teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial...

16
SUPLEMENTO ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7 FIESTAS DEL PINO Teror rebosa tradición y fervor Tras una noche de peregrinación a la villa mariana y de disfrutar en la jornada de ayer con la tradicional romería-ofrenda, las calles de Teror se llenan hoy de feligreses para acompañar a la imagen de la Virgen del Pino en procesión. Aunque este 8 de septiembre es el día grande de la fiesta, hay actividades programadas todo el mes

Upload: others

Post on 05-Nov-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

SUPLEMENTO ESPECIALDOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

FIESTAS DEL PINO

Teror rebosatradición y fervor

Tras una noche de peregrinación a la villa mariana y de disfrutar en la jornada de ayer con la tradicionalromería-ofrenda, las calles de Teror se llenan hoy de feligreses para acompañar a la imagen de la Virgen del Pinoen procesión. Aunque este 8 de septiembre es el día grande de la fiesta, hay actividades programadas todo el mes

Page 2: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

EVA DEL RÍO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Vuelve a producirse uno de losdías más especiales del ca-

lendario religioso de Gran Ca-naria. La villa marina rebosadevoción y fiesta a partes igua-les. Como cada 8 de septiembre,el día grande de Nuestra Señoradel Pino lleva hasta Teror a mi-les de peregrinos, fieles a su pa-trona, que acuden religiosa-mente a su encuentro.

En cifras, tras la ofrenda yromería celebrada en la jornadade ayer, sábado, y la procesiónque tendrá lugar a las 13.00 ho-ras de hoy, sumadas a las milesde personas que se han dado unpaseo por Teror desde que seprodujo la bajada de la imagen

de la Virgen del Pino desde su ca-marín, en el altar mayor, hasta lanave lateral de la basílica, se esti-ma que más de 300.000 personashayan recalado en el municipiograncanario.

Este domingo 8 de septiembre,día de fiesta para los grancana-rios, iniciará su programación alas 10.30 horas, con la recepciónoficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de Canarias,Ángel Víctor Torres, en la CasaMuseo de Los Patronos.

Tras este acto, a las 12.00 ho-ras, dará comienzo la tradicionalsolemne eucaristía, presididapor el obispo de la Diócesis de Ca-narias, Francisco Cases, en la Ba-sílica del Pino, y en la que estaránpresentes las máximas autorida-

La Virgen del Pino sale al encuentro

Teror acoge en la jornada de este domingo la festividad másimportante de cada año: la procesión de la imagen de NuestraSeñora del Pino, que citará en el municipio a varios miles de

feligreses llegados desde diversos puntos de la isla

Como es tradición cada septiembre, la villa mariana ha ido acogiendo a lo largo de estas últimas semanas a miles de feligreses que se han dado cita tantoen la basílica como en el casco del pueblo para ir al encuentro anual con la Virgen del Pino.

C7

Previsores. Losfeligreses, conocedoresde la afluencia depúblico que atrae laprocesión de la imagende Nuestra Señora delPino, acudían durantela jornada de ayer a laCalle Real con sussillas, para inclusopasar noche a laespera del encuentrocon la virgen, con unaestampa de lo másprivilegiada.

DEL PUEBLO

La villa mariana volverá hoy a llenarse de pétalos de florescoloridos al paso de la Virgen del Pino.

C7

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL2DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

Page 3: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

des civiles y militares de Cana-rias, además de los devotos feli-greses de la Virgen del Pino.

Al término de la eucaristía, ycomo es habitual, se procederáal encuentro de la imagen deNuestra Señora del Pino con elpueblo, que irá acompañada du-rante la procesión por la Bandade Música de Teror.

La salida de la Virgen de estemediodía mantendrá el recorri-

do fijado en los últimos años, pa-sando desde la Plaza del Pino, lacalle Iglesia Chica, la Cal, CalleNueva, Isaac Domínguez y la ca-lle Real de la Plaza, hasta llegara la Basílica del Pino.

Este trayecto ha mejorado laoperatividad y la seguridad delevento, además de ser más vis-toso para los feligreses. En la vi-lla mariana ya está todo dis-puesto para vivir su fiesta.

ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS73

ANA APARICIOGestora comercial

«La veces que heido caminandoa Teror me hagustado muchola experiencia»

«Es una de lasfiestas en las

que se puedenobservar algu-

nas de las tradi-ciones que hayen la isla y porello me parecepositivo que se

haya estabiliza-do en el tiempo,y que las nuevasgeneraciones laconozcan y lamantengan»

EVA ESTÉVEZAdministrativa

«De jovenrecuerdo queera una de lasfiestas que másme gustaban ypor este motivo

siempre quepodía intentabasubir a Teror»

«Era muy diver-tido ir con tu

grupo de amigosporque el tra-

yecto se te pasa-ba volando. A

medida que vascreciendo la

cosa se compli-ca con las res-ponsabilidades»

JUAN MANUEL BUENOMaestro de

Artes Marciales

«A mí me gustaacudir

anualmente avisitar a la Virgendel Pino por estas

fechas, perosiempre voy fuerade los días de más

movimientoporque no me

gustan lasgrandes

aglomeracionesde gente»

«Mi grupo saledesde Guía y añoa año hacemos

recorridosdiferentes por

distintos caminos»

C7

La Basílica del Pino, quetiene un tamañoconsiderablementegrande, se queda pequeñaen la celebración de lasfiestas de cada mes deseptiembre, donde milesde feligreses se agolpanpara acudir al encuentrode la virgen.

Page 4: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

A.L.H. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

— Vuelve un año más a congregarseen Teror buena parte de la isla parafestejar el día de Nuestra Señora delPino. Después del trágico mes deagosto que se ha vivido en Gran Cana-ria, con los diferentes incendios fo-restales, ¿es esta fiesta, hoy más quenunca, un momento de respiro y denecesitada alegría?— Indudablemente. Gran Canariaestá volviendo a la normalidad po-co a poco. Ya mucha gente ha visi-tado la cumbre, ayudando en lo po-sible a reactivar el negocio, entreotras cosas. Pero, sobre todo, mo-mentos como estos son necesariosporque generen cohesión, sentidode pertenencia y de arraigo a unosvalores, a una identidad y a un te-rritorio. Yo creo que la Fiestas delPino tienen este significado para lamayoría de los hombres y mujeresde esta isla. Por lo tanto, después delos diferentes incendios y de los du-ros momentos que hemos pasado,con situaciones de angustia y demiedo, congregarnos en torno a lafiesta y a las creencias que nos lle-van hasta Teror ayuda a pasar me-jor ese mal recuerdo. — Esta es ya su quinta Fiesta del Pino,siendo presidente del Cabildo de GranCanaria. ¿Qué evolución ha visto en

este tiempo? ¿En qué aspectos haayudado la corporación para que lafestividad siga creciendo?— Nosotros cuando llegamos recu-peramos la celebración en dos díasdel Encuentro Teresa de Bolívar.Nos comprometimos de maneramás directa con esta celebración ylo hemos seguido haciendo en estetiempo. El Cabildo de Gran Cana-ria juega un papel fundamental enestas fiestas, junto con el Ayunta-miento de Teror y la sociedad gran-canaria. Desde un primer momen-to teníamos claro que no podíamossustraernos a ese sentimiento co-lectivo que es El Pino.— ¿Qué tiene esta celebración paraatraer cada septiembre a miles de vi-sitantes, no solo de Gran Canaria, sinode todas las islas?— Esta es una fiesta que trasciendelas fronteras de un municipio. Esuna fiesta sentida por toda GranCanaria e incluso por otras islas.Bajo mi punto de vista, para losgrancanarios creyentes supone unsentimiento profundo de fe en tor-no a la Virgen del Pino, pero tam-bién para el conjunto de la socie-dad, aunque no participen plena-mente de la manifestación religio-sa, es también un elemento agluti-nador de valores, de identidades,de formar parte de una comunidad.

— En este sentido,, El Pino destacapor ser un referente en la convivenciade las manifestaciones religiosas,muestras culturas, tradiciones, fol-clore e, incluso, deporte, en torno aTeror. ¿Es eso lo qué hace que sea es-pecial para todos?— Efectivamente, porque El Pinono es solo una manifestación reli-giosa que lo es, sin lugar a dudas yde las más importantes de Cana-rias, sino que alrededor de todo loque supone la Virgen del Pino hayuna serie de actos, con una trascen-dencia ya asentada, que hacen queesta fiesta sea aún más grande.— Este año, con motivo del 30 aniver-sario de la fundación de la Universi-dad de Las Palmas de Gran Canaria,han participado con una carreta pro-pia en la romería-ofrenda celebradaayer. La Universidad ha dado motivossuficientes a la isla para traer estaconmemoración hasta los pies de laVirgen del Pino, ¿no es así?— Por supuesto. Desde que la Uni-versidad de Las Palmas de GranCanaria nos propuso acudir esteaño a la romería-ofrenda de la Vir-gen del Pino nos pareció una ideamagnífica. Entre otras cosas, por-que la Universidad nació de una de-manda de la ciudadanía, del empu-je en las calles de los hombres y mu-jeres de esta isla. Entonces, que es-

te año tan especial se traslade tam-bién hasta El Pino nos pareció unacorrespondencia y un reconoci-miento al esfuerzo que se hizo en es-ta isla por tener una universidad.— También es la primera vez que acu-dimos a El Pino con el reconocimientode Risco Caído y las montañas sagra-das de Gran Canaria como PatrimonioMundial por la Unesco. Algo más a ce-lebrar en Teror…— Sí. Estos días estaba reflexionan-do sobre cómo han sido los últimosmeses. Nosotros a finales de juliorecibimos una enorme alegría conel reconocimiento de Risco Caído ylas montañas sagradas de Gran Ca-naria como Patrimonio Mundial dela Unesco. Este hecho fue recogidocon gran felicidad entre la sociedadgrancanaria que, en agosto, tuvoque sufrir la desazón de los incen-dios. Y ahora, con la llegada de sep-tiembre, volvemos todos a encon-trarnos en Teror, con un senti-miento de arraigo y de pertenenciamás vivo que nunca. — Por último, ¿alguna petición confe-sable para la Virgen?— Que la propuesta de reactivacióneconómica que hemos puesto enmarcha para la isla se consolidecuanto antes y que nos olvidemospronto de estos malos ratos que nosha tocado vivir.

AN

TON

IOM

AR

TEL

Entrevista con... El presidente del Cabildo de Gran Canaria, que vive las que son ya sus quintas Fiestas del Pino en el cargo, analiza en estas líneas ladevoción que se vive en la isla en este mes de septiembre. Además, Morales pone en valor el sentimiento de pertenencia a GranCanaria, que se ha avivado a raíz de los acontecimientos vividos en agosto, y que hacen que este año sea aún más especialANTONIO MORALES

«Gran Canaria va a Teror con el sentimientode arraigo más vivo que nunca»

«Las fiestas entorno a la

Virgen del Pinoson un

elementoaglutinador de

valores, deidentidades, deformar parte

de unacomunidad,que hacen deéstas algo muy

especial»

El presidente delCabildo de Gran

Canaria, AntonioMorales, posa de-

lante de la muestrafotográfica insta-lada en la sede del

Cabildo insular, co-mo complemento a

la exposición devestimenta típicade Jorge Guzmán,

realizadas por elfotógrafo Fran Her-

nández, y que hansido realizadas a lo

largo de la últimadécada durante las

romerías del Pinoen Teror. Las fotoshan sido extraídas

de las más de250.000 que po-

see dicho fotógrafode las populares

fiestas marianas.

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL4DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

Page 5: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

PUBLICIDAD. ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS75

Page 6: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

E.F. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

— ¿Qué implica organizar el dispositi-vo especial de las Fiestas del Pino? — Se trata del dispositivo más am-plio y complejo de todo el año. GLO-BAL planifica servicios especialescon motivo de las principales fiestaslocales por toda la geografía insular,además de otros acontecimientos,pero sin duda este es el evento másimportante que moviliza a toda laflota así como a toda la plantilla.— ¿Qué lo hace tan complejo?— Son las fiestas patronales de todala Isla y, por tanto, las más multitu-dinarias. Los actos centrales se ex-tienden durante casi 48 horas segui-das, incluyendo la noche. Hay mo-mentos en los que hay más de 200guaguas dedicadas en exclusiva alos servicios de Teror. Además, esosdías hay que seguir prestando losservicios regulares del resto de la Is-la. Por último, la ubicación orográfi-ca de la villa mariana también difi-cultad la movilidad. Todo eso conlle-va un esfuerzo titánico para prestarun servicio público de transporteágil, cómodo y seguro a todos los pe-regrinos y peregrinas. Cada año esun gran reto que enfocamos con or-gullo. Llevamos más de 45 años com-prometidos con las fiestas de cadarincón de la isla, con nuestra tierra.Este compromiso forma parte denuestra filosofía empresarial. — ¿A qué filosofía se refiere? — GLOBAL es una empresa de eco-nomía social. Las empresas de eco-nomía social priorizan a las perso-nas y el fin social sobre el capital,con una gestión democrática, parti-cipativa y transparente en la que latoma de decisiones se orienta hacialas personas que prestan su trabajoen la empresa. Además, el fin socialse orienta a contribuir a mejorar lacalidad de vida de las y los ciudada-nos del territorio en el que desarro-lla su actividad. Se trata de un com-promiso con el desarrollo local, conla igualdad de oportunidades entrehombres y mujeres, con la cohesiónsocial, con la inserción de personasen riesgo de exclusión social, con lageneración de empleo estable y decalidad, con la conciliación de la vi-da personal, familiar y laboral y conla concienciación medioambientaly la sostenibilidad, entre otros mu-chos objetivos. — ¿De qué forma desarrolla GLOBALese compromiso con la sostenibilidad? — Hay diferentes acciones a travésde las cuales ejecutamos ese com-promiso. En primer lugar, está laconstante renovación de la flota,apostando por la tecnología que ga-rantiza la eficiencia energética y lamayor reducción de emisión de ga-ses nocivos. Desde el año 2016 hastala actualidad se ha procedido a la re-novación de 211 unidades de nues-

tra flota, con una inversión supe-rior a los 50 millones de euros. Lasnuevas guaguas son un 85% menoscontaminantes que aquellas a lasque sustituyen. También hemosapostado por la electrificación ennuestros vehículos auxiliares deapoyo a la flota, con la incorpora-ción de vehículos 100% eléctricosen régimen de renting y la instala-ción de estaciones de recarga ennuestras sedes.— Pero el compromiso por el trans-porte sostenible tiene que ser de todala sociedad...— Efectivamente. Cada individuopuede colaborar a alcanzar los obje-tivos propuestos. La apuesta por eltransporte público colectivo es unade las mejores herramientas paraun sistema de movilidad sosteni-ble. Es prioritario desarrollar cam-pañas públicas de promoción deltransporte público como la alterna-tiva más ecológica.— ¿Qué acciones llevan a cabo en es-te aspecto?— GLOBAL está desarrollando unimportante esfuerzo de concien-ciación y sensibilización, con laimpartición de más de 30 talleresde Al cole en guagua y Muévete sos-tenible del Proyecto de EducaciónMedioambiental y Transporte Sos-tenible, pertenecientes al Progra-

ma GLOBAL Escuela, que han con-tado este curso académico con másde 600 escolares de Primaria y Se-cundaria, y que tienen como finali-dad que los escolares entiendan laimportancia del transporte en laactualidad y sus consecuencias ge-ográficas, sociales y económicas.Es importante que se concienciensobre los problemas sociales y am-bientales generados por la utiliza-ción masiva de vehículos de trans-porte individual, que aprendan aidentificar las modalidades detransporte menos agresivas con elmedio ambiente y más sosteniblessocialmente en Canarias.— ¿Y cree que este mensaje está ca-lando en la sociedad?

— Creo que cada vez estamos másconcienciados con los valores me-dioambientales y el desarrollo sos-tenible. La protección del ecosiste-ma pasa indudablemente por unaestrategia de movilidad en la quesea prioritario el uso del transpor-te público. Afortunadamente, pa-rece ser que también la adminis-tración está cada vez más concien-ciada, tal y como se ha puesto demanifiesto con la declaración deEmergencia Climática. Hasta aho-ra hemos hecho un uso irresponsa-ble del planeta originando el cam-bio climático. Las consecuenciaslas hemos llorado todos este mes deagosto con el Gran Incendio Fores-tal que ha asolado nuestra Isla.

AN

TON

IOM

AR

TEL

Entrevista con... El director general de GLOBAL hace un balance de la trayectoria recorrida por la compañía en sus 46 años de historia. En estetiempo, su labor para la movilidad de las personas se ha hecho fundamental y, además, su implicación en las fiestas de losdiferentes pueblos de la isla demuestra su compromiso con la sociedad canaria. Un año más, El Pino es su mayor despliegueVÍCTOR QUINTANA

«Llevamos más de 46 años comprometidoscon la movilidad de nuestra tierra»

«La apuesta porel transporte

públicocolectivo es unade las mejoresherramientas

para lasostenibilidad»

«Las Fiestas delPino alberganel dispositivomás amplio ycomplejo detodo el año

para GLOBAL»

Crecimiento.Salcai-UtinsaS.A.,GLOBAL es la operadora de la con-cesión del servicio público de trans-porte interurbano de viajeros en laisla de Gran Canaria. Con una flotade 320 unidades y una plantilla de775 trabajadoras y trabajadores,GLOBAL transportó en el último añoa 21,5 millones de viajeros. La com-

pañía celebra este año 2019 sus 46años de historia. Una de las princi-pales singularidades de esta empre-sa reside en la distribución de formaigualitaria del capital social entresus trabajadores y trabajadoras. Es,además, la mayor empresa de eco-nomía social en el ámbito del trans-porte de todo el territorio nacional.

Una empresa de economía social

Víctor Hernández hace hincapié a lo largo de esta entrevista en el papel fundamental que tiene la sociedad para ir adaptando sumovilidad a los nuevos tiempos donde el transporte colectivo, en pro de la sostenibilidad, se hace totalmente necesario.

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL6DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

Page 7: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

PUBLICIDAD. ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS77

Page 8: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

Una cita ineludible con la música y el arte

R.TORRESTEROR

Creado con la finalidad de ofre-cer a la ciudadanía una pers-

pectiva genérica de los movi-mientos y músicos pertenecien-tes a las orillas atlánticas de Amé-rica Latina y España con las queCanarias ha estado histórica yculturalmente emparentada, elCabildo este año ha querido reu-nir sobre el escenario a dos artis-tas provenientes de Cuba –Hay-dée Milanés (día 13) y Tony Ávila(día 14)-, a los dos uruguayos Sil-vana Marrero y Carlos Darakjián(día 14), y a la lanzaroteña BeniFerrer (día 13).

A lo largo de toda su historia,han actuado casi 200 artistas enlas sucesivas ediciones del En-cuentro de Música Teresa de Bo-lívar, que ha congregado a más de150.000 espectadores en la villamariana de Teror.

Por este encuentro han desfi-lado infinidad de importantesnombres de cantantes de los rit-mos y sonidos de la cultura musi-cal de ambas orillas, entre los quedestacan Mercedes Sosa, CarlosCano, Alfredo Zitarrosa, Teresa

Vera, Añoranza, el Ensamble Gu-rrufío, Troveros de Asieta, Si-món Díaz, María Dolores Prade-ra, Los Sabandeños, Pancho Cés-pedes, Quilapayún, Olga Ramos,Los Panchos, Los Gofiones, Com-pay Segundo, Los Calchakis, So-ledad Bravo, Luis Morera, IntiIllimani, Dacio Ferrera, Serena-ta Guayanesa, Alberto Cortez oArmando Manzanero.

Esta 31ª edición tendrá lugarlos días 13 y 14, en la Plaza de Sin-tes, a partir de las 21.00 horas ycon entrada gratuita.

Haydée Milanés y Tony Ávila serán los cabezas de cartel de la 31ª edición del Encuentro Teresa de Bolívar, unfestival impulsado por el Cabildo de Gran Canaria desde 1989 y que en este 2019 cumple ya 31 años

En este 2019 el Encuentro Teresa de Bolívar tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre, con entrada gratuita como cada año.

Datos. Es uno de los encuentrosde música latinoamericana másimportantes del archipiélago, quereúne a grandes músicos de la can-ción latina. Se inició en 1989, orga-nizado desde el Cabildo de GranCanaria, y se celebra durante dosdías. El Encuentro recibe el nom-bre de la que fuera esposa de Si-món Bolívar, nieta de un hijo de Te-ror que emigró a Venezuela.

Referente en la unión devoces de Latinoamérica

Durante las 31 ediciones celebradas del Encuentro Teresa de Bolívar se han dado citamás de 150.000 personas en la Plaza de Sintes para disfrutar del espectáculo.

C7

C7

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL8DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

ADRIANA HERNÁNDEZ. Estudiante«La Fiesta del Pino es una de las más importantesde la isla. Yo aún no he tenido la oportunidad devivirla desde dentro porque no me llama mucho la

atención. Creo que mucha gente de mi edad vamás por lo que se genera a su alrededor, que por

la devoción en el aspecto religioso»

CÉSAR MERINO. Abogado«La Fiesta del Pino es algo que está en el ADN de

los grancanarios. Esta festividad corre por nuestrasangre y por ello muchos viven de forma muy

especial el mes de septiembre. A mi lo más que megusta es el respeto a la tradiciones y me decanto

especialmente por la ofrenda-romería»

Page 9: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

PUBLICIDAD. ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS79

Page 10: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

L.BAUTISTALAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Villa Mariana de Teror noes solo centro de la cultura

y la tradición de la isla, comocuna de la historia y naturale-za de Gran Canaria, sino tam-bién hogar de la Virgen del Pi-no, patrona de la isla y de laDiócesis de Canarias, que en-globa a la provincia de Las Pal-mas. Su lugar privilegiado co-mo santuario de Nuestra Se-ñora del Pino convierte al mu-

nicipio en lugar de peregrina-ción de miles de canarios, queacuden cada 7 y 8 de septiem-bre a visitar a su patrona.

Esta tradicional celebra-ción, denominada popular-mente como Caminata del Pi-no, se celebra en la isla deGran Canaria desde los prime-ros años del siglo XVIII hastahoy, con una festividad que in-cluye romería, ofrenda, actosreligiosos y populares y quellena cada año el casco históri-co de Teror y sus caminos de

devotos, romeros y feligreses.

UN RECORRIDO CON HISTORIA.La devoción a la Virgen del Pi-no y las crisis sociales de los si-glos XVII y XVIII fueron el ori-gen de una de las fiestas másantiguas y populares de GranCanaria, donde los isleños pe-dían el poder intercesor de supatrona, la Virgen del Pino,para poner remedio desde aepidemias, guerras y plagashasta, y sobre todo, a la falta deagua en los campos.

En esos momentos de nece-sidad, la Virgen del Pino toma-ba las riendas del destino delos grancanarios e iniciaba sutradicional camino a la ciudadde Las Palmas, por senderossin construir que atravesabancultivos y laderas.

Esta procesión unió duran-te siglos a los vecinos de la isla,con un trayecto en el que lesacompañaba el timple y loscantares típicos, las parran-das y los bailes.

Sentimientos populares,

folías, isas y seguidillas, y laspromesas de fe mariana de ca-minantes y romeros eran par-te del viaje de ida y vuelta de laimagen, perpetuando una rutapor los senderos que usabanagricultores, comerciantes yvecinos.

UN ENLACE CON TEROR. Consi-derada la Fiesta Mayor de GranCanaria, los caminos que unenla capital de la isla con la villamariana se llenan de fieles ensus 21 kilómetros, aunque a lo

Aunque la tradición más arraigada invita a vivir la caminata a Teror entre los días 7 y 8 de septiembre, durante todo el mes de septiembre son muchos losperegrinos que se desplazan hasta la villa mariana, donde se agolpan a las puertas de la basílica para visitar a la virgen.

C7

Kilómetros de tradición en elCAMINO DEL PINO

La villa mariana de Teror recibe cada año a miles de canarios, llegados de diversos puntos del archipiélago, en suvisita a la Patrona. El camino que une la capital y la Basílica de Teror forma parte de la identidad cultural grancanaria

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL10DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

Page 11: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

largo de los siglos se han ido dis-tribuyendo diferentes rutas paraunir a los grancanarios con suVirgen.

El Camino Real, usado por losisleños desde 1677, comienza enel barrio de Piletas y recorre lossenderos tradicionales con pasopor El Román, San José del Ála-mo, Lomo Blanco, El Hornillo,Puente del Molino y el Camino dela Fuente que lleva al casco histó-rico de Teror, con parada indis-pensable a sus pies para refres-

carse en Fuente Agria.Sin embargo, la gran afluen-

cia de peregrinos ha ido crean-do con el paso de los años rutasalternativas, como la que partede Tamaraceite y aprovechaque la carretera a Teror estácortada en una dirección parallegar al municipio grancanarioa través de la vía principal. Des-taca en número de fieles el cami-no del Norte, que parte desdeGáldar y recorre el litoral,uniendo a los peregrinos de Gál-dar y pueblos cercanos con Aru-cas, donde comienza una de lasrutas más demandadas, con sa-lida desde la plaza de San Juan yhasta la villa mariana.

C7

También desde la cumbre. También destaca por su valor paisajístico el sendero hacia Teror por la cumbre, que nace en la Cruz de Tejeda, yrecorre el Barranquillo de los Peñones, Cueva Corcho, Calderetas, Tierras Blancas, el Lomo de Madrelagua, el Camino de los Naranjeros, LaCulata, Las Cuevas, Las Casas de la Vuelta hasta el barrio de Las Rosadas y Los Llanos. Muchos son los romeros que eligen la ruta desde HoyaAlta, Pino Santo o Valleseco, caminos habituales para llegar a la Virgen del Pino la noche del día grande de la isla.

La caminata del Pinose celebra desde elpasado siglo XVIII losdías 7 y 8 de septiembre

ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS711

Page 12: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

A. PÉREZ / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Una decena de trajes tradi-cionales de los que la pobla-

ción usaba en Gran Canariaentre los siglos XVIII y princi-pios del XX, pueden contem-plarse hasta el próximo día 16de septiembre, en el escapara-te institucional de la fachadaprincipal de la Casa Palacio delCabildo de Gran Canaria.

Se trata de una rica mues-tra de trajes antiguos y varia-dos utensilios ya en desuso quedecora el citado espacio ubica-do en la calle Bravo Murillo,montado por quinto año conse-cutivo con ocasión de las Fies-

tas del Pino de este 2019.La citada muestra, que está

impulsada por la Consejería deCultura del Cabildo, a travésde la Fundación Canaria Nani-no Díaz Cutillas, se instala conla finalidad de poner en valorlas tradiciones populares en elmarco de la celebración de di-cha festividad y con motivo dela tradicional romería-ofren-da del Pino y la procesión de laimagen de la virgen.

Realizado por el profesor debaile tradicional canario y et-nógrafo Jorge Guzmán Ville-gas, el escaparate asimismoexhibe un gran número de fo-tografías realizadas por el fotó-

grafo Fran Hernández a lo lar-go de la última década de rome-rías del Pino en Teror, extraí-das de las 250.000 que posee di-cho fotógrafo de las popularesfiestas marianas.

Entre los trajes expuestossobresale el capote marsellés,que llegó a la isla a través de loscomerciantes malteses, o la de-nominada tapada, prenda co-nocida así por la forma en quese cubrían algunas mujeres enel siglo XVIII.

GENERACIONAL. Jorge Guz-mán asegura que la muestra,además de rescatar una partede la historia vinculada a la

vestimenta tradicional, poseeun sentido didáctico, porqueavanza al público dos modelosorientados a los más pequeñosde la casa, «que podrían emple-arse perfectamente hoy para ircorrectamente ataviados a lasromerías populares que tienenlugar en la isla».

Según explica Jorge Guz-mán, de los testamentos y pro-tocolos antiguos de la época seha podido extraer una valiosainformación sobre las caracte-rísticas de la vestimenta queempleaban los hombres y mu-jeres de las antiguas socieda-des canarias.

«Ahora se heredan propie-dades, antes se legaban los en-seres y la vestimenta, que pa-saban de generación en gene-

ración Lamentablemente, lassucesivas quemas motivadasque azotaron la isla hace siglospor las epidemias de cólera yotras enfermedades han sidolas causantes de que la granmayoría de la ropa haya desa-parecido. En Tenerife y La Pal-ma es donde más se conser-van», añade el especialista.

El estudioso señala tam-bién que «aún resta trabajo deinvestigación alrededor de lavestimenta tradicional de losgrancanarios. El mismo Tenodejó dos libros sin concluir enlos que trabajaba cuando falle-ció, que se custodian en la Fun-dación para la Etnografía y elDesarrollo de la Artesanía Ca-naria (FEDAC) del Cabildo deGran Canaria».

Hasta el próximo 16 de septiembre se exhibe en el escaparate acristalado del Cabildo de Gran Canaria unaselección de la vestimenta típica empleada en la isla entre el siglo XVIII y el principio del siglo XX

Diez trajes para vestir la tradición del Pino

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL12DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

Recorrido. Jorge Guzmán Villegasha trabajado como profesor de cla-ses de baile tradicional en las Escue-las Artísticas de Arucas y Moya, mu-nicipios en los que ha realizado tare-as de campo de carácter etnográficoalrededor de los juegos tradicionalesantiguos, la vestimenta y la música.El también investigador y miembrode la Agrupación Drago y Laurel diri-

ge en la actualidad cuatro agrupa-ciones folclóricas. Tradición.Según Guzmán «hay queseguir insistiendo en la recuperaciónde las romerías y las tradiciones vin-culadas a ellas y ser fieles a los oríge-nes de estas manifestaciones», demodo que es de la opinión de repetirlos cánones de aquellas primeras ro-merías en los cincuenta.

Una trayectoria avalada

La exposición que acoge el Cabildo de Gran Canaria despierta el interés de los viandantes que pasean por esta parte de la ciudad.

C7

Page 13: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

EVA DEL RÍO / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

De un tiempo a esta parte, lasredes sociales se han conver-

tido en el tradicional álbum de re-cuerdos de muchos de sus usua-rios. Si en el pasado siglo lo habi-tual era tener una cámara de fotoscon un rollo de 24 o 36 fotos, queademás había que llevar a reve-lar, ahora la inmediatez está a laorden del día y las redes socialesson el mejor ejemplo de ello.

En este sentido, hace ya variosaños que el Ayuntamiento de Te-ror invita a los visitantes a pro-mocionar la festividad de GranCanaria y del propio municipiode Teror, compartiendo tanto mo-mentos actuales como recuerdosa través del hashtag #SentirElPi-no en las redes sociales.

Así pues, cualquier persona,desde cualquier parte del mundo,puede participar con su ordena-dor o dispositivo móvil en esteproyecto, haciéndose eco de lafestividad de Nuestra Señora delPino, realizando un recorrido porlos diferentes actos y momentoscompartidos en las redes socialespor los visitantes y acercando lafiesta a quien está lejos de casa.

Como es habitual desde hace varios años, plataformas como Facebook, Twitter e Instagram sellenan de fotografías de Teror, utilizando el hashtag puesto en marcha por el ayuntamiento

#SentirElPino, también en las redes sociales

VÍCTOR HERNÁNDEZMilitar

C7

Compartir imágenes en las redes sociales de los diferentes actos celebrados en el marco de lasFiestas del Pino se ha convertido en algo habitual en los últimos años.

«Desde que eraun niño voy

todos los años aTeror. Siempreacudo en la

fecha del Día delPino, pero en

esta ocasión nopodré y tendré

que buscar otrajornada».

«Es una fiesta queme gusta muchoy que con el pasode los años se ha

terminadoconvirtiendo enuna tradición»

ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS713

Page 14: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

L.BAUTISTATEROR

La Villa Mariana de Terorcerrará la semana grande

de las Fiestas del Pino con lacelebración de la Fiesta de lasMarías, una festividad patro-nal y más íntima para que losvecinos y vecinas del munici-pio puedan reunirse con laVirgen del Pino de una formamás cercana.

El Día de las Marías es unafestividad tradicional y arrai-gada en el corazón de los tero-renses, como una cita exclusi-va del municipio. Cercana y lo-cal, los residentes en Teror ce-lebran su propio Día del Pino,alejándose del bullicio delprincipal, de índole diocesanoy de carácter insular.

Esta fiesta divide su pro-grama entre eventos festivos ypopulares, con eucaristía yprocesión, además de verbenay el tradicional espectáculo defuegos artificiales.

EVENTOS RELIGIOSOS. Entrelos actos principales para eldomingo, día 15 de septiem-bre, estará la eucaristía queserá retransmitida por televi-sión desde la Basílica del Pino,a nivel nacional.

Desde primera hora, el ho-gar de la Virgen del Pino en Te-ror será el foco de todas las mi-radas, como sede de esta fiestaconsagrada como de InterésTurístico Nacional.

La segunda de las citas reli-giosas será la tradicional Eu-caristía Solemne, un homena-je del Colegio de Abogados a supatrona, que será presididapor el Obispo de la Diócesis,Francisco Cases.

La jornada de tarde estarámarcada por el toque de cam-panas de la basílica, que volve-rá a llamar a los fieles ante laVirgen del Pino con el SantoRosario, Novena y concelebra-

ción de la eucaristía, oficiadatambién por Francisco Cases,a las 18.30 horas.

Esta misa será la que sirvade punto de partida a uno delos momentos más emotivosde las Fiestas del Pino, la pro-cesión de la imagen por el cas-co urbano de Teror, desde lacalle Real en su encuentro consus fieles del municipio.

PROGRAMA POPULAR. El ca-rácter festivo del Día de lasMarías convierte esta cita enuna de las más populares delprograma de la Villa Marianade Teror, con eventos para re-sidentes y visitantes en el cas-co urbano del municipio.

La Plaza de Sintes se vuelve

El Pino pone su broche con elDÍA DE LAS MARÍAS

Esta festividad saca a la Virgen del Pino en procesión por el casco de Teror. Elprograma incluye una verbena y unespectáculo de fuegos artificiales

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL14DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7

JOSÉ RODRÍGUEZ . Producción de eventos «Cada vez que tengo la posibilidad de ir las

Fiestas del Pino no dudo en hacerlocaminando. A mí especialmente me gusta la

música canaria y la feria de ganado. Cuandollego a Teror nunca puede faltar el bocadillo

de chorizo para reponer fuerzas»

JOSÉ SANTANA. Servicio técnico«Desde que era niño siempre acudo el 7 de

septiembre. Este año tendré que hacerlo el día 8.De esta forma podré disfrutar en directo de la

procesión, que también me parece un actoemotivo. Uno de los alicientes es comerme el

bocadillo de chorizo con mi hija»

Exclusiva.En esta edición de2019, la exhibición de fuegosartificiales del Día de las Ma-rías será la única que se cele-bre en el marco de las fiestasdel Pino, ya que se trata de unespectáculo de voladores lan-zados desde el casco de la villamariana y de pequeña enver-gadura. Garantías. El riesgo de in-cendio forestal que ha ame-nazado y amenaza al munici-pio en los últimos meses ha-provocado que los demás es-pectáculos pirotécnicos tu-vieran que ser cancelados, aexcepción de estos, por tra-tarse del único que cumplecon todas las garantías de se-guridad exigidas.En el pueblo. El espectáculopodrá disfrutarse en todo elcasco, con lanzamiento desdela plaza Muro Nuevo y duran-te la procesión de la imagenpor las calles terorenses.

Cielo de luces paraalumbrar a la Virgen

Las eucaristías celebradas durante el mes de septiembre en la Basílica del Pino suelenpresentar, por norma general, un lleno absoluto, fruto de la devoción y la fe.

C7

Page 15: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

a convertir el 15 de septiembreen centro de la fiesta, con la Ver-bena del Solajero, en la que pon-drá el ritmo DJ Promaster desdelas 14.00 horas.

Esta fiesta enlaza con los di-ferentes actos tradicionales delDía de las Marías, con una com-binación entre la cultura y laalegría, que culminan con laprocesión de la Virgen del Pino,momento del gran espectáculode fuegos artificiales en honor ala patrona, con un show pirotéc-nico que acompaña a la imagen

en su ruta devota por las callesdel municipio.

GUAGUAS. La Festividad de LasMarías contará también con ser-vicios especiales de Global, que co-menzarán a las 7.00 horas y finali-zarán a la medianoche.

Desde Teror partirán guaguasdirectas hacia Las Palmas de GranCanaria, Tamaraceite, Arucas,Telde, Valleseco y San Mateo,mientras que el resto de munici-pios quedarán conectados me-diante transbordos en la Estaciónde Guaguas de San Telmo, Arucas,Telde o San Mateo. Todas las líne-as de este día operarán desde la Es-tación de Teror.

Desde siempre, el Díade las Marías ha sidouna celebración muchomás íntima en Teror

ESPECIAL DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS715

CRISTO SANTIAGOPeriodista

«Suelo ser unasiduo a las

Fiestas del Pino,ya que algunosaños he tenidoque trabajar yotros he ido a

disfrutarlacomo un

peregrino más»

«Una de lascosas que másvaloro es queanualmenteTeror es un

punto donde teencuentras conamigos de toda

la isla»La procesión de la Virgen del Pino por el casco de Teror es uno de los actos principales de lacelebración del Día de las Marías en la villa mariana.

C7

Page 16: Teror rebosa tradición y fervor - mas.canarias7.es · las 10.30 horas, con la recepción oficial de autoridades y del repre-sentante de SM El Rey, el presi-dente del Gobierno de

ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL24JUEVES 28 MARZO 2019. CANARIAS7 ESPECIAL. PUBLICIDAD16DOMINGO 8 SEPTIEMBRE 2019. CANARIAS7