termodinamica

4
Experimento de Torricelli Torricelli inventó el barómetro de mercurio, grabado en los libros deCamille Flammarion (1923) El experimento de Torricelli fue un curioso experimento realizado en 1643 por el físico y matemático italiano Evangelista Torricelli (1608- 1647) en un laboratorio que logró medir la presión atmosférica por primera vez . Proceso Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 metro de largo, (cerrado por uno de los extremos) y lo invirtió sobre una cubeta llena de mercurio, de inmediato la columna de mercurio bajó varioscentímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de altura ya que en esta influía la presión atmosférica. Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de la columna de mercurio (Hg), se adoptó como medida de la presión el mm (milímetro) de mercurio. Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de altura 760 mm. La presión atmosférica se puede medir también en atmósferas (atm): 1 atm = 760 mmHg = 101.325 Pa = 1,0 “kilo” (kgf/cm2) Conclusión Torricelli llegó a la conclusión de que la columna de mercurio no caía debido a que la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso. 760 mmHg = 1 atm 1 atm = 1.013 mbar o hPa 1 mbar o hPa = 0,7502467 mmHg

Upload: alex-gonzalez

Post on 04-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

termodinamica

TRANSCRIPT

Page 1: termodinamica

Experimento de Torricelli

Torricelli inventó el barómetro de mercurio, grabado en los libros deCamille Flammarion (1923)

El experimento de Torricelli fue un curioso experimento realizado en 1643 por el físico y matemático italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) en un laboratorio que logró medir la presión atmosférica por primera vez .

Proceso

Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 metro de largo, (cerrado por uno de los extremos) y lo invirtió sobre una cubeta llena de mercurio, de inmediato la columna de mercurio bajó varioscentímetros, permaneciendo estática a

unos 76 cm (760 mm) de altura ya que en esta influía la presión atmosférica.

Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de la columna de mercurio (Hg), se adoptó como medida de la presión el mm (milímetro) de mercurio.

Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de altura 760 mm. La presión atmosférica se puede medir también en atmósferas (atm):

1 atm = 760 mmHg = 101.325 Pa = 1,0 “kilo” (kgf/cm2)

Conclusión

Torricelli llegó a la conclusión de que la columna de mercurio no caía debido a que la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso.

760 mmHg = 1 atm

1 atm = 1.013 mbar o hPa

1 mbar o hPa = 0,7502467 mmHg

Presión

La presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidadesla presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En elSistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada.

Page 2: termodinamica

Presión absoluta y relativa

Es la presión de un fluido medida con referencia al vacío perfecto o cero absoluto.

Este término se creó debido a que la presión atmosférica varía con la altitud y muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del mar por lo que un término absoluto unifica criterios.

En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica.

Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica (Pa) más la presión manométrica (Pm) (presión que se mide con elmanómetro).

Medición del vacío

Es la presión menor que la Presión atmosférica. Su valor está comprendido entre el Cero absoluto y el valor de la Presión atmosférica. La presión de vacio se mide con el Vacuómetro

La presión atmosférica es la que ejerce la atmósfera o aire sobre la Tierra. A temperatura ambiente y presión atmosférica normal, un metro cúbico de aire contiene aproximadamente 2 × 1025 moléculas en movimiento a una velocidad promedio de 1600 kilómetros por hora. Una manera de medir la presión atmosférica es con un barómetro de mercurio; su valor se expresa en términos de la altura de la columna de mercurio de sección transversal unitaria y 760 mm de alto. Con base en esto, decimos que una atmósfera estándar es igual a 760 mmHg. Utilizaremos por conveniencia la unidad torricelli (símbolo, Torr) como medida de presión; 1 Torr = 1 mmHg, por lo que 1 atm = 760 Torr; por lo tanto 1 Torr = 1/760 de una atmósfera estándar, o sea 1 Torr = 1,316 × 10–3 atm.

Page 3: termodinamica

INSTRUMENTOS PARA MEDIR PRESION

Barómetro

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad desuperficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio.

Manómetro

El manómetro (del gr. μανός, ligero y μέτρον, medida) es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases

Tubo de Pitot

El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión de estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica).

Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitot en 1732. Lo modificó Henry Darcy, en 1858. Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y para cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones industriales.

Mide la velocidad en un punto dado de la corriente de flujo, no la media de la velocidad del viento.