términos de referencia pajay..doc

Upload: edgar-kevin-gutierrez-paredes

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    1/9

    MUNICIPALIDAD DISTRITALDE TALAVERA

      ÉRMINOS DE REFERENCIA

    PROYECTO DE PRE INVERSIÓN

    SNIP

    “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR YPEATONAL EN LAS PRINCIPALES VÍAS URBANAS DE LAUNIDAD VECINAL DE PACLLAY, DISTRITO DE TALAVERA,

    PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS – APURÍMAC”

    TALVERA, ABRIL DEL 2016.

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    2/9

    UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UF-MDT) 2016

    TÉRMINOS DE REFERENCIA

    1. DENOMINACIÓN TENTATIVA DEL PROYECTO DE PRE INVERSIÓN

    “Mej!"#$e%& 'e (" &!"%)$&"*$($'"' +e$-("! / 0e"&%"( e% (") 0!$%-$0"(e) +")!*"%") 'e (" %$'"' +e-$%"( 'e P"-(("/, D$)&!$& 'e T"("+e!" 2, P!+$%-$" 'e

    A%'""/(") – A0!#"-3La denominación del estudio de pre inversión es referencial, pudiendo cambiar de acuerdoal análisis situacional y definición de la problemática en la etapa de formulación o segúnrecomendaciones de la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) de la Municipalidad istritalde !alavera, en la etapa de evaluación"

    4. IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NE5ATIVA 6UEAFECTA A LA POBLACIÓN

    La propuesta del proyecto nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa dela población organi#ada de los moradores de la unidad vecinal de Pacllay"

     $ctualmente la av" Industrial cuenta con afirmado de lastre %ue se encuentra deteriorado por acción de uso constante, y efectos del intemperismo, no cuenta con veredas peatonales, loscanales de irrigación son de tierra y van al costado de la v&a afirmada en algunos tramos laacción del agua viene da'ando la v&a, cabe recordar %ue esta v&a es uno de las v&as decomunicación alternas de uso constante entre la Municipalidad de $ndauaylas y laMunicipalidad de !alavera"

    Las viviendas colindantes, y los usuarios de esta v&a se ven mortificados por la situaciónactual, en la %ue se encuentra, la misma v&a veicular afirmada y el viento genera grancantidad de polvo en el ambiente perudicando en algunos casos la salud de los pobladoresde la #ona" La gran cantidad de polvo acumulado en las calles principales ace %ue las

    construcciones e*istentes se vean afectadas en forma directa aumentando los costos demantenimiento de las edificaciones e*istentes"

    Las plantaciones de frutas y verduras aleda'as tambi+n son impactadas de forma negativadebido al polvo %ue genera el tránsito de ve&culos y la acción del viento"

    7. OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

    l obeto de la elaboración del proyecto consiste en %ue el gobierno local de la provincia de $ndauaylas eecute el proyecto para contar con adecuadas condiciones de tránsito para eldesarrollo de actividades económicas, social, de intercambio y todos los impactos positivo%ue traerá la eecución de dico proyecto y con ello meorar las condiciones de vida de la-nidad .ecinal de Pacllay"

    La elaboración del estudio estará enmarcada en el /istema 0acional de Inversión Pública(/0IP), siguiendo la gu&a metodológica del sector pertinente"

    8. E6UIPO MÍNIMO DE PROFESIONALES 6UE SE NECESITA PARA ANALI9AR YESTRUCTURAR EL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

    l e%uipo m&nimo de profesionales para anali#ar y estructurar el proyecto se presenta en elcuadro 01 234 las mismas %ue deberán asumir roles y funciones en el proceso deidentificación, formulación y evaluación del proyecto"

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    3/9

    UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UF-MDT) 2016

    5-$6O 07 2368-6IMI0!O P6/O0$L

    N: PROFESIONAL ROLES Y FUNCIONES

    ;1Ing" conomista4 u otro afin"

    2 structuración del estudio de pre inversión"2 laboración de la identificación del proyecto"2 laboración de la formulación del proyecto"

    2 Planteamiento de la dimensión del proyecto"2 valuación de la rentabilidad social del proyecto"2 studio y evaluación del impacto ambiental ($ nivel

    preliminar)2 Preparación de las encuestas para la obtención del

    diagnostico del proyecto"2 Miscelánea fotográfica de la situación actual del

    proyecto"2 9oa de priori#ación en el Presupuesto Participativo $nual :23;, y Plan de esarrollo 5oncertado :23< a:23= de la Municipalidad istrital de !alavera"

    2 6ecolección de documentos de libre disponibilidad delterreno donde se eecutara el proyecto"

    2  $ctas de compromisos> Operación y mantenimiento, aporte de mano de obra no calificada ó insumos ymateriales, y otros documentos sustentatorios"

    2 Levantamiento de observaciones"

    ;4 Ing" 5ivil

    2 studio de suelos para la infraestructura"2 9oas de coti#ación de precios de los materiales e

    insumos a re%uerir en el proyecto (2? Proformas deventa> @erreter&as, ó !iendas 5omerciales en caso demobiliario o e%uipamiento A $lternativa seleccionada)

    2 Planilla de metrados, y precios unitarios ($lternativaseleccionada)

    2 6esumen del presupuesto del proyecto (5osto directo, eindirecto de 5B- de los 5omponentes A $lternativas 23,

    y 2:)2 5ronograma Cantt ($lternativa seleccionada)2  $nálisis del procesamiento de los datos topográficos

    levantados en el área de intervención"2 laboración de planos de estructura, y cimentación

    ($lternativa seleccionada)

    ;7  $r%uitecto

    2 ise'o ar%uitectónico de las alternativas propuestas por el proyecto"

    2 laboración de planos de ubicación, ar%uitectura,elevación con sus cortes, y distribución ($lternativaseleccionada)

    ;8 Ing" ó !+cnico !opógrafo2 Levantamiento topográfico del área de intervención"2 Procesamiento de datos topográficos"2 laboración de planos topográficos"

    ;< ncuestador 2 Levantamiento de información mediante encuestas para

    la obtención del '$"=%)&$- del proyecto"2 6eali#ación de observación directa del lugar a intervenir"

      @-0!> -nidad de studios y Proyectos (-@DMPM)

    N DESARROLLAR DURANTE ELPROCESO DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

    ebido a la magnitud del proyecto el tiempo de la elaboración del estudio de pre inversiónserá como má*imo de 23 mes dándose como inicio al d&a siguiente de la $probación por laOPI !alavera de los !+rminos de 6eferencia, y dándose su culminación a los ?2 d&as"

    I'e%&$?$-"-$@%.2 n la fase de identificación con la ayuda de los instrumentos de recolecciónde datos (Observación directa, entrevista, encuestas, recopilación de datos de fuentes

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    4/9

    UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UF-MDT) 2016

    secundarias, y otros), se espera identificar el problema considerando posibles ecos oacontecimientos de vulnerabilidad %ue se ayan suscitado en la #ona donde se pretendedesarrollar el proyecto4 la solución del problema estará sueta al planteamiento dealternativas para ello se consolidara el e%uipo de profesionales %ue garanti#ara unaapropiada solución al problema4 se identificaran las causas del problema y el problemacentral"

    F!#("-$@%.2 -na ve#  determinada la población actual y los servicios e*istentes sedesarrollara la demanda con y sin proyecto, al mismo tiempo la situación actual de lainfraestructura será clave para determinar la oferta actual y oferta optimi#ada, con lo cual sedeterminara el dimensionamiento del proyecto4 en base a ello se elaborará el dise'oar%uitectónico, estructural, etc", además se estimara la breca entre la oferta y la demandadel servicio a brindar por el proyecto"

    E+"("-$@%.2 Para una adecuada evaluación social del proyecto se aplicara los factores decorrección establecidos para cada insumo, bienes y servicios, se determinara la metodolog&a%ue se utili#ara 5osto fectividad (5B) ó 5osto Eeneficio (5BE) yBo ambos, determinandolos parámetros de análisis de los beneficios, la viabilidad t+cnica, económica, social,

    ambiental, e institucional serán determinantes para decidir la conveniencia del proyecto"Las actividades para la elaboración del proyecto se detallan en el cuadro 01 2:"

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    5/9

    UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UF-MDT) 2016

    5-$6O 07 2: $5!I.I$/ 0 L$ L$EO6$5IF0 L P6OG5!O

    ÍTEMS ACTIVIDADES PERSONALABRIL(Semana)

    MAYO (Semana)

    03 04 01 02 03 04

          I      D      E      N      T      I      F      I      C      A      C      I        Ó      N

    Preparacin !e in"#r$men#%",& rec%pi'acin !e !a#%"primari%" & "ec$n!ari%".

    In. Ec%n%mi"#a, &In. i*i'. +

    Traa-% !e camp% !irii!%.

    In. Ec%n%mi"#a,In. i*i',Ar$i#ec#%, &T%pra/%.

    + +

    Pr%ce"amien#%, & an'i"i" !e'a in/%rmacin.

    In. Ec%n%mi"#a,In. i*i', &Ar$i#ec#%.

    + + +

    De#erminacin !e' !ian%"#ic%"i#$aci%na', e i!en#i/icacin !e'pr%'ema.

    In. Ec%n%mi"#a, &Enc$e"#a!%r.

    +

    Tra#amien#% !e 'a" a'#erna#i*a"!e "%'$cin.

    In. Ec%n%mi"#a,In. i*i', &Ar$i#ec#%.

    + +

    Di"e% ar$i#ec#nic%, &e"#r$c#$ra' !e ca!a $n% !e '%"%mp%nen#e" !e' pr%&ec#%.

    In. i*i', &Ar$i#ec#%.

    + +

          F      O      R

          M      U      L      A      C      I        Ó      N

    De#erminacin !e 'a p%'acin%-e#i*%, !eman!ain"a#i"/eca, & reca %/er#a!eman!a.

    In. Ec%n%mi"#a. + +

    De#erminacin !e c%"#%"a"%cia!%" a 'a in*er"in, &

    %peracin 3 man#enimien#%!e' pr%&ec#%.

    In. Ec%n%mi"#a, &

    In. i*i'. +

    Va'%racin ec%nmica !e'pr%&ec#%.

    In. Ec%n%mi"#a. +

          E      V      A      L      U      A      C      I        Ó      N Va'%racin "%cia' !e' pr%&ec#%. In. Ec%n%mi"#a. + + +

    I!en#i/icacin !e impac#%"nea#i*%", & acci%ne" !emi#iacin amien#a'.

    In. Ec%n%mi"#a. + + +

     @-0!> -nidad de studios y Proyectos (-@DMPM)

    l avance de cada una de estas actividades deberá ser presentadas en la -nidad de

    studios y Proyectos (-@) para la supervisión de estas actividades, conuntamente encoordinación con la Oficina de Programación e Inversiones" G estas deberán ser presentadas de acuerdo a las fecas establecidas en el cronograma de elaboración delproyecto"

    . SUSTENTACIÓN DE INSTRUMENTOS Y EL ENFO6UE METODOLÓ5ICO A UTILI9ARSEPARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

    n la elaboración del proyecto se deberá se'alar y sustentar los instrumentos de apoyo %uese utili#o para la recopilación de información, as& como encuestas, observación directa,reuniones de trabao, fotograf&as, etc"

    !ambi+n se deberá sustentar el enfo%ue metodológico %ue se aborde en los aspectos deldiagnóstico, análisis de oferta y demanda, el dimensionamiento de las alternativas de

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    6/9

    UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UF-MDT) 2016

    solución, la evaluación social del proyecto, la metodolog&a de cálculos de beneficioscualitativos, y cuantitativos, la evaluación de impacto ambiental, y otros aspectosimportantes del estudio" !odos estos aspectos deberán estar regidos de acuerdo a las gu&asmetodológicas del sector pertinente, establecidas por el /istema 0acional de InversiónPública (/0IP)

    . PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTOl presupuesto referencial para la elaboración del estudio de pre inversión es como semuestra en el cuadro 01 2?"

    5-$6O 07 2?P6/-P-/!O !0!$!I.O P$6$ L$ L$EO6$5IF0 L P6OG5!O

    N: PROFESIONAL MONTO S;1 Ing" conomista =,=22"22;4 Ing" 5ivil 32,:22"22;7  $r%uitecto ?,222"22;8 Ing" o !+cnico !opógrafo H,;22"22;< ncuestador =22"22

    TOTAL PRESUPUESTO 7;,8;;.;;@-0!> -nidad de studios y Proyectos (-@DMPM)

       entro del pago se incluye el descuento respectivo de los gastos incurridos en el proyecto"

    G. PERFIL DEL E6UIPO PROFESIONAL 6UE SE NECESITA PARA ESTRUCTURAR ELPROYECTO

    l perfil del e%uipo profesional %ue se necesita para estructurar el proyecto se muestra en elcuadro 01 2

    2 ise'o de infraestructura"2 laboración de planos"

    ;8 Ing" ó !+cnico !opógrafo

    Poseer abilidades (M&nimo 23 a'o) en>2 Levantamientos topográficos"2 Procesamiento de datos topográficos"2 laboración de planos"

    ;< ncuestador Poseer abilidades (M&nimo 2? meses) en>2 6ecoo de información mediante encuestas,

    observación directa, etc"  @-0!> -nidad de studios y Proyectos (-@DMPM)

     

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    7/9

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    8/9

    UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UF-MDT) 2016

    CONTENIDO DEL PROYECTO DE PRE INVERSIÓN SNIP(Meno ! S" 1#200$000%00 N&e'o So)e * +!*o !  S" 300$000%00,

    1% No+-e .e) PIP%2% Re/on!-).!. F&non!) (4$ncin5 Di*i"in 4$nci%na'5 & r$p% 4$nci%na')3% Un.!. Fo+&)!.o!  (Sec#%r5 P'ie%5 7%mre5 Re"p%n"a'e !e 4%rm$'ar e' PIP5 & %#r%" !a#%")4% Un.!. Ee&o! Reo+en.!.!  (7%mre5 Re"p%n"a'e !e 'a 8ni!a! E-ec$#%ra5 9ran% T:cnic% Re"p%n"a'e5 & %#r%" !a#%")

    4%1% De"cripcin !e' p%r$e e" p%r A!mini"#racin Direc#a &;% P%r %n#ra#a.

    % U-!5n 6eo789!  (Depar#amen#%5 pr%*incia5 !i"#ri#%5 '%ca'i!a!5 rein e%r/ica5 a'#i#$!5 a) ? De#a''ar en $n c$a!r%.%2% Macr% '%ca'i"ica (F !e a*ance)1;%2% r%n%rama !e E-ec$cin 4inanciera (F !e a*ance)

    1

  • 8/18/2019 Términos de Referencia Pajay..doc

    9/9

    UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UF-MDT) 2016

    ANEOS (O-)7!o!+ene A.&n!,

    !% Re$erimien#% para e'a%racin !e' pr%&ec#% !e pre in*er"in.-% Re"$men !e Pre"$p$e"#% !e' Pr%&ec#% (%"#% Direc#% e In!irec#% !e ;8 !e '%" %mp%nen#e" A'#erna#i*a" I, & II)% P'ani''a !e Me#ra!%", An'i"i" !e %"#%" 8ni#ari%", Preci%" & an#i!a!e" !e In"$m%" Re$eri!%" (A'#erna#i*a Se'ecci%na!a).% An'i"i" !e S$e'%", & r%n%rama an## (A'#erna#i*a Se'ecci%na!a)e% P'an%" T%p%r/ic%", !e 8icacin, imen#acin, Di"#ri$cin, In"#a'aci%ne" E':c#rica", !e E'e*acin c%n "$" %r#e", E"#r$c#$ra, &

    Ar$i#ec#$ra (A'#erna#i*a Se'ecci%na!a) ? De ac$er!% a' PIP e"pec>/ic%.9% %-a" !e %#i/ic%.7% %-a !e pri%ri"ica, & 4inanciera), S10 (Pre"$p$e"#%, P'ani''a" !e Me#ra!%", & Preci%"8ni#ari%"), A&o C!.  (P'an%"), Po*e (r%n%rama an##), & Oo So9!e nece"ari%" para e' 'c$'% c%rrec#% !e' Pre"$p$e"#% aIn*er#ir.