termjnos dej desarrollo propjo de jos palses de … · ajfredo alvarado hernandez, edsar e....

22
,. 1 """""" INDICADORES DE SOSTENIBIUDAD PARA LOS SECTORES AGRICOLA Y DE RECURSOS NA'I'U/<AI.J~S /';N COSTA RJCA! AJfredo Alvarado Hernandez, Edsar E. Gutierrez Espeleta, Manuel Baldares Carazo y Luis G. Brenes Quesa.ja. c~ Centro de Investigacione~ Agron6mic~s (CIA/UCR). Programa de Invesligaci6nen Sinecofogja y Reslauracion de Ecosislemas Terreslres(SIRECO/UCR). lnslilulo de Invesligaciones en Ciencias Econ6micas (JJ.CE/UCR) y SIRECO/UCR. respeclivamenle. ... INTRODUCCION A partjr de 1980.eJ termjno sostenibjljdad adqujere relevancja en Jasdjscusiones sobre de:3arro]]o (WWF /UIC~ /P~UMA, 1980). Esta tematjca seencuentraimphcjta en el djscurso poJjtjco presente y fundamenta parcjaJmente un sinnumero de jnvestigaciones en eI campo de aprovechamjento 6ptjmo de 10:3 recursos (Eswar~n et aI... 1992;Lele. 1991);sjn embargo.no 'Cexjste un maTeo l6gjro e jntegraJ aceptable que permjta evaJuar Jaefjcacia de esapropuestaen " termjnos deJ desarrollo propjo de Jos palses de America Latina OICA. 1992: Winograd., 1993). ~ ,Actualmente eJ ?onceptose djscute ~n referenciaalas siguientestematicas: desarrollohumano. E. "desqrroJlo y socIedad. desarro]]oregIonaJ. programas y proyectos. ecodesarroJJo. usos de energla y agricuJwra (Camjnoy Mti]]er. 1992). Tradicjonalmente. la sostenjbjlidad ha sjdo estudjada desde una perspectjva cualjtatjva. no sjendo hasta muy recjentemente que se realjzan esfuerzos para desarrollar modelos que permjtan su cuantifjcacj6n y predecir tendencias a mediano y largo plazo. Dentro de Jas muchas definjciones de desarrollo sostenibley de las varjadasdjscusiones sobreel lema. se ha encontrado convenjente establecer una de caracter operativoqueconsidere el desarrollo sostenjbJe como /8 blls(/lleda fe/toelle/on de eslraleg/as rae/ona/es(/lle/eperm/fan a/ seT !JlImano adm/il/slrar, en e(/lI/lIbr/o fa perpeili/dari sll/nleraee/on eon e/ sIstema nailiral (b/obco/ab/obco) de la/forma (/lle/a soeJtodari eomolID lodo. se benefic/to ,rei sIstema nailiral manlenga lID n/vel (/lle /e perm/fa Sll reellperae/oll lEI presente trabajo es parte de un estudio de consultoria realizado pOT lOB autores para el lICE y el programa IICA/GTZ; se agradece alas autoridades de ambas instituciones el financiamiento del proyecto titulado "Desarrollo de un sistema de informacion sobre indicadores de sostenibilidad para loB sectores agricola y de recursos , ..~, naturales para loB paises de America Latina y el Caribe". En particular se agradece a R. de Camino y S. Muller loB '--' comentarios al trabajo citado. .., ~",i.;""", .

Upload: duonghuong

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

,. 1""""""

INDICADORES DE SOSTENIBIUDAD PARA LOS SECTORES AGRICOLA Y DE RECURSOS NA'I'U/<AI.J~S /';NCOSTA RJCA!

AJfredo Alvarado Hernandez, Edsar E. Gutierrez Espeleta, Manuel Baldares Carazo yLuis G. Brenes Quesa.ja. c~

Centro de Investigacione~ Agron6mic~s (CIA/UCR). Programa de Invesligaci6n en Sinecofogja y Reslauracion deEcosislemas Terreslres (SIRECO/UCR). lnslilulo de Invesligaciones en Ciencias Econ6micas (JJ.CE/UCR) y SIRECO/UCR.respeclivamenle. ...

INTRODUCCION

A partjr de 1980. eJ termjno sostenibjljdad adqujere relevancja en Jas djscusiones sobrede:3arro]]o (WWF /UIC~ /P~UMA, 1980). Esta tematjca se encuentra im phcjta en el djscurso poJjtjcopresente y fundamenta parcjaJmente un sinnumero de jnvestigaciones en eI campo deaprovechamjento 6ptjmo de 10:3 recursos (Eswar~n et aI... 1992; Lele. 1991); sjn embargo. no

'Cexjste un maTeo l6gjro e jntegraJ aceptable que permjta evaJuar Ja efjcacia de esa propuestaen" termjnos deJ desarrollo propjo de Jos palses de America Latina OICA. 1992: Winograd., 1993).

~ ,Actualmente eJ ?oncepto se djscute ~n referencia alas siguientestematicas: desarrollo humano.E. "desqrroJlo y socIedad. desarro]]o regIonaJ. programas y proyectos. ecodesarroJJo. usos de energla

y agricuJwra (Camjno y Mti]]er. 1992). Tradicjonalmente. la sostenjbjlidad ha sjdo estudjadadesde una perspectjva cualjtatjva. no sjendo hasta muy recjentemente que se realjzan esfuerzospara desarrollar modelos que permjtan su cuantifjcacj6n y predecir tendencias a mediano y

largo plazo.Dentro de Jas muchas definjciones de desarrollo sostenible y de las varjadas djscusiones

sobre el lema. se ha encontrado convenjente establecer una de caracter operativo que considereel desarrollo sostenjbJe como /8 blls(/lleda fe/toelle/on de eslraleg/as rae/ona/es (/lle/eperm/fana/ seT !JlImano adm/il/slrar, en e(/lI/lIbr/o fa perpeili/dari sll/nleraee/on eon e/ sIstema nailiral(b/obco/ab/obco) de la/forma (/lle /a soeJtodari eomo lID lodo. se benefic/to ,rei sIstema nailiralmanlenga lID n/vel (/lle /e perm/fa Sll reellperae/oll

lEI presente trabajo es parte de un estudio de consultoria realizado pOT lOB autores para el lICE y elprograma IICA/GTZ; se agradece alas autoridades de ambas instituciones el financiamiento del proyecto titulado"Desarrollo de un sistema de informacion sobre indicadores de sostenibilidad para loB sectores agricola y de recursos,

..~, naturales para loB paises de America Latina y el Caribe". En particular se agradece a R. de Camino y S. Muller loB'--' comentarios al trabajo citado.

..,

~",i.;""",

.

') .... ~

MODELO TEORICO DE SOSTENIBIUDAD

Hipoteticamente, un Jndice de Sostenibi)idad Teorico (1ST) de un sistema depende demultiples parametros (K) desconocidos, Este puede expresarse como:

1ST = f(K1, K2' '" , Kn' ,,;)

.-Una aproximacion a este .1ST, se da al identificar GUatTo de esosparametrosque permiten

operacionalizar la funcion sena)apa, Estos son:

K1: productividad, alto 0 bajo ingreso bruto 0 rendimiento dependiendo de )a calidaddel recurso natural,' 0,

K2: eQuidad, distribucion equitativa del recurso economico y de losbeneficiosjriesgos generados pOT ]as actividades economicas,

Ka: elasticidad. capacidad de recpperacion del sistema de fuerzas externas deestres 0 de impacto y

K4: estabilidad. poca variabi]idad temporal en ]a produccion, enlos ingresos netosy en ]os beneficios sociales,

Estos cuatro parametros (Fig.. 1) permiten barer una aproximaci6n de] modelo teorico pOT -..medio de un lndice de Sostenibilidad Aproxim~do OSA), el cual puede expresarse como: V

( ISA = f(K1, K2' Ka' K4)

Este enfoque se aproxima al de Conway (1983a. 1983b. 1985) y al de Kepas {1983),Los parametros definidos anteriormente, pueden utilizarse adiferente nivel u orden dentro

de un sistema jerarquico de sostenibi)idad (Fig, 2). Desde este punto de vista', el primer nivelde analisis de sostenibilidad (K1) refieja el grado de equilibrio entre la calidad de] sistemanatural con el sistema economico-social circundante (prod:uctividad) para asegurar .Iaproduccion alimentaria y de bienes de consvmo de la poblacion en crecimiento, Este equilibrioconstituye un balance en la interaccion sistema naturalj sociedad y se considera como lainteraccion fundamental. .

En un segundo nivel de ana.lisis interviene otTO parametro de sostenjbilidad, el cual puedeexplicarse pOT medio del principio de la equidad (KJ, ademas del parametro de productividadconsiderado en el nivel 1 (concepto de anidamiento). El siguiente nivel de analisis, njvel 3.su~iere un .n~~vo equilibrio en )a interaccion fund?mental: el ,Glial, esta, refi~jado en ]a e!a~ticidad(Ka), en adlclon a los factores empleados en )os ordenes jerarqUJCOS mferJores, POT u]tJmo, ene] nivel 4, la interaccion fundamental se evalua por medio de la inclusion de los parametrosanleriores ponderados por Ja estabilidad (K~) de los mismos (Fig. 2).

Par productividad se entiende el rendimienta del sistema natural en el tiempo, Desde unpunta de vista matematico, la pendiente del modelo estadlstico que explica esa relaci6n debera c.

~rr."igual 0 maCyor que cero, .A este nivel, debe consid~rarse el manejo integrado de cultiv.os y Viifllrnales. asl (~omo las practlcas de suelo. agua. nutnmentos y plagas y enfermedades, entre

.

l)u

"'-"IG. 1.

COMPORTAMJENTO TEMPORAL DE LOS PARAMETROS DElJNDJCE DE SOSTENJBJ1]DAD APROXJMADO

a) Productividad c) ElasticidadALTA , o'estre's ALTA

... - - - - - - - BAJABAJA ... ... ,

... ..."'... BAJA

TIEMPO TIEMPO;)

b)E .dl d . ALTA quI a ' ,

: i d) Estabilidad ALTA 1\

I ; \ V\rUJAI \

, ,I \

I BAJA.. : ~-

INGRESOS TIEMPO

otros. NormaJmente eJ recurso natural de un determinado sistema puede ser alto. medio 0 bajo.y dependiendo del uso que se Ie de. puede mejorar 0 empeorar en su estado; el parametro deproductividad debe medir am bas situaciones. el potencial del sistema natural (interseccion) ysu evolucion (pendiente aproximada).

~ For equid ad se entiende una distribucion ampJia (escaso Dive) de concentracion) de )os

.

4 '"""",

~FIG. 2 MODELO TEORICO Y

APROXIMADO DE SOSTENIBILIDAD

Nivel1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel n

: - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t-: Kn

I ~I ,

: . ~ iI I

: . ~ :: -~ :1 ,

i 6~B ;I II 11 I

,I~ - - J

K1 = Productividad I S A = f IK1, K2, K3, K4)

K2 = Equidad 1ST = f IK1, K2, K3, K4 Knl

K3 = Elasticidad donde

K4 = Estabilidad I S A = Indice Sostenibilidad Aproximado

~ 1ST = Indice SosQenibilidad Teorico

Kn = Parametro n S D = SociedadS N = Sistema Natural

DIL _'0 R"'.. a "".

, CJI!~

recursos natural y economico entre ]a pob]acion afectada en e] orden re~pectivo (adaptado de' ,CEPAL, 1991b)'para asegurar e] balance sostenido de] ecosistema.' En este sentido, ]a tenenciade ]a tierra y ]a dislribucion de) ingreso, representan ejemp]os de ]a re]acion de] uso de] capita]natura] y d,eleconomico. Otra moda]idad de la equidad puede seT medida en t~rminos de ]aireinversjon ygasto pub]jco en areas rurales y urbanas 0 entre los djferentes estratos socia]es!y grupos mjnoritarios, I

La e]asticidad 0 capacidad de recuperacion al estado ~rigina], se entiende como ]a!propiedad del sistema de recobrar 0 mantener la productividad frente oj perturbaciones, tal:como la causada pOfi'una situacion de estres (perturbacion pro]ongada) 0 de impacto.(perturbacion no prolongada). Este para metro refleja e] grado de desarrollo tecnologico quepermite al sistema reaccionar a ]as perturbaciones y conservar ]a tend en cia previa a las'mismas. E] ana]isis de ]as condjciones que produceD la~ perturbaciones (por ejemp]o,:catastrofes natura]eso desajustes socioeconomicos fuertes) pueden expresar]a sensibilidad delsistema a variaciones de orden externo.

EI concepto de estabi]idad se refiere al grado de dispersion temporal de las variables yiatributos considerados en el modelo seleccionado. Entre mas estable sea un sistema, tanto enproductividad comb en remuneraciones (Rrecios) que recibe, mas facjl resulta catcular surentabilidad futura y men os riesgos se corren desde uha perspectlva econ6mica-socjal. Esteroncepto PTo,porciona la precisi6nestadrstica deseada en un indicador de sostenibilidad y deberrflejar la variabilidad inducida par el hombre y por fa naturalE-za. A un nive] geografico ma~'or,los desajustes de este parametro pueden reflejar el desba]ance economico estab]ecido entre ]os rpals('s produrtores y los conslJmidores. J

.

O)

~ PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SOSTENIBILJDAD

La revision de variks pubii:caciones permitio e!aborar una lista de problema~, aunqlJ(' rlotodos fueron mencionados en las diferentes fuentes; para resumir los reslJltados obtenidos PI)este proceso se elaboro el Cuadra 1, Tomando en cuenta que el presente estudio esta orienladoharia ]a sostenibi]idad del sector agrjcola y de los recursos naturales, se hizo la escogerlciade]os principa]es problemas. los cuales fueros subdivididos en: a) problemas ambierltales y derecursos naturales; y b) probJemas sociales y economicos.

De ]as cinco fuentes con\suJtadas. e] deterioro de los recursos marinosv costeros.la('ri~fsambiental urbana. los cambiqs climaticos globales. los movimientos transitorios de desechospeligrosos.la ineficiencja y corrupcion de los gobiernosy el impacto ambiental de las actividadesmineras. no se consideraron en el siguiente analisis, ya que se escapan de la optica del presenteestudio. Otras. tale~ como los problemas energeticos, los desastres naturales, el cultivo deplantas para drogas. fuga de capita]es. transferencia tecnologica, declinacion de afluenciafinanciera, migraciones y los conflictos armadas. no se consideran par falta de informacionestadjstica peri6dica publicada.La lista resultante es la siguiente: .,

A. Problemas ambientales y de recursbs naturales:1. Manejo del recurso forestal2. Manejo del recurso sue]o

-.-A 3. Manejo del recurso hjdrico4. Conservacion de la' biodiversidad

(B. Problemas sociales y economicos:

5. Presion demografica6. Desigua]dad de los ingresos7. Tenencia de la tierra8. .Deuda externa9. Deterioro de los terminos de intercambii)10. Pobreza y deterioro de la cali dad de vida

LA SOSTENIB1LJDAD DE LOS SECTORES AGRICOLA Y DE RECURSOS NATURALES EN COSTA RlCA

Costa Rica ha sido calificada par la Naciones Unidas (f993) como un palS con un " Alto

Desarrollo Humano" entre las naciones en vjas de desarrollo y en Ios informes correspondientesal ultimo quinquenio. Sin embargo. esta situacion no elimina la necesidad de un examen masprofunda que indique realmente si esta situacion esta conduciendo a un sistema de altaestabilidad. productividad. equidad y sabre todo con amplia capacidad de respuesta (eIasticidad)ante las situaciones poIjticas. economicas y naturales de tipo coyuntural.

~

.

6 ,~

CUADRa 1: Problemas relevantes mencionados en cinco publicaciones sobre desarrollo ys9stenibilidad de America Latina y el Caribe

Problemas Fuenles consul , . (i

---: t p Ii ~ ~ ; 1"', '/'

AMBIENTALESY RECURSOS NATURALES .- ,,,

perdida de biodiversidad ,/,/,/,/,/deforeslacion ,/,/,/,/-perdida y degradacion del suelo ,/,/,/,/ ~

delerioro de log recursoshldricos ,/,/',/,/-incidencia ambienlal de log problemas energelicos'/ ,/,/-desaslres naturales ,/

SOCIALES Y ECONOMICOS

presion demografica -,/',/,/,/delerioro de log lerminos de intercarotiD y precios .

de log produclos agricolas ,/,/,/,/desigualdad con el ingreso -,/,/,/',/lenencia de la lierra -,/,/ ,/deuda exlerna fl'1!J.t,/,/,/pobreza y cali dad de vida - ,/,/',/'

fuga de capilales ~ - ,/' ,/ -lransferencia lecnologica - - ,/' ,/' -proleccionismo comercial -,/' - ,/' ~declinacion de afluencia financiera - - ,/' - Jmlgraciones -,/ - ""cullivo ilegal de plantas para drogas . ,/' ,/ ,/ .

confliclos arm ados ( ,/

Fuenles consideradas y simbologia utilizada:P: Plan de Acci6n para el Medio Ambienle en America Latina y el Caribe. PNUMA. 1990R: Recursos Mundiales: 1990-91. WRi/PNUMA/PNUD. 1992A: Nueslra Propia Agenda. BID/PNUD.. 1990 .S: El Desarrollo Soslenible: una Guia sabre Nueslro Fuluro Comun (lnforme Brundtlend). World Commission on

Environmenl and Developmenl. 1987.H: Desarrollo Humano: In forme 1992. PNUD. 1993

Los juicios de una evaluaci6n general en cuanto al desarrollo social en armonJa con lanaturaleza, no pueden seT fundamentados unicamente mediante l.os indicadores del DesarrolloHumano. sino frente a aquellos otros que de modo conjunto reflejen holJsticamente las actitudesy formas de utilizar l.os recursos naturales y agrJcolas, el modo de conservar 0 mejorar labiodiversidad y el uso y manejo de los recursos sin extralimitar sus posibilidades de utilizaci6nfutura y mediante una retribuci6n justa al ambiente y a la sociedad. Tampoco podrJa hacerseuna evaluacion de la situaci6n real de un paJs ante Ja sostenibilidad sin insertar Jainterpretacion en el orden economico internacional que de alguna manera condiciona el procesointerno de las transformaciones, tanto econ6micas como sociales, aSJ como en los sistemasnaturales, fundamento de todos los procesos de producci6n. ~c

J'

.

7"-/

1. MANEJO DEL. RECURSO FORESTAL.En Costa Rica. para 1987 la pjrecci6n General Forestal (DGF /MlRENEM) estim6 la cobertura

forestal nacional en 1 475940 ha. de las cuales. e166% correspondi6 a bosque protegido. un 16%a bosque tipo "amortiguamiento" (sin restricciones de uso) y un 18% a bosque con potencialproductor (Garita. 1989). La misma DGF ha estimado un as 40 210 ha reforestadas enmonocultivos, pasando de una tasa de reforestaci6n de 62 ha/ ano en la decada de los 70 a unade 2734 ha/ano en la decada de los80 (CCT/WRI. 1991), ysi Ie agregamos a esto aquellas areasde cultivo y ganaderja que hap sido abandonadas par bajos rendimientos y que actualmente seencuentran en algun estadio de sucesi6n. se tendrja en total.. segun Fournier (1993).aproximadamente 1 600 000 \.ha bajo algun tipo de bosque 0 cobertura forestal (31.3% delterritorio nacional). Si se juzga el potencial productivo sustentable de una naci6n par lautilizaci6n que esta haga de las capacidades de uso de la tierra. se observa que para Costa Rica,el lndice de Racionalidad del Usa de la tierra. IRUT, pa~a de 0.62 en 1975 a 0.37 en 1989(Gutierrez-Espeleta. 1993). reflejandose asj la t~ndencia bacia un usa irracional de la tierra, esdecir. areas de vocaci6n forestal se utilizan para otros prop6sjtos. Esta situacj6n. de Oliorevertirse. Ie implicarja a] pais una disminuci6n sustancial de su capacidad de recobrarse delestres 0 impactos producidos par la naturaleza 0 el hombre mismo; de aquj la importancia delos programas de restauraci6n de ecosistemas terrestres.

EI ca]culo de la tasa de deforestaci6n anual reportada par Recursos Mundiales 90-91 (Inst.Recursos Mundia]es. 1993) para el perjodo 1981-1985 rue de 65 mil hectareas par ana, mientrasque segun la Direcci6n General Forestal (1985) rue de 42 mil hectareas. Entre los responsables

'-'" primordiales de la deforestaci6n en Costa Rica. la cual se esta dando fundamentalmente.entierras privadas. se encuentran Ja industria maderera la cual selecciona unas 20 000 haanualmqnte para tala. las companjas bananeras las cua]es para su expansi6p necesitan talasrasas. y los ganaderos quienes en e.l pasado. en menos proporci6J) actua]mente, deforestarongran des extensiones de tierra para aumentar el territorio de pastoreo (Lutz y Daly, 1991).Ademas. Sader y Joyce (1988) encontraron una fuerte relaci6n entre las redes de transporte yel proceso de deforestaci6n del bosque primario. En el perjodo de estudio.. 1940 y 1983, losautores encontraron una relaci6n inversa entre la deforestaci6n del bosque primario °y laintensidad de la pendiente; sin embargo, no siendo basta finales de] perjodo de referencia. quedicha relaci6n se correlaciona positivamente, debido al mejoramiento de las VIas de transporteque habjan penetrado la parte NE de las tierras bajas de la Regi6n Atlantica.

Analizando la tasa anual relativa de deforestaci6n del bosque cerrado en Costa Rica. sepuede observar que a partir de 1990 a 1992 esta se ha estabilizado en 1,6%. valor similar alastasas relativas observadas para el perJodo 1960-1970. Obviamente. esta informaci6n no reflejarealmente el impacto de la intensidad de la deforestaci6n. ya que el area del bosque cerradoremanente va disminuyendo' con los anos. Esta situaci6n es reflejada en los valores del jndicesobrela intensidad del impacto de la deforestaci6n (Gutierrez-Espeleta, 1993). Para Costa Rica.la intensidad del impacto experimenta un ascenso sostenido a partir de 1960 (inicio del estudiocon un valor de 2,7%) basta alcanzar un valor maxima de 12.9% en 1985 y estabilizandose apartir de 1990 alrededor del 7%.

EI area del bosque cerrado con respecto al area total de tierra en Costa Rica disminuyedel 56,3% en 1960 al 21.6% en 1992 (MlRENEM/DGF. 1992). experimentandose un crecimiento

-/ obvio del numero de habitantes pOT hectarea de bosque cerrado de 0.4 en 1960 a 2.8 haQit~ntes

.

8 \-JpOT hectarea en 1991. un aumento del 600% en un perlodo de poco mas de 30 aTlaS. En AL-C.la relacion se ha mantenido entre 0,3 habitantes par hectarea en 1970. a 0.5 habitarnes porhectarea en 1990.

A pesar de observarseuna disminucion del area del bosque cerrado y al mismo tiempo unaumento no despreciable del area de tacotales. hay que tomaren consideraciondos hechos paravalorar el recurso forestal para futuros program as de desarrollo socioeconomico. Primero. e]valor de lamadera de especies del bosque tropical americano esta aumentando rapidamenteconforme la oferta de los mercados asiaticos va disminuyendo y segundo. la incorporacion denuevas especies nativas a los usOS\ que demandan las sociedades modernas. Estos dos hechosamplian el espectro del potencial forestal naciona] en e] aspecto economico.

Los bosque tropicales representan ricase inva]uables reservas geneticas para ]os futurosprogramas de desarrollo economico, aspecto que no ha tenido su correcta dimension en elcontexto politico (Fundacion Neotropica. .1988; CCT/WR1, 1991). En este sentido, se hall venidorea]izando gestiones de parte de djversos grupos haria e] manejodel bosque natural remanente,par ejemplo. la ROCAP-AID en la Cordillera Centra], la DCF y CAT]E en ]as zonas a]tas de laReserva Forestal RIo Macho, grupos locales con' ONC's y ]a DCF en el manejo de mangJares enSierpe- Terraba. y BOSCOSA en la Penrnsula de Osa. Si bien estas acciones son pioneras, ellasno representan una area significativa en e] LoLa] de] bosque primarjo remanente, quedando estesusceptible a lallegada de los deforestadores.

INrnrAflORRS flRI. RRruRSO FORR:!rAL 19!ill 1m ~ 19.6.11 19:65 19.90 lH9l 1992 !/~

1.1 Tasa anual de deforeslaci6n del bosque cerrado 1.5 1.6 2.4 2.9 34 1.6 1.6 1.6 ,-..\J~12 In,lensidad del i.rnpaclo de la deforeslaci6n 2.7 3.1 6.8 9.5 12.9 6.9 70 7.1 1i;~1;;,1.3 Nurnero de habllanles par ha de bosque cerrado 0.4 0.7 1.1 1.6 2.1 2.7 2.8 - :"'*'14 Iodice de racionrlidad en el usa de la lierra 0.82 0.46 0.37 0.37;0:

2. MANEJO DEL RECURSO SUELOEI usa de la tjerra en Costa Rica para fines agrIcolas ha tenido una ~volucion lenta. como

10 demuestran los datos de Fournier (1993) quien menciona un usa en esta actividad para .l.osan os 1916, 1950, 1977, 1985 y 1991 del 2.6. 10.0, 10.9, 11.8 y 13.7% del territorio nacional,respectivamente. Para el mismo perlodo. el cambia mas significativo en el usa de la tierra,segun elmismo autor, fue la reducci6n del area de bosques del 85% al 31%, con un aument.o enel area dedicada a ganaderla del 9 al 42%. En ]os an os 92-93, el camblo en el usa de la tierrapara uso agrIco]a se debio a]a expansion del cultivo del banano (25 000 ha.), de la palma deaceite (8000ha.), del me]on (5000 ha.), de ]os cltricos (25000 ha.). del frijol (40000 ha.) y conel programa de riego Arena]-Tempisque unas 4 000 ha. para arroz y can a de azucar; con estaexpansion de aproximadamente 100 000 ha para 1992-1993, el promedjo inicial de uso agrlcolase mantjene. Aun con la perspectiva de expansion agrlco]a y /0 ]a redqccjon de area de cafe ypastas. e] area potencia1 con .vocacion agrlco]a del pals (15%) no se sobrepasarIa, siendonecesario reconvertjr e] area de pastas (42%) a bosques de proteccion y/o produccion enaproximadamente un 12% para no sobrepasar]os porcentajes de capacidad de usa potencial rea]de la tierra (Vasquez, 1991).

Los cambios en usa de ]a tierra normalmente estan asociadas con un deterjoro de] sjstema,el coal en Costa Rica ha sido poco cuantificado. no obstante las tendencias estimadas en forma J

.

9

~ cualitativa 0 cuantitatjva confjrman este patr6n. Alrededor de 1950 la erosj6n sufrida en Co~t(lRica se consider6 como "ligera a moderada" (CF/FA{). 1954); en 1980 incluJa las categorlas"ljgera a moderada'.I y "severa a extrema" (Hartshorn et al. 1982), alcanzando njveles crecientesdesde 1970 basta 1989, so bretodo en areas dedicadas a cultjvos anuales (CCT /WRl, 1991).

Estudios de Vahrson y Cervantes {1991) en la regjon de Puriscal corroboran en parte 1ainformaci6n anterjormente mencjonada, cuantifjcando njveles de erosj6n "sorprendentementebajos" de perdjdas de suelo en cultjvQs perennes y en pastas (185 y 1500 ton/ha/ano,respectivamente) .

Con respecto al penodo"base 1979-81 (FAG. 1991). la producci6n par unjdad de superficieen Costa Rjca y par trabajado~ agricola. experjmentaron un aumento aproximado del 40% entre1970 y 1985, con un de.cremento entre el 5y el 15% durante eJperlodo 85-90 con respecto alqujnquenio anterjor. Este aumento en los mdjces de produccj6n agrJcola pareciera iracompanado par JOS jncrementos en el usa de agroqulmicos.

Costa Rjca tiene un alto consumo de fertilizantes par hectarea. 10 cual se justifica par elhecho de que este se emplea preferiblemente en cultivos de exportacion (para 1990, cafe utilizoe1 31% y el banana un 24% del total consumido) en los cuales eJ pals ostenta 10s niveles masaltos de produccion porhectarea a nivel mu'ndial (Cordero. 1991). en contraste con]o observadoen el Testa de AL-C. El con sumo de fertjlizantes en Costa Rica muestra una tendencia aaumentar, con una djsminucion en 1980. explicable debjdo a cambios en el usa de la tjerra(posiblemente en el cultivo del banana) y a los precios jnternacionales del petroleo. Sjendo 10sval ores de consumo en cultivos de exportacjon casi tan elevados como los de otros parsesdesanollados. en donde se compensa par la cantjdad de nutrjmentos exportados 0 perdjdos del

"-/ ecosistema, cabrla preguntarse sabre la posjbjljdad de contamjnacj6n ambjenta1, sin embargo,

este fenpmeno es poco frecuente en Costa Rica debido a que dentro del programa naciona.I deinvestigacion. el 30,3% de 10s trabajos realizados se efectuaron en el area de suelos. par 10 quese esperarla un buen usa de este insumo (Alvarado. 1993). Los datos disponibles de eficiencjade usa de fertjlizantes son escasos en Costa Rica, sjn embargo. se estjma que con el nitr6geno,los cultivos aprovechan un 40% del total aplicado, perdjendose un 60% principalmente potvolatilizacjon. Un fenomeno inverso sucede con el f6sforo y potasio elementos que tjenenmecanismos de fijacion en el suelo (85% para P y 35% para K) y par 10 tanto se enrjquece elsistema sin llegar a niveles de usa irracional (Henriquez et al.. 1993). El alto consumo deferti1izantes es sostenible en el tanto en que los ingresos fiscales por venta de cafe y banana seredistribuyen equjtativamente y a que ambos cultivos requieren una gran cantjdad de mana deobra; ademas. en el rasa del cafe. existen un gran numero de pequeflos agrjcultores. ,;

La importaci6n de plaguicidas de Costa Rica tiende a aumentar en forma crecjente hasta1991 y no proporcional al incremento al area cultivada; en los ultimos aTlaS con elestablecimiento de varias empresas formuladoras de plaguicidas es probable que el voJumen deplagujcidas importado haya cambia do en composicion, al introducirse una mayor cantiqad deingredjente activo (GarcIa. 1993). El mismo autor jndjca que en 1992 el volumen de p1aguicjdasimportados subi6 drasticamente. debido a la compra de aceites agrJcolas (un tercio del tQtalimportado) con propiedades fungistaticas. La distribuci6n porceptuaJ del mercado de Ibsplaguicjdas par cultivo (en dolares), indica que en Costa Rica el 50% se cO;m~rcializa en banana,e113% en cafe. el 10% en granos basicos y elrestante 27% en otros cultivos.por 10 que. e) grueso

~ de estos productos se con centra en dos cultivos (CNlFDlA. 1991). .. .

.

10 ~

JLa contaminaci6n pOT plaguicidas en Costa Rica no ha sido suficientemente cuantificada;

en un trabajo rer,iente se informa de bioacumu.Iaciones de organoclorados persistentes en aguas,peres, cultivos. carne~ .Ieche. huevos de pajaros y grasa y l~che humana, sin que se hayadetectado bifenilos policlorinados provenientesde actividades industriales (von Dtiszeln. 1991).

Los pocos datos disponibles para AL-C incluyen val ores bajos de consumo de plaguicidascon relaci6n a Costa Rica. Sin embargo.se estima que en AL- C, se aumentara el consumo enun 7 a 12 % anual, con una tendencia a usaf plaguicidaS menos persistentes que losorganoclorados y un mayor empleo del manejo integrado de plagas (Constenla. 1988).

La cantidad de plaguicidas pqr unidad de superficieen si misma. debe considerarse en elcontextoespecJfico de cada paJs 0 regi6n. Por ejemplo, "pJaguicidas importados" no es sinonimode "plagujcidas ap.licados". debido a que parte de este producto puede ser reexportado 0 noaplicado. En adici6n. el con sumo de lujo de plaguicidas, el cual puede estimarse sl se re.laciona]a cantidad empleada de agroquJmico pOT incremento en volumen de producci6n. no se estimacon este indicador, pOT 10 que podrJa darse una situacion de desarrollo poco sostenible ,alincrementarse la contaminaci6n (Waltner-Toews, 1993), destrucci6n de recursos naturales.intoxicaciones. residuos en aguas y alimentos, liberaci6n de plagas secundarias, fuga de divisasy desempleo, entre otros (Romero. 1976).

Tanto el PIB como el. PIBA muestran tendencias crecientes durante eJ perJodo 1970~ 1990.Sin embargo. debido a la contribuci6n de otros sectores de la economia al PIB. la relaci6nPillA/PIB ha disminuido de un 24 a un 19% en el mismo perJodo. tendencia que se corrobora enel informe apua.I del ~e~tor agropecuario de 1.992 (Lizano. 1.993); ade~as. ..durante el perJodo ~1970-90, el PIBA per capIta se mantuvo estable, De esta manera. Costa RIca muestra un balance J~en la participaci6n de los diferentes sectores de la economJa, situaci6n que puede considerarseventajosa de~ido a que se hace menossusceptible a efectos exogenos de impacto negativo (v.gr.baja en precios de P!oducto agrJcolas en el mercado internacional).

INDICADORES DEL RECURSO SUELO 19.6.0 mo. 19.1fI 19.B!l 19.6fI l.9.9Q 1991 1m211ndice de produccion agr./ha (1979-81=100) 77 88 99 108 130.221ndice de prod agr./trab agr (1979-81=100) 73 102 99 93 9823 Fertilizantes (Kg/ha) 99 134 146 155 2102.4 Plaguicidas (TM/ha) 20 28 42 32 3325 rasa cree promedio anual PIBA/hab ($@]980) -0.2 -1.3 1.926 % PIBA con relacion al rIB 24 21 18 19 19

,3. MANEJO DE LOS REClJRSOS HIDRICOS

Costa Rica cuenta con una legislaci6n abundante en cuanto a.I manejo del recurso hJdrico;estas leyes de tipo normalivo y no coercitivas: tienen el defecto de que el capItulo de sancioriesno es tan riguroso, por 10 que se presentan problemas frecuent es en el manejo de este recurso.La ulilizaci6p y presi6n sabre los recursos hidricos constituYfn una posibilidad de evaluari6nde )a sostenibilidad de la soriedad. La calidad. cahtidad y disp,onibilidad del recurso hidricogaranlizan las condiciones de vida. reflejan el interes del Estado pOT ]a seguridad social ymuestran )a exist.encia de los elementos de equidad y ju'Eticia social dispuestos para eldesarrollo.. Sin embargo. en Costa Rica~on muy pocas las eiudades que tienen tratamiento deilglla~ ~rrvioas. los problema:;;-de inundacion en areas urbana~ s()n cada ';ez mas frecuentes. y r-

t'l sl.lrrlinist ro Of' ilgUil polabl(' resulla (~ada vel .mas orieroso ~ ara !EiS poh.Iaciones. El InstitlJto U

.

11

~ Costarricense de Turismo pOT su parte ha decretado como playas coniaminadas, aquellas quese encuentran cerca de ]as desembocaduras de rlos como el Tarco]es. La implementaci6hde lacu]tura de] riego en el pistrito Arenal-Tempisque. con mas de sesenta mil hectareas aincorporar en agricultura intensiva. es una posible fuente de contaminaci6n y afectaci6n deareas protegidas. En resumen. el manejo del recurso hldrico en Costa Rica comienza a asumirsign os graves por ]a tendencia a] deterjoro que muestra ese recurso (Hartshorn et aI.. 1982;Ramlrez y Maldonado. 1988).

E] uso de] indjcador sobre ]as aguas subterraneas presehta la posibilidad de medir losrequerimientos multiples d~ l~. sociedad de~ recurso hldrico interno. Una estadlstica. c:ecienteen la demanda de] recurso rnqIca un deterloro en e] usa del recurso de agua superfIcIal y par]0 tanto puede advertjJ: sobre una carga demografica c!ltica. sabre 1a necesjdad de manejo decuencas hidrografjcas y en termmos generaJes. expresar mdjrectamente e1 deterioro de 10secosistemas naturales. E] indicador sin embargo. no muestra en las estadlstjcas nmgunav?riaci6~. smo que supone un presupuesto per ?apita p?~ pals.. en este caso. Costa Ri:adIspondrIa de 31 510 m3 por habjafto, y en promedIo]a AmerIca LatIna 48 000 m3 por hab/anopara AL-C. E]]o de todas maneras significq que Costa Rica tiene una disponibilidad mellor enagua subterranea y par 10 tanto. el deterioro de ]as fuentes de agua superficial dejarlan a] palsmas expuesto.

E] indicador anterior podrla compararse de modo muy uti] con el vo]umen anual de aguapotable extralda en porcentaje 0 per capita. En todo caso, 10 mas deseable es que]os organjsmoscompetentes generen una informacion peri6dica para poder obtener buenas deduccionessobre

,,1 e] recurso hldrico. La comparaci6n entre America Latina y Costa Rica. muestra que ]a tendenciaal mejoramiento en ]a prestaci6n de] servicio de agua potable es mejor en 10 que respecta aCosta Ri~a que a] promedio de los otros palses de la regi6n.. Un esfuerzo en ese sentido revelauna mejor distribuci6n de] ingreso naciona] y un mejoramiento en ]a ca]idad de vida de lasocjedad. Tambien puede observarse que la tendencia para ]a Amerjca Latina es positiva y queexisten esfuerzos reales para mejorar la situacion socia].

Con respecto a] porcentaje de ]a superficie naciona] protegida. ]a jnformacjon refteja unacondici6n ventajosa para e] pals; e] unico ana comparativo con respecto a la America Latma es1990. En ese perl0do Costa Rjca tenla un 20.4 % de su superficje bajoprotecci6n. mientras queAL~C exhibe un 17.6%. con una tendencia de] pals a au men tar sus areas protegidas. Frente aestos datos 10 jmportanie es cuestionar sj la disposicion legal garantjza la protecci6n efectjvadel recurso. Sise retrotraen ]os datos a ]a rea1idad. posib]ememte solo habrja una cjfra cercanaa112% realmente protegido. Esto por cuanto a]gunas categorjas de protecci6n no son absolutasy hall permitido la destrucci6n del recurso forestal 10 que no resu]ta beneficioso para laprotecci6n del recurso hldrico.

INDICADORRS DF:I. RRCURSO HlDmco 196.0 ill!! 1975 l,qBQ 19J!fI 199.0 199.1 ill23] Recursos renovables de agua subterranea/hab (103 m3) par ano 31.5 315 3153.2 7; poblaci6n con acceso al agua potable 72 72 91 92337; superficie nacional protegida 2.8 12.0 175 20.4 204 22.8

4. CONSERVAC]ON DE LA B]ODJVERSillADDebido a la gran heterogenejdad de condiciones c]jmaUcas y fisjograficas. Costa Rjca

"-" a]berga una biota de impresionante diversjdad. Se encuentran representadas }"2 Zonas de Vjda

.

12 ~

\ /

ecol6gica. lDsenslIHoldridge (Centro Cientifico Tropical. 1981). Dos Zonas de Vida, el bosquehumedotropical y el muy humedo tropical. comprenden cerca del 50% del territorio nacional.De estas Zonas de Vida. s6lo el paramo pluvial subalpino tropical (0.2%) no tiene coberturaforestal en forma natural (op. cit.)

Costa Rica es reconocida en el mundo pOT su sistema de areas silvestres. que cubre cercadel 23% del territorio nacional. y alberga una proporci6n significativa de la riqueza biol6gica yde su diversidadpaisajista (MIRENEMjServicio de Parques Nacionales. 1993). Este esfuerzo deproteger areas silvestres se ha dado cQmo productoa las reacciones contra la explotaci6nirracional y destrucci6n de los reQursos naturales y no como una acci6n pensada dentro de!contexto del desarrollo nacional. POT ejemplo. Alfaro et al. (1988) mencionan que de los 44macrotipos y 9 subdivisiones del sistema de vegetaci6n potencial de G6mez. las areas silvestresde protecci6n estricta representan a solo 36 de ellas. habiendo 17 unidades de vegetaci6npotencial sin ninguna representaci6n protegidapor ley.

En cuanto a flora. se hall descrito 11 025 especies (angiospermas, orquldeas y helechos)de las cuales alrededor del 18% son endemicas para Costa Rica (Burger. 1980) y a 1993. 53 deellas estan amenazadas (0.5%)2. A 19932. se hablan descrito 849 especies de aves, 205 gemamtleros. 216 de reptiles. 160 de anfibios y 1630 de peres. de los cuales 158 estan amenazadas(5.2%). De laherpetofauna en peligro de extinci6n. se estan protegiendo cinco especies; de lasonce especies de aves enpeI.igro de extinci6n. siete son aves rapaces djurnas y de la 16 especiesde mamiferos designadas como en peJigro de extinci6n estan todos Jas especies feJinas y simias.dos de ardillas de tierras aJtas. eJ tapir. manatl y oso caballo (CCT. 1981). ,~ '.

A pesar defgran ~sfuerzo nacional de proteger areas silvestres. agregando un promedio ~de 47 000 hectareas anuaJes en los uJtimos 20 anos. pasando de 1.6% en 1970 a un 22.8% de lasuperficie ntcional protegida. la mayor amenaza a la conservaci6n de la biodiversidad siguesiendo la exp.lotaci6n irracional y la deforestaci6n de nuestros bosques. conllevando de estaforma cambios de usos de la tierra msostenibles. Las razones de estas se mencionaron en elapartado sobre el Manejo deJ Recurso Forestal. De no tomarse medidas sabre este probJema yde no Jegalizar ciertas formas de manejo de areas (corredores biol6gicos) para otros usos fueradel forestal. i.e.. plantaciones forestales. cultivos agrlcolas. ganaderla. etc...la biodiversidad delpals se vera disminuida considerablemente en un perlodo muy carlo.

Esta a1ta diversidad bi6tica presente en Costa Rica. de administrarse inteligentemente,constituirla un gran potencial de apoyo para el desarrollo nacjonaJ de Ja Costa Rica del futuro.Sin mecanismos de cuantificaci6n del impacto del desarrollo sera' imposible utilizar lainformaci6n para fines de planeamiento y prevenci6n de degradaci6n genetica de los diferentesrecursos bi6ticos.

INDICADORES DE BIODIVERSJDAD 1960 1m ~ ~ 19:85. 1900 1991 1,99241 :: superficie nacionaI protegida 2.6 12.0 175 20.4 20.4 22.64.2 :: del numero de especies animales amenazadas 5.24.3 ~ del numero de especies de plantas amenazadas 0.5

5. PRES10N DEMOGRAFICA

,..:J

2 Informacion brindada, via telefonica, por la Fundacion Neotropica, julio de 1993.

.

13~

E] crecimiento de ]a poblacion en Costa Rica ha afectado sobre todo ]a region centra] de]pals, 0 Gran Area Metropolitana. Esta region que contaba con un p]an de Ordenamiento Urbano(JNVU. 1983) ha visto sobrepasada las fronteras previstas para ]a expansion del sectorresidencia]. bacia ]as tierrasde cultivo. La tugurizacion, proceso en desarrollo desde ]os aDOSsetenta. es un jndjcador del desplazamiento de pobladores de ]a periferia a ]as areas urbanas.Un movimiento migratorio distinto ocurre tam bien de provincias expulsoras de pob]aci6n. comoGuanacaste, bacia Limon en donde el proceso de expansion bananera ha estimulado e] empJeo.Un estudio reciente sobre migracion pob]acional en Costa Rica (Kleysen, 1990) muestra que. a]contrario de 10 que suc~de en\otros palses de AL-C. la migracion rura]-rura] es mayor que lamigracion rural- urbana.

E] prob]ema fundamental de] aumento moderado de ]a pob]acion en Costa Rica; no es suincremento sino su concentracion en el area central del pals. en un 3% de] territorio nacionalse concentra mas del 50% de la poblacion (Ramlrez y Ma]donado, 1988). De este modo. lademand a de servicios y el impacto sobre el medio es mas intenso en esta region que en el restodel pals afectando notoriamente la ca]idad de vida en estas areas.

Los procesos socia]es de tipo demogrilfico reflejan e) desarro]]o armonico de un pueblo.Ese crecimiento armonico en primer termino podna resu]tar de un equi]ibrio entre las tasas decrecimiento y ]a capacidad de carga demografica y la oferta de oportunidades para la pob]acion.POT otra parle, ]a desigualdad entre ]as tasas de crecimiento rural y urbanas podrlan seTdescriptores de ]as desigualdades regionales.. 0 bien de ]a injusticia socia] (salarios rura]es-urbanos). propiedad y distribucion de la tierra.

~ E] calcu]o de ]as tasas decrecimiento de la pob]acion entre Costa Rica y AL-C. manifiestauna realidad evidente, Costa Rica crece mas ace]eradamente que el promedio de los paises dela Amer1ca Latina, proceso que indica una mayor presion pOT ]osrecursos natura]es. masdemanda de emp]eo y tierras para cultivo. mejoramiento de la prestacion de servicios del Estadoy de] sector privado. No obstante, entre 1960 y 1990 ]a tasa de crecimiento de Costa Rica hadisminuido de 3.70 a 2.47 %, 0 sea en un 1.23%, mientras que AL;-C. en promedio. experimentovalores anua]es mas bajos. una reduccion del 0.63%. Con fundamento en ]0 anterior puedeexpresarse que la presion sobre los recursos natura]es y las demandas ante el Estado tendranuna tendencia f1.1 equilibrio, mejorandose con ellola atencion en los servicios ylas oportunidadespara]a poblacion.

La tasa de crecimiento de la poblacion Tufa] mantiene un ritmo similar a las de ]apoblacion tota] para Costa Rica y AL-C. En Costa Rica. la tasa varia de 3.19 % en 1960 a 0.86% en 1990. mientras que para el promedio de los palses de AL-C se anota una disminucion de1.31 a 0.07 %. pudiendose debeT esto a que la transformacion de la socjedad ]atinoamericana sedirige bacia ]a urbanizacion.

Los datos referentes a ]a densidad tota] de ]a pob]acion pOT hectarea muestran unincremento en terminos absolutos muy semejante en ]os va]ores. aunque muestran una mayordisponibilidad territorial pOT parte de Costa Rica para asimil3;r poblacion. en com para cion a ]aspob]aciones y territorios disponib]es para AL-C. POT supuesto. eso no indica una distribuci6nrea] en termin0S de los otros palses. puesto que a]gunos palses de gran territorio comoArgentinay Brasi]. ocu]tan la distribucion poblacional mas concentrada de palses mas pob]adoscon territorios mas pequeDos. como el caso de EI Salvador y algunas islas del Caribe.

'-'"

.

14

La relacion entre el salarjo del peon agrJcola y el de la construccion en el caso de Costa U

Rica, ha mejorado en 7 puntos entre 1975 y 1980; para AL-C los aumentos interanuales son de4 puntos para los mismos aflos. Lo anterior resulta valido en terminos de equidad figurada. esoporque en el campo muy pocas veres los peones agrJcotasson contra tad os a tiempo completo.Lapractica seflala que .las faenas en el campo son pagadas pOT tareas. contratos 0 semijornadas.mjentras que en la ciudad los peones son empleados pOT jornadas completas de trabajo.

En cuanto a] consumo de energJa per capita como un indicador de desarrollo, es oportunosefla]ar que esta estadJstica muestra la existencia de condiciones posjtivas para e] trabajo y elbienestar. La energJa puesta al servicio de la sociedad es sinonimo de la capacidad de trabajoy de] bienestar de la poblacjon en tanto que todos los procesos de transformacjon requieren deun gasto energetico que debe seT proveJdo mediante el aprovechamiento de fuentes diversascomo la capacidad de genera cion hidraulica. El aumento del consumo crea una presion sobreel recurso y exige un mejor manejo de ese potencial, tanto mas SJ la demanda suIre fuertesincrementos.

EJ consumo de energJa para el caso de Costa Rica muestra un incremento de 1970 a 1980,cuando se jnicia un descenso en el consumo relativo para alcanzar un valor de 622 Kgequivalentes de petroleo/hab. posiblemente una cifra similar al aflo 1960. Lo anterior, explicaentre otras rosas, una reduccion en la disponibilidad de energJa para el trabajo y el bienestar.inducida pOT una merma en la oferta de energJa, encarecimiento de los combustibles, deficit enla produccion hidroelectrjca, un aumentos en las tarifas deconsumo y porende un aumento enel costo de la vida.

Con respecto a la capacidad potencial de carga demografica (hab/ha), solo se cuenta con :::)cun dato para Costa Rica y AL-C que corresponde a 1975 y en promedio la capacidad de cargademografica(de Costa Rica es mayor que fa del resto de paJses de AL-C. Al calcular la relacionentre capacidad potencial de carga demografica y densidad poblacionales posible deducir que]a tendencia de Costa Rica es a acercarse a su capacidad potencial En 1975 la relacion era de9,7 para Costa Rjca y de 3.4 para AL-C. para el ultimo afio calcufado (1991) la relacion varia a6,3 para Costa Rjca ya 2,9 para AL-C. 10 quedemuestra una velocidad mayor de Costa Rica paraacercarse a su capacjdad potencial de carga demografica.

INDICADORES DE PRESION DEMOGRAFICA ~ 19711 1m mo 1005. 19.9!! 1.991 19925.1 Tasa anual de crecimienlo de la poblacion lolal 3.70 255 255 267 2.67 2475.2 Tasa anual de crecimienlo de la poblacion rural 3.19 1.69 1.69 117 1.17 0.8653 Densidad demografica (hab/ha) lolal 0.24 '034 0.39 0.45 0.52 059 0605.4 Densidad demografica (hab/ha) rural 1.48 141 139 1385.5 Relacion de log salarios medias de lag zonas rurales y urbanas 071 0885.6 Consumo de energia/hab (Kg equiv de pelroleo) 636 684 700 684 6225.7 Capacidad polencial de carga demografica (hab/ha) insumos medias 3755.8 Relacion enlre la capac. pol de carga demografica y la densidad poblac. 15.8 11.2 9.7 8.4 7.3 6.4 63

6. DESIGUALDAD DE LOS INGRESOSEI nivel de desigualdad de los ingresos en Costa Rica no ha presentado cambios

importantes desde 1971, afio en e] que el coeficiente de Gini alcanzo el valor de 0.44. paraestabiIizarse a partjr de entonces en cifras cercanas a 0.42. Para Ia desigualdad urbana. setiene informacion para el periodo 1958-1974, durante el cual el !ndjce fIuctuo alrededor de 0.46, r-

U

.

15. pero a partir de ese ultimo ano sus val ores no difieren mucho de ]os que se observah par~todo

e] pajs (Trejos y E]iza]de. 1985; Baldares. 1985; Sauma y Trejos.. .1990; Jimenez, 1992).Si bien es cierto que Costa Rica presenta condiciones de desigualdad mas favorable que

la mayorla de los palses de AL-C (valores de Gini mayores de 0.45 para 1985), al establecercomparaciones con los palsesricos, su situacion es de desventaja con re]Qci6n a elios. Comoocurre generalmente. las disparidades mas notorias se clan en losextremos de la distribucion.donde se presenta que el 20% mas pobre de la poblacion recibe unicamente cerra del 15% deltotal de los ingresos. mientras queel 20% mas rico recibe cerra del 48%,

Desde el punta de vista d~l aporte de los fondospub]icos dedicados af.sector social, CostaRica se coloca ante los palses de AL-C con valores mas altos en este aspecto. tanto en ]0 quese refiere a ]os gastos en educacion (cerca del 20% para e] perJodo 1975-1990) como en e]sector salud (cerca del 25% para el mismo penodo), De 1980 a ]a fecha. ]os v~]ores pOT mediapara AL-C son de] 15% y del 8%, respectivamente. El impactoredistributivo del gasto publicoen programas sociales ha sido de importancia. como lo senalan varias investigaciones en estesentido rea]izadas par ellICE/VCR. entre elras Trejos y Elizalde (1985) y Sauma (1991a).

Al considerar el mdice de Libertad H.llmana {]LH), Costa Rica. con un valor de 0.31, secoloca en un alto puesto a nivel mundial (numero 18 entre 87 paises},y a nivel de AL-C es elunico palS entre los primeros 20 paJses. Desde el siglo pasado el pals]e ha asignado un granvalor al disfrute y ejercicio de las ]iberlades publicas y desde ]a decada de l.oscuarenta ]aspoliticas sociales ban tenido un amplio desarrollo. Esto ha favorecido un clima deestabj]idadsocia] y politica, poco comun entre Jos paJses de la region. que puede sermuy bien aprovechado

~ para desarrollar otras politicas de bien comun.. entre elIas.. y muy especialmente.. .las desostenibilidad de] media ambiente.

La..:f disparidades del tipo rural/urbano. en 10 que se refiere a sa1.arios promedio. ban idodisminuyendo: en 1975 el salariopromedio de ]as zonas rura]es era un 71% de] correspondientea las zonas urbanas, cifra que ]lega al 88% en 1988. Estos valores estan entre los mas e]evadosde AL-C:

El consumo ca}orico diario per capita supera los requerimientos mmimos establecidos anivel internaciona]. 10 que es una senal positiva desde el punta de vista de ]a condicionnutricional promedio de ]a pob]acion. En 1992. Costa Rica alcanzo un valor de 123% para esteJndice.. mientras que el promedio paraAL-C llego a 109% (Naciones Unidas. 1993).

INDICADORES DE DESIGUAI.nAn nE INGR~~n~ 19.60 1H1O 1m 1BJlQ 1H85. 1990 1991 lH926.1 % presupueslo nacional dedicado a la educacion 22 25 19176.2 % presupuesto nacional dedicado a la salud 29 23 2763 % presupuesto nacional dedicado al sector social 54 42 446.4 Coeficiente de Gini para ingresos 0.44 042 042 0.426.5 Indice de Libertad Humana 316.6 Relacion de log salariosmedios de lag zonas rurales y urbanas 0.71 0.8867 Disponibilidad diaria de calorias/hab 123

7. TENENCJA DE LA TJERRAEn contra a] criteria popular, la distribuci6n de la tierra en Costa Rica no se aleja del

patron existente en Centroamerica (MartInez et a1.. 1983. Leonard, .1986 y FAG. 1990), donde lamayorla de la tierra pertenece a muy pocos y estos ademas acaparan las mejores tierras. Las

~ politicas actuales demcentivos distorsionados causan que]a mayoria de ]as tierras esten sabre

.

16,~

1

0 subutilizadas y favorezcan una productividad baja. la deforestacion y en menor grado el Vprecarismo y la violencia {strasma y Celis, 1992}. ;

EI patron de distribucion de tierras en Costa Rica fue de productores parcelariosvinculados a comerciantes- hacendadosa traves de&ueque de productos durante la co]onia; con]a introduccion de] cu]tivo de] cafe se acentua ]a privatizacion de tierras con una fuerteapropiacion de terrenos baldios pero sin favorecerse su concentracion y mas recientemente con]a expansion ganadera y azucarera se inicia e] procesoiatifundista prevaleciente. favorecido par]a expansion de capita] que conduce a explotaciones de tipo capitalista (Mora, 1990). Duranteel periodo 1950-1984 la tenencia' de ]a tierra en Costa Rica mejoro ligeramente. al pasar elIndice de Gini de 0.76 a 0.73, en un\area total censadade 1.810 y 3.063 mi]es de hectareas paraeI primer y u]timos aDOS de ]a serif. respectivamente (Gonza]ez, 1993).

Otros factores que afectan la tenencia de la tierra en Costa Rica son el crecienteurbanismo y ]os programas de asentamientocampesino promovidos a traves del lnstituto deTierras y Colonizacion (ITCO). al presente el lnstituto de Desarrollo Agrario (IDA}, en los cualesentre 1963 y 1986 se otorgaron 1 375 095 hectareas a 56 668 fami]ias (Robinson, 1988}. EIprogram a d,e asentamientos campesinos sigue vif!,ente y beneficia a un numero considerable defami]ias, todo en funcion de ]os fondos disponibles para el IDA, par 10 que no se preveentendencias de crecimiento.TENENCIA DE LA 11ERRA 19.6.0 lB7!I 1915. 1960 19.8.5: 19.9.0 U91 1H9Z71 Coeficienle de Gini para lenencia de la lierra 074 0.75 0.737.2 Familias beneficiadas en asenlamienlos campesinos

(valor anual 0 promedio quinquenal x 1000) 0.10 1.60 0.80 1.80 1.30 1.40 0.50 0.25

J8. DEUDA;EXTERNA

La deuda externa tota] alcanzo un valor de $4075 millones en 1992, manto que ha variadopoco desde 1984, habiendo llegado a su punta mas alto en 1989 con aproximadamente $4 500millones (CEPAL, 1992a}. E] peso de]a deuda con relacion alnumero de habitantes, al total deexportaciones y a] PIB ha venido disminuyendo gradualmente desde 1985,10 que se explica par]a re]ativa estabilidad del monto adeudado. asi como par el crecimiento continuo que haD tenido]as tres variables mencionadas.

Al comparar la situacion costarricense con ]a de AL-C, se derivan las siguientesconc]usiones: a) desde 1985 la deuda per capita de Costa Rica ha sido mas e]evada que la de laregion como un todo. aunque en losultimos aTlas la brecha se ha reducido ($1292 vs $1020 en1992); b) la relacion deudajexportaciones ha sido mas favorable para Costa Rica durante todoel periodo J 980-92. con una disminucion progresiva para el pals y para la region durante losu]timos seis aDOS (Jos val ores en 1992 fueron 161% para Costa Rica y 282% para AL-C); c) elporcentaje de la deuda con relacional P1B fue mas elevado para Costa Rica basta 1985 (116%vs 88%), pero a partir de entonces]a situacion se ha revertido (87% vs 119% en 1990.), 10 quesefla]a un deterioro progresivo a nivel regional y una mejora importante para Costa Rica.

Desde la perspectiva del presente estudio, un tema importante es el de la "compra parcialde ]a deuda" con fines conservacionistas (reforestacion. adquisicion de tierras con alto valor enbiodiversidad. etc.). como se experimento durante la Administracion 1986-90, con lacolaboracion de organism os y ONG's interesados en la preservacion del media ambienle y losrecursos natura]es. :J

.

17Y En resumen, puede decirse que el pals ha tenido bajo control el monto de la deuda I

externa. habiendo logrado establecer renegociaciones oportunas. Al medjr el peso relatjvo dela deuda con respecto alas tres variables de referencia {poblacj6n. exportaciones y el P1B), latendencia de los ultjmos an os muestra senales alentadoras.

,,

~

(

",...J

.

18J

INrn~ADOR~S D~ D~\JDA EXTERNA 1000 197Jl 19Th 19JIJl 198.5. 1900 ~ 1m81 % de la deuda con relaci6n a] P]B 0.62 ]16 0.878.2 Deuda exlerna per capita ($) 967 1567 ]]76 1294 12928.3 % de la deuda con relaci6n alas exporlaciones 205 339 196 ]84 16]

9. DETERIORO DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIOTomando 1980 como ano base. Costa Rica sufri6 unacalda de 31.5% en el perlodo 1981- 92

en su relaci6n de precios del intercambio debienes FOB/fOB, cirra superior a la que tuvo AL-C.que fue del 28.3% (CEPAL. 1992b). "Este descenso es principal mente atribuible a la disminuci6ndel valor unitario de las exportaciopes (como en el rasa del cafe). ya que el de las importacionessolo ha tenido aumentos leves. I .

De los 19 palses incluidos en la fuente antes mencionada... solo Panama y Parilgua y tienenIndices de intercambio para 1992 que muestran una situaci6n mas favorable que la existenteen 1980. En otras palabras. la regi6n esta sufriendo el impacto negativo de un sistema demercadeo internacional que Ie imp ide obtener mejores preciospor susproductos de exportaci6n.entre los cuales el mayor peso 10 tienen los de caracter agropecuario. Esta situaci6n. desdeluego. atenta contra la sostenibilidad del sistema. al provocar una mayor extracci6n de recursospara lograr un determinado ingreso de divisas.

INrn~ADOR D~I. D~~Rl0RO DE I.OS ~RMINOS DE INTERCAMBIO 1000 197Jl 19Th 19JIJl 198.5. 1900 ~ 1m911ndice de lerminos de inlercambio 89 73 73 69

,.-

J10. POBREZA Y DETERIORO DE LA CAUDAD DE VIDA

Debid(ja las pohticas estatales puestas en practica desde los an os cuarenta para atenderlas necesidades sociales de la poblaci6n. las condiciones de pobreza y deterioro de la cali dad devida no hall sido tan serias como en la mayorla de los palses de AL-C. en los que. comopromedio. una tercera parte de las familias son pobres. Para Costa Rica. de acuerdo con lametodologla utilizada pOT CEPAL. el porcentaje de pobreza ha sido de alrededor del 23% durantelas ultimas dos decadaS3. aunque en las areas rurales el porcentaje es mas elevado. Como semencion6 en el aparte "Desigualdad en los lngresos". las ponticas publicas de invertir unaproporci6n considerable de sus recursos en el sector sociarhan evitado que se produzcanimpactos negativos importantes en los estratos mas pobres de la poblaci6n. aun en las epocasde crisis (Sauma, 1991a y 1991b; Trejos. 1992).

Al considerar el Indice de Desarrollo Humano (1DH) como un indicador de la calidad de vidade la poblaci6n. Costa Rica solo es superada par Uruguay y Chile en America Latina y parBarbados. Trinidad y Tobago y Bahamas en El Caribe, 10 que la coloca. eneste particular. cerrade los palses del mundo desarrollado y evidencia et grado de avance que ha tenido en el camposocial.

EI porcentaje de graduados en ciencias con relaci6n al total de graduados es de un 24%para Costa Rica y de un 33% para Al- C. de acuerdo con 1a unica estimaci6n que presenta el

r-3 Al utilizar otras metodologias, los niveles de pobreza toman otros valores, como en el estudio de Sauma ~

y Trejos (1990), en el que para los alios 1977, 1983 Y 1986 se obtienen cifras de 13%,30% Y 17%, respectivamente.

.

19~

PNUD (1992). Al no dar esta fuente una clara definicion de "graduados en ciencias". se harenecesario revjsar si exjste verdadera comparabjljdad internacional.

En resumen, puede afjrmarse que durante el perlodo estudjado, nQ ha habjdQ deterjorosustancial en las condjciones de vida de la poblacjon, pese a la fuerte crjsjs que sacudj6 almundo pobre durante ]OS primeros aflos de la decada de ]os ochenta.

INnlCAOORRS nF: PORRF:ZA y nF:TERlORO DE LA CAUDAD DE VIDA 1H.6O 19111 l.91fI 1980 19.65 19.9.0 1991 1H92101 % de hogares ensiluacion de pobreza 24 22 2510.2 !ndice de Desarrollo Humano 0.84 0.8810.3 Graduados en ciencias como % de graduados 24

COMENTARIOS FINALES

Al consjderar en conjunto el concepto de sostenjbjlidad en funcj6n de ]os principalesproblemas que la aterian. se optjene e] sjguiente balance genera] para Costa Rica. Presentanefectos posjtjyOS 0 no negqtjvos sobre la sostenjbj]jdad de los sectores agrlcola yde reCUfSOSnaturales de] pals, el recurso suelo (Ja erosj6n no se jncluye en el analjsjs al no encontrarsedatos confjables), el recurso de bjodjversjdad (por no exjstjr jnformacj6n cuantjiatjva temporalsobre la destruccj6n de habitats); el recurso hldrjco (sjn consjderar datos de contamjnacj6n de

! aguas debjdo a ]a falta de informacj6n), ]a presi6n demografjca (debjendo darse atenci6n a lavelocjdad con que el pals se acerca a su capacidad potencial demografica), la redjstrjbucjon deljngreso ia pesar de un descensoen la re]evancja de] sector educatjvo dentro del presupuestonacjonal) y la pobreza y caljdad de vjda que en termjnos generales ha sjdo mundjalmentereconocida como muy buena para e] pals.

Los factores que muestran tendencias adversas a ]a sostenibjlidad de ]os sectores agrlco]ay de recursos naturales del pals, son princjpa]mente de orjgen socjoeconomjco, entre e]]os, ]atenencja de la tjerra, el peso de la deuda extern a y los termjnos de intercambjo. EI unico factorbjol6gjco que muestra una tendencia preocupante de estos sectores es el recurso f9resta] , e]cual desaparece aceleradamente. En cuanto a los para metros basicos que defineD eIIA~!,)aequjdad es el que tjene mas peso desde un punto de vjsta negatjvo; por e] contrarjo. laproductjvidad muestra iendencias posjtivas. mientras que]a elasticidad y estabilidad mantienensu comportamjento en elperlodo estudiado. Por lo tanto, se puede decjr que ]a sostenibjljdadde los sector~s agrlco]~ y d~ recursos naturales presentan un desbalance en cuanto a suscomponentes, que de tornatse acciones concretas, podrla afectar positjvamente ~r desarrollosostenjble de ambos sectores.

--/

)

.

20J

LITERA TURA CIT ADA.v

Alfaro, R. et al. 1988. Costa Rica: Evaluacion de los recursos biologicos. Una sintesis general. FundacionNeotropica y Conservacion Internacional. 13 p.

Alvarado, A. 1993. Evolucion del desarrollo cientifico agropecuario en Costa Rica: Instituciones y areas deinteres. San Jose, Costa Rica. Conferencia Colegio de Ingenieros Agronomos. 35 p. (inedito)

Baldares, M. J. 1985. La distribucion del ingreso y los sueldos en Costa Rica. San Jose. Costa Rica. Editorial

Costa Rica. 178 p.Bill/PNUD. 1991. Nuestra Propia Agenda. Cornision de Desarrollo y Medio Ambiente de America Latina y El

Caribe.Burger, W. .1980. Why are there so many kinds of flowering plants in Costa Rica? Brenesia 17:371-388.Camino, R. de y S. Muller. 1992. Agricultura, recursos naturales y desarrollo sostenible, apuntes para el Marco

conceptual: La defmicion de sostenibilidad, las variables principales y bases para establecer indicadores.Coronado, Costa Rica. Proyecto IICA/GTZ. 61 p. (mimeo).

Centro Cientifico Tropical. 1981. Perfil Ambiental de Costa Rica. San Jose, Costa Rica. 151 p.Centro Cientifico Tropical/World Resources Institute (CCT/WRI). 1991. La depreciacion de los recursos naturales

de Costa Rica y su relacion con el sistema de cuentas nacionales. San Jose, Costa Rica. 237 p.,CEPAL. 1992a. Balance preliminar de la economia de America Latina y El Caribe: 1992. Santiago de Chile. Notas

sobre la econornia y el desarrollo. 67 p.CEPAL. 1992b. Anuario Estadistico de America Latina y El Caribe. Chile. Publicacion de las Naciones Unidades.

774 p.CNIFDIA (Camara Nacional de Importadores, Fabricantes y Distribuidores de Insumos Agropecuarios). 1991.

Memoria Anual. San Jose, Costa Rica. Seccion Estadistica. p. 39-43The Conservation Foundation (CF)/F AD. 1954. Soil erosion survey of Latin America. Journal of Soil and Water ::J

Conservation 9:214-280.Constenla, M. A. 1988. El uso de plaguicidas en America Latina, tendencias e implicaciones ambientales. In.

Pesticid~s: Food and environmental implications. Proceedings IAEA. Viena, Austria/FAD, Roma. IAEA.STI/PUB/764. pp 123-147.

Conway. G. 1983a. Agroecosystem Analysis. ICCET, Series E. N°l, London; Imperial College.Conway, G. 1983b. Applying Ecology. London: Centre for Environmental Technology, Imperial College.Conway, G. 1985. Agroecosystem Analysis. Agricultural Administration. 20 p.Cordero, A. 1991. Informacion generada durante los ultimos diez aDOS en la fertilizacion y fertilidad de

suelos en el cultivo del arroz en Costa Rica. San Jose, Costa Rica. Programa de Granos Basicos deCentro America-CDRECA, CEE/IlCA. 47 p. (anexos)

Eswaran. H, E. Pushparajah y C. Dfori. 1992. Indicators and their utilization in a framework for evaluation ofsustainable land management. Washington D.C., USA. (inedito)

FAD. 1990. Centroamerica y los problemas del agro en el campo. Santiago, Chile. 302p.FAD. 1991. Datos Basicos sobre el Sector Agricola: Cuadros por Paises.Fournier, L. A., 1993. Recursos naturales. (2da. edicion). San Jose, Costa Rica. Editorial UNED. 388 p.Fundacion Neotropica. 1988. Desarrollo Socioeconomico y el Ambiente Natural de Costa Rica: situacion actual

y perspectivas. Editorial Heliconia. San Jose, Costa Rica.Garcia, J. E. 1993. Los plaguicidas y el combate de plagas agricolas. Agronomia Costarricense (en prensa>..Garita, C. D. 1989. Mapa de cobertura boscosa de Costa Rica (escala 1 :200 000>.. Direccion General

Forestal, Ministerio de Recursos Naturales, Energia y Minas, San Jose, Costa Rica.Gonzalez, R. 1993. El regimen de tenencia de la tierra en Costa Rica. Heredia, Costa Rica. Editorial UNA. 177p.Gutierrez Espeleta, E. E. 1993. Nuevos indicadores sobre el uso del sistema natural. inedito. 9 p.Hartshorn, G. et aI, 1982. Costa Rica, perfil ambiental. San Jose, Costa Rica. Centro Cientifico Tropical.Henriquez, C.; Bornemisza, E. y Bertsch, F. 1993. Fijacion de potasio en suelos de Costa Rica. Agronomia

Costarricense (en prensa). "'--,

~

.

21'-,.../

Herrero, F. y Trejos, J.D. 1992. El impacto de laB politicas macroeconomicas y sectoriales en loB pobres rurales desiete paises latinoamericanos. In Trejos, R.A. (ed). Ajuste macroeconomico y pobreza rural en AmericaLatina. San Jose, Costa Rica.IICA, Programa de analisis y planificacion de la politica agraria. pp 401-434.

Instituto Interamericano de Cooperacion Agricola (IICA). 1992. Tecnologia y sostenibilidad de la agricultura enAmerica Latina: Desarrollo de un Marco conceptual. San Jose, Costa Rica. Programa de generacion ytransferencia de tecnologia. 136p.

Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). 1983. Plan Regional Metropolitano. Ed. Direccion deUrbanismo, San Jose, 386p.

Instituto de Recursos Mundiales. 1992. Recursos Mundiales: 1990-91. Capitulo 3: America Latina: un resumen deSUB recursos y ambiente.

Jimenez, R. 1992. Cambios en la distribucion del ingreso durante la decada de loB ochentas. In: Villasuso, J. M.(ed.). El nuevo rostro de Costa Rica. Heredia. CEDAL. pp 509-518.

Kepas, W. 1983. The sustainability of agriculture intensification in Indonesia. A report of two workshops of theresearch group. Jakarta, Indonesia. 84 p.

Kleysen, B. J. 1990. A flows-counterflows matrix accounting method for the analysis of internal migration:Application to Costa Rica 1973-1984. Ph. D. Thesis. Cornell University, Ithaca, N. Y. USA. 138 p.

Lele, S. M. 1991. Sustainable development: A critical review. World Development 19(6):607-621.Leonard, H.J. 1986. Recursos naturales y desarrollo economico en America Central: un perfil ambiental regional.

San Jose, Costa Rica. Instituto Internacional para el ambiente y el desarrollo. 267p.Ljzano, J. R. 1993. Desempefio del sector agropecuario durante 1992. San Jose, Costa Rica. MAG/SEPSA. 34

p.Lutz, E. y Daly, H. 1991. Incentives regulations and sustainable land use in Costa Rica. Environmental and

Resource Economics 1:179-194.Martinez, R., Liboreiro, E. y Flores, L. 1983. Tenencia de la tierra y reforma agraria en Centroamerica. San Jose,

Costa Rica. IICA (Informe mimiografiado). 18p." Ministerio de Recursos Naturales, Energia y Minas (MIRENEM)/Direccion General Forestal (DGF). Informacion

interna. Julio 1993.Mora, J. 1990. La distribucion de la tierra y loB asentamientos humanos en Costa Rica. In FAO. Centroamerica y

los problemas del desarrollo en el campo. Santiago, Chile. pp 59-108.Naciones Unidas. 1990. Plan de Accion para el Medio Ambiente en America Latina y El Caribe. Programa de laB

Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para America Latina y El Caribe.Naciones Unidadas. 1993. Desarrollo Humano: Informe 1992.OEA. 1969. Investigacion de loB recursos fisicos para el desarrollo economico. Washington D.C., USA. Secretaria

General OEA. 463p.Ramirez, A. y Maldonado, T. 1988. Desarrollo Socioeconomico y el Ambiente Natural de Costa Rica, situacion

actual y perspectivas. San Jose. Ed. Fundacion Neotropica. 159 p.Romero, A. 1976. Plaguicidas en loB agroecosistemas tropicales: evolucion de crecimiento actual del problema.

Rev. BioI. Tropical 24 (Supl): 69-77Sader, S. A. Y Joyce, A. T. 1988. Deforestation rates and trends in Costa Rica, 1940-1983. Biotropica 20 (1): 11-

19.Sauma, P. 1991a. Impacto redistributivo del gasto publico en programas sociales. San Jose. IICE/UCR.

Documento de Trabajo No. 152. 49 p.Sauma, P. 1991b. Impacto de las politicas de estabilizacion y ajuste estructural en el empleo, ingreso y pobreza

rural en Costa Rica. San Jose. IICE/UCR. Documento de Trabajo No. 160. 51 p.Sauma, P. y Trejos, J. D. 1990. Evolucion reciente de la distribucion del ingreso en Costa Rica: 1977-1986. San

Jose. IICE/UCR. Documento de Trabajo No. 132. 89 p.Strasma, J.D. y Celis, R. 1992. Land taxation, the poor, and sustainable development. In. Sheldon, A. ( ed.). Poverty

and natural resources in public policy in Central America. Transactions Publ. N.B. , USA. pp. 143-169.The Conservation Foundation/Food and Agriculture Organization (CF/FAO). 1954. Soil erosion survey of Latin

America. Journal of Soil and Water conservation. pp. 1-31.J

.

22Trejos, J. D. Y Elizalde, M. L. 1985. Costa Rica: la distribucion del ingreso y el acceso a loB programas de caracter :---J

social. San Jose. IICE/UCR. Documento de Trabajo No. 90. 82 p.Trejos, J. D. 1992. Mercado de trabajo y pobreza urbana en Costa Rica. San Jose. IICE/UCR. Documento de

Trabajo No. 162. 44 p.Vahrson, W. G. Y CelVantes, C. 1991. Escorrentia Superficial y erosion laminar en Puriscal, Costa Rica. In W.G.

Vahrson, M. Alfaro y G. Palacios (eds.). Taller de erosion de suelos. Heredia, Costa Rica. UNA/MADE.pp. 116-130.

Vasquez, A. 1991. Algunas altemativas para el desarrollo agricola y forestal en Costa Rica. In. T.S. Smyth,W.R.Raun y F. Bertsch (eds.). Manejo de suelos agricolas en Latinoamerica. San Jose, Costa Rica. II TallerLatinoamericano de Manejo de Suelos Tropicales. pp. 295-297.

Yon Diiszeln, J. 1991. Pesticide contamination and pesticide control in developing countries: Costa Rica, CentralAmerica. In Richardson, M. L. (ed.). Chemistry, Agriculture and the Environment. London, England. TheRoyal Society of Chemistry. pp: 410-428.

Waltner-Toews, D. 1993. Ecosystem health: A framework for implementing sustainability in agriculture.Conferencia dictada en ellICA el 28 de julio 1993.

The World Commission on Environment and Development (WCED). 1987. Our common future. Oxford, England.Oxford Univ. Press.

WWF/UICN/PNUMA. 1980. Estrategia mundial para la conselVacion. Washington D. C. 72 p.Winograd, M. 1993. Indicadores ambientales para Latino America y el Caribe: Hacia la sustentabilidad en el uso

de tierras. Coronado, Costa Rica. IICA (en prensa). 136 p.

~

J(

;2-

,Ml(fS!~a}oa:

, ;~

"'",1[,,(11{ ~ ~!;;' [lfl.?'0-

~ .;:~.: "" r"",,/;:,1 .!.,~,..j ;p.,. ,!!Q.,.;.~tf.

'~L" ':tIC ,3",." "'~J: ""qAvU ~V,

;11';[ ,,--

J

q~--

.