nativas, dada su alta calidad palatable. De otro lado, es adecuado promover la introducción de pastos exóticos adaptados de alto valor nutritivo.

Andean Program

Subclase P3se (t).- Las tierras con estas características presentan una calidad agrológica baja, conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales. Con pendientes fuertemente inclinada (15-25%), con reacciones moderadamente empinada, con reacción moderada a ligeramente ácida y fertilidad natural baja.

Las tierras de esta sub clase se ubican principalmente en las zonas desérticas en áreas fuertemente inclinadas a empinadas. Las limitaciones de uso de este grupo de tierras, están relacionadas al factor edáfico por la baja fertilidad natural, al factor topográfico por la presencia en fase por pendiente fuertemente inclinada a empinada (8-50%) y al clima debido a la escasa precipitación, que le confiere características áridas, lo cual solo permiten el pastoreo en forma temporal. e) Tierras de protección (X), son tierras con limitaciones edáficas, climáticas y

topográficas extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria y forestal, quedando relegadas para otros propósitos, como por ejemplo zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas, lugares de belleza escénica.

Dentro de este grupo, no se considera clases ni sub clases de capacidad de uso mayor, pero por razones prácticas se estima necesario presentar el tipo de limitación que restringen su uso mediante la representación que indican las limitaciones existentes, que acompañan al símbolo de las tierras de protección.

e.1. Unidad Xse.- Se encuentra conformada por aquellos suelos mayormente de topografía fuertemente inclinada a muy empinada o escarpada, que comprende suelos lechos o cauces de ríos y quebradas, suelos muy superficiales, áreas con severos problemas de erosión hídrica como surcos.

Esta unidad de tierras de protección se encuentra principalmente localizada en afloramientos rocosos y páramos de la parte alta de las cuencas de los ríos Chira, Piura y Huancabamba. Se han identificado así asociaciones de sub clases de uso mayor de suelos, los siguientes:

Cuadro 03: Capacidad de Uso Mayor de Suelo - Corte ZEE GRP

Segunda y Cajas

Símbolo Descripción Área (Ha)

A2s-P3s Tierras aptas para cultivos en limpio - Tierras aptas para pastoreo, calidad Agrológica media a baja. Limitación por suelo.

658.73

Andean Program

C2s-C3se Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media a baja, Limitaciones por suelo y erosión.

2592.15

C3s-F2s Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja - Tierras aptas para forestales, calidad agrológica media. Limitaciones por suelo.

1069.99

CCPP Centro Poblado 54.97

F2s-C3s Tierras aptas para forestales, calidad agrológica media - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica baja. Limitaciones por suelos.

1392.88

F2se-Xse Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica media - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión.

1313.96

F3se Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y erosión.

3675.17

F3se-P2se Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja - Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media. Limitaciones por suelos y erosión.

2254.59

P2s-P3se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media - Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja. Limitaciones por suelos y erosión.

758.64

P2se-F3se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media - Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja. Limitaciones por suelos y erosión.

417.36

P2se-Xse Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica media - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión.

341.37

P3se-F3se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja - Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja. Limitaciones por suelos y erosión.

214.03

P3se-Xse Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión.

374.29

P3sec Tierras aptas para cultivo pastoreo, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo, erosión y clima frio muy húmedo.

1566.84

P3sec-Xse Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja; limitaciones por suelos, erosión y clima - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión.

517.01

Xse Tierras de protección. Limitación por suelo y erosión. 32671.79

Xse-F2se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja, limitación por suelo, erosión y clima.

859.68

Xse-F3se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica baja, limitación por suelo y erosión.

2483.81

Xse-P2se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica media, limitación por suelo y erosión.

1.58

San Juan

Símbolo Descripción Área (Ha)

P3se(t)

Tierras aptas para cultivo pastoreo temporal, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo. 438.3477

Xse Tierras de protección. Limitación por suelo y erosión. 1773.8726

Xse-F2se

Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja, limitación por suelo, erosión y clima. 546.3507

Andean Program

Figura 8. Mapa de Capacidad de Uso Mayor del Suelo (CUM)

5.5. Mapa de sitios con vocación recreacional y turística.

Este mapa pretende graficar la evaluación rápida de los principales recursos

turísticos, del área de estudio; entendiéndose recurso turístico como aquellos bienes que

por sus características naturales, culturales o recreativas, constituyen un atractivo capaz

de motivar desplazamientos turísticos. En los que se puede practicar el Turismo de

Xse-P3sec

Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja, limitación por suelo, erosión y clima. 154.9135

Andean Program

Naturaleza (ecoturismo), turismo de aventura, turismo de salud, turismo rural, turismo

cultural - vivencial.

Por las carreristas ecológicas y belleza paisajísticas muy bien se puede desarrollar el

turismo ecológico o ecoturismo, que consiste en visitas a las áreas geográficas

relativamente inalteradas, con la finalidad de disfrutar y apreciar sus atractivos

naturales o culturales, por medio de un proceso que promueve la conservación, tiene

bajo impacto ambiental y propicia la participación activa de las poblaciones locales en

los procesos de planificación y en la distribución de sus beneficios. En este sentido el

Predio de San Juan y La Comunidad Campesina de Segunda y Cajas posee un gran

potencial con sus páramos y las lagunas, en las cuales hasta se podría practicar el turismo

esotérico; tomando las experiencias de Huancabamba (Laguna negra, del Rey etc. y hasta

la Shimbe que está muy cerca del área de estudio)

Cuadro 04: Ubicación en coordenadas UTM de las Lagunas identificadas.

Punto Lugar X Y Nombre

1

Predio San Juan

669562 9449814 Laguna del Páramo

2 669151 9448287 Laguna del páramo 2

3

Comunidad Campesina

2da y Cajas

670429 9449788 Laguna de la cruz

4 670592 9446914 Laguna del paramo 4

5 669675 9447183 Laguna del páramo 5

6 670613 9445997 Laguna del páramo 6

7 Otro 669720 9443903 Laguna del Shimbe

Andean Program

Figura 9. Mapa atractivos turísticos en las zonas de intervención

Andean Program

5.6. Mapa de Infraestructura Económica / agrícola desarrolladas por el

proyecto.

La generación de este mapa consiste en representar cartográficamente más

que la infraestructura económica, las iniciativas de desarrollo económico sostenible y

rentable, impulsadas por el Instituto de montaña en los sectores de acción: El Palmo, San

Juan y Totoras en Ayabaca (Pacaipampa) y Alan García, Pariamarca alto y Ñanagalí en

Huancabamba (Carmen de la Frontera y Huancabamba).

Cuadro 05: Iniciativas productivas impulsados con el proyecto

Lugar X Y H Iniciativa Etapa del Proceso

Descripción

Totoras 664754 9448226 2593 Lácteos En Ejecución (construcción)

Planta de Procesamiento Lácteo, con capacidad de procesar 600 lt de leche al día

Totoras 667109 9447726 2787

Riego

Propuesta (Perfil SNIP en la Municipalidad de Pacaipampa)

Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego del Canal Tierra Amarilla en el Sector Totoras, Predio San Juan, Centro Poblado Bella Vista de Cachaco

Totoras 666668 9448198 2772

Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego del Canal Tierra Amarilla en el Sector Totoras, Predio San Juan, Centro Poblado Bella Vista de Cachaco

Totoras 664733 9448619 2601 Papa Semilla y consumo

Proyecto Instalado- Concluido (fondos del TMI-PROFONANPE-ACOBOSPA

Desarrollo del proyecto de producción de papa-semilla y de consumo mediante la tecnología de semilla sexual (botánica).

San Juan 664824 9450156 2515 Papa Semilla y consumo

El Palmo 662425 9451121 2593 Papa Semilla y consumo

Totoras 669562 9449814

Turismo (Laguna del Páramo)

Propuesta (Diagnostico)

Se ha conformado una mesa de trabajo para impulsar una propuesta de desarrollo dela cadena de turismo rural comunitario.

Ñangalí 672133 9426766 2593 Quinua En ejecución

12 agricultores que desarrollan la investigación adaptativa de 03

Andean Program

variedades de Quinua: Kancolla INIA; Negra Collana INIA; Salcedo INIA

Ñangalí 672133 9426766 2593 Papa En ejecución

12 agricultores que desarrollan la investigación adaptativa de 125 clones de papa

San Juan 665324 9450931 2430 trucha En desarrollo

Asesoría comercial para el desarrollo del negocio en la crianza de truchas

Alan García

664268 9444500 2991 trucha En desarrollo

Instalación de un centro piloto de producción de trucha, con capacidad inicial de producción de 2 ton/año

Pariamarca Alto

660983 9429812

Investigación en Biodiversidad

En desarrollo

Investigación que consiste en la valorización de la diversidad vegetal de los páramos y de los bosques de neblina asociados a ellos.

Cajas 674432 9428310

Investigación en Biodiversidad

En desarrollo

Investigación que consiste en la valorización de la diversidad vegetal de los páramos y de los bosques de neblina asociados a ellos.

Andean Program

Figura 10. Mapa de iniciativas productivas impulsadas con el proyecto

Andean Program

5.7. Mapa de dinámica Comercial y Flujos Migratorios

Los flujos económicos se ocupan de explicar la dinámica que hay entre las

unidades de producción/distribución (vendedores o comerciantes) y las unidades de

consumo (Familias o compradores) o también llamados polos económicos. Las unidades

de producción son las que distribuyen los bienes y son distribuidos a las unidades de

consumo, mediante la compra y venta.

En este sentido en el presente mapa se pretende dar un panorama visual de los

interrelaciones no solo económicas sino sociales y laborales que hay entre los sectores

de intervención y las capitales de distritos o provincia, e incluso a otras capitales de

provincia como Jaén y San Ignacio básicamente por trabajo en la temporada de cosecha

de café. Entre las más comunes a los sectores de intervención tenemos:

El intercambio de productos lácteos, granos, ganado y otros desde los sectores de

intervención hacia las capitales de distritos o provincia con productos de primera

necesidad.

Los flujos por motivos sociales y familiares o de salud, que se establecen desde los

sectores a las capitales de provincia o de departamento, como Pacaipampa,

Huancabamba, Jaén, San Ignacio y Piura,

El flujo laboral establecido entres los sectores de intervención y las provincias de

Jaén y San Ignacio, el que se da en época de cosecha de café y otros, donde la

población viaja a prestar servicios de mano de obra para esta actividad; pero, es

de manera temporal, mientras dura la campaña de cosecha.

Cuadro 06: Flujos económicos, laborales y otros de los sectores de intervención

N° Flujo Corredor Origen Destino Insumos Tipo

1 Totoras-Pacaipampa

Totoras Pacaipampa

Intercambio comercial (maíz, trigos, lácteos, trucha, etc. con productos de primera necesidad ) Comercial

2 San Juan - Pacaipampa

San Juan Pacaipampa

Intercambio comercial (maíz, trigos, lácteos, trucha, etc. con productos de primera necesidad )

Andean Program

3 El Palmo - Pacaipampa

El Palmo Pacaipampa

Intercambio comercial (maíz, trigos, lácteos, trucha, etc. con productos de primera necesidad )

4

Totoras - San Juan - El Palmo - Pacaipampa - Pura

Totoras Pacaipampa Turismo, visitas familiares, salud, negocios, etc.

Turismo, Personal y otros

5 Pariamarca - Huancabamba

Pariamarca Huancabamba

Intercambio comercial (maíz, trigos, lácteos, trucha, etc. con productos de primera necesidad ) Comercial

6 Alan García - Carmen de la Front.

Alan García Carmen de la Front.

Intercambio comercial (maíz, trigos, lácteos, trucha, etc. con productos de primera necesidad )

7

Huancabamba (A. García, Ñangalí y Pariamarca) - Cajamarca (San Ignacio/Jaén)

Huancabamba San Ignacio/Jaén}

Demanda Laboral en la cosecha de café (solo en temporada de producción) y regresan

Laboral

8

Pacaipampa (San Juan, El Palmo y Totoras) -

Pacaipampa San Ignacio/Jaén

Demanda Laboral en la cosecha de café (solo en temporada de producción) y regresan

Laboral

9 Ñangali - Huancabanba

Ñangali Huancabamba

Intercambio comercial (maíz, trigos, lácteos, trucha, etc. con productos de primera necesidad )

Comercial

10

Pariamarca / Ñangalí / Alan García - Huanc- Piura

Huncabamba Piura Turismo, visitas familiares, salud, negocios, etc.

Turismo, Personal y otros

11 Pacaipampa - Piura

Pacaipampa Piura Turismo, visitas familiares, salud, negocios, etc.

Andean Program

Figura 11. Mapa de flujos comerciales

Andean Program

VI. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICO

-PRODUCTIVOS, ECOLÓGICO AMBIENTAL y POLÍTICO

INSTITUCIONAL.

6.1. Sistema Económico Productivo.

Se refiere al conjunto e interrelación de factores vinculados con el desarrollo

de la economía integral del territorio y las opciones o potencialidades que pueden

aprovecharse para fomentar actividades productivas, que contribuyan a reducir las

marcadas brechas de desigualdad y pobreza en estas comunidades. Está conformado

por áreas y zonas de actividad productiva, equipamientos de transformación y

comercialización, etc.

a. Potencialidades.- En las comunidades de los páramos predomina la pequeña

agricultura o agricultura de subsistencia, como uno de los sistemas de producción

y modos de vida, para la realización de actividades agrícolas y pecuarias.

Considerando el enfoque de micro-cuencas, se divide la zona en tres parte: alta,

media y baja.

- Zona Alta

Corresponde principalmente, a áreas de bosque de neblina y ecosistemas de paramo, en

la actualidad con menor incidencia se continúa practicando agricultura migratoria,

mediante la tala y quema para la siembra de cultivos como: ocas y ollucos y el pastoreo

de ganado caprino y equino. Con el apoyo de organismos con el Instituto de Montaña,

se ha logrado incidir en las poblaciones, mediante planes de manejo para reducir los

impactos en esta zona, considera muy frágil.

Las tierras que pertenecen a esta zona, son de carácter comunitario; por lo tanto,

experiencias como el predio San Juan de Cachiaco, han logrado ordenar su uso,

prohibiendo por ejemplo: la enterada de ganado a la zona del páramo.

-Zona Media

Esta zona está próxima al paramo y la mayor parte de las familias cultiva papa, trigo,

oca, olluco, habas, cebada, quinua, frejoles y pastos naturales y algo de forrajes

mejorados, para la crianza de ganado vacuno y ovino.

Andean Program

En esta zona es evidente la división de las tierras por el minifundio y existen pequeñas

áreas con acceso al agua mediante sistemas tradicionales de uso (gravedad), con la

ejecución del proyecto Comunidades de los Paramos, se ha logrado implementar

sistemas demostrativos de riego tecnificado (presurizados), aprovechando la gravedad

natural.

-Zona baja

En las partes bajas de la micro-cuenca que abarcas estos sectores, se dispone de otros

cultivos: maíz, yuca, achira, arracacha, y en los tradicionales sistemas de huertas se

encuentran frutales (naranjas, lima, lúcuma. Yacon, plátano) y especies forestales. En los

tres pisos ecológicos las familias cuentan con pequeños huertos, donde entre otros

cultivos, cuentan con especies medicinales. En todas las zonas existe una gran diversidad

de cultivos, que permiten a las familias diversificar su alimentación.

La mayor parte de la producción es para autoconsumo familiar, algunos excedentes son

comercializados a los centros poblados más cercanos y se produce el intercambio por

productos que no se encuentran en el sector.

Las actividades son realizadas con mano de obra familiar, donde todos los miembros de

la familia cumplen roles importantes, el auto empleo es del cien por ciento. Las familias

mantienen y conservan sus propias semillas, mediante procesos de selección natural,

para las futuras siembras.

Bajo estas consideraciones, es posible crear y fortalecer cadenas productivas articuladas

entre los diferentes actores económicos, para fomentar la Producción- comercialización-

valor agregado-consumo y comercialización de los productos que ofrecen estas

comunidades, de manera rentable y conservando los recursos locales.

El estudio de cobertura vegetal, muestra que de un total de 2913, 44 Has delimitadas en

el predios San Juan de Cachiaco 682, 44 Has (23.42%) son de paramo, 299.75 Has (10.29%)

corresponden a Bosque Húmedo de Montaña, 1843,07 Has (63.26%) pertenecen a

cultivos, pastos naturales y cultivados, 12,55 Has (0.43%) cubiertas de bosques rivereños,

73,74 Has (2,53%) con Matorral húmedo de montaña y los cuerpos de agua (lagunas)

suman un promedio de 1,93 Has (0.07%) del territorio.

Andean Program

En la comunidad segunda y cajas, Ñangalí y Alan García, la cobertura vegetal y usos

del suelo se distribuye de la siguiente manera: de un total de 53308.49 Has, 24,811.28 Has

(46.54%) son de Bosque Húmedo de Montaña, 34.63 Has (0,06 %) conforman los cuerpos

de agua (lagunas), 4,641.79 Has (8,71%) de cultivos /pastos cultivados, 11,471.90 Has

(21,52%) cultivos/pastos naturales, 1,390.76 Has (2,61%) y 10,903,03 Has (20,45%) son de

ecosistemas de paramo.

En base a lo antes mencionado y valiéndose de estudios especializados de nivel Macro

y Meso Zonificación Ecológica Economía, en los sectores de intervención del proyecto

se identifican varias zonas para el uso sostenido del territorio, entre las más resaltantes

podemos mencionar las siguientes:

- Zonas aptas para cultivos permanentes con calidad agrologica baja, asociado a

potencial turístico, producción forestal, pastoreo temporal y potencial de

energías renovables no convencionales.

- Zonas de paramo, bosque húmedo, zonas con potencial hídrico, para usos de

investigación básica y aplicada, conservación de recursos y servicios

ambientales.

- Zonas para protección y conservación ecológica y recuperación pecuaria

extensiva en tierras de protección, se recomienda investigación, biocomercio,

biotecnología, con restricciones para minería y cultivos anuales y permanentes.

b. Oportunidades

Si bien es cierto que el análisis territorial, nos indica que la zona tiene un valor

socioeconómico bajo y medio, se deberá aprovechar las potencialidades territoriales para

disminuir el riesgo en este ecosistema, las propuestas están orientadas en el desarrollo

de programas y proyectos para el mejoramiento de los sistemas de riego tecnificado

(presurizados), producción de frutales (granadillas) y cultivos de la zona (quinua, papa,

maíz amiláceo, hortalizas) mediante enfoques de cadenas productivas, crianza semi-

estabulada de ganado ovino y bovino asociados a sistemas agroforestales y

silvopastoriles, planes de negocios que promuevan la piscicultura, lácteos, la crianza

tecnificada aves de corral (gallinas ponedoras), producción de cuyes. Todas estas

iniciativas deben tranversalizar el enfoque de género, la innovación tecnológica, la

adaptación al cambio climático y el fortalecimiento organizativo y de capacidades.

c. Limitaciones.-

Mediante el desarrollo de iniciativas productivas con las poblaciones de estas zonas, se

debe reducir la tala de los bosques, aprovechar de manera óptima el agua de riego,

facilitar el acceso a capacitaciones para que los productores y productoras fortalezcan

sus capacidades. Siendo estas zonas muy importantes para la recarga de agua dulce, útil

en las distintas actividades, aún no se ha logrado tener una visión sistémica que

comprometa a los usuarios de la parte baja, para retribuir a las poblaciones de las zonas

altas incentivos que promuevan la conservación.

Andean Program

El limitado acceso porte de los productores a los medios de producción: Capital,

Tecnología y Tierra (apta para cultivos), sumado a los engorrosos y burocráticos

programas que tiene el gobierno en el ambiento agro-productivo, han provocado

desmotivación y desorganización de los productores.

6.2. Sistema Ecológico-Ambiental.

Este sistema corresponde al patrimonio natural que sostiene y determina las

diversas actividades de las poblaciones de los páramos. También puede denominarse

sistema biofísico; contiene ecosistemas estratégicos, zonas vulnerables, cauces, vertientes

y cuencas, zonas susceptibles a amenazas naturales entre otros.

a. potencialidades

Los bosques de neblina son ecosistemas frágiles de elevada biodiversidad, represen-tan

el 2.5% de los bosques tropicales del mundo y constituyen una de las fuentes clave de

agua. Debido a que se presentan como islas en las cumbres montañosas su distribución

es fragmentada, lo que favorece la existencia de especies endémicas propias de este

ecosistemas, registrándose en ellos la biodiversidad más alta del planeta, como también

el mayor número de especies en extinción, por lo que son motivo de prioridad de

conservación en cada país que los posee México, Costa Rica, Honduras, Nicaragua,

Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile en Latinoamérica (Rzedwosky, 1996; Moniaigne,

F. 2004; Toledo, 2009; Ledo, 2009) Citado por (Torres, G. F, 2012).

En esta zona existe una variada vegetación dominante como el “ichu” (Stypa ichu),

asociada de otras herbáceas siendo las más comunes Senecio, valeriana, Chaptalia. En

estas comunidades vegetales encontramos disperso otras herbáceas y pequeños arbustos

como la Festuca sp., Hipericum larecifolium y Loricaria cf. ferruginea, que llegan hasta

una altura de 1m., y el piso en muchos lugares está cubierto de Sphagnum junto con

otros musgos y líquenes, que mantienen siempre la zona muy húmeda. Además de otras

especies como Escallonia mirthiodes, Escallonia sp., Hesperosmeles, Gynoxys, y

Berberis.

Según Torres. F, 2013, en sus estudio “Etnobotánica, cultura y potencial de innovación

de la vegetación de la jalca y bosques de neblina de Piura” menciona que “En el estudio

se contabilizaron 173 ecotipos de plantas usadas por las familias para su salud; y

considera que las sustancias bioactivas detectadas en varias de las especies analizadas

(alcaloides, aceites y aceites esenciales, taninos, flavonoides, entre otros tienen un gran

potencial para su transformación en la industria cosmética que representa una

oportunidad de mercado de menor exigencia tecnológica que los fármacos y que se

encuentra en constante aumento”.

En función al mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelo (CUM) y por las condiciones

fisiográficas de estas comunidades, la mayor parte de las tierras presenta condiciones

Andean Program

agrologicas media y baja, lo que significa que hay restricciones para realizar actividades

productivas debido a las limitaciones de clima, suelos y erosión; sin embrago, se cuenta

con zonas aptas para protección y la realización de cultivos con la utilización de

adecuadas prácticas, que mitiguen los desequilibrios.

Por otra parte, el mapa de cobertura vegetal, nuestra la existencias de importantes

cuerpos de agua en estas comunidades, como ejemplo de ellos es la “laguna del Shimbe”,

que parte de cumplir una vital función del sistema hidrológico de la cuenca, se

convierten es espacios para compartir conocimientos de medicina ancestral andina y una

alternativa claves para desarrollar turismo vivencial y de aventura.

b. Limitaciones

Son escasos los esfuerzos realizados, para dar el manejo que se merecen tan importantes

ecosistemas, el cambio climático es evidente y los resultados están a la vista, los

científicos pronostican mayores consecuencias (inviernos intensos-sequias muy

prolongadas, fenómeno del niño); sin embargo, para quienes toman decisiones, el tema

ha pasado desapercibido.

En nuestra región, la educación ambiental no ha sido tomada con responsabilidad, por

parte de la academia, incipientes iniciativas de transversalizar el tema ambiental en el

currículo educativo y la descontextualización de la educación con la realidad local es

evidente.

El Biólogo, Torres, F. 2013, recomienda: Realizar un trabajo más exhaustivo de las

amenazas antrópicas para el bosque y jalca. Incluir las actividades, extractivas y de

menor impacto como el manejo del ganado o agricultura. Ampliar la zona de estudio a

otros distritos y comunidades donde se conoce que la amenaza es fuerte. Recopilar la

misma información utilizando la misma metodología en zonas aledañas para un análisis

meso regional. Seguir con la etapa de valorización de las potencialidades obtenidas en

el trabajo. (Etnobotánica, cultura y potencial de innovación de la vegetación de la jalca y

bosques de neblina de Piura)

6.3. Sistema político-Institucional

El capital humano constituye el mejor recurso en las comunidades de los páramos. Este

capital social está presente se ha ido construyendo lentamente y con grandes liderazgos

desarrollando relaciones personales y comunitarias basadas en la confianza, en los

intereses compartidos; sin embargo, esta visión integrada presente “parte importante no

es sólo un trabajo del gobierno regional, es un trabajo de las mesas de trabajo donde

están las ONG, las instituciones públicas, privadas, los gobiernos locales (no solamente

Pacaipampa, sino también Ayabaca, Huancabamba, Carmen de la Frontera) y las

comunidades con sus líderes que son los que manejan la información, conocen la zona y

enriquecerán el trabajo que nosotros planteemos desde un enfoque de riesgo a partir de

las oportunidades que van a generar ciertas inversiones para el mantenimiento y

mejoramiento de este ecosistema” (IV conversatorio de los páramos. Septiembre, 2010. )

Andean Program

De acuerdo a Torres. F, 2015, en Enfoque del Instituto de Montaña para la Incidencia

Política del Proyecto Comunidades de los Páramos, habla de la creación de otros

espacios para la toma de decisiones “La Mancomunidad es un arreglo organizativo de

asociatividad de las organizaciones económicas, sociales, políticas y educativas de los

páramos que necesitan crear condiciones de facilitación o viabilidad de sus intereses.

Entre estos actores, las organizaciones económicas y políticas serán las más activas por

ser las generadoras de condiciones favorables directa o indirectamente de bienestar.”

La Mancomunidad representa la organización política de gestión o conversión, de las

demandas de los actores del entorno de los páramos, en propuestas de normas, políticas

y especialmente acciones de servicio (expresadas en la forma de proyectos de inversión

pública) que generen condiciones de facilitación a las iniciativas de procesos sostenibles

de creación de riqueza o de bienestar como la conservación de los servicios ambientales

y ello refiere principalmente a las innovaciones tecnológicas u organizativas para la

producción sostenible basadas en la conservación de los páramos. Debido a que toda

innovación es una adaptación, los actuales cambios tecnológicos u organizativos que

implementan las familias y organizaciones productivas bajo las condiciones cambiantes

del clima para seguir produciendo y compitiendo, constituyen formas actuales de

adaptación al cambio climático en marcha. Este enfoque de innovación se conecta

conceptualmente sin dificultad con los tres tipos de medidas de adaptación al cambio

climático que se suelen reconocer, adaptaciones de (i) institucionalidad, (ii) información,

(iii) infraestructura. El enfoque institucional que propugnamos es el de “economías

resilientes al cambio climático (USAID 2014) que básicamente requiere desarrollar

sociedades con capacidad de innovar en los tres frentes de manera simultánea e

interconectada. (Torres. F, 2015)

Andean Program

VII. CONCLUSIONES

Los Servicios Ambientales, pueden ser entendido como los beneficios que las

personas obtienen de los ecosistemas, pero ello incluye la protección del recurso

hídrico, la protección de la biodiversidad, la mitigación de emisiones de gases de

efecto invernadero y la belleza escénica, entre otros., generando beneficios que se

aprovechan sin que medie retribución o compensación, Existe un potencial en

cuanto a bosques húmedos y páramos que puede ser aprovechado realizando una

valorización integral de los servicios ecosistémicos que estos nos ofrecen.

Las lagunas constituyen un potencial turístico para la población de los sectores en

mención.

Si se hace un análisis de manera general, especialmente en el territorio de San Juan,

entre el mapa de cobertura/uso y el de capacidad de uso mayor se puede

identificar muchos conflictos de uso por la actividad agrícola tradicional en suelos

con vocación para área de protección o con aptitud forestal o pastoreo.

Si bien es cierto, con este gobierno se viene impulsando políticas en materia de

mejoramiento de la producción y competitividad; aún, siguen siendo procesos

muy burocráticos y diseñados al parecer solo para la gran empresa, por lo tanto

las organizaciones de pequeños productores continúan relegadas en los sectores

de intervención.

La presencia de concesiones mineras en algunos sectores de intervención, y

empresas que continúan en su afán de extraer minerales, se ha convertido en un

grave conflicto social, por los impactos ambientales que acarrearía un proyecto

minero en estos ecosistemas de paramos reguladores de calidad y cantidad de

agua, para las poblaciones asentadas aguas abajo.

La región Piura y la provincia de Ayabaca, cuentan con estudios y propuestas de

Zonificación Ecológica y Económica muy importantes; sin embargo, existe un

desconocimiento de la población en el uso y aplicación de estos instrumentos de

planificación y ordenamiento del territorio.

Andean Program

VIII. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un estudio de valorización de los servicios ecosistémicos

que nos ofrecen los páramos y los bosques húmedos de montaña especialmente;

para determinar la importancia económica que ejercen no solo en las poblaciones

de los sectores en estudio sino de otras poblaciones aledañas.

Considerar los acuíferos (lagunas) como un potencial recursos turísticos

económicos para generar ingresos a la población, mediante el aprovechamiento de

este patrimonio inmaterial y la revalorización de las costumbres ancestrales de

hombres y mujeres de las comunidades de los páramos.

Desarrollar el diagnóstico y un plan de desarrollo turístico en base a estas estos

recursos (lagunas y páramos), en el cual debe comprender el equipamiento básico

de infraestructura para elevar de recurso a producto turístico, y anclarlo en a un

paquete turístico a nivel local o provincial.

Sensibilizar al público en general y a las organizaciones sobre los siguientes temas:

agua como derecho humano, cultura del agua, rol del agua en el desarrollo local,

educación ambiental y gestión integral del agua. Esta sensibilización es

especialmente importante en lo que respecta al cambio climático y la necesidad de

dotarse de políticas locales y nacionales de adaptación a este.

Continuar fortaleciendo capacidades en las comunidades de los páramos para el

empoderamiento de actores locales y la incorporación de reglas o normas internas

sobre la conservación de los ecosistemas frágiles (lagunas, bosques húmedo de

montaña y páramos)

Aprovechar la biodiversidad existente en estos sectores para impulsar cadenas

productivas y procesos de investigación, que generen opciones y mayores

oportunidades a las familias frente a las inadecuadas prácticas de uso del suelo

(sobrepastoreo, tala de bosques, incremento de frontera agrícola, etc.)

Andean Program

IX. BIBLIOGRAFÍA

ORE, MT. et al 2009 El agua ante nuevos desafíos. Actores e iniciativas en

Perú, Ecuador y Bolivia. IEP Oxfan Internacional. Primera edición, Lima

marzo de 2009.

GÁLVEZ, D; HURTADO, S. 2011. La gestión de la comuna Yambaca

Nangora y su aporte a la seguridad alimentaria local. Tesis Ing. PEEA. Loja.

Universidad Nacional de Loja. Área Agropecuaria y de recursos Naturales

Renovables.

DIRCETUR-San Martin. 2007, Meso Zonificación Ecológica Económica Sub

Cuenca Del Cumbaza. Tarapoto.

SAAVEDRA, L; RABANAL, H. (2005) Evaluación del Potencial Turístico -

ZEE San Martín. Tarapoto - Perú.

DUNIM M., et al (2011) Diagnostico de la Vegetación de la Provincia de

Ayabaca. Piura - Perú.

SALAZAR, T; KOMETTER. 2011, Mapa de Servicios Ecosistémicos de la

Provincia de Ayabaca. Piura - Perú.

OTIVO J. (2010) Mapa de Cobertura Vegetal de la Región Piura. Piura -Perú.

FLANAGAN, J.N.M., y VELLINGA, W.P. 2000. Tres Bosques Nublados, su

Avifauna y Conservación. ProAves Piura - Perú.

REMIGIO J. (2010). Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra en el

departamento de Piura. Estudio técnico de la ZEE-GOREP. Piura -Perú.

Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca

Catamayo Chira. Atlas Temático de la Cuenca Binacional Catamayo Chira,

Primera Edición, 2006.

THA MOUNTAIN INSTITUTE INC. Proyecto Páramo Andino en el Perú

Instituto de Montaña, Naturaleza y Cultura Internacional y el Instituto de

Gestión de Cuencas Hidrográficas. Diagnóstico Socio - Ecológico (DSE) del

Plan de Manejo Participativo del Páramo del Predio San Juan de Cachiaco,

Pacaipampa. Lima, 2010. Torres, F. 2013. Etnobotánica y sustancias bioactivas de las principales

especies no maderables con potencial económico de los bosques de neblina

del norte del Perú. In-forme final.