tÉrminos geolÓgicos

2
TÉRMINOS GEOLÓGICOS Hoy en día, es común emplear los términos recurso, mineralización, prospecto, yacimiento y depósito, como sinónimos. Por lo cual, es fundamental reconocer y diferenciar cada uno de estos conceptos que se relacionan a la evolución de un estudio realizado en la corteza terrestre. Inicialmente existe una acumulación de materiales en cualquier estado físico, y en tal grado y calidad, que tiene posibilidades razonables para una extracción económica ; la cual se conoce por recurso. Este término cubre mineralizaciones y materiales naturales. Entonces, una mineralización es toda concentración natural de un mineral de propiedades físicas y químicas definidas. Esta es la base de partida de los trabajos exploratorios, en los que después de haber tomado algunas muestras y hacer un reconocimiento de afloramientos, en la primera etapa de exploración, se determina la presencia de una manifestación que generalmente su potencialidad es poca, ya que se carece de mucha información. Después de un estudio geológico detallado, con el fin de determinar su verdadero valor, se tiene un prospecto. Cuando la mineralización ha dejado el carácter de manifestación, dada su aparente potencialidad, calidad y concentración. Con algunas labores prospectivas se busca definir si es, un posible yacimiento o depósito. Ambos son, una concentración o acumulación natural de sustancias minerales útiles que pueden ser explotados con beneficio económico, con los medios técnicos disponibles. Debido a esto, es usual que sean usados como sinónimos. Pero la diferencia radica en que técnicamente, un yacimiento es cuando la mineralización tiene definida su geometría; en cambio, en los depósitos las mineralizaciones tienen extensas dimensiones y sin límites definidos.

Upload: antokizz-c

Post on 19-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relación y diferencia terminos geologicos.

TRANSCRIPT

TRMINOS GEOLGICOS

Hoy en da, es comn emplear los trminos recurso, mineralizacin, prospecto, yacimiento y depsito, como sinnimos. Por lo cual, es fundamental reconocer y diferenciar cada uno de estos conceptos que se relacionan a la evolucin de un estudio realizado en la corteza terrestre.

Inicialmente existe una acumulacin de materiales en cualquier estado fsico, y en tal grado y calidad, que tiene posibilidades razonables para una extraccin econmica; la cual se conoce por recurso. Este trmino cubre mineralizaciones y materiales naturales.

Entonces, una mineralizacin es toda concentracin natural de un mineral de propiedades fsicas y qumicas definidas. Esta es la base de partida de los trabajos exploratorios, en los que despus de haber tomado algunas muestras y hacer un reconocimiento de afloramientos, en la primera etapa de exploracin, se determina la presencia de una manifestacin que generalmente su potencialidad es poca, ya que se carece de mucha informacin.

Despus de un estudio geolgico detallado, con el fin de determinar su verdadero valor, se tiene un prospecto. Cuando la mineralizacin ha dejado el carcter de manifestacin, dada su aparente potencialidad, calidad y concentracin.

Con algunas labores prospectivas se busca definir si es, un posible yacimiento o depsito. Ambos son, una concentracin o acumulacin natural de sustancias minerales tiles que pueden ser explotados con beneficio econmico, con los medios tcnicos disponibles.

Debido a esto, es usual que sean usados como sinnimos. Pero la diferencia radica en que tcnicamente, un yacimiento es cuando la mineralizacin tiene definida su geometra; en cambio, en los depsitos las mineralizaciones tienen extensas dimensiones y sin lmites definidos.

En conclusin, es de gran importancia el conocimiento de una serie de trminos geolgicos, con el fin de utilizar correctamente, estas definiciones, en las condiciones precisas donde se requieran. BIBLIOGRAFIA

Jojoa Muoz, Jaime William. Mtodos De Explotacin Bajo Tierra, Apuntes De Clase Borrador Capitulo I. Parmetros En La Eleccin De Un Mtodo De Explotacin.Glosario Geolgico Minero. Servicio Geolgico Colombiano.

MINERIA SUBTERRANEA