termoterapia como tratamiento para la pubalgia

25
TERMOTERAPIA COMO TRATAMIENTO PARA LA PUBALGIA FELIPE ARAYA CAMILA ORTIZ BASTIAN PARRA GABRIEL TAPIA FISIOTERAPIA I 23 DE ABRIEL DE 2013.

Upload: bastian-alejandro

Post on 28-Oct-2015

150 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

TERMOTERAPIA COMO TRATAMIENTO PARA LA PUBALGIA

FELIPE ARAYACAMILA ORTIZBASTIAN PARRAGABRIEL TAPIA

FISIOTERAPIA I23 DE ABRIEL DE 2013.

introducción

DeportistasMovimientos repetitivos

Carrera, cambios de dirección y ritmo

Golpear un balón

Dolor difuso con irradacionIngle, parte baja del abdomen,

perine, y cadera.

Dolor musculatura abd como flex y add

Confluyen fuerzas asc y desc. Inserción de importantes músculos

Causa: amplio abanico, pubis o fuera , fx por estrés, px genitourinarias, hernias inguinales, compresiones nerviosas o alteraciones musculotendinosas

calor frio

DEFINICIÓN

• osteopatía dinámica de pubis o entesitis pubiana• Sd. doloroso e inflamatorio, no infeccioso de la

zona inguino-púbiana y que afecta al hueso púbico, la sínfisis púbica o las estructuras circundantes, desequilibrio muscular.

• El dolor es de tipo difuso que se instala durante semanas o meses primero al realizar actividades deportivas y posteriormente en la realización de actividades de la vida diaria.

Etiopatogenia

EPIDEMIOLOGIA

• Frecuente en deportistas adultos jóvenes con práctica intensiva.

• La incidencia es del 2% al 5% en todos los deportes.

• La pubalgia es una enfermedad ocupacional, que se presenta principalmente en los futbolistas (50% de los casos), seguidos de corredores de larga distancia, jugadores de rugby, tenistas, jugadores de baloncesto y levantadores de peso.

• Mayor en hombres que en mujeres, no por diferencias morfológicas

Causas

• La hipermoivilidad de la sínfisis púbica puede ser debida a:

- Laxitud en los ligamentos pubianos.

- Desequilibrio muscular entre Aductores y Recto Anterior del Abdomen. - Déficit de movilidad en la articulación coxo-femoral y en la sacro-iliaca. - Aumento de las fuerzas de cizallamiento en la sínfisis púbica. - Anteversión pélvica (hiperlordosis lumbar, etc.)

FACTORES DE RIESGO• Factores intrínsecos:

- Alteraciones estáticas posturales: Anteversion pélvica exagerada con hiperlordosis lumbar. Anomalía articular sacroiliaca Anomalías columna lumbo-sacras. Desigualdad de longitud de miembros inferiores. Déficit posturales y de apoyo de miembros inferiores Operaciones abdominales.- Alteraciones dinámicas musculares: Hipertrofia, acortamiento y déficit de adductores. Deficiencia de abdominales. Acortamiento de lumbares. Debilidad de isquiotibiales. Déficit relativo de glúteos. Asimetría de fuerza bilateral

- Déficit cualitativo: Déficit de aptitud física. Deficiencia técnica de movimientos.- Factor neurogenico: Cizallamiento muscular sobre el nervio clural. Irritación nerviosa por déficit posturales. Irritación nerviosa por inflamación local.

• Factores extrínsecos:

- Microtraumatismos repetidos.- Errores de periodización: Exceso de carga (volumen/intensidad) Déficit de recuperación. Exceso de competencia y competiciones.

• Incorrecta utilización de implementos:

- Otras causas: Superficies inadecuadas. Uso de anabólicos. Infiltraciones locales. ausencia de calentamiento previo.

Clasificación

Pubalgia trau

mática

•Trauma sínfisis

•Daño en la rama o ligamentos

Pubalgia

crónica

•Se debe a una Patología osteo-tendino-muscular de los músculos aductores, Pubalgia baja daño add.

•Una Patología parietal-abdominal (pubalgia alta, donde se inflaman la inserción del recto abdominal).

Cuadro clínico-Dolor en la región subpubiana, pubiana o suprabiana-Dolor a la palpación en la zona de los músculos aductores, abdominales o en la sínfisis púbica.-Contracción isométrica de músculos aductores dolorosa-Dolor al estiramiento de músculos aductores-Dolor a la movilización de la sínfisis púbica-Dolor exacerbado al toser o estornudar en el abdomen-Además de impotencia funcional

DIAGNÓSTICO

• -Principalmente es clínico. A través de la palpación y pruebas especiales.

• -Pruebas de imagen (rx de pelvis, ecografía, RNM)

Tratamiento

Eliminar o disminuir el dolorTTO conservador

Sin dolor: se puede trabajar con :isométricos :AddAbdRecto anteriorOblicuoselongación por posturas excéntricas:IsquiotibialesAbdominalesadductores psoas.

TERMOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA PUBALGIA

• Se denomina termoterapia a la aplicación de calor o frío como agentes terapéuticos.

- La termoterapia por calor comprende una amplia gama de recursos.- - La termoterapia por frío constituye la crioterapia.

• Parámetros referenciales de temperatura: -Tº indiferente: 34-36ºc-Tº máxima tolerable: 46ºc-Tº fría: 1-18ºc-Tº tibia: 19-30ºc-Tº neutral: 30-35ºc-Tº caliente: 36-40ºc

calor• Clasificación (por profundidad): -calor superficial: no tiene una penetración mayor a 1 cm de profundidad. Sus efectos fisiológicos son superficiales y no van más allá del tejido celular subcutáneo. Ejemplo baños de parafina. -calor profundo: su penetración alcanza varios centímetros de profundidad, y sus efectos fisiológicos pueden llegar hasta el hueso. Ejemplo las microondas.

• Efectos fisiológicos del calor: -hiperemia activa-aumento de la oxigenación y nutrición de tejidos-Aumento del metabolismo local-acelera la eliminación de sustancias de deshecho-aumento de endorfinas circundantes (inhibe el dolor)-aumento de la velocidad de reacciones químicas tisulares (liberación de histamina como vasodilatador)-aumento de la flexibilidad del colágeno (disminuye la rigidez articular)-aumento del umbral doloroso (nervios periféricos)-disminuye el espasmo muscular

Calor en la pubalgia

Dentro de los beneficios encontramos• el aumento de flujo sanguíneo al tejido gracias a la

vasodilatación que se produce• el incremento de la capacidad viscoelástica muscular y

flexibilidad ligamentosa• efecto antiespásmodico sobre espasmos y contracturas• analgésico a los pocos minutos, y su intensidad dependerá

del grado de temperatura, tiempo de aplicación y condiciones del paciente.

• Su efecto antiinflamatorio no debe utilizarse en fase aguda.

Recomendación: alteraciones musculares

CRIOTERAPIAEl efecto del frío dependerá; de la diferencia térmica entre el agente y la piel y la rapidez con que se aplique. Cuanto más rápido y frío, mayor efecto terapéutico. Los mejores efectos se obtienes en aplicaciones cortas.

EFECTOS:-vasoconstricción con descenso de la temperatura local.-en vasos sanguíneos un estímulo de corta duración pero intenso va a producir una vasoconstricción, volviéndose la piel pálida. Al retirar la aplicación en la piel hay una hiperemia y a nivel local se produce una vasodilatación.-en la musculatura una aplicación de corta duración produce una excitación y facilita la actividad muscular. En aplicaciones breves y repetidas aumenta el tono muscular.-en la piel disminuye la temperatura (tener cuidado con las quemaduras)-disminuye la conducción nerviosa nociceptiva.- por el presumible efecto de las encefalinas y la vasodilatación secundaria a la exposición cutánea al frío tiene efectos antiálgicos, antiinflamatorios, miorrelajantes y psico-estimulantes.

CRIOTERAPIA EN LA PUBALGIA

durante un máximo de 20 minutos o en 3 periodos de 8 minutos con 2 minutos de descanso, proporcionan excelentes resultados, al disminuir la conducción nerviosa nociceptiva y provocar una vasoconstricción seguida de una vasodilatación, como efecto antálgico, antiinflamatorio y descontracturante

CONCLUSIÓN

• Kapandji. I.A. “cuadernos de fisiología articular”. 4ta edición. Barcelona. España: Masson, marzo 1998.

• Puig P, Trouve P, Savalli L. “pubalgia y medicina física”. Société francaise de medecine manuelle ostéopathic. [revista en línea] noviembre 2002.

• Busquet L. “las cadenas musculares; tomo III: “la pubalgia”. 4ta edición. Barcelona: Paidotribo, 2001.

BIBLIOGRAFÍA

GRACIAS… !