terminologia sobre drogas

139
  A A.A.: SERVICIO GENERAL DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS. Avda. de Alemania, núm. 9-3º-izqda. 33400-  AVILÉS (Asturia s). Tfno. 98/55 6.63.45, 98/556.65.43. ONG. ESPAÑA. A.A.: ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS. Asociación española de afectados, por consumo de bebidas alcohólicas, que pretenden su recuperació n. A.A.A.: Acrónimo del Ácido Acetil Antranílico. Precursor fiscalizado en el Cuadro II de la Convención de 1.988, utilizado para la fabricación de Metacualona (con N-AAA se denomina el Ácido N-Acetilantranílico. Fiscalizado en el Cuadro I). A.A.C.: Asociación de Amigos del Cannabis. Apdº. Correos 8079. Gijón.33208. Colectivo de defensa del uso libre de la marihuana. A.B.A.: American Bankers Association. Asociación de Banca Americana. EE.UU. A.B.M.: Siglas en inglés de la Asociación Médica Británica. A.B.S.: ASOCIACIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SOCIAL. ONG. ESPAÑA, c/ Sant Germa, 12-1º- 1ª. 08004-Barcelona. Tfno. 93/426.66.58. Cuenta con tres Delegaciones. ABSTEMIA: Revista de adicciones. Publicación periódica, c/ Miguel Roselló Alemany 46. PALMA DE MALLORCA. ABSTINENCIA: (Síndrome de). Conjunto de síntomas que se producen al dejar de tomar una droga, al haberse convertido el hábito tóxico en parte del metabolismo vital. Se ha definido como un hambre tiránica hacia la droga. ABUSO: Uso excesivo, persistente o esporádico, incompatible o sin relación con alguna práctica médica. A.C.A.C.: Asociación Coruñ esa de Amigo s del Cañamo. Apd º. De correos 4 753. 15010. La Coruña. "ACAMPEDO": Actividad que combina aire puro y pasión etílica. Consiste en irse de acampada provisto de buenas reservas de alcohol. Argot juvenil. ACAMPROSATO: Fármaco utilizado para tratar la adicción al alcohol, al reducir, como la naltrexona, la apetencia por el mismo. ACCIDENTAL: Una de las vías para llegar a la toxicomanía. Viene dada por la profesión o vida social que impulsa al individuo al alterne, consumo de alcohol, drogas, etc. "ACCID HEADS": "Cabezas Ácidas" en castellano. En el argot; consumidores de L.S.D. ACCID PARTY: Reunión de un grupo de adictos para tomar L.S.D. colectivamente. En ella hay siempre algunos que no toman drogas y quedan dispuestos a intervenir ante la presentación de problemas. A.C.C.P.: Siglas en inglés de la Asociación de Jefes de Policía del Caribe. A.C.D..C.: Asociación de consumidores de Derivados del Cannabis. Colectivo de defensa del uso libre del cannabis, con sede en Madrid. A.C.E.C.: Asociación Cultur al de Estudios sobre el Cannab is. Pérez Galdós 3 5. 35002-Las Palmas de Gran Canarias. Tefº. 928/762048. * Colectivo de defensa del cultivo y uso libre del cannabis.

Upload: gemuky

Post on 31-Oct-2015

500 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 1/139

 

 A A.A.: SERVICIO GENERAL DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS. Avda. de Alemania, núm. 9-3º-izqda. 33400- AVILÉS (Asturias). Tfno. 98/556.63.45, 98/556.65.43. ONG. ESPAÑA.

A.A.: ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS. Asociación española de afectados, por consumo de bebidasalcohólicas, que pretenden su recuperación.

A.A.A.: Acrónimo del Ácido Acetil Antranílico. Precursor fiscalizado en el Cuadro II de la Convención de1.988, utilizado para la fabricación de Metacualona (con N-AAA se denomina el Ácido N-Acetilantranílico.Fiscalizado en el Cuadro I).

A.A.C.: Asociación de Amigos del Cannabis. Apdº. Correos 8079. Gijón.33208. Colectivo de defensa del

uso libre de la marihuana.

A.B.A.: American Bankers Association. Asociación de Banca Americana. EE.UU.

A.B.M.: Siglas en inglés de la Asociación Médica Británica.

A.B.S.: ASOCIACIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SOCIAL. ONG. ESPAÑA, c/ Sant Germa, 12-1º-1ª. 08004-Barcelona. Tfno. 93/426.66.58. Cuenta con tres Delegaciones.

ABSTEMIA: Revista de adicciones. Publicación periódica, c/ Miguel Roselló Alemany 46. PALMA DEMALLORCA.

ABSTINENCIA: (Síndrome de). Conjunto de síntomas que se producen al dejar de tomar una droga, alhaberse convertido el hábito tóxico en parte del metabolismo vital. Se ha definido como un hambre tiránicahacia la droga.

ABUSO: Uso excesivo, persistente o esporádico, incompatible o sin relación con alguna práctica médica.

A.C.A.C.: Asociación Coruñesa de Amigos del Cañamo. Apdº. De correos 4753. 15010. La Coruña.

"ACAMPEDO": Actividad que combina aire puro y pasión etílica. Consiste en irse de acampada provisto debuenas reservas de alcohol. Argot juvenil.

ACAMPROSATO: Fármaco utilizado para tratar la adicción al alcohol, al reducir, como la naltrexona, laapetencia por el mismo.

ACCIDENTAL: Una de las vías para llegar a la toxicomanía. Viene dada por la profesión o vida social queimpulsa al individuo al alterne, consumo de alcohol, drogas, etc.

"ACCID HEADS": "Cabezas Ácidas" en castellano. En el argot; consumidores de L.S.D.

ACCID PARTY: Reunión de un grupo de adictos para tomar L.S.D. colectivamente. En ella hay siemprealgunos que no toman drogas y quedan dispuestos a intervenir ante la presentación de problemas.

A.C.C.P.: Siglas en inglés de la Asociación de Jefes de Policía del Caribe.

A.C.D..C.: Asociación de consumidores de Derivados del Cannabis. Colectivo de defensa del uso libre del

cannabis, con sede en Madrid.

A.C.E.C.: Asociación Cultural de Estudios sobre el Cannabis. Pérez Galdós 35. 35002-Las Palmas de GranCanarias. Tefº. 928/762048. * Colectivo de defensa del cultivo y uso libre del cannabis.

Page 2: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 2/139

"ACEITE": En el argot del drogadicto; concentrado de resina de marihuana en forma de líquido espeso yviscoso. Aceite de marihuana o aceite de HACHIS. En el "mercado" desde 1.972.

ACETALDEHIDO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ACETATO DE AMONIACO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ACETATO DE BUTILO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ACETATO DE SODIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ACETATO ETÍLICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial.

ACETAZOLAMIDE: Diurético. Se usa en dopaje deportivo para reducir peso drásticamente y anular restosde droga en la orina. Ver "Diuréticos".

ACETIL-ALFA-METILFENTANILO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

ACETILDIHIDROCODEINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista II.

ACETILMETADOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

ACETONA: Sustancia utilizada para la fabricación de cocaína (Precursor). Fiscalizada en el Cuadro II.

ACETONITRILO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ACETORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

ACETUBOL: Beta bloqueador, de efectos tranquilizantes y estabilizantes del sistema nervioso. Se usa endopaje deportivo.

"ACID": Ácido. Aplicable al L.S.D. en el argot de los drogadictos. También para designar el movimiento o lamúsica del "ACID HOUSE".

"ACID HOUSE": Movimiento juvenil que derivó en reuniones de drogas, sexo y mística de trance, con ciertamúsica bailable. Por extensión; dicha música. Su inició en Londres (teniendo como antecendente los"veranos ibicencos" de 1.986 y 1.987) se denominaba "Chicago House".

"ÁCIDO": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD.

ÁCIDO ACETAMIDOBENZOICO: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación deanfetaminas. Sinónimo del ácido acetilantranilico. Fiscalizado en el Cuadro-I.

ACIDO ACÉTICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ÁCIDO ACETILANTRANILICO:Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de anfetaminas.Fiscalizado en el Cuadro I (sinónimo: Acidos Acetamido Benzoico y Acetilamino Benzoico).

ÁCIDO ANTRANÍLICO: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de Metacualona. Fiscalizado en

Cuadro II (sinónimo: Ácido Amino Benzoico)."ÁCIDO AZUL": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD.

Page 3: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 3/139

ÁCIDO BENZOICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ÁCIDO CLORHÍDRICO: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de cocaína y heroína. Fiscalizadoen Cuadro II. También: Cloruro de Hidrógeno.

ÁCIDO 2,5-DIMETOXIBENZOICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial.

ÁCIDO FENILACÉTICO: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de anfetaminas. Fiscalizado enCuadro II.

ÁCIDO FÓRMICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ÁCIDO FOSFÓRICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial.

ÁCIDO HIDRIÓDICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada

importante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial.

ACIDO HIDROBRÓMICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

ÁCIDO LISÉRGICO: Sustancia utilizada para la fabricación de L.S.D. (Precursor). Fiscalizado en Cuadro I.

ÁCIDO N-ACETILANTRANÍLICO: Precursor. Utilizado para la fabricación de Metacualona. Fiscalizado enel Cuadro I. Químicamente es también Ácido 2-Acetamidobenzoico.

ÁCIDO SULFÚRICO: Sustancia utilizada para la fabricación de cocaína-heroína (Precursor). Fiscalizado enCuadro II.

ÁCIDO TARTÁRICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial.

ÁCIDO 3,4,5-TRIMETOXIBENZOICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial.

A.C.M.O.: Asamblea de Cultivadores de Marihuna de Ogrobe.

ACOFARMA: Asociación de Cooperativas Farmacéuticas. Polígono Santa Margarita, Vial 3. Tarrasa.

ACOSTUMBRAMIENTO: Facultad del organismo de soportar dosis elevadas de una droga que ensituaciones normales produciría graves trastornos e incluso la muerte.

A.C.P.: Estados de África, Caribe y Pacífico que reciben ayuda de la U.E. para luchar contra la droga.Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios.

A.C.P.O.: Siglas en inglés de la Asociación de Funcionarios Jefes de Policía. REINO UNIDO.

A.C.S.: Automated Commercial System. Sistema Comercial Automático. Sofisticado sistema utilizado por elTIDE para el control de datos en la lucha contra el blanqueo de capitales. EE.UU.

A.C.S.I.: Siglas en inglés de la Iniciativa de Lucha contra el Contrabando en las Américas. Puesta enmarcha por el Servicio de Aduanas de los EE.UU..

ACULLICAR: Nombre con el que se conoce la acción de mascar hojas de coca entre los indios en Bolivia.

ACULLICO: Bocado de hojas de coca mezcladas con ceniza, que se mantiene en la boca durante unos 40minutos.

Page 4: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 4/139

AD: Adicto a Drogas.

ADALONTA: Fármaco español que contiene TRAMADOL.

"ADAM": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

A.D.A.M.: Arreste Drug Abuse Monitoring. Programa de Vigilancia del Abuso de Drogas por Detenidos.EE.UU. Realizado por el Instituto Nacional de Justicia. Proporciona datos nacionales del abuso de drogasentre los detenidos. Antiguamente conocido como Programa de Pronóstico del Consumo de Drogas (DUF).USA.

A.D.A.M.H.A.: Alcohol, Drug Abuse, and Mental Health Administration. Oficina para el alcohol, el abuso dedrogas y la Salud Mental. EE.UU.

"ADÁN": Uno de los nombres con que se marcan los comprimidos MDMA-Éxtasis.

A.D.D.: Trastorno de la concentración.

"ADDICTION": Adicción. Publicación periódica, relacionada con la droga. Probablemente británica.

A.D.H.D.: Trastorno de la concentración e hiperactividad.

AD-HOC: Grupo AD-HOC de Europol. Grupos de trabajo interpilares en la estructura de Europol, formadospara establecer mecanismos de cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica en materia de tráficoilícito de drogas y criminalidad organizada, de cara a actuaciones basadas en el principio de responsabilidadconjunta.

ADICCIÓN O TOXICOMANÍA: Irresistible necesidad de un consumo apremiante o la pérdida de libertad deun individuo respecto al tóxico que le domina.

"ADICCIONES": Publicación periódica española editada por Socidrogalcohol, ONG. VALENCIA, Plaza Olof Palme.

"ADIDAS": Uno de los nombres con que aparecen marcadas las pastillas de éxtasis .

A.D.N.E.T.: Red antidroga de los Estados Unidos. Creada para servir como columna vertebral decomunicaciones para los Centros de prohibición y para apoyar las actividades de información

ADORE: Colectivo Iniciativa Ciudadana sobre las Drogodependencias. País Vasco. ESPAÑA. Próximo aH.B.

ADORMIDERA: Planta de la especie Papaver Somniferun, según definición de la Convención Única de1.961 sobre estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1.972. De ella se obtiene el opio y susderivados.

A.D.O.S.: Análisis y Diseño Operativos en Salud. Empresa privada que explota el "ISIDROBUS" y el

"METABUS" en Madrid.

ADRENALINA: Hormona segregada por las glándulas suprarrenales, con acción estimulante sobre el S.N.Simpático. Uso médico hemostático. Actua como neuroreceptor ó trasmisor cerebral.

ADRENÉRGICO: En relación con la Adrelanina, que es estimulante del Sistema Nervioso Central;favorecedor de la estimulación nerviosa.

A.D.R.R.: Agencia de Desarrollo y de Reestructuración del Rif. MARRUECOS.

ADULTERANTES: Sustancias utilizadas por los traficantes para conseguir una mayor cantidad de drogadisminuyendo la concentración de la misma.

A.D.V.P.: Adictos a Droga por Vía Parenteral.

A.E.A.T.: Agencia Estatal de Administración Tributaria, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.ESPAÑA.

Page 5: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 5/139

A.E.B.: Asociación Española de la Banca. Engloba a todos los bancos privados de España (excepto lasCajas de Ahorro que se engloban en la C.E.C.A.).

A.E.B.I.: Banco Internacional de American Express.

A.E.C.: Asociación de Estudios sobre el Cannabis. Avda. El Campon, 36. 33408 Salinas-Asturidas. Tefº.98/551893.

A.E.C.A.: Asociación de Estudios sobre el Cannabis Al-Andalus. Apdº. Correos 518. 21080 Huelva. Tefº.959/259433.

A.E.C.I.: Agencia Española de Cooperación Internacional (Prevención de drogas).

A.E.F.: Asociación Nacional de Sociedades de Factoring. España.

A.E.F.: Asociación de Estudiantes de Filosofía. Colectivo estudiantil que, entre sus objetivos, tieneplanteada la lucha contra la prohibición de marihuana. Sede en Madrid.

A.E.F.A.: Asociación Española de Farmacéuticos Analistas. C/. Goleta 19-1º-2ª. Tarrasa.

A.E.F.I.: Asociación Española de Farmaceuticos de la Industria. C/. Pau Claris 84. Barcelona.

A.E.L.: Asociación Nacional de Sociedades de Leasing.

A.E.L.C.: Asociación Europea de Libre Comercio (Austria, Finlandia, Islandía, Liechtenstein, Noruega,Suecia y Suiza).

A.E.L.E.: Asociación Europea de Libre Cambio. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios.

A.E.L.I.: Asociación Europea de Libre Intercambio.

A.E.T.: Acrónimo de ALFA ETIL TRIPTAMINA: ETRIPTAMINA.

A.F.C.O.N.E.: Asociación Catalana de Farmaceuticos de Oficina no Empresarios.

A.F.E.B.: Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Barcelona.C/. Bruch, 72-6ª. Barcelona.

A.F.E.T.: Asociación de Farmaceuticos Empresarios de Tarragona.

"AFGANA NEGRA": Tipo de resina de cannabis.

"AFGANO": Hachís de Afganistán.

AFICIÓN: Simple gusto hacia una sustancia. Leve inclinación hacia el consumo de alguna droga.

"AFRO": NEXUS en el argot.

"AFTER HOURS": Locales de diversión que abren por las mañanas sobre las 9,00 horas.

A.G.E.F.: Auditoría General de Entidades Financieras. COSTA RICA. Órgano de control de blanqueo decapitales.

A.G.N.U.: Siglas en frances de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Assemblée Générale desNations Unies).

AGONISTA: Dícese de las sustancias que tienen acción o efectos favorables a otra a la que se refiere.

"AGORA": Grupo perteneciente a la Coordinadora de ONGs con intervención en drogodependencias, c/Bretón de los Herreros, 7. 28003-MADRID.

ÁGUILA: Anagrama, similar al emblema de las motocicletas Harley Davidson, que se utiliza en el envoltoriode la coca.

"AGUJA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana.

Page 6: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 6/139

"AGUSTÍSIMO": En el argot del drogadicto. Bajo los efectos de la droga.

AHEPS: Equipo Consultivo en Educación para la Salud. País Vasco. ESPAÑA.

"AH YA": Uno de los nombres con el que aparecen marcados los comprimidos de MDMA-Éxtasis.

A.I.D.S.: Acrónimo de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en inglés.

AIL - LIA: Liga Internacional Anti-Prohibicionista. General Pardiñas 71. 28006.Madrid. Tefº. 91/4111144.Colectivo de defensa del Libre uso y cultivo del cannabis y sus derivados.

AIMAT: Asociación de alcohólicos. ESPAÑA.

"AJAX": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

"AJO": Uno de los nombres que recibe el LSD, en el argot.

AJOBLANCO: Revista cannábica. Aribau 162, entlº-D - 08036 - Barcelona.

A.L.A.: Asociación Libre Antiprohibicionista de Barcelona. ESPAÑA.

ALANDALUS: Asociación de estudios del cannabis. Apdº. Correos 518. 21080. Huelva. Tefº. 959/259433

ALBUM: Planta del género papaver (Adormidera); propia de la India, China e Irán, tiene flores de color blanco y fruto de forma ovoide, cuyas semillas son de forma arriñonada y color amarillento o blanquecino.Se cultiva con fines ilegales.

A.L.C.A.: Area de Libre Comercio de las Américas.

ALCALOIDE: Compuesto a base de nitrógeno que se encuentra en algunos vegetales. Posee capacidadpara producir efectos en el organismo.

ALCALOIDE DE CORNEZUELO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización,

considerada importante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una listade vigilancia especial.

ALCOHOL DIACETONA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

"ALCOPOPS": (De ALCOHOL POP; bebidas gaseosas con alcohol).Refrescos de limón, de guinda, etc.,con contenido de alcohol similar al de la cerveza convencional (4º-5º). De moda a finales de los 90 encentroeuropa y en franca expansión. Causa preocupación por su aceptación en sectores de jóvenesmenores de edad.

ALELO A1: Gen que, según su descubridor, el farmacólogo Ken Blum de la Universidad de Texas, esresponsable de la predisposición genética al alcoholismo y a otros tipos de adicción.

A.L.E.N.A.: Siglas en francés de la Asociación de Libre Cambio en América del Norte (Association de LibreEchange Nord-Amérique).

"ALFA": Acuerdo entre la Comunidad de Madrid y Capitanía General, sobre el problema de la droga en loscuarteles.

ALFACETILMETADOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

ALFA ETIL TRIPTAMINA: AET (Acrónimo). ETRIPTAMINA.

ALFAMEPRODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

ALFAMETADOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

ALFA-METILFENTANILO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

ALFAPRODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

Page 7: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 7/139

ALFENTANIL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I. Sinónimo ALFENTA.

A.L.I.A.D.: Asociación Lucense de Información y Ayuda al Drogodependiente. ESPAÑA.

ALIBENCENO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial.

ALIDES: Alianza para el Desarrollo Sasteniber. Unión Europea. Grupo Rio.

ALILPRODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I.

"ALIMENTO DEL ALMA": Uno de los nombres utilizados para designar al LSD.

AL INVEST: Programa de ayuda financiera y técnica y a la cooperación económica con los países en víasde desarrollo de América Latina y Asia a través de la Unión Europea en relación con la lucha contra lasdrogas. Bruselas B-1050. Avenue Luoise 486 Bte 5. Tfno. 3226443011.

ALITAR: Boletín de información sobre un programa de drogas para padres en los centros educativos deenseñanza primaria y secundaria en la Comunidad Autónoma Asturiana.

"ALL FOR ONE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas.

ALOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en Lista IV.

ALPRAZOLAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en Lista IV.

ALUCINACIÓN: Error mental en la percepción de los sentidos no fundado en una realidad objetiva.

ALUCINOSIS: Psicosis caracterizada por alucinaciones.

ALVILAG: Mafia húngara para la distribución de estupefacientes.

AMA: Secobarbital.A.M.A.: Asociación Médica American. EE.UU.

A.M.A.: Asociación Manchega Antiprohibicionista. (Cannabis). Apdº. Correos 180 - 02080-Albacete.

AMAPOLA: Adormidera, planta de la especie papaver somniferum.

A.M.A.T.: Asociación Miajadeña de Ayuda al Toxicómano. EXTREMADURA.

A.M.E.: Acuerdo Monetario Europeo. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios.

A.M.E.C.: Asociación Madrileña de Estudios sobre el Cannabis. Salitre 23-bajo. 28O12. Madrid.- Tefº.

91/5303364. Colectivo formado en 1.994-95 a imagen de ARSEC y promotora de la "I Copa de la Marihuanade Madrid", celebrada en esta capital en octubre de 1.997, para premiar la mejor marihuana cultivada paraautoconsumo.

A.M.I.C.: Asociación Mallorquina para la Información del Cannabis. Se constituyó en 1996.

A.M.I.D.: ASOCIACIÓN MULTIDISCIPLINAR DE INVESTIGACIÓN EN DROGAS. c/ Atocha, núm. 90-1º.izqda. (TRITOMA). 28012-MADRID. Tfno. 228.00.52. ONG. ESPAÑA.

"AMIGOS DE MARIA": Asociación de Estudios sobre el cannabis. Avda. Reino de León 9-1º..24006. León. Tefº. 987/209308.AMINAS PSICOTÓNICAS: Nombre con el que se conocen también las anfetaminas. Mezcla deaminoácidos (vitaminas) y estimulantes.

AMINOREX: Estimulante de efectos similares a la anfetamina. Anorexígeno en desuso médico, fácil desintetizar, que se usa como droga de abuso mundialmente. Fiscalizada en la Lista IV de SustanciasSicotrópicas.

AMOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en Lista III.

Page 8: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 8/139

AMONIACO (incluído en solución acuosa): Según la JIFE, sustancia no sometida afiscalización, considerada importante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusiónen una lista de vigilancia especial.

"AMOR": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

"A MORADA": Asociación cannábica antiprohibicionista. Rua do Vento 26, 36980 Ogrove. La Coruña.

AMORE: Uno de los nombres con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis.

"ANADIN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

A.N.A.E.D.: Asociación Nacional de Agencias de Envio de Dinero. España.

ANAFRANIL: Medicamento antidepresivo, compuesto a base de clomipramina, que presenta, para un grannúmero de enfermos, como efectos secundarios, el experimentar un orgasmo al bostezar. Confirmado por estudio clínico hecho en Canadá (1.995).

ANALGÉSICOS NARCÓTICOS: Sustancias como la metadona, morfina, peptidina, que se usan en dopajedeportivo para entrenar aún lesionados. Riesgos: dependencia y depresión respiratoria.

ANANDAMIDAS: Compuestos endógenos con acción en el control de liberación de ciertosneurotrasmisores (se fijan a los receptores cannabinoideos y facultan que el THC llegue al cerebro).Sustancias que activan la producción de anandamidas se encuentran en el cacao, según el Instituto deNeurociencias de San Diego (USA).

A.N.A.P.C.O.C.A.: Asociación Nacional de Productores de Coca. BOLIVIA.

A.N.A.S.E.: Siglas en francés de la Asociación de las Naciones del Sureste de Asia(Association des Nationsde l'Asie du Sud-Est). (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Sede Yakarta.

ANCLA: Figura o símbolo con que se marcan algunos de los comprimidos de MDMA-Éxtasis.

"ANCHOR": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

A.N.E.F.P.: Asociación Nacional de Especialidades Farmacéuticas Publicitarias. Plaza de España 9, Madrid,

A.N.F.H.: Asociación Nacional de Farmacéuticos de Hospitales. C/. Echegaray 13. Madrid.

ANFEPRAMONA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV.

ANFETAMINAS: Mezcla de Aminoácidos (vitaminas) y estimulantes. Se las conoce también, como "aminaspsicotónicas" o "psicoaminas". Su nombre deriva del "Alfa-Metil-Fenilamina". Químicamente son de lafamilia de la Adrenalina y la Efedrina. Fiscalizadas en la Lista II de Sustancias Sicotrópicas.

"ANFETAMINA PALMA DE MALLORCA": Uno de los nombres con que se conocenpopularmente los comprimidos de MDEA/MDE.

"ANFETAS": Anfetaminas, en el argot.

"ANGEL/CUPIDO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas.

ANGEL DUST: Uno de los nombres con que se conoce la FENCICLIDINA en Sudamérica.

"ANGOLEÑA": Marihuana de Angola.

ANHÍDRIDO ACÉTICO: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de heroína yMetacuolona. Fiscalizada en el Cuadro II.

ANHÍDRIDO ISATOICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.

Page 9: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 9/139

 ANILERIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I.

ANNUNZIO-WYLIE: Ley que en EE.UU. obligaba que en enero de 1994 se promulgase una normareguladora de transferencias telegráficas para la prevención y detección de blanqueo de dinero.

A.N.P.E.: Asociación Nacional de Promotores y Constructores de Edificios. España- 

A.N.S.E.A.: Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático.

A.N.S.P.: Academia Nacional de Seguridad Pública. Guatemala.

A.N.T.: Cursos que se realizan en Suecia de información sobre los efectos del alcohol, los narcóticos y eltabaco.

ANTAGONISTA: Dícese de las sustancias que tienen acción o efectos contrarios u opuestos a otra a la quese refiere.

"APARATO": En el argot, jeringuilla.

A.P.As.: Asociaciones de Padres de Alumnos. ONG. ESPAÑA.

A.P.A.T.: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y OTRAS TOXICOMANÍAS. ONG.ESPAÑA. Pza. Cataluña, núm. 9; 4ª Planta. 08002-BARCELONA, tfno. 93/317.26.91.

A.P.B.: Actuaciones Previas por Blanqueo. Procedimiento de apertura en las comunicaciones por operaciones sospechosas que recibe el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo deCapitales (SEPBLAC).

A.P.C.T.T.: ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE COMUNIDADES TERAPEÚTICAS PARATOXICÓMANOS. ONG. ESPAÑA, carretera el bosque, km.8, 11630-ARCOS DE LA FRONTERA (Cádiz),tfno. 956/70.22.61.

A.P.D.: Agencia de Protección de Datos. España.

A.P.D.H.C.: Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba. Bolivia. ONG que a iniciativade ENCOD firmó el manifiesto "Por una política de drogas justa y eficaz" de alternativa a la reunión oficial delas NN.UU. De primeros de junio de 1998.

A.P.D.H.E.: Asociación Pro-Derechos Humanos de ESPAÑA.

A.P.E.C.: Siglas en inglés de Cooperación Económica Asiática y del Pacífico.

A.P.G.: Siglas en inglés del Grupo Asiático del Pacífico sobre Blanqueo de Dinero.

A.P.I.P.:ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL. ONG. ESPAÑA, c/ delCarme, núm. 44, 08001-BARCELONA, tfno. 93/317.16.14.

A.P.I.T.: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN E INFORMACIÓN SOBRE TOXICOMANÍAS. ONG.ESPAÑA, apdo. 1109. 28915-LEGANÉS, tfno. 687.45.38.

A.P.M.: Anfetamina Palma de Mallorca. P.M.A.

"APPLE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

A.P.Q.: Almacenamiento de Productos Químicos.

A.P.T.A.: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES. ONG. ESPAÑA,c/ Montesa, 16-1º A. 28006-MADRID, tfno. 309.11.37.

"ARACUTA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana.

Page 10: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 10/139

"ARANY FEKETE": Oroh Karekererek OKG 200". Etiqueta con la que aparecen envueltas algunas partidasde hachís.

ARBUSTO DE COCA: Planta de cualesquiera especie del género Erythroxilón, según definición de laConvención Única de 1.961 sobre estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1.972.

A.R.C.A.: Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Cádiz (1955).

A.R.C.E.: Asociación para la Reinserción Social del Toxicómano. ONG. ESPAÑA, c/ Sagunto, 5. 41003-SEVILLA.

ARGUILA: Especie de pipa para consumir hachís.

ÁREA: Asociación para la Recuperación de Enfermos Alcohólicos. MÁLAGA.

ARPOM: Asociación de Rehabilitación de Politoxicómanos de Málaga. ESPAÑA.

"ARPÓN": Aguja de inyectarse o jeringuilla; en el argot.

A.R.S.: Agrupación Rural de Seguridad. Guardia Civil. España.

A.R.S.E.C.: Asociación Ramón Santos de Estudios sobre el Cannabis. TARRAGONA, Defiende el usocontrolado del cannabis. Sus asociados cultivan marihuana para su consumo propio. Colectivo creado en1.994 en Tarragona que, tras un cultivo piloto para autoconsumo, consiguió la sentencia favorable de la Audiencia de Tarragona que no consideró delito "compartir droga entre adictos". Sede actual en Barcelona.

A.R.S.E.C.A.: Asociación Ramón Santos de Estudios de Cannabis de Andalucia. Apdº. Correos 113. 29120 Alhaurin el Grande (Málaga). Tfº. 95/2490503.

ARSEK: Santa Coloma de Gramanet. Asociación sobre el cannabis. Nuestra Señora de la Merced 33-bajo.08921. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).

ARTANE: Medicamento para enfermos de Parkinson desviado al tráfico y consumo ilegal por sus efectos

alucinógenos (1955).

"ART PARTY": Grupo ibicenco formado por artistas y disjockeis. Organizan las "fiestas de los medallones".Reivindican la legalización de las mismas, hasta ahora clandestinas.

ASA: Butatbital.

ASALA: "Armenian Secret Army for Liberation of Armenia". Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia. Existen sospechas de que pudiera estar financiado por el grupo OFLU, implicado en el tráfico dedrogas.

ASAMBLEA GENERAL: Asamblea General de Naciones Unidas.

A.S.B.: Asociación Suiza de Banqueros.

A.S.E.A.N.: Siglas en inglés de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (Association of South East Asia Nations). Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Sede en Yakarta.

A.S.E.M.: Asia Europa Meeting (reunión).

A.S.E.P.: Acuerdo Sudamericano sobre Estupefacientes y Psicotrópicos.

A.S.F.: Automated Search Facility. Sistema de Investigación Automática. Nuevo sistema informático de laOIPC-Interpol que permite a las Oficinas Centrales Nacionales acceder directamente a una base de datosdistinta a los archivos criminales de Interpol.

ASFEDRO: Asociación Ferrolana de Drogodependencia. El Ferrol. ONG. ESPAÑA.

A.S.G.: Grupo de Asesoramiento sobre el Crimen Organizado de la CIA. EE.UU.

Page 11: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 11/139

A.S.N.E.F.: Asociación Nacional de Entidades de Financiación. España.

ASPRED: ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN DROGODEPENDENCIAS. ONG.ESPAÑA. c/ Adolf Elorensa, s/n; torre A-4º. 08028-BARCELONA, tfno. 93/240.71.79.

ASPRODROGA: Asociación Gallega de Profesionales Para el Estudio e Investigación de lasDrogodependencias. ESPAÑA.

"ASTERIX: Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

A.T.E.C.: Asociación Tinerfeña de Estudios del Cannabis. C/. Santa Rosalia 59 - 38002 Santa Cruz deTenerife.

ATENOLOL: Beta bloqueador de efectos tranquilizantes y estabilizantes del Sistema nervioso. Se usa endopaje deportivo. Ver "Beta bloqueadores".

A.T.F.: Siglas en inglés de Departamento de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego. F.B.I. USA.

ATICA: Atención al Tabaquismo e Intervención en otras Conductas Adictivas. ONG. ESPAÑA, c/ Antonio Arias, 7. MADRID. c/ Virgen de los Peligros,núm. 9-2º,dcha., 28009-MADRID, tfno. 531.87.83.

ATM: Sistema de pagos en cuentas bancarias numeradas, facilitada por los vendedores de la droga enFilipinas. Una vez que se confirma el depósito del dinero, se comunica al comprador una dirección en la quese le entregará la mercancia.

ATROPOS: Asociación de Ayuda a Toxicómanos en el Principado de Asturias. ESPAÑA.

A.T.S.: Siglas con que se denominan los estimulantes tipo anfetaminas (Amphetamine-Type Stimulants) enterminología de la UNDCP.

A.U.E.: Acta Única Europea. Aprobada en 1.987 dentro de la Comunidad Europea.

AUSTRAC: Australia. Agencia identificada como FIUs. En la 5ª reunión del Grupo Egmont en Madrid.

AVANT: Padres y Familiares para la lucha contra las drogodependencias, ONG. ESPAÑA. Avda. General Avilés, 3-7ª Pta., 44, 46015-VALENCIA, tfno. 96/346.29.67.

AYAHUASCA: Banisteriopsis Caapi. También Yajé. Planta trepadora del alto Amazonas. Y, por extensión,brebaje que se prepara con su extracto. Su ingestión provoca un profundo sopor y alucinaciones entre losindígenas, que la consumen en ritos chamánicos. Traída a la actualidad como alucinógeno de uso colectivo,en Europa, a finales de los 90. Contiene Harmina (Telepatina), Triptamina, Harmalina y otros.

"AYAHUASQUERO": Chaman responsable de preparar y de administrar el Yajé o Ayahuasca y de dirigir sus rituales de ingestión. Argot.

Page 12: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 12/139

 B "BACHA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "BAD BOY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "BADSIMSON": Nombre con el que aparecen marcados comprimidos de LSD. BAGAYERO: Según la jerga de mafias sudamericanas "Contrabandista". "BAJAR AL MORO": Ir a Marruecos... (a comprar hachís). "BAJÓN": En el argot de los toxicómanos, cese de los efectos de la droga, sobre todo cuando es rápido ogrande. BAKUTO: Banda organizada de delincuentes que dieron lugar a los actuales YAKUZAS. Originariamenteeran mafias del juego. JAPÓN. BALA WHITE RICE: Marca con la que aparecen bolsas de fibra blanca conteniendo cannabis. BALKAN-INFO: Sistema de información aduanera. Creado para el control de las aprehensiones deestupefacientes en la ruta de los Balcanes. "BALLOON/BOMB": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis y otras drogas sintéticas. "BAMMIES": Uno de los nombres con que se conoce también la marihuana. "BANANAS": POPPERS. "BANANA SPLIT": Uno de los nombres con el que se conoce al "éxtasis" por jóvenes británicos. "BANDERILLA": Aguja hipodérmica, en el argot. "BANGA": Nombre con el que se conoce el hachís en Mozambique. "BANGO": Droga nueva. Sustituto barato del hachís en Egipto. BANISTERINA: Harmina. BANISTERIOPSIS: Banisteriopsis Caapi. Tipo de enredadera amazónica conocida vulgarmente como

 Ayahuasca ó Yajé, cuyo extracto tiene efectos alucinógenos y sirve para preparar el brebaje de dichonombre. BARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. BARBITÚRICO: Ácido orgánico cristalino (Ácido barbitúrico). Todo aquel fármaco cuya base se hallaconstituída por el ácido barbitúrico; éste fue descubierto en 1.864 por el químico alemán Adolf von Bayer.Posee efectos hipnóticos y sedantes. Tóxico en altas dosis. "BARNEY RUBBLE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. BARRA: Trozo pequeño de hachis prensado. Argot. "BARRILES": Nombre alternativo con el que se conoce también a la L.S.D. BARS SMART: SMART BARS (Bares inteligentes). 

Page 13: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 13/139

B.A.S.: Brigada de Análisis y Seguimiento. SCE-Policía (hoy Unidad Central de Estupefacientes "UCE").ESPAÑA. B.A.S.C.: Siglas en inglés de la Coalición Comercial Anticontrabando . Programa del Servicio de Aduanasde los Estados Unidos. BASE DE COCAINA: Polvo untuoso al tacto, de olor característico y de color crema, obtenido de laprecipitación de la pasta de coca con ácido sulfúrico, permanganato de potasio e hidróxido de amonio. "BASE LIBRE": (Cocaína base libre) cocaina de pureza muy alta (hasta 90%). Fumada. Difiere del Crackpor su forma de extracción. "BASHFULL (DWARF-3)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. BASS: Firma inglesa fabricante del "Hooper's Hooch"; el más extendido de los alcopops en Gran Bretaña yFrancia. "Bass Beers Worldwide Ltd". BASUCO: Mezcla de pasta base de cocaína que se aspira fumado en papel de aluminio o simplemente sefuma mezclada con tabaco o con cannabis. "BATIZADO": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "BATMAN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. B.C.C.O.C.: Brigada de Combatere a Crimei Organizate si Coruptiei. Brigada para Combatir el CrimenOrganizado y la Corrupción. Rumania. B.C.E.: Banco Central Europeo. Unión Europea. B.C.N.: Bureau Central National. Oficina Central Nacional. OIPC-INTERPOL. B.D.S.N.: Base de Datos de Señalamientos Nacionales. Información compartida de FF. y CC. de Seguridaddel Estado en el espacio SCHENGEN. BEBIDAS INTELIGENTES: Con extractos de plantas estimulantes (Gin Seng, Efedrima, etc.) Normalmentezumos con los extractos disueltos de fábrica o en el mismo "BAR SMART" (EE.UU.). BECITRAMIDA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en Lista I. "BEEDIES": Cigarros de origen indú, confeccionados con una hoja vegetal arrollada sobre si misma; deforma cónica y con un filtro de algodón en el extremo más fino, que se venden en manojos de 20,empaquetados con la marca del fabricante (V.G. "KAILAS"). Dan positivo a las pruebas intermedias del

"DROGO TEST" de marihuana, pero negativo a las finales. B.E.I.: Banco Europeo de Inversiones. Principal institución financiera de la Comunidad Europea. BELEÑO: (Hierba loca). Planta anual o bianual de flores amarillentas-ocraceas con fruto de cápsula ysemillas y olor desagradable. Su ingestión provoca tranquilidad y estimula la memoria. Contiene los mismosalcaloides que la Belladona pero en distintas proporciones. (Predomina la Escopolamina). Tóxicoparalizante y sedante. BELLADONA: (Tabaco bastardo). Planta de tallos ramificados y grandes hojas ovaladas y flores violaceas.Su principal alcaloide es la Atropina, siendo otros la Escopolamina y la Hiosciamina. Tóxico paralizantevegetativo y alucinógeno. "BELUTA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. BENA-RIAMBA: Asociación de Información y estudios del cannabis. Denia 67-bajo - 46006 Valencia. 

Page 14: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 14/139

BENCEDRINA: Dianfetamina. Químicamente es Fenil-Amino-Propano. Fue el primer fármaco sintetizadoque contenía Anfetamina (Sicotropo Fiscalizado en la Lista II). BENCENO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. BENCETIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. BENCILMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. "BENNIES": En el argot; Bencedrina. BENZALDEHIDO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. BENZFETAMINA: Sustancia psicotrópica. BENZILOMETILOCETONA: Precursor. Se utiliza para la fabricación de Anfetaminas por el métodoLeuckart, junto con la Formamida. BENZOILECGONINA: Sustancia cuyo Ester Metílico, la Benzoimetilecgonina, es el alcaloide de la coca. BENZOIMETILECGONINA: Alcaloide de la planta de la coca. Es el Ester Metílico de la Benzoilecgonina. "BERNICE": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaina. "BERTOLUCCI": Anagrama utilizado en algunos envoltorios de plástico para la cocaína. BETA: Y logotipo de una estrella de cinco puntas con el que aparecen marcados paquetes conteniendococaina. BETA BLOQUEADORES: Sustancias o fármacos que, como el acetubol, atenolol, metropolol, etc., calmany estabilizan los nervios. Usados en "dopping". Producen depresión, fatiga e impotencia. BETACETILMETADOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. BETA-HIDROXIFENTANILO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I BETA-HIDROXI-3-METILFENTANILO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. BETAMEPRODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. BETAMETADOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. BETAPRODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. "BHANG": Nombre dado por los indios a la mezcla de hojas, tallos y briznas del cannabis, que se consumesola o mezclada con opio. "BIBERÓN": Nueva droga de diseño, ofrecida también por los "camellos" como "Éxtasis líquido". Es undepresor del S.N.C. (1995): El gamma Hidroxi Butirato o "G.H.B." (Oxibato Sódico o Ácido Gamma HidroxiButírico). BICARBONATO DE SODIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. "BICHO": L.S.D. en el argot. B.I.D.: Banco Interamericano de Desarrollo. 

Page 15: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 15/139

B.I.D.: Boletín de Información sobre Drogas.Nueva publicación sobre drogas de Interpol, creada con elpropósito de facilitar a los paises miembros mas información estratégica sobre drogas, complementaria alB.I.S. (Boletín de Información Semanal de Interpol). B.I.D.M.: Brigada de Investigación de Delitos Monetarios. Cuerpo Nacional de Policia. España. "BIDIS": BEEDIES. BIER ZAPPEN: Literalmente "Polo de cerveza". Helado polo con contenido de 1'5º de alcohol,comercializado en Alemania. Puede considerarse, por extensión, un auténtico "ALCOPOPS". B.I.F.-D: Boletín de Información Fiscal (Narcotráfico-Drogas). Publicación trimestral editada por la Jefaturadel Servicio Fiscal de la Guardia Civil. B.I.F.-F: Boletín de Información Fiscal-Fraude (Fraude y Contrabando). Editado por la Jefatura del ServicioFiscal de la Guardia Civil. "BIG E": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. B.I.G.-C: Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. BIO-MED: Programa de investigación de la Unión Europea sobre aspectos neurofisiológicos oneuropsicológicos de la adicción a la droga. B.I.R.D.: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo. "BIRD-FLYING": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-PEACOCK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-PELICAN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-PENGUIN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-PIGEON": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-SPARROW": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-STORK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-SWALLOW": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BIRD-SWAN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. B.I.S.: Boletín de Información Semanal.- OIPC-INTERPOL.- Subdivisión Estupefacientes. "BISNEAR": En el argot del drogadicto. Traficar con droga. "BISNI": Cerrar un trato de droga en el argot. De la pronunciación de la palabra inglesa BUSINESS, quesignifica negocio. 

Page 16: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 16/139

BITARTE: Nombre del programa de metadona en Guipúzcoa. ESPAÑA. BIZITZEKO: Plataforma para la Liberación de las drogas de Euzkadi. Dos de Mayo, 6-1º. 48003. Bilbao. B.J.S.: Siglas en inglés de las Dependencias de Estadística de Justicia. Parte del Departamento de Justiciade los EE.UU. B.K.A.: Bundeskriminalamt. Policía Federal de Investigación. Alemania. "BLACK TAR": Tipo de heroína cultivada en Méjico. "BLACKWATER": Agua negra. Tipo de opio que se consume por inyección en Vietnam. Se prepara a partir del residuo que queda tras haberla fumado. "BLANCA": Heroína o cocaína, indistintamente, en el argot. "BLANCHE": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaína. "BLANCO DE CHINA": CHINA WHITE (droga obtenida del fentanilo). BLANG: Bhang. "BLANQUEAR": Acto de dar al dinero negro apariencia de legalidad. BLANQUEO DE CAPITALES: Consiste en mover el dinero procedente de actividades ilegales a través desistemas financieros, de tal modo que su detección se torne difícil o imposible. BLANQUEO DE DINERO: Ver Blanqueo de Capitales. "BLOOD DOPING": Aumento de la sangre corporal antes de la competición, para mayor absorción deoxígeno y aumentar la resistencia del atleta. Riesgo: Apoplejia, sida, ataque cardiaco, etc. "BLOW": Hachís. BLUE HEAVEN: Uno de los nombres con que se conoce el ácido lisérgico en Sudamérica. "BLUE SMURF": Logotipo con el que aparecen marcadas pastillas de MDMA-éxtasis. BLUE VELVER: Mezcla de buprenorfina y tripelanamina. "BLUNTS": Grandes cigarrillos de marihuana, de moda en EE.UU. Contiene tanta marihuana como seisporros de tamaño medio. B.M.K.: MetilBencilCetona ó 1-FENIL-2-PROPANONA, conocida también como P2P. Precursor utilizadopara la fabricación de anfetamina y metanfetamina. Fiscalizada en el Cuadro I. B.N.D.: Servicio Federal de Inteligencia Alemán. B.O.A.: Boletín Oficial de Aragón. ESPAÑA. B.O.C.: Boletín Oficial de Cantabria. ESPAÑA. B.O.C.: Bases Operativas Conjuntas. FF.AA. y Policía Nacional de PERÚ. B.O.Ca.: Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias. ESPAÑA. B.O.C.M.: Boletín Oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. ESPAÑA. "BODY PACKET": Expresión con que se conoce a los portadores de cocaína y otras sustancias dentro delcuerpo. Síndrome que estos presentan por rotura de los envases dentro de su organismo.  

Page 17: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 17/139

B.O.E.: Boletín Oficial del Estado. ESPAÑA. "BOGAS": Pastillas estimulantes del Doctor Bogas para adelgazar. Contienen sustancias psicotrópicasperjudiciales para la salud, según estudio policial. BOIEVIK: Nombre dado en los países del Este de Europa a miembros de las bandas mafiosas. B.O.J.A.: Boletín Oficial de la Junta de Andalucia. ESPAÑA. "BOLA DE NIEVE": Uno de los nombres con el que se conoce al "éxtasis" por los jóvenes británicos. "BOLICHE": En las Islas Canarias, en argot; crack. "BOLIVIANA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "BOMB/BALLOON": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. B.O.N.: Boletín Oficial de Navarra. ESPAÑA. "BOOMERANG": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. B.O.P.A.: Boletín Oficial del Principado de Asturias. ESPAÑA. B.O.P.V.: Boletín Oficial del País Vasco. ESPAÑA. B.O.R.: Boletín Oficial de la Rioja. ESPAÑA. B.O.R.M.: Boletín Oficial de la Región de Murcia. ESPAÑA. BORYOKUDANS.: Mafia japonesa. "BOTELLÓN": "Hacer botellón", "Montar botellón". Reunirse un grupo de jóvenes con varios tetra-briks devino y refrescos (de cola u otros) para beberlos colectivamente. Los tetra-briks se abren totalmente en formade vaso y se bebe por ellos tras completarlos sucesivamente con los refrescos, o se cortan en forma devaso las botellas de refresco (si son de plástico y de un litro o más y se rellenan con el vino). BOV: Ácido Sulfúrico. "BOXING GLOVES": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. B.P.I.: Banco de Pagos Internacionales. B.P.P.J.: Brigada Provincial de Policia Judicial. Cuerpo Nacional de Policia. España. BREVA: Porro de grandes proporciones. Argot. B.R.I.: Banco de Pagos Internacionales. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. B.R.L.R.: Oficinas Regionales de la Organización Mundial de Aduanas (O.M.A.). "BROCOLLI" Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. BROKER: Se trata del intermediario que compra y vende por cuenta ajena. Se generaliza en los añosochenta, con la moda de la bolsa y el enriquecimiento rápido. Arriesga poco. BROLANFETAMINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista I. 

Page 18: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 18/139

BROMAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. BROMO-DMA: 4-BROMO-2,5-DIMETOXIFENETILAMINA ("NEXUS"). BROMOTAN: Se trata de un psicoestimulante muy potente que aumenta la actividad física y la fuerzamuscular. Ha estado muchos años extendido entre los atletas y los miembros del Ejército de la antiguaUnión Soviética. Ha sido incluido en la lista olímpica de productos prohibidos. BROTIZOLAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. "BROWN": Tipo de opiáceo de los antiguos países del Este de Europa. "BROWN SUGAR": Tipo de heroína de extraordinaria pureza (Literalmente: "Azucar marrón"). B.S.A.: Bank Secrecy Act. Ley de Secreto Bancario. EE.UU. BUAS ANALYSIS. Una de las estructuras de soporte informático DIAS de las Aduanas de los Paises Bajospara el intercambio de mensajes.(Sistema de análisis a través del intercambio de mensajes.). BUCO: Dosis de heroína por la vena. "BUDDAH": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "BUEN VIAJE": Alucinaciones producidas por la ingesta de L.S.D. u otro alucinógeno, si estas significanimágenes agradables y sensaciones gratas. (Lo contrario es un "MAL VIAJE"). BUFOTENINA: Principio activo de efectos alucinógenos segregado por el sapo "BUFO VULGARIS", que logenera en sus glándulas parotidas. Lo posee también la seta "Amanita Muscaria". "BUGS BUNNY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BULLDOG": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "BULLDOG-CAFE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "BULLS, CHICAGO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. BUNAD: Superintendencia Nacional de Aduanas. Perú. BUNDESKRIMINALAMT.: Oficina Federal de Investigación Criminal en Alemania. BUPRENORFINA: Sustancia psicotrópica alternativa de la metadona para tratamientos de deshabituaciónde la heroína. Fiscalizada en la Lista III. BURUNDANGA: Nueva droga hipnótica procedente de Colombia, a base de extracto concentrado dealcaloides extraídos de una variedad de árboles del género daura que crecen en las tierras amazónicasbajas del norte de Suramérica (Atropina y otros). "BURRO": Heroína (por "caballo") en el argot. BUSCAPINA: Medicina de venta permitida que suelen tomar los pasadores de droga oculta mediante

ingestión durante el vuelo, cada tres horas, contra el dolor de estómago provocado por la irritación debida alcontacto con los envoltorios de las drogas, según un informe reciente del Servicio de Aduanas de Australia.Su presencia puede considerarse como un indicio de que el portador es un posible pasador medianteingestión. 

Page 19: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 19/139

"BUSQUIMANOS": Jóvenes entre 16 y 20 años, que se dedican a la búsqueda de restos de alijo de drogasen lugares de la costa gaditana donde tienen conocimiento se ha producido un alijo de hachís o ha sidoabortado por la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado y que posteriormente venden atraficantes o directamente a consumidores. BUSSINES: Negocio que se hace con el tráfico de drogas. BUS SYSTEM. Una de las estructuras de soporte informático DIAS de las Aduanas de los Paises Bajos

para el intercambio de mensajes. BUTALBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista III. BUTANONA: Precursor. Es sinónimo de la Metiletilcetona. Fiscalizada en el Cuadro II. BUTICLAN: Cualquier clase de droga. BUTILAMINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. BUTIRATO DE DIOXAFETILO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. BUTOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Es la denominación común del Ácido Butil Etil Barbitúrico.Fiscalizada en la Lista IV. "BUTTERFLY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. BUTTONS: Uno de los nombres con que se conocen la MESCALINA y el PEYOTE en Sudamérica. "BUYS": Nombre con el que se conoce comunmente en el Reino Unido a la práctica de compras fingidaspor parte de la Policía de cara a la investigación de posibles delitos. BZD: Benzodiacepinas. 

C  C.A.: Consejo de Administración del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías. Sede enLisboa. C.A.A.S.: Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen. 19.06.90. "CABALLO": Heroína, en el argot. "CABEZA DE TORO": Dibujo con el que se marcan algunas pastillas de éxtasis. "CABEZA DE VACA": Píldoras con cuyo nombre se conocen también las llamadas "Perlas Negras" enEE.UU. Contiene diazepám (sustancia psicotrópica). "CABRO": Revendedor toxicómano. Argot. C.A.C.D.A.: Siglas en inglés de la Comunidad de Coaliciones Antidroga de América. EE.UU. "CACTUS": Uno de los nombres con que se conocen la MESCALINA y el PEYOTE en Sudamérica. "CACHARROS": Uno de los nombres con el que se conocen las pastillas de drogas de síntesis o sintéticas. C.A.D.: Consultorios para Alcohólicos y Drogadictos. HOLANDA. 

Page 20: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 20/139

C.A.D.C.A.: Siglas en inglés de las Coaliciones Antidrogas de la Comunidad de los Estados Unidos. C.A.D.s.: Centros de Atención de Drogodependientes. ESPAÑA. C.A.I.: Chemical Abstracts Index. Índice de Registro Químico de sustancias. Lo confecciona el C.A.S. C.A.I.D.: Centro de Atención Integral de los Drogodependientes. Agencia Antidroga de la Comunidad deMadrid. "CAL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "CALETA": Lugar donde se esconde la coca en Colombia, Perú y otros. Por extensión: pisos donde sevende droga. "CALICHACA": Cocaina de Colombia. "CALIFORNIANO": Tipo de droga. CALIMOCHO: "Cubalibre español", "Cubalibre del pobre", "Cubata del soldado". Vino (preferentemente

tinto) con coca cola. "CALMACABALLOS": Fenciclidina o P.C.P. en el argot. CAMAZEPAN: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. "CAMEL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "CAMELLO": Individuo dedicado a vender droga a pequeña escala. "CAMORRA": Napolitana. De estructura criminal muy distinta a la Mafia. Nace como mera forma decoalicción entre bandas criminales autónomas de los barrios de Nápoles. Presenta una estructurahorizontal, sin plena jerarquización y con mayor o menor poder de los distintos clanes lo que proporcionaluchas intestinas y sucesivos fraccionamientos. Aparecen así la "Nueva Camorra Organizzata", "NuovaFamiglia", etc. "CANAL PLUS": Marca de pastillas de droga sintética tipo éxtasis, muy populares en Barcelona en 1.995. "CANAPE": Nombre con el que se conoce el hachís en Italia. "CANAPE INDIANA": Nombre con el que se conoce el hachís en Italia. "CANDY FLIP": "VUELO DE CARAMELO". Mezcla de éxtasis y LSD. De reciente aparición en el mercado

Sudafricano. "CANGAROO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. CANGOHA: Nombre con el que se conoce el hachís en Brasil. CANNA: Cerveza de cáñamo alemana. Representante para España: La Cañamería Global SL. Tefº.93/4518650. CANNABIA: Cerveza aromatizada con flores de cañamo, con un contenido bajo en alcohol (5%) y conmenos del 0,3%de THC. De elaboración artesanal y no contiene ingredientes manipulados genéticamente.

Se anuncia en la revista "Cañamo" con REF. C-02-07. Aptº correos 9565.- 08012-BARCELONA. Tfn.: 902-11.50.13. CANNABIDIOL: C.B.D. Uno de los cannabinoides más importantes. Estupefaciente. Psicoactivamente esde efectos depresivo/sedantes y se da en el cannabis en proporción inversa al THC. 

Page 21: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 21/139

CANNABINOIDES: Principios activos del cannabis. Alcaloides de estructura carbocíclica (21 carbones). CANNABINOL: C.B.N. Uno de los cannabinoides más importantes. Estupefaciente. Reduce el azucar ensangre. CANNABIS: Cannabis Sativa. Cáñamo. Planta de una sola especie pero de múltiples variedades, (sativa,indica, rudelaris, chinensis, etc.) de la que se extrae un estupefaciente. Estupefaciente incluído en la lista I de la Convención Única de 1.961 sobre estupefacientes, enmendada por el Protocolo de 25 de mayo de

1.972. Se obtiene "HACHIS". "CANNABIS": Manual de cultivo para el autoconsumo (ARSEC). Pedidos: Plaza San José Oriol, 4. 08002 -Barcelona. CANNIBRUM: Tipo de cannabis fabricado a partir de las hojas de la planta, que se lavan con una sustanciaalcohólica, generalmente ron, utilizando un filtro de papel. Durante el proceso el THC de la planta esabsorbido por el alcohol, por lo que basta con consumir la bebida para disfrutar los efectos de la droga.  "CANUTO": Cigarrillo de cannabis. Porro. Argot. "CÁÑAMO": La Revista de la cultura del cannabis. Redacción y Administración. C/. Cervantes 7, entlº. 2ª.

08002 Barcelona. Tfno.: 93-451.86.50. 

CAÑAMO ESPAÑA: Venta por correo de productos de cañamo en España. 11350 Castellar de la Frontera.Tefº. 956-69 32 68. "CAPA": Control de abastecimiento y aterrizaje de aeronaves. Programa de la Policía Federal en el Amazonas (Brasil) para controlar aeronaves involucradas en el tráfico de drogas). CAPACES: Organización perteneciente a la Coordinadora de ONGs con intervención endrogodependencia, c/ Jorge Juan, 85. 28009-MADRID. CAPTAGON: Fenetilina (nombre comercial de la misma). Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II.

Químicamente es MetilFenetilAminoEtilTeofilina. 

"CAPTAGON-LOGO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. C.A.R.: Comité de Análisis y Resolución. Órgano de control interno designado para la prevención delblanqueo de dinero en el Banco de Santander. "CARAMELOS": Hachís, en el argot. CARBONATO DE CALCIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CARBONATO DE SODIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CARBONATO POTÁSICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. "CARDIACO": En el argot del drogadicto; muy estimulado por coca o anfetaminas.  CARGO INFO A Y B: Sistemas de información aduanera creado para el control de las aprehensiones dedrogas por vía aérea. CARICOM: Comunidad del Caribe. CARISOPRODOL: Fármaco para problemas de movilidad muscular, desviada frecuentemente para usoindebido como droga de abuso, en aumento en EE.UU. desde 1.980. Posee efectos similares al alcohol olos barbitúricos. 

Page 22: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 22/139

CARPE DIEM: Asociación que junto a la DGPNSD han comenzado una campaña en las Facultades deCiencia de la Información para sensibilizar sobre el consumo de drogas. (2.2.98). ONG. España. "CARRIE": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaína. CART: Nombre con el que al parecer, se conoce la cocaina sintética obtenida ya en laboratorio. "CARTEL": Proviene del alemán Kartell (contrato, carta) y se establece para limitar la producción de cada

fábrica que lo forma (cartels), regular o fijar precio de venta (hool) o bien para dividirse el mercado,formando un monopolio regional. CARTEL DEL GOLFO: Una de las mafias de narcos más peligrosas de MEJICO. "CARTUCHO": Heroina de baja calidad o muy adulterada. Argot. C.A.S.: Siglas del "Chemical Abstract Service" (Servicio de Registro Químico); que edita cada cinco años larevista "Chemical Abstract" incorporando los nuevos principios activos y asignándoles un número codificadopara búsqueda informática de toda la información que exista sobre tal sustancia. (C.A.I.). C.A.S.A.: Siglas en inglés del Centro sobre Adicción y Abuso de Sustancias. Organización de investigación

de la universidad de Columbia. USA. CASA LANZA: Comunidad terapéutica de drogadictos del municipio de Requena (Valencia). CASPER: Denominación de una droga sintética de última generación (1996). "CASPER THE GHOST": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "CASSETE": Un kilogramo de hachís, en el argot. CAT: EFEDRONA ó METCATINONA (En EE.UU.). Se le conoce también como "GOOB". "CAT": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. CATALIZADOR: Sustancia utilizada para que pueda producirse una reacción o para acelerarla, y que noentra en la composición final del producto. C.A.T.F.: (Chemical Action Task Force). Grupo de Trabajo sobre Acción de las Sustancias Químicas.Naciones Unidas. C.A.T.F.: Siglas en inglés del Grupo GAFI. CATHA: Planta que contiene principios activos estimulantes (CATHA EDULIS) de la que se obtiene el"KHAT". CATINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista III. Se la conoce también comoNORPSEUDOEFEDRINA. Es uno de los alcaloides de la CATHA EDULIS. También CATHINA. CATINONA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista I. C.A.T.S.: Coordinadora per l'analisi sobre el tabaquisme i la salut, ONG. ESPAÑA. c/ Ortigosa, núms. 14-16-3º-Despatx-21. 08003-BARCELONA, tfno. 93/268.30.95. C.A.V.E.: Confederación de Asociaciones de Vecinos de ESPAÑA. ONG. "CAZA DEL DRAGÓN": Heroína inhalada, en el argot. C.B.A.: Canadian Bankers Association - Asociación de Banqueros Canadienses. 

Page 23: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 23/139

C.B.D.: Cannabidiol. Estupefaciente (principio activo) del cannabis. C.B.F.: Comisión Bancaria y Financiera. Bélgica. C.B.N.: Cannabinol. Estupefaciente (principio activo) del cannabis. C.B.R.N.: Siglas en inglés de la Red de Radar de la Cuenca Caribeña. C.C.A.: Consejo de Cooperación Aduanera. Creado en 1.953 con sede en Bruselas. Naciones Unidas.(También denominado "Organización Mundial de Aduanas" O.M.A.). C.C.A.: Comité Coordinador Antidroga. En proyecto de creación en Panamá, con la misión de reunir información y analizarla para la lucha antidroga. CC.AA.: Comunidades Autónomas. ESPAÑA. C.C.B.E.: Consejo de los Colegios de Abogados de la Comunidad Europea. C.C.C.: Código Comercial Chino. Código de Interpol para identificación de personas chinas en relación conel tráfico de drogas. C.C.C.P.: Marca con que se señalan algunos de los comprimidos de MDMA-Éxtasis. "CCCP-GORBY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. C.C.D.: Consejo Cooperación Aduanera. Bruselas. (Siglas en francés). C.C.E.: Comisión de las Comunidades Europeas. Formada por 15 países.

C.C.G.: Consejo de Cooperación del Golfo. Lleva a cabo junto con el FATF(Grupo de Acción FinancieraInternacional sobre el blanqueo de capitales) evaluación de medidas de lucha contra el blanqueo decapitales entre los Estados miembros (Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Omán yKatar). C.C.I.: Cámara de Comercio Internacional. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. C.C.I.C.P.: Consejo Consultivo Internacional Científico y Profesional. Del Programa de Naciones Unidas enmateria de prevención del delito y justicia penal. C.C.L.E.C.: Siglas en inglés del Consejo de Aduanas del Caribe. C.C.P.: Coordinación Central Policial. División de Represión del Departamento de Policia Federal .

Ministerio de Justicia de Brasil. C.C.P.: Comisión Centroamericana Permanente. C.C.P.: Comisión Centroamericana de Fiscalización de Drogas. C.C.P.A.: Confederación Católica de Padres de Alumnos. ONG. ESPAÑA. C.C.R.: Comisión de Coordinación Regional. Unión Europea. C.D.B.: Acuerdo sobre la obligación de Diligencia Informativa de los Bancos. Suiza. C.D.C.: Siglas en inglés del Centro de Control y Prevención de Enfermedades. EE.UU. C.D.D.: Centro de Información y Documentación de Drogodependencias. País Vasco. ESPAÑA. 

Page 24: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 24/139

C.D.E.: Centro de Documentación Europeo. Comunidad Europea. CDs.: Centros Dispensadores. Una de las clasificaciones en los Centros Penitenciarios españoles de lostratamientos a presos con metadona. C.D.S.: Siglas en inglés de la Estrategia de Drogas Canandiense. C.D.T.A.: (Chemical Diversión and Trafficking Act.)Ley de Desvio y Tráfico de Productos Químicos de los

Estados Unidos de América C.D.V.P.: Consumidores de Drogas por Vía Parenteral. C.E.: Consejo de Europa. (Unión Europea). C.E.: Comisión de Estupefacientes. Principal órgano normativo de las Naciones Unidas en relación con lafiscalización de drogas. C.E.A.: Consejo de Cooperación Aduanera. C.E.A.P.A.: Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos. ONG. ESPAÑA. Puerta del

Sol, 4-6º A. Madrid. Cuenta con 43 Delegaciones y unos 10.000 socios. C.E.A.P.C.: Comité Económico Agrícola de Producción de Cáñamo. FRANCIA. "CEBOLLÓN": En el argot del drogadicto. Punto en que éste se encuentra muy drogado. C.E.C.A.: Confederación Española de Cajas de Ahorro. CECAFEC.: Centro Ecuatoriano de Capacitación y Formación de Educadores de la Calle. "CECIL": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaina. C.E.D.E.A.O.: Comunidad Económica de los Estados de Africa Occidental. CEDEJU: Centro Regional de Desarrollo y Cooperación Jurídicos en Centroamérica en materia de drogas,lavado de dinero y activos y delitos conexos. CEDEX: Centro de Drogodenpendencia de Extremadura. ESPAÑA. C.E.D.I.B.: Centro de Documentación e Información de Bolivia. C.E.D.I.D.: Centro de Documentación e Información sobre Drogas. C.E.D.R.I.C.: Siglas en inglés de los Sistemas computarizados de la Dirección de Aduanas. REINO UNIDO.

 C.E.E.: Comunidad Económica Europea. C.E.E.A.C.: Comunidad Económica de los Estados de África Central. C.E.F.I.C.: Consejo Europeo de Federaciones de la Industria Química. BRUSELAS. C.E.F.I.J.: Centro de Estudios, Formación e Información de la Juventud. ESPAÑA. C.E.I.: Central European Initiativa. C.E.I.: Comunidad de Estados Independientes, antigua URSS. CEINCO: Centro de Información Conjunta. HONDURAS. 

Page 25: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 25/139

C.E.L.A.D.: Comité Europeo de Lucha contra el Abuso de la Droga. U.E. Se crea en diciembre de 1.989como foro de reunión y coordinación de altos responsables de la U.E. en materia de droga. A raiz de laentrada en vigor del Tratado de la U.E. su tarea es de la incumbencia del COREPER (Comité deRepresentantes Permanentes). CELULAS: Formadas por 15-20 miembros, normalmente colombianos con estatus legal en el pais dedestino. Se encargan del transporte de las drogas a lugares seguros, protección, recaudación de beneficiosy cualquier otra actividad relacionada. Dependen del líder del Nivel de Coordinación de una organizacióncriminal de narcotraficantes colombianos dirigida a los Estados miembros de la Unión Europea. C.E.M.L.A.: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. CENADRO: Centro Nacional de Prevención contra Drogas. Costa Rica. Sustituye al antiguo CONADRO(Consejo Nacional de Drogas). CE.N.C.I.: CENCI y C.E.N.C.I. Centro Nacional de Comunicaciones Internacionales que refunde en laDirección General de la Policía (Comisaría General de Policía Judicial) los Servicios de Europol (S.N.I.C.),Interpol, Oficina de Enlaces Extranjeros y O.C.N.E. Funciona como "ventanilla única" de comunicacionespoliciales con el extranjero (S.I.V.U. ó "Sistema de Información de Ventanilla Ünica"). C.E.N.D.R.O.: Centro de Planeación para el Control de Drogas. MÉJICO. "CENIZAS DE ANGEL": Fenciclidina o P.C.P. en el argot. CENT: Nombre del centavo del euro. CENTROS DE CALOR Y CAFE. Dispositivo de acceso directo que cubren en un espacio horario en el queno existen otros recursos para la población drogodependiente mas marginal, sus necesidades básicassociosanitarias. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. C.E.P.A.L.: Comisión Económica para América Latina y El Caribe. NN.UU. C.E.P.C.: Comité Europeo para los Problemas Criminales. Creado en 1.957. Depende del Consejo deEuropa. Sede en ESTRASBURGO. C.E.P.E.S.: Centro Peruano de Estudios Sociales. ONG que a iniciativa de ENCOD firmó el manifiesto "Por una política de drogas justa y eficaz" de alternativa a la reunión oficial de las NN.UU. de junio de 1998. C.E.P.I.C: Centro Permanente de Información y Coordinación de la Secretaría de Estado para la Seguridad.Ministerio del Interior. ESPAÑA. C.E.P.S.: Centro de Estudios de Promoción de la Salud. ONG. ESPAÑA, c/ Ibiza, 35-4º B. MADRID. CERDO: Una de las figuras o símbolos con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis. "CERDO": Fenciclidina o P.C.P. en el argot. C.E.R.I.: Centro Español de Relaciones Internacionales. CERM: CERM-3024. Zipeprol. Sustancia Sicotrópica, fiscalizada en la Lista II. CERO-CERO: Boletín de la Asoaciación Madrileña de Estudios del Cannabis (AMEC). Salitre 23 bajos.28012. Madrid. C.E.S.: Consejo Económico y Social.- Organismo de la ONU encargado de fiscalizar el uso indebido deestupefacientes y psicotrópicos. C.E.S.D.I.P.: Centro de Investigaciones Sociológicas sobre el Derecho y las Instituciones Penales.FRANCIA. CESEDEN.: Centro Superior para la Defensa Nacional. España. 

Page 26: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 26/139

C.E.S.G.A.R.: Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca. España. CETOBEMIDONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. CEULAJ: Centro Eurolatinoamericano de la Juventud. C.E.V.: Centro Europeo de Voluntarios. Rue de I'Industrie 42/1.- B-1040-BRUSELAS. C.F.A.T.F.: Caribbean Financial Action Task Force. Grupo de Estudio para la Acción Financiera en ElCaribe. C.F.B.: Comisión Federal de Bancos. SUIZA. C.F.C.: Colectivo Fumando Canutos. Aptdº. Correos 1024.- 27080. Lugo. C.F.I.: Corporación Financiera Internacional. Naciones Unidas. C.F.S.P.: Common Foreingn and Security Policy. Política Exterior y de Seguridad Común. Nuevo capítulodel Tratado de la Unión Europea. Considera el tráfico de drogas ilícitas como objetivo específico deaplicación dentro de la CFSP. C.G.P.J.: Comisaría General de Policía Judicial de la Dirección General de la Policía. ESPAÑA. C.G.P.J.: Consejo General del Poder Judicial. ESPAÑA. "CHANEL": Inscripción con la que aparecen marcados comprimidos de MDMA-éxtasis. C.I.A.: Central Intelligence Agency. Agencia Central de Inteligencia. EE.UU. CIANURO DE BENCILO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. C.I.C.: Cámara Internacional de Comercio. PARÍS (Francia). C.I.C.A.: Centro de Inteligencia Conjunto Antinarcóticos. El Salvador. C.I.C.A.D.: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Droga. Organismo de la OEA. Agrupa a35 países miembros. Constituída en 1.986. C.I.C.A.D.: Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas. COSTA RICA. Órgano adscrito del Ministerio deGobernación y Policía. C.I.C.A.N.G.: Centro de Información Conjunta Antinarcótico Guatemalteco. GUATEMALA. C.I.C.C.: Centro de Información y Coordinación Conjunta. Narcóticos. REPÚBLICA DOMINICANA. "CICLISTA": Nombre con el que aparecen marcados comprimidos de LSD. CICLOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista III. "CICLON": Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FENCICLIDINA. Se presenta encomprimidos, cápsulas, líquido y polvo. C.I.C.P.: Centre For International Crime Prevention (Centro para la Prevención Internacional del Crimen. Dela Ociina de las Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas y Prevención del Delito.) C.I.D.: Servicios Especiales de Información Criminal. Cuerpos Regionales de Policía. HOLANDA. C.I.D.A.O.: Centro de Investigación y Desarrollo de Actividades del Ocio. ONG. ESPAÑA. 

Page 27: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 27/139

"CIEGO": "Ponerse ciego". "Colocón" de porros o de alcohol (también "globo"). Argot. C.I.F.A.D.: Siglas en francés del Centro Interministerial de Formación Antidroga de la Martinica. OrganismoIntergubernamentall de América Latina y el Caribe para la capacitación a nivel internacional en la represióndel tráfico ilícito de drogas. C.I.G.: Conferencia Intergubernamental. UNION EUROPEA. C.I.N.A.F.D.: Centro de Inteligencia Nacional de Armas de Fuego y Drogas. JAMAICA. CINAMOILCOCAINA: Alcaloide de la hoja de coca. Se obtiene de la CINAMOILECGONINA disuelta enalcohol metílico. Es una sustancia levógira perteneciente al grupo de la ecgonina, que se presenta en formade cristales. CINAMOILECGONINA: Alcaloide que se halla en las hojas de la coca. Se obtiene a partir de una mezcla deecgonina, anhídrido cinámico y agua. Se presenta en forma de agujas cristalinas. C.I.N.E.P.: Centro de Investigación y Educación Popular. Colombia. C.I.O.: Coalición Internacional de ONG´s. C.I.P.: Siglas en inglés de la Iniciativa de Transportistas Aéreos, Marítimos y Terrestres de los EstadosUnidos. Iniciativa del Servicio de Aduanas. C.I.P.A.T.: Consejo Internacional de Prevención de Alcohol y de la Toxicomanía. Sede en LAUSANNE(SUIZA). C.I.P.I.: Comisión Interinstitucional de Prevención Integral. Iniciativa del Gobierno de Costa Rica paraCENADRO en materia de prevención. C.I.R.C.: Le Collectif d'Information et de Recherche Cannabique. Colectivo de Información y deInvestigación del Cannabis. C.I.R.C.E.: Centro de Información e Investigación de las Comunidades Europeas. Siglas utilizadas enlengua francesa en los documentos comunitarios. C.I.R.E.S.: Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social Española. MADRID. C.I.S.: Customs Information System. Sistema de Información Aduanera de la Unión Europea. C.I.S.: Centro de Investigaciones Sociológicas. ESPAÑA. C.I.S.: Central Information System. Base de Datos de la Organización Mundial de Aduanas. C.I.T.A.: Centros de Investigación y Tratamiento de Adiciones. C.I.T.E.S.: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestre. "CITY": Tipo de MDMA-Éxtasis fabricado en Barcelona y Amsterdam.

C.I.V.P.O.L.: Siglas en inglés de la Fuerza de Policia Civil de las Naciones Unidas. C.J.E.: Consejo de la Juventud de España. Creado por Ley parlamentaria en 1.983. Formado por 66organizaciones. Entre su amplio programa se encuentran las toxicomanías. C.L.A.O.: Comisión Latinoamericana de Aviación Civil. Venezuela. "CLARIDAD": Uno de los nombres con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis. 

Page 28: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 28/139

CLEMBUTEROL: Esteroide anabólico. Se usa en dopaje deportivo para aumentar la masa muscular. Ver "Esteroides anabólicos". C.L.E.T.: Clandestine Lab Enforcement Team. Equipos de la DEA que actuan contra los laboratoriosclandestinos de drogas en EE.UU.. C.L.H.: Polvo de cocaína. (Clorhidrato de Cocaína o Cocaína Clorohidrato). CLM: Anfetamina. (C.L.M.). CLOBAZAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. "CLOG, WOODEN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. CLONAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. CLONITACENO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. CLORAZEPATO: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. CLORDIAZEPÓXIDO: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. CLORHIDRATO DE COCAINA: Polvo cristalino blanco. Es la sustancia conocida realmente por cocaína.C.L.H. ó Clorohidrato de Cocaína. CLOROFORMO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLOROHIDRATO: Sal. Forma de presentación farmacológica de las drogas, que permite la estabilidad delprincipio activo y su absorción por el organismo (las bases no son absorvibles). CLOROMERCURIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLOROMETILENO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLORURO DE ACETILO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLORURO DE ALUMINIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLORURO DE AMONIACO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLORURO DE BENCILO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLORURO DE HIDRÓGENO: Precursor.

CLORURO DE SODIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLORURO DE TIONILO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante

para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. CLOTIAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. "CLOUD": "Nube". Sustancia psicotrópica alucinógena derivada del MDA o LSD. 

Page 29: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 29/139

CLOUD-9: Droga legal en EE.UU. a base de extracto de hierbas. Prohibida en Australia. En su composiciónentra la Efedrina. Iniciada en USA 1995. Son, al parecer, ocho hierbas más la efedrina (9). CLOXAZOLAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. C.L.U.E.: Sistema Computarizado de Administración. REINO UNIDO. C.M.A.: Centro Multilateral Antidroga. Panamá. C.M.I.R.: Currency and Monetary Instrument Reporting - Declaraciones de Moneda e InstrumentosMonetarios. CANADA. C.M.P.: CHEMICAL MONITORING PROGRAMME. Programa de Supervisión de Productos Químicos deSudáfrica. C.N.A.: Comisión Nacional contra el uso ilícito de las Drogas. Venezuela. Su Presidente es un Ministro delGobierno. C.N.A.E.: Códigos Nacionales de Actividades Económicas. C.N.C.: Centro para el Crimen y las Drogas de la CIA. EE.UU. C.N.D.: Commission on Narcotic Drugs. Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas. Creada en1.946. Sede en Viena. C.N.E.: Consejo Nacional de Estupefacientes. Creado en 1.974, para controlar el auge de las plantacionesde Marihuana, que no comenzó a decaer hasta 1.980 con el surgimiento de plantaciones de Marihuana enEE.UU. Lo que hizo disminuir ostensiblemente su importación desde este país. C.N.E.P.S.: Confederación Nacional de Entidades de Previsión Social. C.N.M.V.: Comisión Nacional del Mercado de Valores. España. C.N.P.: Cuerpo Nacional de Policía. ESPAÑA. C.N.P.: Siglas en inglés de la Policia Nacional de Colombia. C.N.P.T.: Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. ESPAÑA. C.N.S.: Consejo Nacional del Sida. España. C.N.S.N.: Consejo Nacional Socialista del Nagolan (Birmania). Guerrilla independentista que cobra enheroina el paso de ésta por la región que domina.  COCA: Nombre vulgar de las plantas de las que se extrae la cocaína, que son del genero Erithroxylum. Por extensión; cocaina. COCA BOLIVIANA: Erithroxylum coca o coca Huanico. COCA COLA: Bebida refrescante de patente norteamericana que, en su origen, contenía cocaína y extractode cola. La cocaína se eliminó de la bebida en 1.903. COCA COLOMBIANA: Erithroxylum Novogranatense o Hayo. COCADA: Es la acción de mascar un bocado de hojas de coca mezcladas con ceniza. COCA HUANICO: Coca boliviana o Erythroxylum-coca (planta). 

Page 30: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 30/139

 

COCAÍNA: Estupefaciente incluído en la Lista I. Se extrae de la coca (plantas del género Erithroxylum).Químicamente es el ester metílico de la Benzoilecgonina. Polvo cristalino, blanco, amargo. Esnifada y,raramente, inyectada. Solo fumable en forma de "crack" o de "base libre". Fuerte dependencia psíquica yuna cierta dependencia física con posible síndrome de abstinencia. Estimulante (Bienestar y euforia). Ansiedad y alucinaciones a altas dosis. Múltiples problemas orgánicos en consumo habitual. Sobredosis condisfunción cardiaco-respiratorias mortal en ocasiones. "Nieve", "Blanca", "Perico", "Coca", "Farlopa" en elargot. COCAÍNA BASE: Cocaína en forma química de base. También, base de Cocaína. COCAÍNA BASE LIBRE: Cocaína de pureza muy alta (hasta un 95%). Fumada. Difiere del crack por suforma de obtención. El nombre procede de "Cocaína base, libre de impurezas", o de liberar la base químicadel clorohidrato de cocaína mediante un alcalino. COCAÍNA CLOROHIDRATO: Cocaína en forma química de clorohidrato. Es el polvo blanco que se conocegenéricamente como COCAÍNA. CLH o CLOROHIDRATO DE COCAÍNA. "COCAÍNA CHINA": Efedrina. Extracto de la Efedra o Ma-Huang. "COCAINA NEGRA": Decomisada en un cargamento enviado y descrito como "Pigmento Rojo 3600". Aditivo utilizado como colorante industrial. En esta sustancia había un 40 % de cocaina pura y se trataba deuna mezcla de cocaina, tiocianato de cobalto, cloruro ferrico y ácidos. COCAINISMO: Estado de intoxicación por cocaína. Adicción a la cocaína. COCAL: Plantación de plantas del género Erythroxilum (variedades "coca" y "Novogranatense"). COCAMINA: Es una base que se halla también en las hojas de coca, presentándose en forma de masa,soluble en alcohol, éter y cloroformo. COCARAR: Proveer de hojas de coca.

 COCESNA: Corporación Centroamricana de Servicios de Navegación Aérea. "COCINERO": Individuo encargado de la manipulación de los productos químicos (precursores) paraconseguir la droga. "COCO CHANEL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. C.O.D.A.M.: Comunidad de Desarrollo del Africa Maridional. CODEÍNA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. Alcaloide natural del opio con efectoscalmantes (tos y otros), derivado químicamente de la morfina (es la metilmorfina) en baja proporción en elopio (0´5%). CODOXIMA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. C.O.D.Y: Cherry Orchard Developing Youth. Desarrollo de la Juventud "Cherry Orchard". Programa que seestá llevando a cabo en Irlanda para distraer a la gente joven de las drogas. COFEDRO: Consejo Federal para la Prevención de la Drogadicción y Represión del Narcotráfico. ARGENTINA. COFFEESHOPS: Café-tienda donde se vende droga blanda en Holanda en pequeña cantidad, además deotros productos. C.O.F.I.: Comando Operativo del Frente Interno. PERÚ. 

Page 31: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 31/139

"COGOLLO": Parte superior de la planta de Cannabis. COHOBA: Rapé alucinógeno a base de plantas con alto contenido de D.M.T., utilizado ancestralmente enHaití y otros lugares de centro y suramérica, en ceremonias religiosas y ritos chamánicos. COINCOCA: Consejo de Industrialización de la Coca. BOLIVIA. Encargado de promocionar los usossanitarios e industriales de la coca y la cocaína. COKE: Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. COKIE: Adicto a la cocaína. "COLADOR": Heroinómano con signos de punción en las venas, Argot. "COLOCARSE": Drogarse. Alcanzar estado de afectación psicoactiva por consumo de drogas o sustanciasasimiladas. También "colocón". Argot. "COLOCATI": Toxicómano en el argot. "COLOCÓN LEGAL": "Drogarse" ó similar con sustancias legales (Alcohol, medicamentos no restringidos,

extractos de plantas energizantes, etc.). "COLOCÓN VERDE": Drogarse con drogas naturales de última generación, a base de combinaciones deextractos vegetales, como el H.E.; EL NEXUS, etc. "COLOMBIANA": Grifa de COLOMBIA. "COMBUSTIBLE DE COHETE": Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FENCICLIDINA.Se presenta en comprimidos, cápsulas, líquido y polvo. C.O.M.C.O.D.: Comité Multisectorial de Control de Drogas. PERÚ. COMEN'S: Consejos Municipales de Control de Drogas. BRASIL. COMISIÓN: Nombre con que referirse abreviadamente a la Comisión de Estupefacientes del ConsejoEconómico y Social de NN.UU. COMITÉ DE BASILEA: Comité de Reglas y prácticas de Control de las Operaciones Bancarias. Conocidocomo "Comité de Basilea" por haberse redactado allí, en 1.988, su declaración de principios para la luchacontra el blanqueo de dinero. Está integrado por representantes de las Bancos Centrales y otrasautoridades de control de pagos de países del "Grupo de los Diez" (Alemania, Bélgica, Canadá, Holanda,Reino Unido, Suecia y Suiza) y Luxemburgo. COMITÉ-K4: Comité de Coordinación de la U.E. compuesto de altos funcionarios. Encargado, entre otros,

de los temas de drogas y criminalidad organizada. Depende del Consejo de Ministros de Justicia e Interior. "COMPOTA POLACA": Droga elaborada a partir de cultivos locales de amapolas. COMPULSIÓN: Seria e irresistible necesidad de consumir una droga y de obtenerla por todos los medios asu alcance. COMUCOD: Comité Multisectorial del Control de Drogas del Ministerio del Interior. Perú. CONACUID.: Comisión Nacional Contra el Uso Indebido de Drogas. VENEZUELA. C.O.N.A.D.E: Consejo Nacional de Drogas y Estupefacientes. CHILE. CONADEC. Comité Nacional de Análisis de Estadística Criminal. Panamá. C.O.N.A.D.I.C.: Consejo Nacional contra las Adicciones. MEJICO. 

Page 32: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 32/139

CONADRO: Consejo Nacional de Drogas. COSTA RICA. Organismo adscrito al Ministerio de Justicia yGracia. Sustituido actualmente por el CENADRO (Centro Nacional de Prevención contra Drogas). CONALID: Consejo Nacional de la Lucha contra el uso indebido y tráfico Ilícito de drogas. BOLIVIA. CONAPA: Coordinadora Nacional de Productores Agropecuarios. Perú. CONAPRED: Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas.

PANAMA. CONATON: Comisión Nacional de Toxicomanías y Narcóticos. ARGENTINA. CONCOCA: Comité de Coordinación Nacional de Productores de Coca. BOLIVIA. CONEN'S: Consejos Estatales de Control de Drogas. BRASIL. C.O.N.F.E.N.: Conselho Federal de Entorpecentes. Consejo Federal de Estupefacientes. Ministerio deJusticia. BRASIL. CONFERENCIA SECTORIAL: (Del Plan Nacional sobre Drogas). La forman los miembros del Grupo

Interministerial y los consejeros de las Comunidades Autónomas con competencias en materia de droga. En1.997 se reunió la número 13. La nº 12 se había reunido en 1.995. Preside el Ministro del Interior. CONGO: Grifa del Congo. CONPRED. Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales para la Prevención del uso indebido delas drogas.(Paraguay). CONSEJO: Término que se utiliza en referencia (abreviada y coloquial) al Consejo Económico y Social deNaciones Unidas. CONSEJO JAI: Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea. CONSEP: Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos. ECUADOR. CONSUMIDOR: Individuo que se administra droga, sin traficar con ella. CONTAMINACION: Alteraciones que sufren los comprimidos de éxtasis al no ajustarse correctamente a losestandares de calidad en los laboratorios clandestinos, dando lugar a que éstos varien considerablemente ypor tanto a producir efectos variables en los consumidores. CONTRACORRENT: Asociación cannábica antiprohibicionista. Apdº. 99 -12080. Castellón. CONTRADROGAS: Ente rector encargado de diseñar, coordinar y ejecutar la lucha antidroga en Perú.

Creado mediante Decreto Legislativo nº 824. Su Presidente es el Ministro de Salud. CONTROL FRONTERIZO: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.06.90. El controlrealizado en las fronteras que, con independencia de otros motivos, se basa únicamente en la intención decruzar la frontera. "CONVENCIÓN ÚNICA": Se refiere a la "Convención Única de 1.961 sobre Estupefacientes", hecha enNueva York el 3 de marzo de 1.961. Dicha Convención se modificó el 25 de marzo de 1.972 por el Protocolofirmado en Ginebra en dicha fecha. Sigue en vigor como "Convención Única de 1.961 sobreEstupefacientes, modificada por el Protocolo de 1.972". CONVENIO: Convenio de Acuerdo de Schengen de 14 de junio de 1.985, entre los Gobiernos de la Unión

Europea, relativo a la supresión gradual de los controles en las fronteras comunes. Firmado por España enSchengen el 19 de junio de 1.990. COORDINADORA DE ONGs: Intervienen en drogodependencias, c/ Conde de Peñalver, 47-3º, oficina 7.28006-MADRID. Con sede en cada una de las Comunidades Autónomas.  

Page 33: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 33/139

C.O.P.A.: Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas de la Comunidad Europea. BRUSELAS. COPA DEL MUNDO: Dibujo en anverso y reverso cuyo papel aparece impregnado de LSD. COPETIN: Comité Permanente de Tecnología de la Información.- OIPC-INTERPOL. Formado por técnicos,Jefes de Estaciones Regionales y representantes de algunas OCN, se reunen dos veces al año y emitendictámenes técnicos, a la vez que asesora al Comité Ejecutivo. "COPOS": Nombre alternativo con el que se conoce también a la cocaina. C.O.Ps.: Centros de Orientación Pedagógicos. ESPAÑA. C.O.P.S.: Siglas en inglés de los Servicios Policiales Orientados a la Comunidad. EE.UU. Cuenta con100.000 agentes para reducir la incidencia de delitos relacionados con la droga. Programa delDepartamento de Justicia. COPUID: Comité Técnico de Prevención de Uso Indebido de Drogas. Ministerio de Educación de Perú. "COQUEROS": Masticadores de hojas de coca. "CORA": Coordinadora Radical Antiprohibicionista. Organización; asociada con el Partido RadicalTransnacional, que promueve la legalización de otras drogas. CORAH: Proyecto peruano del Ministerio del Interior para la erradicación del arbusto de la coca.  CORAZÓN: Una de las figuras o símbolos con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis. CORDROGUE: Documentos relativos al Proyecto de Armonización de Legislaciones Nacionales sobredrogas en la Unión Europea. (Grupo de expertos "Drogas"). COREPER: Comité de Representantes Permanentes. Unión Europea. El Consejo de Europa confía alCOREPER el papel de velar por la coherencia de los trabajos en materia de drogas. "CORINNE": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaina. CORNEZUELO: (Claviceps Purpurea). Cornezuelo del centeno o ergot. Hongo parasitario que se cria enespigas de algunas gramineas como el centeno. Posee unos doce alcaloides. (Lisergida o Lisergamida; delque se obtiene el L.S.D., Ergotamina de uso terapeútico y como precursor; Ergotoxina, Ergotina, etc.).Todos ellos tienen como base común el ácido Lisérgico. "CORREOS": Personas que mediante pago, pasan droga por la frontera para terceras personas;generalmente cocaína de Sudamérica por aeropuertos. También llamados "MULAS". Argot.  "CORTAR": Adulterar la pureza de la droga. Argot. "COSA NOSTRA": Ver "MAFIA". C.O.S.: Centro Operativo de Servicio. Guardia Civil. España. "COSTO": Hachís. Argot. C.O.T.: Crimen Organizado Transnacional. C.O.T.A.: Centro Operativo de Tráfico. Guardia Civil. España. "COUNTRY": Tipo de MDMA-Éxtasis fabricado en Barcelona y Amsterdam. C.P.: Compañía Portuguesa. Red estatal de los ferrocarriles de Portugal. En 1.997 se vieron envueltos enun fraude aduanero de altura (76 millones de dólares en tabaco comprado en Suiza destino Angola)"desviados" a la propia Portugal para venta ilícita, desde 1.995). 

Page 34: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 34/139

C.P.A.T.: Centro de Prevención del Alcoholismo y Tabaquismo. Ayuntamiento de Madrid. Área de Salud yConsumo. C.P.B.C.I.M.: Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. ESPAÑA. C.P.D.: Centro Provincial de Drogodependencias de la Junta de Andalucía. ESPAÑA. CPDs.: Centros Prescriptores Dispensadores. Una de las clasificaciones en Centros Penitenciarios

españoles de los tratamientos a presos con metadona. C.P.E.: Cooperación Política Europea. Creada por el Acta Única. Actualmente sustituida por el PESC. Pre-Maastricht. C.P.F.: Consejo Pontificio para la Familia sobre la Droga. Costa Rica. "C-PLUS (C+)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. C.P.M.P.: Comité Europeo de Medicamentos Patentados. CPs.: Centros Prescriptores. Una de las clasificaciones en Centros Penitenciarios españoles de lostratamientos a presos con metadona. C.P.S.: Control Previo Sanitario. Control a que se somete la publicidad de los medicamentos controlados.Estas siglas, acompañadas de un número (que corresponde a la autorización de dicha publicidad) debenaparecer siempre en los anuncios del medicamento (tanto en publicaciones como en TV). "CRACK": Forma casi pura de cocaína que se fuma sola (pipa) o mezclada con otras sustancias comotabaco o marihuana (cigarrillo). Cristal, escamas ó polvo-piedra. Muy adictivo. Su consumo genera altaagresividad. CRACKER: Una de las denominaciones que reciben los delincuentes que actuan en la red informática de

Internet. "CRANK": Metanfetamina (no "CRACK", que es cocaína). CRECIENTE DORADO: Región fronteriza en Irán, Afganistán y Pakistán. Conocida como zona importanteen la producción de heroína. También conocido por "La Media Luna Dorada", "Media Luna de Oro" y"Cuerno de Oro". C.R.E.F.A.T.: CRUZ ROJA ESPAÑOLA. Fundación para la Atención a los Toxicómanos. ONG. ESPAÑA. C/Fernando el Santo, 17-4º-izda. 28010-MADRID, tfno. 310.47.57. C.R.I.: División de Información de Investigación Central. Coordina la lucha antidroga. Pertenece al KLPD

(Cuerpo de Servicios Nacionales de Policía). HOLANDA. C.R.I.P.I.: Comisiones Regionales Interinstitucionales de Prevención Integral. Iniciativa del Gobierno deCosta Rica para CENADRO en materia de prevención. "CRISTAL": Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FENCICLIDINA. Se presenta encomprimidos, cápsulas, líquido y polvo. Argot. "CROWN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "CRYSTAL": Metanfetamina. Argot. "CRYSTAL METH": Denominación, en Occidente, del "ICE" (Clorhidrato de metanfetamina o speedcristalizado). Argot. 

Page 35: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 35/139

C.S.A.: Siglas correspondientes a Controlled Substances Act (Ley federal de Sustancias Controladas) conque se conoce a la Ley para la Prevención y Control del Abuso de Drogas, de 1.970. EE.UU. C.S.A.P.: Siglas en inglés del Control de Prevención de Toxicomanos de los Estados Unidos. Uno de losInstitutos Nacionales de Salud y parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos. C.S.A.T.: Siglas en inglés del Centro de Tratamiento de Toxicomanía de Estados Unidos. Uno de losInstitutos Nacionales de Salud y parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos. C.S.C.E.: Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (dentro de la ComunidadEconómica). C.S.I.: Centro de Sistemas de Información. Ministerio del Interior. ESPAÑA. C-S.I.S.: Órgano Central del Sistema de Información. SCHENGEN. C.S.T.: Clasificación Estadística y Arancelaria. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. C.T.: Comunidades Terapeúticas. GALICIA. En régimen de internamiento realizan tratamientos de

deshabituación mediante terapia farmacológica, psicológica u ocupacional. C.T.A.C.: Siglas en inglés del Centro de Evaluación y Tecnología Contra las Drogas. EE.UU. C.T.I.F.: Cédula de Tratamiento de las Informaciones Financieras de Bélgica. Organismo homólogo alServicio Ejecutivo en España. C.T.P.J.: Cuerpo Técnico Policía Judicial. VENEZUELA. Depende del Ministerio de Justicia. C.T.R.: Currency Transaction Report. Información sobre Transación de Cuentas. EE.UU. C.T.R.C.: Currency Transaction Report and Casinos. Información sobre Transacciones de Cuentas y

Casinos. EE.UU. CUADROS: Cada una de las dos listas de sustancias utilizadas frecuentemente en la fabricación ilícita deEstupefacientes y sustancias Sicotrópicas, sometidas a fiscalización internacional por la Convención de1.988 contra el tráfico ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas (Cuadro I y Cuadro II).Coloquialmente; listas de precursores. "CUATRIMOTOR": Forma de porro, en el argot. "CUBALITRO": Combinado de Ginebra con Cola; Tonica, etc. en vaso gigante (En el argot juvenil de lamovida nocturna). CUERNO DE ORO. Región fronteriza en Irán, Afganistán y Pakistan. Conocida como zona importante en laproducción de heroina. También conocida como "Creciente Dorado" , "Media Luna Dorada" y "Media Lunade Oro". C.U.F.: Comisión Única del Fármaco. ITALIA. C.U.F.A.N.: Comando Unificado de las Fuerzas Armadas Nacionales. VENEZUELA. La integran el Ejército,la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional. C.U.I.D.: Comisión Universitaria de Información sobre Drogas. ONG-ESPAÑA. "CULERO": Contrabandista que transporta droga en receptáculos que se introducen en el recto. CULTIVO HIDROPÓNICO: Avance técnico utilizado en la actualidad para el cultivo de la cannabis y quepermite hasta cuatro recolecciones al año. (Cultivo en agua). 

Page 36: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 36/139

"CUPIDO/ANGEL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. CÚPULA: 1er NIVEL: Uno de los cuatro niveles (estratégico) de la estructura típica de una organizacióncriminal de narcotraficantes colombianos, dirigida a operar en los Estados miembros de la Unión Europea.Cuenta con uno o más directores ejecutivos y varios consejeros de confianza, incluyendo especialistaslegales y financieros. CÚPULA: 2º NIVEL: Uno de los cuatro niveles (estratégico) de la estructura típica de una organizacióncriminal de narcotraficantes colombianos, dirigida a operar en los Estados miembros de la Unión Europea.Cuenta con uno o más directores de operaciones. Se encarga de diferentes actividades desde un punto devista estratégico. Opera casi exclusivamente desde Latinoamérica. Organiza el transporte de grandescantidades de droga a la Unión Europea y la circulación del dinero recaudado y precursores. Supervisa lasactividades de los niveles de coordinación y operativos. C.V.A.D.: Colectivo Vasco Ayuda al Drogadicto. ONG. ESPAÑA, Módulo psicosocial San Ignacio, Pza. Aoiz,s/n. 48015-BILBAO, tfno. 94/475.94.72. C.V.I.C.C.: Comisión de Vigilancia de las Infracciones de Control de Cambio. (EXTINGUIDA) ESPAÑA. CYBERCASH.: Es un sistema en el Internet con base en los Estados Unidos. Recientemente ha anunciadoque estaba trabajando con Mondex para desarrollar un sistema híbrido en el cual se podría usar tarjetas convalor almacenado en relación con el sofware de Cybercash. CYSTOCIN: Medicina de venta permitida que suelen tomar antes de iniciar su viaje, los pasadores de drogaoculta mediante ingestión. Puede administrarse en gotas o por vía intravenosa contra las nauseas, según uninforme reciente del Servicio de Aduanas de Australia. Su presencia puede considerarse como un indicio deque el portado es un posible pasador mediante ingestión. 

 D 

DA: (DA-5, DA-10, DA-15-T). DEXANFETAMINA. D.A.: Desarrollo Alternativo. Supone un proceso en cuyo curso debe eliminarse la producción de plantasdestinadas a la elaboración de drogas ilícitas mediante medidas específicas de desarrollo agrícola, evitandoal mismo tiempo que se extienda de nuevo dicha producción. DABOA: Nombre con el que se conoce el hachís en Brasil. D.A.C.: Departamento de Aviación Civil. BRASIL. D.A.E.S.T.: Directia Arme, Explozivi, Substante Toxice. División para Armas, Explosivos y SubstanciasTóxicas.Ministerio del Interior. Rumanía. D.A.F.: Documentación Anti-Fraude. Unión Europea. D.A.F.: Departamento Antidroga y Fiscal. Guardia Civil. España. DAFA: Asociación familiares afectados por la droga. Apartado 2. F.D. 17487-EMPURIABRAVA (Girona). "DAGGA": En África del Sur, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vez molido y conaspecto de tabaco. "DAGOBERT": Uno de los nombres con que aparecen marcadas las pastillas de éxtasis.- Colores:blanco,negro, rojo y verde. D.A.I.C.C.: Siglas en inglés del Centro Nacional de Coordinación de Interdicción Aérea de los EstadosUnidos. 

Page 37: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 37/139

D.A.K.: Centro Coordinador de la Drogodependencia. País Vasco. ESPAÑA. D.A.L.: Dietilamida del Ácido Lisérgico. Más conocido por sus siglas en inglés: LSD. DAM: Ácido Lisérgico. D.A.N.: División Antinarcótico de la Policía Nacional Civil. El Salvador. DANK: Nuevo tipo de droga líquida en EE.UU. La sustancia activa es FORMALDEHIDO, cuya fórmulaquímica es CH2O. Conocida también como WET. D.A.P.R.F.: División de Apoyo para la Prevención y Represión del Fraude. PORTUGAL.  D.A.R.E.: Siglas en inglés de uno de los programa escolares de prevención contra la droga. Educación yResistencia al Abuso de Drogas. EE.UU. D.A.S: Dexanfetamina. D.A.S.: Departamento Administrativo de Seguridad. Colombia. "DATE-RAPE": (Cita para violar). Nombre con el que se conoce también el FLUNITRAZEPAM oROHYNOL, debido a la deshinibición y la amnesia a corto plazo que puede provocar. Sustancia sicotrópicaFiscalizada en la Lista III. DATOS: Siglas en inglés del Estudio de los Resultados del Tratamiento de Drogadictos, administrado por elInstituto Nacional sobre Abuso de Drogas. USA. D.A.V.A.: Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera. Dirección General de Adunas e Impuestos Especiales.Ministerio de Hacienda. España. D.A.W.: Siglas en inglés del Organismo de sensibilización sobre el consumo de drogas. EE.UU. D.A.W.N.: Siglas en inglés del Sistema de Advertencia de Abuso de Drogas, programa financiado por SAMHSA que vigila el abuso de drogas entre personas admitidas en salas de emergencia de hospitales.EE.UU. D.C.I.: Denominación Comun Internacional. Encabeza las listas de sustancias sicotrópicas fiscalizadas, junto con "otras denominaciones vulgares" y "denominación química". D.C.I.T.E.: Direccao Central de Investigacao do Trafico de Estupefacientes. Dirección Central deInvestigación del Tráfico de Estupefacientes. PORTUGAL. D.C.S.A.: Dirección Central del Servicio Antidroga. ITALIA. Creada en 1.991. Es un organismo mixto en elque están representados a partes iguales los tres servicios policiales que se encargan de reprimir los delitos

relacionados con la droga: La Policía Estatal, Los Carabinieri y la Guardia Di Finanza. D.D.B.: Junta de Control de Drogas Peligrosas. Filipinas. D.D.D.: Dosis Diaria Definida. D.E.A.: Drug Enforcement Administration. Agencia de EE.UU. para la aplicación de las leyes sobreestupefacientes. DEALER: Intermediario entre grandes traficantes y camellos. "DEATH": (Muerte). Uno de los nombres con que se conocen los comprimidos de PMA. "DEATH DRUG": (Droga de la Muerte). Uno de los nombres con que se conocen los comprimidos de PMA. 

Page 38: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 38/139

"DEATH METAL": "Rock Satánico". Movimiento musical de 1994-95 derivado del "HEAVY" de final de los60. Muy arraigado en Escandinavia y con connotaciones de magia negra y ritos satánicos. En España no haarraigado y solo es un tipo de música que practican muy pocos grupos y que se difunde por ventarestringida de las grabaciones. Suelen tomarse alucinógenos en sus sesiones. DECLARACIÓN DE BASILEA: Declaración de principios hecha en Basilea, el 12.12.88 por el "Comité deBasilea" sobre prevención del sistema financiero para el blanqueo de fondos de origen criminal. DECOMISO: Privación con carácter definitivo de algún bien por decisión de un Tribunal o autoridadcompetente. D.E.D.: Dirección de Investigaciones Aduaneras. FRANCIA. D.E.F.: Departamento Especialistas Fiscales. Guardia Civil. España. "DEHESA, LA": Centro ocupacional de Coria del Río (Sevilla). Puso en marcha un plan piloto dereinserción laboral y educacional de toxicómanos. "DELFÍN": Símbolo con el que aparecen marcados comprimidos de MDMA-Éxtasis. "DELFINES": Uno de los nombres con el que se conocen las pastillas de drogas de síntesis o sintéticas. Argot. "DELICIOSO": Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FENCICLIDINA. Se presenta encomprimidos, cápsulas, líquido y polvo. Argot. DELINCUENCIA FUNCIONAL: Está constituida por el conjunto de delitos cometidos por los usuarios dedrogas, para obtener fondos con que abastecerse de las sustancias que consumen. DELINCUENCIA PATOLOGICA: Se entiende al conjunto de comportamientos delictivos cometidos, deforma dolosa o culposa, por personas sometidas al síndrome de abstinencia, o como secuela del estadomental degenerativo que se abate sobre los adictos. DELINCUENCIA URBANA. Aquella que percibe directamente el ciudadano, afectando a su sentimiento deseguridad. DELORAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. DELTA-9-THC: Uno de los dos isómeros que forman el T.H.C. y que es el que predomina frente al otro(Delta 8) hasta que la droga envejece. Preparado sintético de dicho isómero utilizado como antihemético entratamientos del cáncer. Es el principal cannabinoide psicoactivo (Estimulante). D.E.N.U.: División de Estupefacientes de las Naciones Unidas. DEPENDENCIA: Estado de intoxicación periódica o crónica motivada por el consumo repetido de unadroga. Sujeción del individuo a la droga. DEPENDENCIA FÍSICA: Estado de adaptación del cuerpo a la toma de una sustancia, de tal forma que sise interrumpe su ingestión se producen fuertes trastornos físicos, conocidos como síndrome de abstinencia. DEPENDENCIA PSÍQUICA: Estado en el que una sustancia produce una sensación de satisfacción y unimpulso psíquico que exige la administración periódica o continuada de una sustancia. DERRO: Programa de desarrollo marroquí para la promoción de cultivos alternativos al cannabis. DESARROLLO ALTERNATIVO: Supone un proceso en cuyo curso debe eliminarse la producción de

plantas destinadas a la elaboración de drogas ilícitas mediante medidas específicas de desarrollo agrícola,evitando al mismo tiempo que se extienda de nuevo dicha producción. DESEO: Inclinación por el consumo de una droga, de menor intensidad que la dependencia y de mayor intensidad que la afición. 

Page 39: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 39/139

D.E.S.N.: Dirección Estatal de Seguridad Nacional. Armenia. DESOMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. "DESPIERTA": Coordinadora linense contra la droga. ONG. ESPAÑA. Prolongación c/ XAUEN. LA LINEA(Cádiz). DESTINATARIO FINAL: Toda persona física o jurídica a la que se suministran las sustancias clasificadas,

en el país de destino y que no tiene por qué ser el usuario final. D.E.T.: DIETILTRIPTAMINA. Alucinógeno sintético. Sustancia psicotrópica incluída como tal en la lista I delConvenio de Viena de febrero de 1.971. DEX: Dirección de Identificación Nacional y Extranjería. Órgano Auxiliar de Policía Judicial. VENEZUELA. DEXANFETAMINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. Químicamente es Alfa-METILFENETILAMINA. DEXTROPROPOXIFENO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. DEXTROMORAMIDA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. D.F.S.C.A.: Siglas en inglés de Ley de Escuelas y Comunidades Libres de Drogas. EE.UU. D.G.A.: Direcçäo-Geral das Alfándegas. Dirección General de Aduanas. PORTUGAL. D.G.A.: Dirección General de Aduanas. PARAGUAY. D.G.A.C.: Dirección General de Aeronaútica Civil. PARAGUAY. D.G.A.D.: Dirección General de Atención a las Drogodependencias. Consejeria de Sanidad del Gobierno deCanarias. D.G.A.F.: Dirección General de Asuntos Farmacéuticos. PORTUGAL. D.G.E.I.T.E.: Dirección General de Economía Internacional y Transacciones Exteriores. Forma parte de laComisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. ESPAÑA. D.G.L.D.T.: Delegatión Generale a la lutte Contre la Drogue et la Toxicomanía. Delegación General en laLucha Contra la Droga y la Toxicomanía. Publicación francesa. 8 avenue de Segur. 75350. PARIS 07SP. D.G.P.C.I.E.: Dirección General de Política Comercial e Inversiones Exteriores. España. D.G.P.N.S.D.: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, dependiente del Ministerio delInterior, c/ Recoletos, nº 22, 28071-MADRID, ESPAÑA. Se creó por R.D. 1677/85, adscrita al Ministerio deSanidad. Por R.D. 1173/93 pasó a depender del Ministerio de Asuntos Sociales y, finalmente, el R.D.2314/93 la encuadró en el Ministerio del Interior. D.G.S.N.: Dirección General de Seguridad Nacional. Marruecos. D.H.H.S.: Siglas en inglés del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. D.H.M.A.: 3,4 - HIDROXIMETANFETAMINA. Metabolito Hidroxilado de la M.D.M.A. (subproducto queremeda las propiedades de la MDMA). D.I.A.: Dirección Investigativa Antimafia. Italia. Encargada exclusivamente de la lucha contra la criminalidadorganizada. DIACETATO DE ETILIDENO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. 

Page 40: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 40/139

"DIAMOND EAGLE": Rótulo con el que se marcan algunas partidas de heroína. "DIAMONDS". Rótulo con el que se marcan algunos comprimidos de éxtasis. DIAMPROMIDA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIAS: Estructura de soporte informático de las Aduanas de los Paises Bajos iniciada en 1993 como unprototipo del sistema de selección de contenedores para la información y análisis de riesgos. DIAZEPAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. D.I.C.: División de Investigación Criminal. Honduras. Dependiente, tanto orgánica como funcionalmente, dela Fiscalía General. D.I.C.: Centro de Información Aduanera. Paises Bajos. "DICES (4+3 POINTS)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. D.I.C.I.Q.: División de Investigación y Control de Insumos Químicos. Dependiente de la DINANDRO. PERÚ. DIETILAMINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. DIETILTIAMBUTENO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIFENOXILATO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIFENOXINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIHIDROCODEINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. DIHIDROMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIJIN: Dirección de Policía Judicial. Colombia. DIMEFEPTANOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIMENOXADOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIMETILTIAMBUTENO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. "DINAMITA": Uno de los nombres con que se conoce también la heroína. DINANDRO: Dirección Nacional Antidrogas. PERÚ. DINAR: Dirección Nacional de Narcóticos. PARAGUAY. Depende de la Secretaría Nacional Antidroga(SENAD). DINERO NEGRO: En general dinero conseguido de forma no legal o no declarado a la Hacienda pública.En particular; dinero conseguido en el tráfico ilegal de drogas y en el contrabando (de armas, de tabaco,etc.). D.I.N.F.I.: División de Investigación Financiera. Dependiente de la DINANDRO. PERÚ. DININ: Dirección de Inteligencia Nacional contra el Narcotráfico. Perú. "DINO (FLINTSTONES)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. 

Page 41: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 41/139

D.I.O.T.A.D.: División de Operaciones Tácticas Antidroga. Dependiente de la DINANDRO. PERÚ. DIPIPANONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DIPOL: Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional de Colombia. DIPROPILTRIPTAMINA: D.P.T. Sustancia psicotrópica alucinógena. Relacionado de la D.M.T. oDIMETILTRIPTAMINA. Fiscalizada en la Lista I. D.I.Q.P.F.: Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados. Perú. Depende del Ministerio deIndustria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (M.I.T.I.N.C.I.). DIRAN: Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia. DIRANDRO: Dirección Antidroga. Perú. DIRECO: Dirección Nacional de Reconvención Agrícola. Organismo ejecutor de Planes para erraicación decultivos ilícitos de coca en Bolivia. D.I.S.I.P.: Dirección Sectorial de Servicios de Inteligencia y Prevención. VENEZUELA. "DISNEY": Nombre alternativo con el que se conoce también el L.S.D. DISOLVENTE: Líquido utilizado para hacer soluble un reactivo, para servir de soporte durante una reaccióno para purificar un producto final. No aparece en el producto final. "DISPARO": Dosis de cocaína inhalada (también línea, tiro raya, loncha). Argot. "DISPARO DE CAÑÓN ANTIAÉREO": Forma de fumar heroína consistente en introducir el extremo de uncigarrillo encendido en la droga. DISULFIRAM: Fármaco antidepresivo que, al parecer, reduce la apetencia de alcohol, por lo que se ensayasu utilización para tratar la adicción a esta droga. D.I.T.I.D.: División de Investigación de Tráfico Ilícito de Drogas. Dependiente de la DINANDRO. PERÚ. DIURÉTICOS: Se usan en dopaje deportivo para reducir peso drásticamente y para eliminar rastros dedroga en la orina (análisis). Riesgos: calambres, naúseas, daño renal y cardiaco, etc. (Furosemide,Hidroclorotiazide, Acetazolamide). D.I.V.C.R.I.: División de Criminalística para insumos químicos en el Ministerio del Interior de Perú. D.L.C.N.: Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico. De reciente creación. Honduras. D.L.O.: Oficiales de enlace británicos que trabajan en el extranjero en la División Internacional deEstupefacientes. D.M.A.: Denominación vulgar de la 2,5 DIMETOXI-METILFENETILAMINA. Sustancia psicotrópica quecarece de denominación internacional (DCI). Fiscalizada en la Lista I del Convenio de Viena de 1.971. Envigor desde Julio 1.993. D.M.C.: Siglas, en inglés, del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. (O.E.D.T.). Sede enLisboa. D.M.H.P.: Denominación común de la DIMETILHEPTIL TETRAHIDRO TRIMETRIL DIBENZO PIRANO(Carece de D.C.I.). Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista I del Convenio de Viena de febrero de

1.971. D.M.O.: Declaración Mensual de Operaciones. Base de Datosdel Servicio Ejecutivo de la Comisión dePrevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC). 

Page 42: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 42/139

D.M.P.: Alucinógeno. D.M.P.U.: Drug Misuse Prevention Unit. Unidad de Prevención deAbuso de Droga de la Asociación Nacionalpara la Atención y Rehabilitación de Delincuentes (NACRO) con sede en Bristol y Birmingham. D.M.T.: DIMETILTRIPTAMINA. Sustancia psicotrópica alucinógena. Fiscalizada en la Lista I del Conveniode Viena de febrero de 1.971. D.N.A.: Dirección General Antinarcótico. Honduras. D.N.C.D.: Dirección Nacional de Control de Drogas. REPÚBLICA DOMINICANA. D.N.C.D.: Dirección Nacional de Control de Drogas. COSTA RICA. Dependiente del Mº de SeguridadPública. D.N.D.: Departamento de Estupefacientes de Naciones Unidas. D.N.R.E.D.: Dirección Nacional de Información e Investigaciones Aduaneras.- Francia. DOAN: Departamento de Operaciones Antinarcóticos. GUATEMALA. D.O.B.: Denominación común de la BROLANFETAMINA (D.C.I.). Sustancia psicotrópica alucinógena.Fiscalizada en la Lista I del Convenio de Viena de 1.971. En vigor desde Julio 1.993. Químicamente es la 4-BROMO-2,5-DIMETOXIANFETAMINA ó 2,5-DIMETOXI-4-BROMOANFETAMINA. DOBLE CERO: Hachís procedente de la región marroquí de Ketama. Es de color verdoso pardo y sepresenta en gruesas láminas. "DOBLE SPUNK": Un tipo de marihuana. "DOC (DWARF-2)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. D.O.C.E.: Diario Oficial de la Comunidad Europea. Hoy Unión Europea.  DOCTOR: Uno de los nombres con los que se marcan los comprimidos del MDMA-Éxtasis. D.O.D.: Siglas en inglés del Departamento de Defensa. EE.UU. DOE: Metanfetamina. D.O.E.T.: Denominación común de la 4-ETIL-2,5-DIMETOXIFENETILAMINA, sustancia psicotrópica.Fiscalizada en la Lista I del Convenio de Viena de 1.971. En vigor desde Julio 1.993). Carece de D.C.I. D.O.G.: Diario Oficial de Galicia. ESPAÑA. D.O.G.C.: Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña. ESPAÑA. D.O.G.V.: Diario Oficial de la Generalidad Valenciana. ESPAÑA. D.O.J.: Department of Justice. Siglas en inglés del Departamento de Justicia. EE.UU. DOLGOPRUDNENSKAYA: Grupos de profesionales de las artes marciales o antiguos miembros decuerpos militares de élite, que en Alemania se dedican a la protección contra la extorsión. "DOLLAR": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-éxtasis.

 "DOLPHIN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-éxtasis. 

Page 43: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 43/139

D.O.M.: Una de las denominaciones comunes de la 2,5-DIMETOXI-4-DIMETILFENETILAMINA, ó 4-METIL-2,5-DIMETOXIANFETAMINA, conocida también como "STP" (Siglas de Serenidad, Tranquilidad y Paz, eninglés). Sustancia psicotrópica alucinógnea. Fiscalizada en la Lista I del Convenio de Viena de febrero de1.971. En vigor desde Julio 1.993. Carece de D.C.I. "DOMINO": Rótulo con el que se marcan algunos comprimidos de éxtasis. "DONALD DUCK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras

drogas sintéticas. "DOÑA JUANITA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "DOOJEE": Uno de los nombres con que se conoce también a la heroína. DOPAMINA: Trasmisor cerebral implicado en la adicción de las drogas, junto con otros, como la serotoninay el glutamato. Neurorreceptor responsable del estado de ánimo. "DOPE": Uno de los nombres con que se conoce la marihuana en Sudamérica. "DOPEY (DWARF-1)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y

otras drogas sintéticas. "DOPING": Uso de drogas en el deporte de competición para aumentar resistencia, agilidad, reflejos, etc. ydisminuir fatiga y otros. Regulado por Ley. D.O.T.: Siglas en inglés del Departamento de Transporte de los Estados Unidos. D.P.F.: Departamento de Policía Federal. BRASIL. D.P.T.: Dipropiltriptamina. Sustancia psicotrópica alucinógena. D.R.: Desarrollo rural (En países productores de droga). DRAGON: Dibujo o símbolo con que se marca a veces el L.S.D. "DRAGON": CAZA DEL DRAGÓN. Heroína inhalada. Argot. "DRAGON": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDM-éxtasis y otras drogassintéticas. "DRASTER": Drogodependiente. Argot. D.R.C.H.I.S.: Proyecto de información química relativo a drogas, confeccionado por el Laboratorio ForenseHolandés y el CRI basándose en la experiencia de la Policía Holandesa. El documento describe setenta

sustancias químicas diferentes que pueden utilizarse en la producción de drogas sintéticas. D.R.D.: Dirección de Información y Documentación de la Dirección Nacional de Información eInvestigaciones Aduaneras DNRED.- Francia. D.R.E.: División de Represión de Estupefacientes del Departamento de Policía Federal. BRASIL. D.R.I.S.: Desarrollo Rural Integral Sustentable. Perú. DROGA: Término genérico que comprende, farmacológicamente, cualquier sustancia natural o sintéticaque, al ser administrada al organismo, altera el estado de ánimo, la percepción o el comportamiento (efectospsicoactivos) provocando también ciertas alteraciones físicas (temperatura, estabilidad, etc.) y que son

susceptibles de causar dependencia. Comprende, legalmente, las sustancias contenidas en las listas de laConvención de 1.961, enmendada por el protocolo de 1.972. (Sustancias Estupefacientes) y las contenidasen las Listas de la Convención de 1971 (Sustancias Sicotrópicas). "DROGA DE LA MUERTE": Uno de los nombres con que se conocen los comprimidos de PMA. 

Page 44: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 44/139

"DROGA DEL AMOR": Uno de los nombres con que se conocen popularmente los comprimidos de MDA. DROGADICTO: Persona que usa las drogas o las precisa para evitar el síndrome de abstinencia. El queconsume drogas para conseguir una autosatisfacción; no pudiendo resistir la tendencia a seguir consumiéndola. "DROGA SUAVE DE AMÉRICA": Uno de los nombres con que se conocen popularmente los comprimidosde MDA. "DROGAS A ESCALA": Uno de los nombres con el que se conocen las drogas sintéticas tipo MDMA-ÉXTASIS. DROGAS ALTERNATIVAS: Drogas naturales de extractos vegetales, cuyos fabricantes las ofrecen por susefectos, como alternativa a drogas químicas (Por ejemplo; el NEXUS por el Valium o el Prozac; el H.E. por el MDMA o Éxtasis; etc.). "DROGAS BAILARINAS": Uno de los nombres con que se conocen las píldoras del éxtasis y de otrosderivados anfetamínicos. DROGAS DE DISEÑO: Aquellas que se crean sintéticamente a partir de modificaciones químicas (diseño)

de otras ya existentes y fiscalizadas, con el objeto de obtener efectos psicoactivos similares, eludiendo lafiscalización. DROGAS DE FORMULA MANIPULADA: Ver DROGAS DE DISEÑO. * Denominación dada por la JIFE alas drogas de diseño. DROGAS DE SÍNTESIS: Drogas sintéticas. "DROGAS DISCO": Las anfetaminas y sus derivados. Drogas sintéticas que se toman en los ambientesfestivos, sobre todo en fin de semana, con un doble fin: incrementar las relaciones interpersonales yconseguir soportar el enlace de la noche con el día y otras noches, sin fatiga excesiva. DROGAS NATURALES: Las plantas o sus partes y las secreciones (espontáneas o provocadas) devegetales y animales, cuyo uso o consumo directo produzca efectos psicoactivos que le confieran elcaracter de droga (hoja de coca, marihuana o griffa, hongos alucinógenos, opio, bufotenina, etc.). Carecende precursores. DROGAS NATURALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN: Las obtenidas a base de mezclas o combinación deextractos de plantas; como el H.E. DROGAS SEMINATURALES: Substancias o compuestos aislados químicamente de drogas naturales,mediante procesos de extracción y purificación de sus principios activos (morfina, cocaína, etc.). Susprecursores son drogas naturales. DROGAS SEMISINTÉTICAS: Substancias o compuestos obtenidos por procedimientos químicos partiendode drogas seminaturales, a las que transforma en otras drogas (heroína, L.S.D.). Sus precursores sondrogas seminaturales y productos químicos. DROGAS SINTÉTICAS: Substancias o compuestos obtenidos exclusivamente con métodos y productosquímicos (síntesis química) y que poseen efectos psicoactivos que le dan caracter de droga. Puedendesarrollarse, o no, imitando estructuras de drogas seminaturales y semisintéticas (si se imitan o modificanlas de drogas sintéticas se obtienen drogas de diseño) o, simplemente, buscando efectos similares a los deellas. Sus precursores son productos químicos. DROGAS VERDES: Drogas naturales de última generación. "DROGODEPENDENCIAS": Publicación cuatrimestral sobre drogas del País Vasco. DROGTEST: Análisis para la localización de residuos de drogas en el organismo humano.  

Page 45: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 45/139

"DROLEG": "Iniciativa Droleg". Propuesta de legalizar el uso de estupefacientes y de creación de unmonopolio del Estado para el comercio de la droga. Suiza-1.997. Rechazada en referendum popular celebrado en noviembre de 1.998. "DROPS 125 MG": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. DROTEBANOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. DRUG ALERT: Detectores domésticos para saber si los hijos se drogan. EE.UU. DRUGLINK: La cadena de la droga. Publicación periódica editada por el Instituto para el Estudio de lasDrogodependencias de Londres. DRUGRUNNERS: Guías de la droga en Holanda. DRUGS, EDUCATION, PREVENTION AND POLICY: Drogas, Educación, Prevención y Policía. Publicaciónperiódica, probablemente inglesa. DRUG WATCH: Revista publicada por la CIA sobre Visión del mundo de la droga. DRUGX: Base de datos creada por la DEA y el FBI para un mejor intercambio de información sobre drogas. D.S.H.E.A.: Decreto de reforma de la Ley de Suplementos Dietéticos, de Salud y de Educación de 1.994(USA) clasificado el extracto natural de efedrina como alimento (suplemento dietético). D.S.T.: Dirección de Vigilancia del Territorio. Marruecos. D.T.F.: Siglas en inglés de Fuerza de Trabajo contra las Drogas. Islas Caimanes. Unidad principal para lainvestigación de delitos de drogas. D.T.O.A.: "Drug Trafficking Offences Act". Ley relativa a las infracciones relacionadas con el tráfico de

estupefacientes, en Reino Unido. Data de 1.986. D.U.A.: Documento Unico Administrativo. Aduanas. España. D.U.A.: Documento Único Aduanero. Unión Europea. DUDDAH WEED THAI: Rótulo con el que aparecieron marcados paquetes conteniendo cannabis. D.U.F.: Siglas en inglés del Sistema de Pronóstico del Consumo de Drogas en los Estados Unidos. "DWARF-1 (DOPEY)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "DWARF-2 (DOC)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "DWARF-3 (BASHFULL)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. 

Page 46: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 46/139

  E  

"E": En países anglosajones, forma coloquial de llamar al éxtasis. Letra con que se marcan comprimidos dedicha sustancia. "E-1": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "E-2": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. E.A.D.: Equipo de Atención al Drogodependiente. Junta Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de CiudadReal. España. E.A.E.: Escuela de Adiestramientos Especiales. Guardia Civil. España. "EAGLE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. E.A.P.: Equipo de Atención Primaria. País Vasco. ESPAÑA. EASTWASH: Progama europeo sobre blanqueo de capitales en Europa Oriental. E.A.U.: Emiratos Arabes Unidos.

E.A.V.: Embarcación Alta Velocidad. ESPAÑA. También "Planeadora". E.B.: Estructura Base. E.C.: Estudio Concurrente.- Encuestas. E.C.A.D.: Siglas en inglés de Ciudades Europeas contra la droga. E.C.A.O.L.: Entidades de Crédito de Ambito Operativo Limitado. E.C.C.O.: Organización Europea de Consumidores de Cannabis. E.C.C.P.: European Committee on Crime Problem. Comité Europeo para los Problemas Criminales. Creadoen 1.957. Depende del Consejo de Europa. Sede en Estrasburgo. E.C.D.: Brigada Financiera de Holanda. E.C.E.M.C: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas. Programa de investigación clinicade los niños que nacen con malformaciones por causas de la drogadicción. ECGONINA: Uno de los alcaloides puros de la hoja de coca, junto con la cinamoilcocaína, la cocaína, lametilecgonina y la benzoilecgonina. Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. (La cocaína comoprincipio activo puro es, químicamente, la metilbenzoilecgonina). E.C.H.T.: Encuesta a Consumidores de Heroina en Tratamiento. Plan Nacional Sobre Drogas. España. ECLEUSIS: Base de datos documental del Centro de Documentación de la DGPNSD.  ECOPRODUCTOS: Nombre dado por el Instituto Jellinek de Holanda a los hongos alucinógenosprocedentes de México y a otras hierbas estimulantes de Latinoamérica, que se encuentran a la espera deque el Ministerio de Salud los califique como drogas. 

Page 47: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 47/139

ECOSOC: Siglas en inglés del Consejo Económico y Social. ONU. ECOTIENDAS: Lugares especializados en Holanda para la venta de hongos alucinógenos procedentes deMéxico y otras hierbas estimulantes de Latinoamérica y Asia. ECOWAS: Comunidad Económica de los Estados de África Occidental. Compuesta por 16 Estados. ECSTAÇY: Nueva droga legal con origen en EE.UU. en 1.994-95, compuesta por extracto de hierbas

tropicales y con alto contenido de efedrina y cafeína. Se promocionó como producto ecológico legalsustitutivo del MDMA y relacionados. También "Herbal Extasis" ó "HE". (En España, "Extasis Vegetal""Extasis de Hierbas" ó "EH"). ECSTASY-team: (Equipo ECSTASY). Fuerza especial holandesa del Ministerio del Interior para combatir elnarcotráfico. Compuesta por policias, miembros de la Brigada Financiera, Seguridad Interior, Adunas yMilitares. E.C.U.: Moneda Única Europea. ("European Cunency Unit") creada en 1979. E.C.V.: Ejercicios Conjuntos de Vigilancia Aduanera. Unión Europea. Se realizan bajo los auspicios delGrupo de Cooperación Aduanera. (G.C.A.). E.D.F.: Siglas en inglés del Fondo Europeo de Desarrollo. E.D.I.S.: Equipo de Investigación Sociológica. Castilla-La Mancha. ESPAÑA. E.D.I.U.: European Drugs Intelligence Unit. Unidad Europea de Información sobre Drogas. Pre-Maastricht. E.D.O.A.: Equipos de Investigación de Delincuencia Organizada y Antidroga. Guardia Civil. España. EDOK-Meldestelle: Austria. Agencia identificada como FIUs. En la 5ª Reunión del Grupo Egmont enMadrid. E.D.R.N.: European Documentation and Research Netword on Cross-Border Crime. Red Europea dedocumentación y de investigación sobre la criminalidad transfronteriza. Creada en 1.993 por el Ministerio deJusticia holandés. E.D.U.: Europol Drugs Unit. Unión Europea. Embrión de la Oficina Europea de Policía Europol. Sede en LaHaya. En España; coloquial, U.D.E. (Unidad de Drogas de Europol). E.D.U.D.: Encuesta Domiciliaria sobre Uso de Drogas. ESPAÑA. E.E.E.: Espacio Económico Europeo. Acuerdo por el que se crea dicho espacio entre la ComunidadEuropea (C.E.) y la Asociación Europea de Libre Comercio (A.E.L.C.). E.E.D.: Encuesta Escolar sobre Drogas. EE.FF.: Especialistas Fiscales. Guardia Civil. España. E.E.M.: Equipos de Ejecución Móviles. Del "Programas Especiales" de la DEA. EE.UU. EFECTO PLACEBO: Fenómeno consistente en la mejoría que se presenta en los pacientes cuando tomanuna sustancia inactiva que creen que es un medicamento. Por extensión; el mismo fenómeno con "droga"falsa. EFECTO SUR: Búsqueda de salidas de la droga del continente americano para el Sur. EFEDRINA: Sustancia utilizada como droga y para la fabricación de anfetaminas. Fiscalizada en el Cuadro Icomo Precursor; como droga de abuso, no fiscalizada. Alcaloide de la Efedra Vulgaris. Estimulante ehipertensor (suave). Farmacológicamente se emplea como "clorohidrato de efedrina". Uso extendido enChina desde la antiguedad. Similar a la adrenalina. También se emplea como sustancia de "corte" de otrasdrogas. 

Page 48: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 48/139

EFEDRONA: METCATINONA. E.F.T.A.: Asociación Europea de Libre Cambio. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. "EGGS": Huevos. Nombre con el que suelen llamar los consumidores a las cápsulas de TEMAZEPAM en elReino Unido. E.H.: Éxtasis de hierba, Ecstaçy; Herbal Ecstaçy o "H.E." Comprimidos con alto contenido de efedrina ycafeína y con extractos de plantas. No fiscalizado como droga. E/INCB/AÑO/Nº: Referencias de los Informes que emite la JIFE (Junta Internacional de Fiscalización deEstupefacientes). "EL BICHO": Uno de los nombres utilizados para designar al LSD. EL COGOLLO: Revista cannabica editada en Zaragoza por Cañamo del Ebro Sociedad Cooperativa, C/. Dr.Palomar 25, Zaragoza. Apdo. Correos 850. Tfno.: 976-22.68.64. "EL CUBO": Uno de los nombres utilizados para designar al LSD. "ELEPHANT-1 (8 CORNERS)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas sintéticas. "ELEPHANT-2 (ROUND)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "EL GAVILÁN: Uno de los nombres utilizados para designar al LSD. "EL GRAN D": Uno de los nombres utilizados para designar al LSD. ELISA: ENZYME LINKED IMMUNOSORBENT ASSAY. Método inmunológico para la detección de

benzodiacepinas a partir de muestras de pelos de drogodependientes. Se utiliza en programas detratamiento de desintoxicación de drogas. ELISAD: Asociación Europea de Bibliotecas y Servicio de Información sobre Alcohol y otras Drogas. "EL JEFE": Uno de los nombres utilizados para designar al LSD. E.L.N.: Ejército de Liberación Nacional. COLOMBIA. Grupo guerrillero con vínculos en la producción ilegalde drogas. E.L.Os.: Oficiales de enlace de la Unidad de Drogas de Europol (EDU). ELVAN: Marca de barras de jabón que se utilizaron para traficar con heroína, introducida en su interior. "E-MAIL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "EMBRYOS": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. E.M.C.D.D.A.: Siglas en inglés del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanias. Sede en Lisboa.(European Monitoring Centre for Drugs and Drugs Addiction). E.M.E.D.: Equipo Multiprofesional de Educación y Drogas. ONG. ESPAÑA, c/ Mar de las Indias, 8. 28220-

MAJADAHONDA (Madrid), tfno. 638.37.68. EMPATIA: Efectos que, psíquicamente, siente el consumidor de las drogas sintéticas tipo "Éxtasis",consistente en que el drogado se siente como si se adentrara en su interlocutor (por ello incitan a loscontactos de amistad y de sexo y a las relaciones interpersonales en general). 

Page 49: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 49/139

EMPATÓGENO: "Efecto empatógeno". Ver ENTACTÓGENO (efecto). EMPENTA: Compromiso Educativo contra la marginación. ONG. ESPAÑA. "EMPRESA CONJUNTA": Estructura temporal que adoptan las distintas "OFICINAS" en caso de tráfico degrandes cantidades de coca, con miras a reducir riesgos y garantizar la infraestructura. EMUME: Equipos Mujer-Menor. Grupos especiales de mujeres de la Guardia Civil para atender a víctimas

de malos tratos. Compuestos generalmente por dos personas atenderán a las víctimas desde el momentoen que se produzca la agresión y las orientarán a instituciones específicas de atención a la mujer. E.N.A.: Encuesta Nacional de Adicciones. MEJICO. ENACO: Empresa Nacional de la Coca. PERU. "ENCALETAR": Almacenar clandestinamente droga, tanto en "caletas" o escondites naturales comoartificiales (naves, bodegas, almacenes, etc.) de "tapadera". E.N.C.O.D.: European NGO Council on Drug & Derelopment. Consejo de ONGs. Europeas sobre Drogas ydesarrollo. ENDORFINAS: Sustancias que libera el organismo ante situaciones de Estrés, Dolor o Riesgo. Actuancomo Neuroreceptores o Trasmisores cerebrales ante drogas como la morfina. ENERGY CONTROL: Colectivo Barcelonés, nacido en 1.997, cuyo objetivo (partiendo del hecho real delconsumo) es orientar a los jóvenes en un consumo razonable, responsable y con conocimiento. ENFOCUSTON: Tipo de documento europeo. U.E. del Grupo de Cooperacion Aduanera. ENFOPOL: Tipo de documento europeo. U.E. del Grupo Drogas y Crimen Organizado. ENFSI: Red Europea de Institutos de Policía Científica. "ENGANCHADO": En el argot del drogadicto. Depender de una droga; no poder pasar sin ella. ENGELMAJER: Asociación contra la droga. ONG. ESPAÑA, c/ Manuel Fernández y González, 8, MADRID. ENLACE: Federación de Asociaciones de Drogodependencias. (En Andalucía, la mayor parte de lasasociaciones que trabajan en Drogodependencias están englobadas en ella).  ENLACE: Asociación de ayuda al toxicómano. ONG. ESPAÑA. c/ Las Monjas, 1-bajo. 34005-PALENCIA,tfno. 988/70.08.83. E.N.S.F.I.: Siglas en inglés de la Red Europea de Instituciones Forenses. ENTACTÓGENO: "Efecto entactógeno"; término utilizado para expresar los efectos del éxtasis y susderivados, en cuanto al aumento de la intimación y la empatía, que lleva al deseo de relacionesinterpersonales. (de "en-tactus-gen"). Primero se llamó "efecto empatógeno". Es propio del éxtasis, hasta elpunto de que alguno de sus derivados, como el MBDB carece prácticamente de propiedades alucinógenaspero posee íntegro el efecto entactógeno. ENTEOGÉNICO: Neologismo propuesto por Wasson, Ruck, Ott y otros en 1.979, para designar tantoaquellas drogas que producen o provocan éxtasis y han sido utilizadas tradicionalmente como embriaganteschamánicos y religiosos, como a sus principios activos y sus homónimos sintéticos. Sus efectos están por encima de los simplemente alucinógenos o psicoactivos. (De Ente y Génesis). Efecto Enteógeno. ENTREGA CONTROLADA: Ver Entrega Vigilada. 

Page 50: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 50/139

ENTREGA VIGILADA: Técnica consistente en dejar que remesas ilícitas o sospechosas de estupefacienteso sustancias psicotrópicas, salgan del territorio de uno o más países, lo atraviesen o entren en él, con elconocimiento y bajo supervisión de sus autoridades competentes, con el fin de identificar a las personasinvolucradas en la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico. En proyecto su extensión a lasentregas controladas de dinero (Modificación de la L.E.C.). "ENTREGAS SUPERVISADAS": Nombre con el que se conocen las entregas controladas en países de laOAS (Organización de Estados Americanos). E.N.U.: EUROPOL NATIONAL UNIS. Unidades Nacionales de Europol de los países miembros de la UniónEuropea. E.N.U.D.C.E.: Encuesta Nacional del Uso de Drogas en la Comunidad Escolar. MÉJICO. E.P.A.: Encuesta de Población Activa. EPADU: Variedad del arbusto de coca de cultivo ilícito en Brasil, principalmente en la proximidad de lasfronteras con Colombia y Perú. E.P.B.: Embarcaciones de Perfil Bajo. Se utilizan para contrabandear cocaina, especialmente en Puerto

Rico. Son pequeñas y rápidas, se elevan muy poco sobre el nivel del agua y estan camufladas con pinturasgris claro. E.P.C.: European Political Cooperation. Cooperación Política Europea. Creada por el Acta Única. Actualmente sustituida por el PESC. Pre-Maastricht. E.P.I.C.: Siglas en inglés del Centro de Inteligencia de El Paso. E.P.I.C.: Informes relacionados con IDEC (Conferencia Internacional para el Control de Drogas). EPO: Eritropoyetina. Calificada sustancia dopante por todos los organismos deportivos. Su mera posesiónprovocó detenciones de médicos y ciclistas en el pasado Toru de Francia (1998). E.P.S.: Educación Para la Salud. Asturias. ESPAÑA. EPSILON: Asociación contra la droga. ONG. ESPAÑA, c/ Doctor Esquerdo, 217, MADRID. ERGOMETRINA: Alcaloide del conezuelo de centeno, utilizado como precursor para la fabricación de L.S.D.Fiscalizado en el Cuadro I. ERGOT: Nombre común del cornezuelo del centeno (CLAVICEPS PURPUREA). ERGOTAMINA: Alcaloide del cornezuelo de centeno, estimulante músculo uterino. Utilizado como precursor para la fabricación de L.S.D. Fiscalizado en el Cuadro I. ERGOTISMO: Enfermedad debida, al cornezuelo del centeno. Intoxicación por harina de centeno queprovocaba gangrena de brazos y piernas por vasoconstricción descontrolada. Se le conocía en la EdadMedia como "Fuego de San Antonio" o "Fuego Sagrado". ERGUETE: Levántate. Organización gallega contra la droga. ONG-ESPAÑA. ERIT: Federación Europea de Asociaciones que trabajan en tóxicodependencias. ERYTHROXYLUM-COCA: Conocida generalmente como coca boliviana o coca huanico. El más extendidode los arbustos de la coca. ERYTHROXYLUM NOVOGRANATENSE: Conocida también como "coca colombiana" o "Hayo", otro de losarbustos de la coca más conocidos. ERYTHROXYLUM NOVOGRANATENSE TRUXILLENSE: Variedad del E. NOVOGRANATENSE o "Hayo",poco conocida. 

Page 51: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 51/139

"ESCAMA": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaina. "ESCOPADO": Término que suele aplicarse en Colombia a las víctimas de robos por parte de individuosbajo los efectos de la Escopolamina. ESCOPOLAMINA: Alcaloide del estramonio, de efectos narcóticos y tóxicos. En Bogotá, donde sedenomina "BURUNDANGA" está extendido su uso como narcótico para robar a las víctimas de sus efectos. ESCORPIÓN: Figura o símbolo con que se marcan a veces los envoltorios de cocaína. "ESCUPIR ALGODÓN": En el argot; acción y efecto de escupir constantemente una saliva espesa, blancay bolosa los consumidores de dianfetaminas como la Bencedrina. E.S.F.: Siglas en inglés del Fondo de Apoyo Económico de EE.UU. ESNIFAR: Inhalar por la nariz drogas en forma de polvo como la cocaína, normalmente utilizando comoelemento auxiliar un tubito de pequeño diámetro (paja de sorber refrescos, billete de banco arrollado, etc.). "ESPACIO JOVEN": Órgano de debate de los jóvenes del Partido Democrático de la Nueva Izquierda(PDNI). Propuso en 1.997 la legalización "controlada y progresiva" de las drogas, en la que el Estado tenga

un papel de garante, mediante un monopolio transitorio que suponga un mejor control de calidad de losestupefacientes y un precio más bajo para evitar el mercado negro.  E.S.P.A.D.: (European School-survey projec - Proyecto Europeo de encuestas escolares). "ESPÍDICO": "Estar espídico". Estar estimulado en alto nivel por consumo de "speed" y por anfetaminas engeneral. Por extensión del término; estar muy estimulado, por consumo de cualquier droga. ESPIRAL AZUL SOBRE FONDO ROJO: Logotipo con el que aparecen algunos "comprimidos" de L.S.D. ESPIRAL ROJA SOBRE FONDO AZUL: Logotipo con el que aparecen algunos "comprimidos" de L.S.D. ESPIRAL Y 2: Dibujo en anverso y reverso, cuyo papel aparece impregnado de LSD. "ESPITA": En el argot, droga. ESTADOS DE TRÁNSITO: Se entiende el Estado a través de cuyo territorio se hacen pasar estupefacientes, sustancias sicotrópicas y demás sustancias que figuran en los anexos de la Convención deViena de 1.988, de carácter ilícito, y que no es el punto de procedencia ni el de destino definitivo de esassustancias. (Convención de NN.UU. de 1.988). ESTANOZOL: Esteroide anabólico. Se usa en dopaje deportivo para aumentar la masa muscular. Ver "Esteroides anabólicos". "ESTAR ATACADO": Estar acelerado, nervioso. Y también, estarlo como resultado de la ingestión de unaalta dosis de cocaína o speed (también estar espídico). Argot. "ESTAR FRITO": En el argot, necesitar droga. "ESTAR PASADO": En el argot, adicto crónico. ESTAZOLAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. "ESTERLINA": Palabra con la que suelen marcarse productos derivados de la cocaína.  ESTEROIDES ANABÓLICOS: Sustancias usadas en dopaje deportivo que, como la testosterona,

clembuterol, estanozol, etc. Aumentan masa muscular y resistencia. Riesgos: higado, circulación yproblemas psicológicos. 

Page 52: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 52/139

ESTRAMONIO: Planta cuyo fruto (semilla) contiene alcaloides como la Escopolamina, de efectos narcóticosy alucinógenos muy poderosos y peligrosos. También sus hojas y raices contienen alcaloides depropiedades hipnóticas. Fue muy consumida en los años sesenta y setenta por los integrantes del llamadomovimiento psicodélico. En Bogotá, se denomina "BURUNDANGA" y es tradicional su uso delictivo(narcótico para robos y otros). ESTRELLA: Pastilla de droga sintética que presenta como marca comercial el dibujo de una ESTRELLA. "ESTRELLA DE DAVID": Nombre con el que aparecenmarcados comprimidos de cocaina. "ESTRELLA ROJA": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD. "ESTUPAS": Policías de estupefacientes en el argot callejero. ESTUPEFACIENTES: Normativamente: Cualquier sustancia, natural o sintética que figura en las listasrevisadas de la Convención Única de 1.961 sobre estupefacientes, enmendada por el Protocolo de 25 demayo de 1.972. Enciclopédicamente: Sustancia que disminuye o estimula la sensibilidad y/o producealucinaciones o hipnosis. Narcóticos. Drogas. ETA: Estimulante de tipo anfetamínico. Hoy día son las drogas de fabricación clandestina de más abuso. ETCLORVINOL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. También Etclorovinol. ETER DIETÍLICO: Eter Etílico. (Eter dos veces etílico). ETER ETILICO: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de cocaína y heroína. Fiscalizado en elCuadro II. ETICICLIDINA: P.C.E. ETIL: ETILO. ETILAMINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. ETILANFETAMINA: Sustancia psicotrópica. Químicamente es la N-ETIL-METILFENETILAMINA.Fiscalizada en la Lista IV. Comunmente "ETILFANFETAMINA". ETIL ETER: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de cocaína y heroína. Fiscalizada en elCuadro II. También ETER ETÍLICO. ETILMETILTIAMBUTENO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. ETILMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. ETILO: Radical monovalente con dos átomos de carbono y cinco de hidrógeno, derivado del etanol (CH3-CH3 en cadena lineal o alifática) de fórmula CH3-CH2. ETINAMATO: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. ETONITACENO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. ETORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. ETOXERIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. ETRIPTAMINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada desde 1.995 en la Lista I. Era el principio activo delantidepresivo "MONASE". Conocida también como "AET" (Acrónimo de su nombre químico "ALFA ETILTRIPTAMINA"). Químicamente es 3-(2 AMINOBUTIL) INDOL. Se sigue fabricando como droga de abuso enforma de polvo contenido en cápsulas (vía digestiva), sola o mezclada con cocaína, MDMA, etc. 

Page 53: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 53/139

E.U.A.: Estados Unidos de América. "EUFORIA": Tipo de MDMA-Éxtasis fabricado, al parecer, en SAN FRANCISCO (EE.UU.). EUKARES: Sistema que permite el intercambio de información y el reconocimiento de permisos de conducir y permisos de circulación entre Hungria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania y la RepúblicaCheca, de cara a la lucha contra la droga y tráfico de vehículos robados. EURO: Futura moneda única europea. En el Consejo Europeo de Madrid celebrado en diciembre de 1995,los Jefes de Estado y de Gobierno de los quince decidieron llamar Euro a la moneda única. "EURO-BEAT": Música derivada del "ACID-HOUSE" como la Música-Tecno, la Música-Máquina, el Bakalaoo la Trance-Dance. EUROCONTROL. Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea. EUROPOL: Organismo policial europeo para acometer la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuenciaorganizada. Tiene sus orígenes en TREVI. (Apócope o contracción de "EUROPEAN POLICE"). Sede en LAHAYA (Holanda). EUROPOL DATA BASE: Base de datos relativos a las formas de criminalidad que entrarán en el campo delas actividades de Europol, que se constituirá a partir de las informaciones obtenidas por las unidadesnacionales y a través de sus oficiales de enlace, así como por medio de otras fuentes, cuyo acceso haya sido negociado por Europol. EUROSTUP: (Plan Eurostup). Antiguamente Plan SEPAT (Stupefacientes Europe Plan a Término. Plan delos Oficiales de Enlace de Interpol, en cada pais miembro, sobre tema de drogas. EUROSTAT: Oficina de Estadísticas de la Unión Europea. "EVA": Nombre con el que se conoce coloquialmente el MDEA ó MDE(METILENDIOXIETILANFETAMINA). "EVA/EVE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. EVAPORADOR DE PUNTO DE ROCIO: Equipo que puede ser utilizado para separar los sólidos presentesen una disolución de los disolventes de la misma, con la posibilidad de poder recuperarlos y reutilizarlos.Muy suceptible de ser utilizado para la obtención final de clorhidrato de cocaina. EVAPORADOR ROTATITO: Equipo que puede ser utilizado para separar los sólidos presentes en unadisolución de los disolventes de la misma, con la posibilidad de poder recuperarlos y reutilizarlos. Muysuceptible de ser utilizado para la obtención final de clohidrato de cocaina. EVASIVA: Una de las vías para llegar a la toxicomanía. Por aventura, curiosidad, esnobismo o bienevadirse de algún problema afectivo, económico, etc. "E/X/EXPRESS": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. EXIT: Expertos en Intervención en Toxicomanías. Equipos multidisciplinares Valencianos (Médicos,psicólogos, etc.). 1995. EXPECTRUM: Tipo o marca de éxtasis que se fabricaba en TEJAS (EE.UU.). EXPRESIÓN GITANA: Asociación juvenil perteneciente a la Coordinadora de ONGs con intervención en

drogodependencia, c/ Cabestreros, 12. 28012-MADRID. 

"ÉXTASIS": MDMA (METILENDIOXIMETILANFETAMINA). Sustancia psicotrópica incluída como tal en laslistas del Convenio de Viena de 1.971. Por extensión; todas las drogas sintéticas relacionadas al M.D.M.A.(M.D.A., M.D.E.A., M.B.D.B., ETC.). 

Page 54: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 54/139

ÉXTASIS VEGETAL: Ver ECSTAÇI. EXTRACCIÓN: Operación por la cual se separa un estupefaciente de la sustancia o compuesto del queforma parte, sin que haya fabricación o transformación propiamente dichos, (Definición de la Convenciónpara la Supresión del Tráfico Ilícito de Drogas Nocivas de 1.936). EXTRANJERO: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.06.90. Toda persona que nosea nacional de los Estados miembros de las Comunidades Europeas. EXTRANJERO INSCRITO COMO NO ADMISIBLE: Según el Convenio de Schengen firmado por España el19.06.90. Todo extranjero inscrito como no admisible en el Sistema de Información de Schengen deacuerdo con lo dispuesto en el artículo 96. "EXTRA SUPER BIRINICE SINIF": Rótulo con el que aparece marcado algún tipo de heroína. "EYE OF THE TIGER": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. 

F  FABRICACIÓN: Según la Convención Única de 1.961 sobre estupefacientes: "Se entienden todos losprocedimientos, distintos de la producción, que permitan obtener estupefacientes, incluídos el refinamiento yla transformación de unos estupefacientes en otros". FACTORING: Entidades de financiación. Se trata de un contrato entre la empresa dedicada a esta actividady el usuario, mediante el cual éste cede a aquella todos los créditos originarios por la facturación de susventas a terceros. F.A.D.: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. ONG. ESPAÑA, Avda. de Burgos, 1-3, 28036-MADRID,

tfno. 383.84.30. FAL Convenio para facilitar el Tráfico Marítimo Internacional. FALCONE: Programa que amplia la cooperación europea para la lucha contra la delincuencia organizada.Consiste principalmente en el intercambio, formación y cooperación de los responsables en la lucha contrael crimen en la U.E. El programa conmemora la muerte del Juez Giovanni Falcone asesinado por la Mafia.Durará hasta el 2001. "FALOPA": Droga (según jerga de mafias sudamericanas). "FALOPERO": Traficante de droga, según jerga de mafias sudamericanas. "FANTASY": Droga sintética presentada en polvo blanco o marrón, comercializada en pastillas o cápsulas. F.A.O.: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Data de 1.945. Su sede estáen Roma. Participa con el PNUFID en programas para reducir el cultivo de estupefacientes. F.A.P.: Fuerzas Armadas Policiales. VENEZUELA. F.A.R.C.: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Brazo armado del P.C. colombiano. Actúa comoauténtico grupo terrorista con vínculos en la producción ilegal de drogas. F.A.R.E.: Federación Nacional de Alcohólicos Rehabilitados de España. ONG. ESPAÑA. Plaza de losMostenses, 7-3º-B, 28015-MADRID, tfno. 541.32.79. Cuenta con 148 Delegaciones y 60.000 socios. "FARLA": Cocaína (también farlopa, perico). "FARLOPA": Cocaína (también farla, perico). 

Page 55: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 55/139

FÁRMACO: Enciclopédicamente sería toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste, y que se utiliza para producir un efecto curativo. Medicamento.Normativamente; se define en el artículo 8.1 de la Ley 20/90 ó Ley del Medicamento. F.A.S.: Siglas en inglés del Sindrome Fetal de Alcohol en los Estados Unidos. F.A.S.: Una de las estructuras de soporte informático DIAS de las Aduanas de los Paises Bajos para elintercambio de mensajes.(Sistema de análisis en materia de fraude). F.A.S.E.: Fundación Anti-Sida España. ONG. ESPAÑA. c/ General Yagüe, 62-1ºG. 2802, tfno. 571.92.26. F.A.T.F.: Financial Action Task Force. Fuerza de Tareas de Acción Financiera. Grupo de Acción Financierainternacional que luchan contra el blanqueo de capitales. F.B.C.E.: Federación de Banca de la Comunidad Europea. F.B.I.: Federal Bureau of Investigation. Oficina Federal de Investigación, parte del Departamento de Justicia.EE.UU. F.C.I.: Fraternidad Carcelaria Internacional. Se trata de una fuerza de voluntarios con miembros de unos

setenta paises y a la que pertenecen más de 100.000 voluntarios que trabajan en la esfera de la justiciapenal en el mundo. F.D.A.: Ford and Drug Administración (Administración de Alimentos y Drogas); organismo responsable enEstados Unidos de los estudios farmacológicos y de autorizar la comercialización de los productosalimenticios y medicinales, parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos.. F.D.S.S.: Federal Wide Drug Seizure System (Sistema Federal de Decomisos de Drogas. EE.UU.) F.E.C.O.M.: Fondo Europeo de Cooperación Monetaria. Unión Europea. F.E.D.: Funcionarios de Enlace en materia de Drogas. F.E.D.: Fondo Europeo de Desarrollo. Concebido para financiar proyectos de cooperación con países envías de desarrollo y no asociados. Comunidad Europea. F.E.D.E.R.: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Concede ayudas a regiones en dificultades para sudesarrollo. Comunidad Europea. F.E.I.Q.U.E.: Federación de Industrias Químicas Españolas. F.E.L.C.N.: Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. BOLIVIA. Organismo creado el 24 de julio de1.987. FENADOXONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. F.E.N.A.F.A.S.: Federación Nacional de Asociaciones de Familias y Amigos del "Proyecto Hombre". ONG.ESPAÑA. c/ Martín de los Heros, 68. 28008-MADRID, tfno. 248.09.53. FENAMPROMIDA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. FENAZOCINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. FENCANFAMINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. FENCICLIDINA: P.C.P. Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. FENDIMETRACINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. FENETILINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. 

Page 56: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 56/139

FENIL: FENILO. FENILACETONA: Ácido Fenilacético. Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de anfetaminas yMETANFETAMINA. Fiscalizado en el Cuadro II. Químicamente es FENIL-1 PROPANONA-2. FENILETILAMINA: Sustancia estimulante que se produce en el cerebro y activa la producción deDopamina; controladora del buen funcionamiento del S.N.C. Se encuentra en pequeñas dosis en elchocolate. FENILO: Radical monovalente derivado del Benceno (C6 H6 en cadena cerrada) de fórmula C6 H5. FENILPROPANOLAMINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. FENILPROPANOLAMINA: PPA. FENMETRACINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. FENOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Barbitúrico. Fiscalizado en la Lista IV. FENOMORFAN: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. FENOPERIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. FENPROPOREX: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. FENTANIL: Sustancia estupefaciente, sucedáneo de la heroína. Fiscalizada en la -Lista I. FENTANILOS: Opiáceos sintéticos u opioides derivados del Fentanil, de efectos analgésicos y narcóticosmuy superiores a los propios opiáceos. "China White" o "Blanco de China" en el argot. FENTERMINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. F.E.R.M.A.D.: Federación de Asociaciones de Asistencia al Drogodependiente y sus familiares. ONG., C/.Conde Romanones 9-4º. Madrid. Cuenta con 19 Entidades asociadas o delegaciones. F.E.P.R.T.I.: Fiscal especial para la Prevención y Represión del tráfico Ilícito de Drogas. España. F.E.R.E.: Federación Española de Religiosos de la Enseñanza. ONG. ESPAÑA, c/ Conde Peñalver, 45-4º,MADRID. Con delegación en 16 Comunidades Autónomas. Cuenta con 2.900 centros y 70.000 profesores. F.E.R.M.A.T.: Federación de Asociaciones para la Asistencia al Drogodependiente y sus Familias, ONG.ESPAÑA. c/ Conde Romanones, 9-4ºD, 28012-MADRID, tfno. 369.44.45. F.E.S.A.T.: Fundación Europea de los Servicios de Asistencia Telefónica. Unión Europea. FF. y CC.: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ESPAÑA. F.H.I.: FOLK HALSO INSTITUTET. SUECIA. Instituto Nacional de Salud Pública. F.I.A.M.M.: Fondos de Inversión Mobiliaria en Activos del Mercado Monetario.(Sistema financiero español). F.I.D.A.: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. FIDO-DIDOS: Uno de los dibujos con que se marcan y (por extensión) uno de los nombres con el que se

conocen las pastillas de drogas de síntesis en general. En particular, pastillas de MBDB (por ser el primer logotipo con que se detectaron en España en 1.994). FIDUCIA: Operación jurídica que consiste en la transferencia de un bien a una persona, a condición de quelo devuelva después de un tiempo convenido y en unas condiciones determinadas. Habitual en negociosmercantiles en los que se pretenda salvaguardar normativa legal o moral.  

Page 57: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 57/139

FIDUCIARIO: Es aquel que tiene la carga de una "fiducia", operación jurídica que consiste en latransferencia de un bien a una persona, a condición de que lo devuelva después de un tiempo convenido yen unas condiciones determinadas. Habitual en negocios mercantiles en los que se pretenda salvaguardar normativa legal o moral. F.I.E.S.: Fichero de Internos de Especial Seguimiento. Fichero especial para el control del colectivo depresos y su clasificación penitenciaria (Terrorismo, Narcotráfico, etc.). ESPAÑA. "FIESTAS DE LOS MEDALLONES": Fiestas colectivas ibicencas, de emulación hippies, en los años 95-96.Se emplean colgantes de cerámica como entradas. Están consideradas ilegales y se organizan en playas,campos o montañas que luego, ecológicamente, dicen dejar en perfecto orden y limpieza. Duran toda lanoche. Suele organizarlas el grupo "Art Party". Presumiblemente se consumen drogas naturales de segundageneración. F.I.M.: Fondos de Inversión Mobiliaria. (Sistema financiero español). FinCEN: Financial Crimes Enforcement Network. Organismo creado en abril de 1.990 adscrito alDepartamento del Tesoro de EE.UU. para coadyuvar a combatir las operaciones de blanqueo de capitales. "FINDE": Fin de semana dedicado a las discotecas, rutas musicales o ambientes festivos. Fin de semanaen general, en el argot juvenil (1996). FINPOL: Unidad integrada por agentes de policía y de aduanas que forma parte del CRI (Servicio deInformación Criminal). HOLANDA. Encargada de investigar las transacciones bancarias sospechosas. FIOD: Servicio de Información Fiscal. HOLANDA. "FIRKALITI": Droga de buena calidad.Argot. "FIRMAS": Nombre con el que se conocen las organizaciones o bandas que se dedican al narcotráfico enPerú. Las "Firmas" son de tres tipos: recolectoras, mayoristas y exportadoras, según su dedicación oactividad. "FISH": "Pico". Acción de inyectarse. (Argot). "FISH": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. F.I.S.S.: Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social. ESPAÑA. F.I.U.: Financial Intelligent Unit. Unidad de Inteligencia Financiera (Internacional). F.I.U.: Sección de Información Financiera. División de Estupefacientes. REINO UNIDO. F.I.U.s: Financial Inteligence Units. Unidades de Investigación Financiera para el control de blanqueo decapitales (Grupo Egmont). Encargadas en cada país de recibir, tratar, analizar, valorar y tramitar lascomunicaciones recibidas del sistema financiero. "FLAKE": Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. (Del inglés "copo; escama"). "FLAKI": En el argot, "darse el pinchazo" (inyectarse droga). "FLAME, OLYMPIC": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "FLAMINGO 1": Inscripción que aparece en envoltorios de plástico de color verde para la coca. "FLAMINGO 2": Inscripción que aparece en envoltorios de plástico de color marrón para la coca. "FLASH BACK": Efecto rebote ("salto atrás") que se produce entre los consumidores de LSD y de otrosalucinógenos como la ketamina. Padecer alucinaciones sin consumo, incluso en periodos de años. 

Page 58: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 58/139

"FLAY": Cigarrillo de hachís. Argot. FLF: Frente de Liberación Fumeta. Colectivo de defensa del libre uso de los derivados del cannabis, consede en Málaga. "FLINSTONES DINO" Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "FLINSTONE, FRED": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "FLIPADO": El que se encuentra bajo los efectos de hachís. Por extensión; estar bajo los efectos decualquier droga. Argot. "FLIPETA": Drogadicto o toxicómano, en el argot callejero. "FLIPPO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "FLIXO": En el argot, cigarrillo de estupefacientes. FLORES BOAS: Asociación cannábica antiprohibicionista. Rua Real 27- 36202. Vigo (Pontevedra). "FLORISTA" En el argot, drogadicto. "FLOWER": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. FLU: Flunitrazepan. FLUDIAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. FLUNITRAZEPAM: Sustancia psicotrópica. (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista III. Su nombre demarca es el ROHYPNOL. Normalmente se toma mezclado con bebidas alcohólicas. Se le llama drogaDATE-RAPE (Cita para violar), debido a la deshinibición y la amnesia a corto plazo que puede provocar.Extendida por todo el Reino Unido. FLURAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. "FLY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. F.M.E.: Fondo Monetario Europeo. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios.  F.M.I.: Fondo Monetario Internacional. F.N.M.T.: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. ESPAÑA. F.N.U.F.U.I.D.: Fondo de Naciones Unidas para la Fiscalización del Uso Indebido de Drogas. Creado en1.971. Sede en VIENA (Austria). F.N.U.L.A.D.: Fondo de las Naciones Unidas para la Lucha contra el Abuso de Drogas. FOLCODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista III. F.O.N.A.D.A.L.: Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo. Bolivia. F.O.P.A.C.: Fondos Procedentes de Actividades Criminales. Sede en Lyon (Francia), en la SecretaríaGeneral de Interpol. 

Page 59: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 59/139

FORMALDEHIDO: Sustancia activa utilizada en EE.UU. para la fabricación del nuevo tipo de drogas "WET"y "DANK". Su fórmula química es CH2O y no figura en las listas de sustancias fiscalizadas. FORMAMIDA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. FORMATO DE AMONIACO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. "FÓRMULA ONE": Nutrición natural "Fórmula One". Productos tipo dietético en USA con alto contenido encafeína y efedrina. Perseguidos por la F.D.A. por su peligro potencial. "FORMULARIOS ST": Se utilizan para comunicar decomisos de drogas, información sobre detenciones yotros datos útiles, como itinerarios y los métodos de ocultación utilizados. (Unión Europea-EUROPOL). F.O.S.C.A.D.: Fomento de la Salud Mental contra las adicciones. FO-TI: Nombre de una de las hierbas que forman parte del HERBAL ECSTAÇY. (También "FO-TI-TIENG")de origen indonesio y supuestos efectos afrodisiacos. FPA: PPA. "FRED FLINTSTONE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "FREE-BASS": "Base libre". Cocaína base libre. FRESA: Dibujo o símbolo con que se marca a veces el L.S.D. FRICKER: Una de las denominaciones que reciben los delincuentes que actuan en la red informática deinternet. FRONTERAS EXTERIORES: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.06.90. Lasfronteras terrestres y marítimas, así como los aeropuertos y puertos marítimos de las Partes contratantes,siempre que no sean fronteras interiores. FRONTERAS INTERIORES: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.06.90. Lasfronteras terrestres comunes de las Partes contratantes, así como sus aeropuertos (por lo que respecta alos vuelos interiores) y sus puertos marítimos (por lo que respecta a los enlaces regulares detransbordadores, con procedencia o destino exclusivamente en otros puertos de los territorios de las Partescontratantes y que no efectúen escala en los puertos ajenos a dichos territorios). F.S.B.: Siglas en inglés del Servicio Federal de Seguridad. RUSIA. Anteriormente el FSK.- Servicio Federalde Contrainteligencia. F.S.E.: Fondo Social Europeo. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios. F.S.K.: Siglas en inglés del Servicio Federal de Contrainteligencia. Hoy el F.S.B.- Servicio Federal deSeguridad. RUSIA. F.T.G.A.: Federal Therapeutic Gods Administration. (Departamento Federal de Fármacos). Australia. F.T.H.: Fondos de Titulación Hipotecaria. España. F.U.C.: Formato Unico de Comunicación. F.U.C.I.: Federación de Usuarios y Consumidores Independientes. ONG. ESPAÑA, c/ María de Molina, 26,MADRID. Cuenta con 58 Delegaciones y 195.000 socios. 

Page 60: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 60/139

"FUMATA": Fumada colectiva de drogas, generalmente blandas (HACHÍS, MARIHUANA). Puede ser unpequeño grupo, privadamente, o un colectivo considerable públicamente y como acto reivindicativo para suliberalización. F.U.N.C.A.B.: Fondo para Combatir el Uso y Tráfico de Estupefacientes. FUNDACIÓN EGUIA-CAREAGA: ONG. Reina Regente, 5. SAN SEBASTIÁN. F.U.N.D.I.D.: Fundación para el Desarrollo de Investigación Drogodependencias, Peñascales, 17-4ºG.28028-MADRID. FURETIDINA: Sustancia estupefaciente. (Ester-etílico). Fiscalizada en la Lista I. FUROSEMIDE: Diurético. Se usa en dopaje deportivo para reducir peso drásticamente y anular restos dedroga en la orina. Ver "Diuréticos". FUSARIUM OXYSPORUM: Hongo causante de la enfermedad y muerte de la planta de la coca. Seextiende en forma de plaga muy dañina y rápida en su propagación. FUSEP: Fuerzas de Seguridad Pública. Honduras. 

G  G-7 (GAFI): Grupo de Acción Financiera Internacional. Compuesto por los siete países más industrializados,CANADA, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA, JAPÓN, REINO UNIDO y EE.UU., reunidos en París el 15.07.89.Su sede se encuentra en dicha capital. G.A.C.: Gabinete de Análisis y Coordinación. En la actualidad (desde finales 1.996) Gabinete deCoordinación (G.C.). Órgano de la D.G.P.N.S.D. con competencias, de coordinación "intercuerpos" enoperaciones contra el narcotráfico y de análisis y estudios relativos a la lucha contra la oferta. G.A.F.I.: Grupo de Acción Financiera Internacional. Compuesto por los siete países más industrializados,CANADA, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA, JAPÓN, REINO UNIDO y EE.UU., reunidos en París el 15.07.89."G-7". Su sede se encuentra en París. G.A.F.I.C.: Grupo de Acción Financiera Internacional para el Caribe. G.A.I.C.: Grupo Andino de Información Criminal. G.A.I.C.: Grupo de Análisis de Información Criminal. Interpol. "GAJE": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. G.A.M.: Grupo de Asistencia Mutua de las Administraciones de Aduanas, en la Unión Europea. GAMA-OH: G.H.B. GAMMA HIDROXIBUTIRATO: ACIDO GAMMA HIDROXIBUTIRICO (G.H.B.A.) también conocido comoOxibato Sódico. Depresor que tuvo, entre otros, uso como anestésico. Se extendió su uso, erróneamente,como anabolizante, en los gimnasios. Actualmente, disuelta su sal sódica (sólida) en agua, se usaindebidamente como droga relajante bajo el nombre de "G.H.B." o, más coloquialmente como "ÉxtasisLíquido" o "Biberones" (Por su consumo en tubitos ó cuentagotas). El alcohol potencia sus efectos. "GANGA": Nombre con el que se conoce el hachís en Jamaica y La India. "GANJA": En la India, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vez molido y conaspecto de tabaco. 

Page 61: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 61/139

"GANJAH": Asociación para el estudio del cannabis. Plaza San Pon 13-6-1ª. 17007. Gerona. Tefº.939/056737.

G.A.O.. Grupo de Apoyo Operativo. Guardia Civil. España. G.A.O.: Grupo de Apoyo Operativo del antiguo S.C.E. (Servicio Central de Estupefacientes), hoy U.C.E.(Unidad Central de Estupefacientes). ESPAÑA. G.A.O.: Siglas en inglés de la Oficina General de Auditoría. EE.UU.(General Accounting Office). G.A.P.C.: Grupo de Acción de Productos Químicos del G7. G.A.R.: Grupo de Acción Rural. Guardia Civil. España. GARDA: Comisario adjunto de delincuencia y seguridad de la Policía. IRLANDA. "GARFIELD": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "GAS HILARANTE" O "GAS DE LA RISA". Protóxido de nitrógeno. Droga de moda en discotecas juveniles.

Puede llegar a provocar paradas cardiacas e incluso la muerte. Crea dependencia.

"GAS DE LA RISA" O "HILARANTE". Protóxido de nitrógeno. Droga de moda en discotecas juveniles.Puede llegar a provocar paradas cardiacas e incluso la muerte. Crea dependencia. G.A.T.I.: Grupo de Análisis y Tratamiento de la Información. Subdirección Operativa de la Dirección Generalde la Policía. ESPAÑA. G.A.T.T.: General Agrement on Tariffs and Trade. Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas yComercio. ONU. SUIZA. "GAVILÁN": Uno de los nombres con el que se conoce el LSD.  G.C.: Gabinete de Coordinación de la DGPNSD. Antes Gabinete de Análisis y Coordinación: GAC. G.C.: Guardia Civil. ESPAÑA. G.C.A.: Guardia Civil de Aduanas. ESPAÑA. G.C.A.: Grupo de Cooperación Aduanera. Unión Europea. G.C.A.N.: Grupo de Contacto de Alto Nivel para el Control de Drogas. Acuerdo bilateral de Marzo-96 entreMéxico y EE.UU. para combatir el narcotráfico y reducir el consumo de drogas ilícitas. G.D.D.O.: Grupo Drogas y Delincuencia Organizada. Unión Europea. G.E.: Gabinete de Evaluación de la D.G.P.N.S.D. (Hasta 1.997 Gabinete de Evaluación y Seguimiento:GES). Órgano de la citada Delegación con competencias en evaluación de la información y en lasrelaciones internacionales, relativas a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. G.E.I.C.: Gabinete de Estudios, Información y Coordinación. ESPAÑA, creado en 1.975. "GELEE DE KONJAC-GLUCOMANNANE": Etiqueta con la que aparecen envueltas algunas partidas dehachís. "GEMINI/TWINS": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "GENERACIÓN K": Nombre con el que se conoce a la generación de los "SPECIAL K": Alucinógeno de los90, obtenido de la Ketamina. 

Page 62: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 62/139

G.E.S.: Gabinete de Evaluación y Seguimiento de la D.G.P.N.S.D. Desde finales de 1.996, Gabinete deEvaluación (G.E.). G.E.T.I.D.A.: Grupo de Expertos en Tránsito Ilícito de Drogas por Vía Aérea. VENEZUELA. "GET UP AND GO": (Levántate y anda). Droga legal en EE.UU. a base de extractos de hierbas,principalmente yombina. Efectos supuestamente afrodisiacos. G.H.B.: Gamma hidroxibutirato. Antiguo anestésico consumido erróneamente como anabolizante por atletasy culturistas y que comenzó a utilizarse como droga de abuso en la década de los 90. Conocida tambiéncomo G.H.B.A.; GAMA-OH; OXIBUTIRATO SÓDICO y SOMATOMAX P.M. G.H.B.A.: G.H.B. (La A es de "Acid" = Ácido). "GHOST (ALADIN)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "GHOST (PACMAN)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "GIB": Nombre alternativo con el que se conoce también el G.H.B. G.I.C.O.: Grupo de Investigaciones Económicas, dependiente de las Aduanas italianas. G.I.D.: Grupo Interdisciplinar sobre Drogas. ONG. ESPAÑA, Glorieta de Bilbao, 1-3º-izq. 28004-MADRID,TFNO. 447.99.97. G.I.F.A.: Grupo de Investigación Fiscal y Antidroga. Guardia Civil. ESPAÑA. GINKO: GINKGO BILOBA. Nombre de una de las hierbas cuyo extracto forma parte del HERBALECSTAÇY, como estimulante circulatorio. GIP: Señalamiento de identificación positiva. Unión Europea. "GIRL": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaína. G.I.S.E.: Gerencia de Infraestructura de la Seguridad del Estado. Organismo autónomo para llevar a cabolos planes de infraestructura de la Seguridad del Estado en España. Se aprueba su Estatuto por RealDecreto 2823/1.998 de 23 de diciembre. GITANOS HOY: ONG de lucha contra la droga. ESPAÑA. GLABRUM: Planta del género papaver (Adormidera) con flores de color púrpura y semilla negra-violacea.Es propia de Asia Menor y se cultiva con fines ilegales. GLIFOSFATO: Sustancia química utilizada para la destrucción de campos de amapolas. Mueren en 3 ó 4días. Inofensivo para las personas. "GLOBAL WORLD MEDIACO": Firma comercial norteamericana, que inventó y comercializó el"ECSTAÇY" o "Éxtasis vegetal". Y su presidente Shean SHAYAN. También comercializó el NEXUS. "GLOBO": Colocón de porros o de alcohol. También "ciego" (Ponerse ciego). GLOBO TERRAQUEO: Dibujo en anverso y reverso cuyo papel aparece impregnado de LSD. "GLORIA": Marihuana. "GLOVES, BOXING": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. G.L.P.J.: Grupo Local de Policia Judicial. Curpo Nacional de Policia. España. 

Page 63: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 63/139

"GLUTAMATO": Neuroreceptor o trasmisor cerebral. GLUTETIMIDA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista III. G.M.D.: Grupo de Trabajo Multidisciplinar en el ámbito del Consejo de Europa. G.N.: Guardia Nacional. VENEZUELA. G.N.R./B.F.: Guardia Nacional Republicana/Brigada Fiscal. PORTUGAL. "GOA TRANCE": Música mezcla de tecno y melodías indias de moda en Ibiza, en las fiestas de losmedallones y otros ambientes neo hippies (1.996). GOKU KOLA: Nombre de una de las hierbas cuyo extracto forma parte del HERBAL ECSTAÇY, comotónico del Sistema Nervioso. "GOLDEN CRESCENT": Media Luna de Oro. Región fronteriza en Afganistan, Paquistán e Irán, conocidacomo zona importante de producción de heroína. También conocido como Creciente Dorado y Media LunaDorada. "GOLDEN TRIANGLE": Triangulo de Oro. En la frontera de Birmania (Myanmar)-Tailandia- Laos. Franja deterreno de 600 x 250 kms. a caballo de las fronteras de dichos países, donde se produce la mayor cantidadde heroína del mundo. "GOMA": Hachís. Argot. "GOMINOLAS": JELLIES. Nombre con el que suelen llamar los consumidores a las cápsulas deTEMAZEPAM en el Reino Unido. Argot. "GOOB": METCATINONA o EFEDRONA en EE.UU., conocida también como "CAT". Argot. "GORBY-CCCP": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras

drogas sintéticas. "GOTA": L.S.D. "GOTAS BLANCAS": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD. G.P.A.: Granulado de Paja de Adormidera. Siglas que se utilizan en escritos y estadísticas de la DirecciónGeneral de Farmacia para referirse a la producción de paja de adormidera para la industria farmaceútica.  G.P.C.C.D.: Grupo de Planeamiento y Coordinación de lucha contra la Droga. Portugal.  G.P.M.L.: Siglas en inglés del Programa Mundial contra Blanqueo de Dinero. GRAFT: Give Ronanstown A Future Today. Proporciona a Romanstown un futuro hoy. Programa que seestá llevando a cabo en Irlanda para distraer a la gente joven de las drogas. "GRAMAJE": Impuesto sobre cada gramo de droga elaborada dentro del territorio de tal o cual grupoarmado. (guerrilla, principalmente, por "protección"). G.R.A.M.O.S.: Grupo Revolucionario Antiprohibicionista de la Marihuana y Otras Sustancias. Colectivo consede en Madrid. "GRASS" Uno de los nombres con el que se conoce la marihuana en Sudamérica. GREAT: Educación y Capacitación en Resistencia a las Pandillas. USA. . "GREEN HULF": Logotipo con el que aparecen marcadas pastillas de MDMA-éxtasis. 

Page 64: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 64/139

GREENLEAF: Cerveza de cañamo. Información y pedidos Tefº. 93 871 46 51. Se anuncia en la revista"Cañamo". GREEN NATURE: Productos 100 % del cannabis sativa. Aptdº. 72 Leganes - 28910 Madrid, Se anuncia enla revista "Cañamo". GRIFA: Marihuana. Cannabis seca para fumar. GROTIUS: Programa de fomento e intercambios para profesionales de la justicia (1996-2000). UNIÓNEUROPEA.- 200, rue de la Loi.- B-1049-BRUSELAS. G.R.S.: Grupo Rural de Seguridad. Guardia Civil. España. GRUNGE: Música que surgió en Seattle (EE.UU.) a principios de los noventa como reacción al rock; ruidosay depresiva. Su grupo estrella es "Nirvana". GRUPO AD-HOC DE EUROPOL: GRUPOS DE TRABAJO interpilares, en la estructura de Europol,formados para distintos fines (por ejemplo; establecer mecanismos de cooperación entre la Unión Europea yLatinoamérica en materia de tráfico ilícito de drogas y criminalidad organizada, de cara a actuacionesbasadas en el principio de responsabilidad conjunta). GRUPO "AD HOC" DE LA COOPERACIÓN POLÍTICA EUROPEA: Grupo de concertación de losMinisterios de Justicia e Interior. Creado en 1.986. Principalmente lucha contra la droga. Pre-Maastricht. GRUPO "AD HOC" TREVI-EUROPOL: Creado en 1.991. Encargado de la creación de la Oficina Europeade Policía. Pre-Maastricht. GRUPO DE DUBLÍN: Grupo informal de consulta en materia de drogas creado en 1.990 por iniciativa delCELAD. Reune a los quince Estados de la U.E., EE.UU., JAPÓN, CANADÁ, NORUEGA, AUSTRALIA, LaComisión Europea y el PNUFID. GRUPO DE LOS DIEZ: Alemania, Bélgica, Canadá, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza, Francia, Italia,

Japón, Estados Unidos. En realidad son once países (los más ricos del mundo). 

GRUPO DE LOS SIETE: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Es ungrupo internacional formado por los siete países más industrializados del mundo. (G-7 - GAFI). Su sede seencuentra en París. GRUPO DE LOS VEINTICUATRO: Grupo internacional formado por veinticuatro países (los doce de laCEE; los 6 de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), EE.UU., Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Australia y Turquía). Son los mismos países que forman la OLDE, pero adheridos a un programa de ayudaa Polonia, Hungría y otros (Checoslovaquia, Bulgaria, Yugoslavia). GRUPO DE RIO: Grupo de países de América latina que comprende: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Ecuador, Méjico, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Salvador y Jamaica, que reciben ayudaComunitaria en materia ilícita de drogas. GRUPO EGMONT. Nacido el 9 de junio de 1995, cuando representantes de 24 naciones y 8 organizacionesinternacionales se reunieron en Bruselas, en el palacio de Egmont-Arenberg. La finalidad, prevenir lautilización de sistemas financieros para el blanqueo de capitales, siguiendo las recomendaciones del GAFI. GRUPO IGIA: Asociación antiprohibicionista catalana, pertenece a la Coordinadora de ONGs. c/ Aribau,258-1º. BARCELONA. GRUPO INTERMINISTERIAL: (Para el P.N.S.D.) Integrado por los ministros de Interior, Justicia, Educacióny Cultura, Sanidad y Consumo y Trabajo y Asuntos Sociales y por los Secretarios de Estado de Hacienda yEconomía y de Relaciones con las Cortes. La Presidencia corresponde al Ministro del Interior y la Secretaría

al Delegado del Gobierno del P.N.S.D. Creado en 1.985 y modificado en 1.997. GRUPO PESC-DROGA: Nace en el ámbito del Tratado de la Unión Europea. Ciñiéndose su funcionalidadal marco correspondiente al segundo pilar: Política Esterior Común y de Seguridad 

Page 65: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 65/139

GRUPO POMPIDOU: Compuesto por todos los países de la Unión Europea más Suiza, Noruega, Turquia,Malta, Chipre, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungria, San Marino, Liechtenstein y Eslovenia, parala lucha antidroga. Creado en 1.971 por el entonces Presidente de la República Francesa, GeorgesPompidou e incorporado al Consejo de Europa en 1.980. Su sede se encuentra en ESTRASBURGO(Francia). GRUPO SCHENGEN: Grupo de países de la Unión Europea que suscribieron el Tratado del mismo nombrepara la supresión gradual de los controles en las fronteras comunes. Dispone de Grupos de trabajo sobrecooperación entre policía y aduanas. Su sede se encuentra ubicada en BRUSELAS. Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia,Luxemburgo, Italia, España, Portugal, Grecia y Austria. GRUPO STAR: Grupo de creación alemana, al que se han incorporado Países Bajos, Francia, Luxemburgoy Eslovaquia entre otros. Estudia la problemática de la droga incluyendo medios para contrarrestar la ofertay la demanda (Formación, Equipos técnicos, análisis de normativa, etc.). (Datos en 1.995). GRUPO TREVI: Organismo policial de la Unión Europea integrado por representantes de todos los paísesmiembros, en el que participaban los Ministerios de Interior y Justicia. Se crea en Roma en 1.975. Pre-Maastricht. A partir de los ochenta concede a la lucha contra la droga importancia prioritaria. Actualmentelos trabajos de este Grupo se llevan a cabo a través del comité K-4. G.R.U.P.P.A.D.: Grupo Parlamentario de Prevención y Abuso de Drogas. BRASIL. G.T.A.H.: Grupo de trabajo "Ad Hoc". De EUROPOL. G.T.F.C.H.: Siglas en alemán de los laboratorios de la sociedad para Química Toxicológica y Forense. GTK: Comité de Estado para las Aduanas. RUSIA. G.T.M.Q.: Grupo de Trabajo sobre Medidas Químicas. Unión Europea. G.T.O.: Siglas en inglés de Orden de Concentración Geográfica, instrumento utilizado para luchar contra ellavado de dinero en los EE.UU. GUAAZA: Nombre dado por los indios a la mezcla de hojas, tallos y briznas del cannabis. GUARANA: Nombre de una de las hierbas cuyo extracto forma parte del HERBAL ECSTAÇY, por suaportación de cafeína. GÜG: Essential Chemicals Monitoring Act. Ley de control de precursores para la elaboración ilícita dedrogas. ALEMANIA. "GUINDOPES": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD. Argot. G.V.O.: Centro Holandés para el Fomento de la Salud y Educación Sanitaria.

 G.W.M.: GLOBAL WOLRD MEDIA Corp. USA. Firma que comercializó el Herbal Extasis ó H.E. G-7 (GAFI): Grupo de Acción Financiera Internacional. Compuesto por los siete países más industrializados,Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y EE.UU., reunidos en París el 15.07.89. Su sede seencuentra en París. G-24: Grupo de los veinticuatro. 

Page 66: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 66/139

 H  "H": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. HÁBITO: Referido a toxicomanía o adicción; estado de dependencia psicológica de una droga, de tal modoque puede asociarse mentalmente una situación de bienestar con el uso de una sustancia. Si se suprime el

consumo pueden advertirse en el sujeto, señales de inquietud y en ocasiones de ansiedad. HACHA DE GUERRA: Logotipo con el que se marcan algunas pastillas de éxtasis. HACHICH: Resina en polvo o prensada de la planta del cáñamo o planta de cannabis (cannabis sativa).Coloquialmente y por degeneración de la palabra "HASCHIS" o, abreviadamente, "HAS". HACHIS: HACHICH (Por degeneración de la palabra). H.A.C.HI.S.: Hermanos Amparados Contra la Hipocresia Social. Arxiduc Lluis Salvador 122-4º-D. Palma deMallorca. Tefº. 971/299826. (Asoaciación antiprohibicionista de cannabis). HACKER: Una de las denominaciones que reciben los delincuentes que actuan en la red informática deInternet. HALAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. "HALF-BOWL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "HALF MOON": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. HALOPERIDOL: Neuroléptico (sedante, reductor agresividad), bebible o inyectable intramuscular y venosa.

Muy utilizado en sedaciones por sus escasos efectos secundarios (saltó a la prensa con la sedación deinmigrantes ilegales en Málaga para expulsión en 1.996). HALOXAZOLAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. "HAMBURGUESAS": Uno de los nombres con que suelen denominarse, por los distribuidores, las pastillasde éxtasis o MDMA. "HAMMER & SICKLE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "HAMP": Nombre con el que se conoce el hachís en Dinamarca y Noruega. "HAMPA": Nombre con el que se conoce el hachís en Suecia. HAN ALL: Pentazocina. "HANFKRANT": Nombre con el que se conoce el hachís en Alemania. "HARD ROCK": Droga de abuso puesta de moda en EE.UU. a final de los 90 compuesta a base deDigitalina y con supuestos efectos afrodisiacos y estimulantes. "HARLEY DAVIDSON": Marca que aparecía en los paquetes de cocaína descubiertos en un alijo. "HARLEY DAVIDSON": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. HARMALINA: Alcaloide de la Ayahuasca, responsable de sus efectos alucinógenos, que se potencian conla ingestión de escopolamina. 

Page 67: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 67/139

HARMINA: Alcaloide de la Ayahuasca (denominado, en origen, Telepatina y también Banisterina) queinhibe la monoaminooxidasa permitiendo la libre actuación orgánica de los otros alcaloides como laHarmalina y la Triptamina. "HARRY": Uno de los nombres con que se conoce también a la heroína.  HAR "RY BOY": Heroína. "HAS": Denominación común del hachís en ESPAÑA. (Por abreviatura de HASCHIS). HASCHIS: HACHICH escrito coloquialmente. Palabra por degeneración de la original (HACHICH). "HASH OIL": Uno de los nombres con que se conoce el aceite de haschís en Sudamérica. HAUTSI: Colectivo juvenil navarro que promovió la "Gran fumada" popular de Haschis, en Pamplona, ennoviembre de 1.994, en petición de liberación de las drogas ilegales. HAWALA: Red bancaria informal, tradicional y clandestina utilizada por familias y empresarios de India yPakistán para el blanqueo de dinero. También se conoce como "HUNDI". HAYO: Coca colombiana ó Erithroxilum Novogranatense. H.C.L.: Clohidrato de Cocaína (También: Cocaína Clorohidrato). H.E.: HERBAL ECSTAÇY ("Éxtasis de hierba"). HEANTOS: Infusión de diferentes plantas creada por el Vietnamita Tran Khuong Dan, que se supone curala adicción a las drogas. Experimentada en clínicas privadas de Vietnam desde 1.990, fue prohibida suexperimetnación humana en 1.998 por la muerte de un paciente en tratamiento. "HEART": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "HEART & ARROW": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "HEART WITH SAFETY PIN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas sintéticas. "HELL`S ANGELS": Banda canadiense de la pandilla de motociclistas. Cometen todo tipo de actividadcriminal. HEMIÓXIDO DE NITRÓGENO: Protóxido de nitrógeno (gas hilarante). HEMP: Nombre con el que se conoce el hachís en Inglaterra. HENNA: Polvo con que se tiñen el pelo las mujeres de países africanos, como Marruecos que, por suaspecto, color y procedencia, puede pasar como Hachís. Se vende como tal a inexpertos. HERBAL ECSTAÇY: "ECSTAÇY" ó "H.E.". Comprimidos compuestos de extractos de hierbas exóticaslegales con alta concentración de cafeína y efedrina. Conocido coloquialmente como "Éxtasis Vegetal".Provoca euforia y elevación del estado de ánimo. Se vendía por correo, herbolarios y similares. 1995. EnEspaña se prohibió su venta en 1.996 con base legal en la Ley del Medicamento. Descubierta ycomercializada por "Global World Media Corp" en U.S.A., donde podía comprarse incluso en lossupermercados. HERBAL ECSTAÇY II: Droga natural descubierta por la misma firma del Herbal Ecstaçy ("Global WorldMedia Corp.") basada en extractos naturales de la raiz KAVAKAVA. "HERBALIFE": Palabra con la que suelen marcarse algunos productos derivados de la cocaína. 

Page 68: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 68/139

"HERMANDAD BLANCA": Grupo de origen ruso integrado por criminales que alquilan sus servicios a otrasorganizaciones mafiosas rusas para extorsionar, secuestrar y asesinar. "HEROICA": Uno de los nombres con que se conoce también la heroína. HEROÍNA: Estupefaciente derivado químico de la Morfina (Diacetilmorfina) fiscalizado en la Lista I. Analgésico mucho más fuerte que la Morfina. Normalmente en polvo, de blanco sucio a marrón. La "Brown-Sugar" se presenta en gránulos para fumar. Suele adulterarse con Fenobarbital, Cafeína y otros. A nivel de

la calle se "corta" incluso con harina, talcos, yeso, etc. Inyectable, fumada (con tabaco), inhalada calientesobre papel de estaño ("caza del dragón" ó "hacer un chino") o esnifada. Alivio de tensiones y ansiedades yplacer que invade el organismo ("flash"). Efectos secundarios: Desnutrición y desinterés por la higiene.Llagas, úlceras, hepatitis, neumonías, septicemia y SIDA. Dependencia Física y Psíquica, síndrome deabstinencia grave pero superable con voluntad. Desarrolla Tolerancia, con sobredosis muy peligrosas. En elargot: ("caballo", "jaco", "potro", "horse"). "HEROÍNA SICODÉLICA": Nombre coloquial o en el argot de la Ketamina en polvo, usada como drogaalucinógena a finales de la década de los 90. HES: Metadona. HEUNI: Helsinki Institute for crime Prevention and Control affiliated With the United Nations. Instituto para laPrevención y Control del Crimen de Helsinki, asociado con Naciones Unidas. H.H.S.: Siglas en inglés del Departamento de Salud y Servicios Sociales. EE.UU. "HI": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. HIDROCLOROTIAZIDE: Diurético. Se usa en dopaje deportivo para reducir peso drásticamente y anular restos de droga en la orina. Ver "Diuréticos". HIDROCODONA: Dihidrocodeinona. Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. HIDROMORFINOL: Hidroxidihidromorfina. Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. HIDROMORFONA: Dihidromorfinona. Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. HIDROPÓNICO: Cultivo hidropónico o cultivo en agua. Avance técnico utilizado en la actualidad para elcultivo del cannabis y que permite hasta cuatro recolecciones al año. HIDRÓXIDO DE CALCIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. HIDRÓXIDO DE POTASIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante

para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. 

HIDRÓXIDO DE SODIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. HIDRÓXILAMINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. HIDROXIPETIDINA: Sustancia estupefaciente (ESTER ETÍLICO). Fiscalizada en la Lista I. HIDRURO DE ALUMINIO Y LIRIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia

especial. 

H.I.D.T.A.: Siglas en inglés del Programa del Área de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad, iniciativa delucha contra las drogas supervisada por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas(O.P.N.C.D). EE.UU. 

Page 69: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 69/139

"HIERBA": Marihuana, en el argot. "HIERBA ASESINA" : Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FENCICLIDINA. Sepresenta en comprimidos, cápsulas, líquido y polvo. "HIERBA SANTA": Nombre con el que se conoce el hachís en Costa Rica. HIGH ESPAÑA: Revista trimestral que refleja el panorama nacional e internacional del mundo de las

drogas, para la comunidad psicodélica. C/. Juan Alvarez Mendizabal 12, buzón 125. 28008 Madrid. HIGRINA IMPURA: Con este nombre se conoce al segundo grupo de los alcaloides de las hojas de coca,en las cuales se halla en una proporción de hasta el 0,3%. Se presenta en forma de líquido de aspectooleoso, color amarillo-parduzco y olor a nicotina. "HIJOS DEL CAÑAMO": Asociación de información de estudios de cannabis. Francisco Moreno, 13, puerta9. 46016. Valencia. "HILARANTE": O "GAS DE LA RISA". Protóxido de nitrógeno. Droga de moda en discotecas juveniles.Puede llegar a provocar paradas cardiacas e incluso la muerte. Crea dependencia. HIPOCLORITO DE SODIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. HIV (VIH): Acrónimo de virus de Inmunodeficiencia Humana, en inglés. "HOG": Uno de los nombres con que se conoce la FENCICLIDINA en Sudamérica. HOJA DE COCA: Hojas del arbusto de coca, de las que se extrae la cocaína (concepto general). Hojas delarbusto de coca que, una vez secadas, se mastican como estimulante (concepto restringido como droganatural). En ninguno de ambos conceptos se encuentran las hojas del arbusto si ya se las han extraído losalcaloides. "HOMBRE DEL OVEROL": Tras el encarcelamiento de los cabecillas del cártel de Cali, surge comosustituto de los mismos, siendo el responsable del 60 % de la cocaina que se introduce ilegalmente enEE.UU. Este personaje puede tratarse de Arcangel Henzo Montoya o bien Orlando Sanchez Cristancho,ambos pertenecientes al cártel del Norte del Valle. HOMOANFETAMINA: Sustancia de diseño cuya definición química es 1FENIL-3-BUTAMINA. Se hadetectado por primera vez su presencia en España en forma de comprimidos con la impresión de ungorrión.

"HONEY BLUNTS": Cigarros de marihuana pegados con miel. Se fuman en la zona de Chicago, EE.UU. "HONGOS MÁGICOS": Hongos alucinógenos (secos o en comprimidos) en el argot. Por error y confusión,

al ser ambas drogas naturales, nombre con que se refería la prensa, a veces, a las tabletas de HERBALECSTAÇI. HONLEA: Heads of Narcotic Law Enforcement Agencies. Jefes de Organismos Nacionales encargados deCombatir el Tráfico Ilícito de Drogas. Órganos auxiliares de la Comisión de Estupefacientes del ConsejoEconómico y Social de la ONU. "HOOPER'S HOOCH": Alcopops fabricado en Gran Bretaña por la firma Bass, a base de zumo de limóncon 4'7º de Alcohol, considerado el más popular en dicho país y Francia. HORMONAS PEPTIDAS: Usadas en dopaje deportivo para aumentar masa muscular, peso y resistencia.GONADOTROPINA CORIONICA; sínteticas, etc. Riesgo de diabetes, ataques cardiacos, apoplejia, etc. "HORSE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "HOUSE": Casa, en inglés. Término, con el que, coloquialmente, puede designarse al movimiento "ACIDHOUSE" y a su música. 

Page 70: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 70/139

"HOUSE PARTY´S": "Tertulias caseras". Fiestas privadas juveniles en las que se suelen consumir  Anfetaminas, Alucinógenos, etc. Muy de actualidad en Holanda en la década del 90. HOUSE PLANT: Métodos de cultivo de interior (hidropónicos). C/. La Palma 42, Madrid 28004. Se anunciaen la revista "Cañamo". "HOYA": Cuchara, en el argot. HOZ y MARTILLO: (Símbolo comunista). Aparece dibujado en ciertas pastillas de droga sintética. HOW SANG CHILLI SAUCE. Marca de latas de salsa picante fabricadas en Vietnam con contenido decannabis. H.R.B.: HEALTH RESEARCH BOARD. IRLANDA. Comité de Investigación sobre la Salud. H.S.: Siglas en inglés del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancias. Según laComisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). "HUALLAQUI": O "CHUSPA". Bolsita o costal de cuero o lana en la que guardan las hojas de coca losindios del altiplano andino. "HUEVOS": EGGS. Nombre con el que suelen llamar los consumidores a las cápsulas de TEMAZEPAM enel Reino Unido. HUI KUAN: Sistema bancario chino no oficial, utilizado por los narcos para hacer circular sus fondos. EnOccidente se conoce con las siglas U.B.S. "HUNDI": HAWALA. Red bancaria informal, tradicional y clandestina utilizada por familias y empresarios deIndia y Pakistán para el blanqueo de dinero. También se conoce como "HUNDI". 

 I  I.A.C.P.: Siglas en inglés de la Asociación Internacional de Jefes de Policia. I.A.D.B.: Siglas en inglés del Banco de Desarrollo Interamericano. I.A.D.I.S.: Sistema interamericano de documentación y de información sobre drogas. OEA. I.A.D.P.: Siglas en inglés de Unidades Integradas contra el Enriquecimiento por medio de drogas enToronto, Montreal y Vancouver (Canadá). I.A.F.A.: Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia. COSTA RICA. I.A.F.F.: Federación Internacional de Atletismo, responsable de las "Listas" oficiales de sustancias dopantesprohibidas en el deporte. I.A.L.: Liga Internacional Antiprohibicionista de drogas. I.C.A.A.: Consejo Internacional sobre Alcohol y Adicciones. I.C.A.O.: International Civil Aviation Organization. NN.UU. Organización Internacional de Aviación Civil.MONTREAL (Canadá). I.C.C.: Comité Consultivo Internacional. I.C.D.A.I.T.: Conferencia Internacional sobre el uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Naciones Unidas. 

Page 71: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 71/139

"ICE": (Hielo). Denominación "callejera" del Clorohidrato de Metanfetamina (sal cristalizada de laMetanfetamina). Se consume fumada como el "Crack" (de hecho se la conoce como "El crack de laMetanfetamina"). I.C.E.S.P.O.: Instituto Centroamericano de Estudios Superiores Policiales. I.C.E.X.: Instituto Español de Comercio Exterior. I.C.F.: Instituto Catalán de Farmacología. ESPAÑA. ICITAP: Siglas en inglés del Programa Internacional de Asistencia y Entrenamiento para la InvestigaciónCriminal. I.C.O.: Instituto de C rédito Oficial. I.C.P.O.: ICPO/Interpol. ICPO/Interpol: International Criminal Police Organization. Organización Internacional de Policía Criminal. Actualmente integrada por más de 176 países. Sede en LYÓN (Francia). I.C.T.: Asociación de Intervinientes en Comunidades Terapeúticas. ONG. ESPAÑA. c/ Horts, núm. 20.O8712-SANT MARTI DE TOUS, Barcelona. Tfno.: 93/809.61.29. I.D.: Inter Dependance (Interdependencias). Revista profesional sobre drogodependencias que se edita enEuropa bajo patrocinio de la Comunidad Europea. La edita un grupo francés (CIMADE). En España tienesede en Barcelona. IDAAS: Sistema Internacional de Evaluación del Uso Indebido de Drogas. Naciones Unidas. I.D.A.C.: Siglas en inglés de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (Inter- American Drug Abuse Control Commission). IDEA-PREVENCIÓN: Publicación periódica española sobre droga. I.D.E.C.: International Drug Enforcement Conference. Conferencia Internacional para el control de drogas.Principal organismo encargado de la lucha contra la droga de cara a una estrategia global en la O.E.A.(Organización de Estados Americanos). Se establece en 1.983. I.D.I.C.: Instituto de Documentación e Investigación del Cannabis. Zaragoza. I.E.E.P.A.: Siglas en inglés de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, una ley quetrata del lavado de dinero y las utilidades financieras del narcotráfico. EE.UU. I.E.M.: I.M.E. (Instituto Monetario Europeo). U.E. I.E.P.: Instituto de Estudios de Policia. España I.F.T.: INSTITUT FÜR THERAPIEFORSHUNG. ALEMANIA. Sede en Munich. Instituto de Investigaciónsobre Terapias. I.G.I.A.: Grupo contra la droga integrado en ONG-ESPAÑA, c/ Aribau, 251, BARCELONA. I.H.A.D.F.A.: Instituto Hondureño para la prevención del Alcoholismo. Drogadicción yFarmacodependencias.  I.H.E.: INSTITUD DE HYGIÉNE ET EPIDÉMIOLOGIE. BÉLGICA. Instituto de Higiene y Epidemiología. I.I.C.: Instituciones de Inversión Colectiva. Tienen como actividad principal o exclusiva la canalización,realización y gestión de la inversión colectiva. II.EE.: Impuestos Especiales. Adunas. España. 

Page 72: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 72/139

II.PP.: Instituciones Penitenciarias. ESPAÑA. I.I.S.P.: Plan de apoyo informativo a la prohibición en EE.UU. Plan entre Agencias para aumentar la calidadde los Centros de información. I.L.A.N.U.D.: Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento delDelincuente. MÉJICO. IL DELFINO: El Delfín. Publicación periódica relacionada con la droga. Editada por la Fundación CentroItaliana de Solidaridad de Roma. ILEA: International Law Enforcement Academy. Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley.Posibilidad de su creación y ubicación en Costa Rica. I.M.A.O.s: Inhibidores de la MonoAminoOxidasa. Se aplica a un tipo de fármacos antidepresivos por suacción en el organismo (Refuerzan la acción de las aminas biogenas). I.M.A.S.: Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria. I.M.E.: Instituto Monetario Europeo. U.E. I.M.I.M.: Instituto Municipal de Investigación Médica. Av. Dr. Aiguador 81. Barcelona. ESPAÑA. I.M.K.: (Isobutil Metil Ketón). Producto químico descontrolado utilizado en Colombia en lugar de la acetonapara la cristalización de la cocaína. (Isobutil Metil Cetona). I.M.L.: Instituto Monetario de Luxemburgo. I.M.O.: International Maritime Organization. NN.UU. Organización Marítima Internacional. LONDRES(Inglaterra). INCAUTACION: Prohibición temporal de transferir, convertir, enajenar o mover bienes o la custodia o

control temporal de bienes por mandamiento expedido por un Tribunal o autoridad competente.  I.N.C.B.: International Narcotics Control Board. Órgano Internacional de Control de Narcóticos (JIFE-NNUU). Se trata de un órgano independiente, cuya secretaría está integrada en el PNUCID. Compuesto por trece miembros, elegidos por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Sede en Viena. I.N.C.D.: Instituto Nacional para Combatir las Drogas. MÉJICO. I.N.C.S.R.: Siglas en inglés del Informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 1.993. DelDepartamento de Estado de EE.UU. "INDIAN-1 (CHIEF)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis y

otras drogas sintéticas. "INDIAN-2 (MOHICAN)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. INDIKA SPLIFF: Importadores de productos de cañamo. C/. Boqueria 44- 08002- Barcelona. (34-3)4125289. INDYSKAYA KONOPLYA: Nombre con el que se conoce el hachís en la U.R.S.S. INHALANTES: Sustancias químicas volátiles diversas que por su producción de vapores psicoactivos sonusados indebidamente, sobre todo por menores, como drogas de abuso. (Aerosoles, gasolina, pegamentos,

barnices, disolventes, nitritos de butilo, etc.). No están fiscalizados. INICE: Instituto de Investigaciones Agrarias y Ecológicas, ONG, c/ Diego Pisador, s/n. SALAMANCA. Tiene18 delegaciones y más de 19.000 socios. 

Page 73: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 73/139

INJUVE: Instituto Nacional de la Juventud. I.N.L.: Siglas en inglés de la oficina para el Control Internacional de Narcóticos y Cuestiones de Aplicaciónde la Ley. EE.UU. I.N.S.: Siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Naturalización de EE.UU. Sus esfuerzos se concentranprincipalmente en la inmigración ilegal y reducción del movimiento de droga en los puertos. I.N.S.E.R.M.: Intituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia. I.N.S.T.A.D.: Instituto de Tratamiento y Análisis de las Dependencias, presentado en España en 1.998. INSTITUT GENUS: (I.GENUS). Entidad privada que desde 1966 ofrece, entre su red de atenciones,tratamiento de drogodependencias. A él pertenece la comunidad Terapeútica rural "La Plana". Tiene sedeen Barcelona. INSUMO: Vocablo utilizado en algunos países sudamericanas para designar a un precursor. I.N.T.: Instituto Nacional de Toxicología. ESPAÑA. INTERDEPENDENCIAS: Publicación periódica francesa sobre drogas. Edita SOS Drogas Internacion. INTERMEDIARIO: En las Listas de Estupefacientes Fiscalizados, producto intermedio que se fiscaliza por tener ya propiedades psicoactivas similares a las del producto final fiscalizado (V.G. METADONA eintermediario de la METADONA de nomenclatura 4-CIAMO-2-DIMETILAMINO-4,4-DIFENILBUTANO). "INTERMEDIARIOS": Indivíduo del Nivel de Coordinación de una organización criminal de narcotraficantescolombianos dirigida a los Estados miembros de la Unión Europea, que viajan a Europa regularmente yhacen de enlaces con el jefe de la célula del lugar, para facilitar la importación y distribución de la droga. INTERMON: Organización internacional de ayuda al Tercer Mundo. INTERNET: Red informática mundial. Un espacio sin normas ni censuras. Utilizada por millones depersonas en todo el mundo. Criminalmente se está utilizando para el blanqueo de dinero y venta yfabricación de ciertas drogas. INTERPAY: Organización que procesa los pagos a todos los bancos holandeses. INTERPOL: (O.I.P.C.) Organización Internacional de Policía Criminal. La integran más de 176 países. Sedeen LYON (Francia). INVERCO: Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones. España. "INVINITES": Uno de los nombres con el que se conocen los comprimidos de éxtasis. I.O.M.: Organización Internacional para la Inmigración. I.O.M.: Siglas en inglés del Instituto de Medicina de los Estados Unidos. I.O.S.C.O.: Siglas en inglés de la Organización Internacional de Comisiones de Mercados de Valores. I.P.A.: Alcohol isopropilico. I.P.A.: Instituto de Prospectiva Antropológica, Barcelona. En 1.998 organizó las III Jornadas sobreEnteógenos. I.P.A.: International Police Association. Asociación Internacional de Policía. I.P.O.C.: Siglas en inglés de Unidades Integradas contra las ganancias derivadas del crimen. Existentes enlas ciudades principales de Canadá. 

Page 74: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 74/139

I.P.S.S.: Instituto para la Promoción Social y de la Salud. ONG-ESPAÑA, c/ Jonqueres, 4-6, BARCELONA.Tfno. 93-4120412. I.R.E.N.E.: Base de datos confidencial en materia de lucha contra el fraude. U.E. I.R.E.S.: Instituto de Reinserción Social. ONG., C/. Capellanes, 2-1º, Barcelona. Cuenta con siete entidadesasociadas o delegaciones. I.R.S.: Internal Revenue Service. Servicio Federal y Dirección General de Impuestos Internos de Haciendade EE.U.U. I.S.D.D.: INSTITUTE FOR THE STUDY OF DRUG DEPENDENCIA. Instituto para el Estudio de lasDrogodependencias. REINO UNIDO. I.S.I.: Inter Services Intelligence. Servicios Secreto del Ejército Pakistaní. ISIDROBUS: Autobús puesto en marcha por la Comunidad de Madrid para realizar tareas de reducción dedaños en puntos fijos de ésta, prestando un servicio de atención sanitaria en zonas de alta incidencia dedrogas (reparto de jeringuillas, preservativos, etc.). I.S.I.S./R.V.S.: Siglas en inglés del Sistema Integrado de Inteligencia de Vigilancia y Vidiovigilancia Remota.EE.UU. ISOMETADONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. ISOPROPANOL: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. ISOSAFROL: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de MDA, MDMA y MDE. Fiscalizada en elCuadro I. "IT": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas

sintéticas. ITACA: Sociedad europea de profesionales de la lucha contra la drogadicción. I.U.P.A.C.: Siglas de la International Unión of Pure and Applied Chemistry (Unión Internacional de QuímicaPura y Aplicada), entidad internacional competente para unificar criterios y establecer normas sobreformulaciones y nomenclaturas químicas. I.U.R.D.: Iglesia Universal del Reino de Dios. Secta de origen brasileño sobre la que pesa en su pais seriasacusaciones de vinculación al narcotráfico y al parecer con sedes en España. I.W.E.T.S.: Interpol Weapons and Explosives Tracking System. Base de datos de Interpol para el control de

armas de fuego y explosivos con fines delictivos. I.W.G.: Siglas en inglés del Grupo de Trabajo Interdepartamental Contra Narcóticos. EE.UU. 

Page 75: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 75/139

 J  J.A.I.: The Council of Ministers. Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea. "JAT": Uno de las denominaciones del "KHAT"; estimulante de origen natural. "JAY": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. "JAYSMOKE": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. "JB": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "JELLIES": "GOMINOLAS". Nombre con el que suelen llamar los consumidores a las cápsulas deTEMAZEPAM en el Reino Unido. J.I.A.T.F.: Siglas en inglés de la Fuerza Especial Interdepartamental Conjunta de los Estados Unidos.Coordina y dirige la detección, control y selección de aeronaves y barcos sospechosos de tráfico de drogas. J.I.C.C.: Joint Information Coordination Center. Centro Recopilación conjunto. Para países americanos. J.I.F.E.: Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas. Se establece en1.968 conforme lo dispuesto por la Convención de 1.961. JIMMA: Una de las denominaciones del KHAT; estimulante de origen natural. JINCHO: Drogadicto. J.K.L.F.: Frente de Liberación del Jammu-Cachemira.(India). Se le incautó gran cantidad de heroina por parte de las autoridades indias. J.O.C.: Juventud Obrera Cristiana. ONG-ESPAÑA. J.O.C.E.: Juventud Obrera Cristiana de ESPAÑA. ONG, c/ Magdalena, 20-2º izqda. MADRID. J.O.C.E.: Diario Oficial de las Comunidades. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. JOINT: Porro. JOURNAL OF ALCOHOL AND DRUG EDUCATION: Revista de educación sobre alcohol y drogas.Publicación periódica editada por la Fundación Americana para Información sobre Alcohol y Drogas. JOURNAL OF DRUG ISSUES: Revista de asuntos sobre drogas. Publicación periódica probablementeamericana. "JOY POWER": Heroína. J.P.D.: Jueces para la Democracia. ESPAÑA. (Asociación de jueces). JUNTA: Término coloquial utilizado en referencia a la Junta Internacional de Fiscalización deEstupefacientes -JIFE- de Naciones Unidas. Sede en VIENA (Austria). También conocida, coloquialmente,como "LA JUNTA". JUSTPEN: Tipo de documento europeo. U.E. del Grupo de Criminalidad Organizada Internacional. 

Page 76: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 76/139

 K  K-4 (COMITÉ): Comité de Coordinación de la U.E. compuesto de altos funcionarios. Encargado, entre otros,de los temas de drogas y criminalidad organizada. Depende del Consejo de Ministros de Justicia e Interior. KABAK: Nombre con el que se conoce el hachís en Turkia. KAI: Mezcla de opio, morfina base, barbitúricos y cannabis. KAILAS: Marca comercial de BEEDIES. "KALAMUDIA": Asociación de estudios de cannabis de Euskadi. Pelota, 5-bajo. 48005. Bilbao. Tefº.94/4161211. Antiprohibicionista. "KALAMUDIA NAFARROAKO": Asociación de Estudios del Cannabis de Navarra. PAMPLONA. KALIMOTXO: CALIMOCHO en el argot juvenil del país vasco. KAMONGA: Nombre con el que se conoce el hachís en Egipto. KANAB: Nombre con el que se conoce el hachís en Irán. KAT: Una de las denominaciones del KHAT, estimulante de origen natural. KAYA: Cáñamo. Hierba. KEN BLUN: Farmacólogo de la Universidad de Texas que, a finales de los 30, descubrió el ALELO A1. "KERMIT THE FROG": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. KETALAR: "KETAMINA". Medicamento compuesto por clorohidrato de Ketamina, del que se puede obtener el "Special K". KETAMA: Valle Marroquí donde se prodigan las plantaciones de Cannabis Indiga. KETAMI: Uno de los nombres con que Naciones Unidas tiene registrado el cannabis. KETAMINA: Nombre científico del principio activo del KETASET y otros medicamentos. Líquido anestésicoalucinógeno de donde se obtiene el polvo blanco para el denominado "nuevo éxtasis" de los 90; el"SPECIAL-K". KETASET: Medicamento sedante para animales (ampollas 10 m/grs) a base de Ketamina, utilizado paraobtener el "SPECIAL K". KETAZOLAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. KETOGAN: Fármaco que junto con la metadona aparecen especialmente en el 50 % de los exámenesforenses a toxicómanos fallecidos en Dinamarca en 1996. KHAT: Estimulante de origen natural. Infusión de hojas de la "CATHA EDULIS" o extracto de dicha planta.Sus principios activos son la cathidina, la cathinina y la cathina (fiscalizada, esta última, en la Lista III desustancias psicotrópicas) puesta de moda como droga de abuso a finales de la década de los 90. Ancestralmente se consumía como sucedáneo del té o en actos rituales en países como Somalia, Yemen y

otros de su entorno. También conocida como JAT, CHAT, KAT, QAT, CATHA ó JIMMA. 

"K-HEADS": Nombre vulgar con el que se conoce a los adeptos a la Ketamina. Significa "Cabezas K",como emulación a los "Acid-Heads" o "CABEZAS ÁCIDAS" que, en los años 60, consumían L.S.D. o"Ácido". 

Page 77: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 77/139

KHUN SA: Cartel de la República de Myanmar dedicado al tráfico de heroína. Su máximo responsableCHANG FU AKA KUN. KIF: Nombre con el que se conocen el cannabis y el hachís en Marruecos. KIFFI: Cannabis o hachis, solo o mezclado con tabaco. KILLER WEED: Uno de los nombres con que se conoce la FENCICLIDINA en Sudamérica. "KILLERS (SKULL)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. KIMITA: Envoltorio conteniendo Cannabis, algo mayor que la papelina. "KING PINS": Nombre con el que se conoce a los directores ejecutivos de la CÚPULA, en la estructuratípica de una organización criminal de narcotraficantes colombianos dirigida a los Estados miembros de laUnión Europea. KINNAB: Nombre con el que se conoce el hachís en Arabia. "KITS" Equipos salvavidas que se reparten en los hospitales italianos a los drogadictos con el objeto deprevenir las muertes por sobredosis. Compuestos por una jeringuilla y una ampolla de naloxón, un potenteantídoto de la heroina conocido con el nombre de narcán y suministrado habitualmente cuando el drogadictosufre una sobredosis. K.L.F:: Frente d Liberación Sij de Khalistan (India). Se le ocupó gran cantidad de heroina por lasautoridades indias. K.L.P.D.: Cuerpo de Servicios Nacionales de Policía. HOLANDA. KOKRIM: Noruega. Agencia identificada como FIUs. En la 5ª Reunión del Grupo Egmont en Madrid.  KOLA NUT: NUEZ DE COLA, rica en cafeina. "KOMPOT": Variedad de la hoja de adormidera disuelta, que normalmente se consume por vía intravenosa.Tradicionalmente de consumo en el mercado polaco. Argot. K.R.A.S.: Asociación cannábica antiprohibicionista. Apdº. 133 - 36730, San Javier (Murcia). "KUNDA": En España, heroinómano con coche, que se ofrece para llevar a otros sin coche a comprar heroína a las afueras de la ciudad. Saca gratis su dosis. Argot. KURUTZIAGA: Proyecto piloto de prevención de toxicomanía. País Vasco. ESPAÑA. 

Page 78: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 78/139

 L LÄÄKELAITOS: Instituto de Medicina de Finlandia. Competente en materia de precursores para laelaboración ilícita de drogas. L.A.A.M.: Clorhidrato Levo-Alfa-Acetil-Metadol. Opiáceo alter-nativo de la metadona en el tratamiento detoxicómanos. Se extendió su uso en la década de los 90. Fiscalizado en la Lista I como

"ALFACETILMETADOL". LA CALLE: Asociación-colectivo perteneciente a la Coordina-dora de ONGs con intervención endrogodependencia, c/ Cedros, 91. 28029-MADRID. "LACOSTE-LOGO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. LADY: Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. "LAHAR": Especie de Shabu (Clorhidrato de metanfetamina) de fabricación local, que se vende en zonasrurales de Filipinas y que se mezcla con el insecticida marca "Baygon" para obtener el efecto deseado. "LA MANCHUELA": Asociación de Estudios sobre el Cannabis.- Sol 4 . 02270 Villamalea (Albacete). Tefº.967/521351- LA MURALLA: Asociación de ex-toxicómanos de Cádiz (Provincia). LA PLANA: Comunidad rural de tratamiento terapeútico a drogodependientes. Pertenece al Instituto"GENUS" con sede en Barcelona. "LAQUINE ELF": Rótulo con el que se marcan algunas partidas de heroína. LAS.: Una de las estructuras de soporte informático DIAS de las Aduanas de los Paises Bajos para el

intercambio de mensajes. (Sistema de análisis de carga/flete). LAUDANO: Preparado a base de vino blanco, opio y azafrán. LAVADO DE ACTIVOS: Nombre dado por la CICAD al blanqueo de capitales. "LAVAR": Dar cobertura o aparicencia de legal al dinero "negro". L.B.A.: Ley sobre Blanqueo de Capitales. Suiza. L.C.G.O.: Landelijke Coördinatie Grensoverschrijdende Observatie. Servicio Nacional de Coordinación de laVigilancia Transfronteriza. HOLANDA. LEASING: Sociedades de arrendamiento financiero. El Leasing consiste en un contrato especial dearrendamiento con opción de compra, mediante el cual una empresa adquiere el uso de un bien productivode cualquier tipo, durante un periodo de tiempo prefijado y a cambio del pago de unas cuotas periódicas. Alfinalizar el plazo, la empresa pueda ejercitar su opción de compra por el valor residual del bien, devolverlo ala sociedad de Leasing o renovar el contrato. LEFETAMINA: Sustancia psicotrópica cuya denominación común es "SPA". Fiscalizada en la Lista IV. "LEGAL HIGH": Colocón LEGAL, en el argot. L.E.L.N.: Ley Especial de Lucha contra el Narcotráfico. Aprobada por el Parlamento japonés el 2 de ctubrede 1991. LEPTANAL: Medicamento inyectable fabricado legalmente en Suecia que contiene 50 microgramos deFENTANIL por mililitro. Utilizado por los toxicómanos como droga de abuso en la década de los 90. 

Page 79: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 79/139

LEUCKART: "Método Leuckart". Método de fabricación de Anfetaminas utilizando precursores como laBenzilometilocetona y la Formamida. Muy utilizado clandestinamente. LEVANFETAMINA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. Químicamente es unaMetilFenetilamina. LEVOFENACILMORFAN: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. LEVOMETANFETAMINA: Sustancia psicotrópica. Denominación común de la -N,ALFA-DIMETILFENETILAMINA (Carece de DCI). LEVOMETORFAN: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. LEVOMORAMIDA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. LEVORFANOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. LEY-C9: Ley para combatir el lavado de Dinero Derivado de Actos Delictivos. CANADÁ. L.I.A.: Liga Internacional Antiprohibicionista. LIAMBA: En África Occidental y Brasil, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vezmolido y con aspecto de tabaco.

LÍBANO ROJO: Tipo de hachís de color rojizo y con alto contenido de aceite. Se presenta en tabletas finasy es uno de los más apreciados por los drogadictos. LIBERACION: Federación Provincial de asociaciones de lucha contra las drogodependencias. ONG-ESPAÑA. L.I.E.: Ley de Inversiones Extranjeras. ESPAÑA. LIEN: Programa de enlace entre las ONGs Europeas para ayuda de los países de Europa Central y Orientaly los disgregados de la antigua URSS, dentro de la línea de la UE de financiación para luchar contra ladroga. Rue de I'Industrie, 42/10.- B-1040-BRUSELAS. LIFE LINE: Fundación inglesa dedicada a la información y educación sobre la droga.  "LIGHTNING": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "LINDESMITH CENTER": Fundación antiprohibicionista de Nueva York, dirigida por Ethan Nadelmann,profesor de Sociología en Harvard. "LÍNEA": Dosis de cocaína inhalada (también loncha, tiro, disparo, raya). Argot. LINHA VIDA: Línea vida. Servicio telefónico portugués de atención al toxicómano. "LION": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "LION KING (SIMBA)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "LÍQUIDO PERFUMADO": Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FEN- CICLIDINA. Sepresenta en comprimidos, cápsulas, líquido y polvo. "LIQUIDO X": Nombre alternativo con el que se conoce también al G.H.B. LISERGAMIDA: LISERGIDA. 

Page 80: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 80/139

LISERGIDA: D.C.I. del L.S.D. ó L.S.D.-25. Sustancia psicotrópica (Alucinógena). Fiscalizada en la Lista I. LISTAS: Cada una de las relaciones de sustancias fiscalizadas en los convenios internacionales sobredrogas. Listas "Amarillas", las de estupefacientes. Listas "Verdes", las de sicotropos y Listas "Rojas", las deprecursores. (Estas últimas, en realidad, son "cuadros"). Tanto las de Estupefacientes como las deSicotropos, son cuatro Listas, numeradas I, II, III y IV según grado de riesgo de abuso y aplicacionesterapeúticas posibles. Los Precursores se clasifican en solo dos cuadros, numerados I y II. LITIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para la fabricaciónilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. "LITRONA": Botella de litro (generalmente de cerveza) que los jóvenes suelen adquirir en lossupermercados y que consumen colectivamente al aire libre, sin vasos. L.K.A.: Servicio Central de los Länder alemanes para la lucha contra el tráfico de drogas a nivel regional. L.K.A.: Oficina de lucha contra la criminalidad organizada en Polonía. L.L.D.O.: Ley de Lucha contra la Delincuencia Organizada. Japón. LOBBY: Grupo social de presión. "LOBOS GRISES": Según los británicos, existe la posibilidad de que se trate de la propia organizaciónOFLU, implicada en el tráfico de drogas, que pudiera financiar las actividades del grupo armenio ASALA L.O.F.A.G.E.: Ley Sobre Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (Fija lanueva estructura de la Administración General del Estado y regula por primera vez a embajadores yrepresentantes ante Organizaciones Permanentes Internacionales) 1.995. L.O.F.C.S.: Ley Orgánica Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. España. LOFLAZEPATO DE ETILO: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. L.O.G.D.A.: Ley Orgánica de la Dirección General de Aduanas. PORTUGAL.  LOGO: Proyecto de la Unidad de Drogas Europol para facilitar el intercambio de información sobredecomisos de pastillas de éxtasis, entre los Estados miembros de la Unión Europea. (De "Logotipo"). LOGOTIPO: Referido a drogas, dibujo o letras que identifican a las presentaciones de drogas en general(paquetes, pastillas, etc.) y, en especial, a los comprimidos de drogas de síntesis. L.O.G.P.: Ley Orgánica General Penitenciaria. ESPAÑA. "LOMO": Porro (también mai, pectus, peta, canuto, etc.). LOMOTIL: Medicina de venta permitida (pildoras) que suelen tomar los pasadores de droga oculta medianteingestión, para detener o desacelerar la digestión o los movimientos peristálticos, según un reciente informedel Servicio de Aduanas de Australia. Su presencia puede considerarse como un indicio de que el portador es un posible pasador mediante ingestión. "LONCHA": Dosis de cocaína inhalada (también línea, tiro, disparo, raya). Argot. "LONGHORN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. L.O.P.J.: Ley Orgánica del Poder Judicial. ESPAÑA. LOPRAZOLAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. LORAZEPAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. 

Page 81: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 81/139

LORMETAZEPAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. L.O.R.T.A.D.: Ley Orgánica de Tratamiento Autorizado de Datos. ESPAÑA. L.O.S.E.P.: Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. VENEZUELA. "LOVEBOAT": Uno de los nombres con que se conoce la FENCICLIDINA en Sudamérica. "LOVELY": Uno de los nombres con que se conoce la FENCICLIDINA en Sudamérica. "LOVE-SIGN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. L.P.S.: Laboratoire de Police Scientifique. Laboratorio de Policía Científica. LYON (Francia). L.S.D.: Lyserg Saure Diethylamid (Dietilamida del ácido lisérgico en alemán). Alucinógeno semisintético.Sustancia psicotrópica incluída como tal en la lista I del Convenio de Viena de febrero de 1.971. Tambiénconocida (D.C.I.) como "Lisergida" o "Lisergamida". Se obtiene a partir del cornezuelo del centeno y susprincipales alcaloides son la Ergotoxina y la Ergotamina con base común en el ácido lisérgico. En el argot"Ácido", "Bicho", "Trippi", etc. L.S.D.-25: L.S.D. Hoffman, su descubridor (en 1938) lo denominó "LSD-25" por ser el número 25 de susexperimentos en marcha. L.T.T.E.: Tigres de Liberación del Eclam Tamul (India). Movimiento separatista al que se le incautó grancantidad de heroina por parte de las autoridades de dicho país. "LUDING OUT": Nombre que recibía en EE.UU., a principios de los 70, la mezcla de Metacualona y vino;forma de consumo como droga de abuso de este medicamento, iniciada en medios estudiantiles.  "LUIGI": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. 

 M  M-99: Identificación con la que se marcan las anfetaminas. "MABRON": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. MACONHA: En Brasil, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vez molido y con

aspecto de tabaco. 

"MACONIA": Nombre con el que se conoce también la Marihuana. "MACOÑA": Nombre con el que se conoce también la Marihuana. MADA: Metaculona. MADI: Nombre con el que se conoce el hachís en La India.  MADNESS: Vestimenta y accesorios de cañamo. Representante La Cañamería Global S.L., tefº.93/4518650. Barcelona. M.A.E.: Ministerio de Asuntos Exteriores. España. "MAFIA": O "Cosa Nostra". A menudo se utiliza para referirse a todo el entramado criminal en que se dé uncierto nivel organizativo. Originaria de Italia "exportada" a gran nivel hacia otras latitudes, fundamentalmente

Page 82: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 82/139

EE.UU. Surge a fines del siglo XVIII en la zona rural occidental del reino de Sicilia, al parecer propiciada por la propia nobleza local como fórmula de control pseudofeudal. Se crea así un sistema de obedienciaabsoluta al jefe; de ayuda mutua entre sus miembros; de justicia autónoma; de reserva hacia el exterior, conla "omerta" o ley del silencio y la venganza implacable contra quien la rompe. Se estructura en un sistemaorganizativo cuyo núcleo es la familia dirigida por un jefe o padrino. Su poder suele ejercerse sobre undeterminado territorio extorsionando a sus habitantes que no excluye su participación en toda clase deáreas delictivas que reporten sustanciosos ingresos y asimismo trata de penetrar en el tejido social y susautoridades para hacerse con el control de los poderes públicos. M.A.F.I.C.: Siglas en inglés del Centro Multidepartamental de Investigaciones Financieras. De la Direcciónde Control de Drogas. EE.UU. MAGOOM: Nombre con el que se conoce el hachís en La India. MAGRA: Hachís (también costo, goma). Argot. MAGREB: Países del Magreb: Argelia, Marruecos y Tunez. MA HUANG: Tallo cortado y seco de la EFEDRA (Del chino: MA=Astringente. HUANG=Amarillo). Por extensión. La propia planta efedra en sí. Se utiliza desde la antiguedad para el asma y el cansancio. De ellase extrae la Efedrina. MAI: Porro (también pectus, lomo, peta). MAIKUA: Jugo de efectos alucinógenos elaborado y consumido por los jíbaros de Perú y Ecuador. MAKOKI: Librería especializada en libros sobre sustancias psicoactivas: Enteógenas, alucinógenas ypsicodélicas. Plaza San José Oriol nº4, 08002 Barcelona. Tfno.: 301.79.37. M.A.L.: 3,5-DIMETOXI-A.METALYLLOYFENETILAMINA. Derivado anfetamínico no fiscalizado. "MALA VIDA": Nombre coloquial con el que se conoce el hachís en Costa Rica. MALE: Programa europeo sobre Mafia y Blanqueo de Capitales en Europa. "MALE-FEMALE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "MAL VIAJE": Alucinaciones sufridas por la ingesta de L.S.D. u otro alucinógeno, si estas comprendenterror mental, sentirse volar desde un rascacielos, etc. El mal viaje puede ser cortado con Vitamina B3;Valiun-5, Seconal, etc. MAM: Acrónimo de MonoAcetilMorfina; principal metabolito de la Heroína o Diacetilmorfina. Se formaaproximadamente a los diez minutos de la administración endovenosa de la heroína. A los cuarenta minutos

aproximadamente, se metaboliza a su vez pasando a Morfina. 

"MANDANGA": Marihuana, en el argot. MANDRAGORA: Hierba de tallo corto y raiz profunda, con hojas verde oscuro de propiedades narcóticas.Su principal alcaloide es la mandragorina. MANDRAX: Metacualona (También MANDROX). "MANTA": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "MANTECA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "MANZANILLA": Marihuana, en el argot. 

Page 83: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 83/139

M.A.O.: Mono Amino Oxidasa. Enzima responsable de la degradación de las aminas bioactivas,(neurotrasmisores como la Dopamina, la Noradrenalina, la Serotonina y la Feniletilamina). En losfumadores, la cantidad de M.A.O. está reducida en sangre y recupera sus valores normales al abandono delhábito. MAOA: Metacualona. "MAO-B": Enzima responsable de regular la cantidad de Dopamina en el organismo. "Mono Amino

Oxidasa-B". Los adictos a drogas (tabaco sobre todo) poseen en el cerebro casi un 40% menos de MAOBque los no adictos, lo que supone un descontrol en la cantidad de dopamina circulante neurona a neurona. "MÁQUINA": En el argot del drogadicto. Jeringuilla. MARECHAUSSEE: Cuerpo de Policía Militar. HOLANDA. "MARÍA": Marihuana, en el argot. "MARIA DE VIGO": Movimiento antiprohibicionista de la Ria de Vigo. Primera Travesía de Romil, 8. 36202.Vigo (Pontevedra). "MARIE JEANNE": ("MARIJUANA"). Nombre con el que se conoce el hachís en Francia. MARIHUANA: En América del Norte, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vezseco, molido y con aspecto de tabaco. En el argot; "Hierba". MARIHUANA HOLANDESA: Cannabis que se cultiva en Holanda, generalmente en cultivos Hidroponicoscaseros. También conocida como "NEDERWIET". "MARIJUANA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "MARIKITA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "MARIMBA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. MAR-INFO: Sistema de información aduanera europea creado en 1.986 para el control y prohibición deltráfico ilícito de drogas. "MARINGUANA": Colectivo antiprohibicionista. Rua Caracol 15-3º.36900. Marin. MARINOL: Comprimido farmacológico de T.H.C. sintético (principio activo principal del Cannabis), de origennorteamericano (1986) cuyo principal uso terapeútico fue su suministro a enfermos de cancer para vencer las náuseas y vómitos de la quimioterapia. En USA, en el argot "Pot Pill" ("Pastilla de hierba"). Fiscalizadocomo sicótropo en la Lista I (Delta-9-TetraHidroCannabinol). "MARIO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "MARIQUITA": Nombre con el que se conoce el hachís en Costa Rica. "MARI TALDEA": Colectivo del Valle de Baztán (Navarra) que plantan marihuana para su consumo.  MARX-MADERA: Asociación juvenil de defensa de la Marihuana. MADRID. "MARY JANE": ("MARI JUANA"). Uno de los nombres con que se conoce la Marihuana en Sudamérica. Argot. MASHREK: Países del Mashrek: Egipto, Jordania, Siria y Líbano. "MATA": Denominación común del hachís en África Central. 

Page 84: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 84/139

MATAMOSCAS: AMANITA MUSCARIA. Hongo originario de Siberia, Escandinavia y Asia. Su piel ylaminillas de color blanco, producen alucinaciones (embriaguez delirante). Su nombre le viene del uso quese hacía antiguamente para espantar las moscas. Entre sus alcaloides se encuentran la bufotenina y elácido iboténico, siendo el principal la muscarina. "MATAPA": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. MATRIX: Sistema especial de formación del profesorado en materia de drogas. "MATUTERAS": Mujeres que cruzan del Peñón de Gibraltar a España, cargadas con todas las cajetillas decigarrillos que pueden esconder entre sus ropas. MAVRON: Nombre con el que se conoce el hachís en Grecia. MAZINDOL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. M.B.D.B.: N-METIL-1-(3,4-METILENDIOXIFENIL)-2-BUTANAMINA ó N-METIL-1-(1,3-BENZODIOXOL-5 y1) BUTANAMINA. Droga de diseño detectada por primera vez en España en 1.995, de estructura similar alas anfetaminas. Es el Alfa-Etil-MDMA (isomero del MDE) y carece casi de efectos alucinógenos,manteniendo los efectos entactógenos. No fiscalizada. En aumento su consumo a finales de los 90.

También conocida como "MDMBA". 

M.B.I.K.: Metil isobutil cetona. M.B.K.: B.M.K. M.C.: Mercado Común. M.C.M.: Montantes Copensatorios Monetarios. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. MCR: Morfina. M.D.A.: TENANTEFAMINA. 3,4-METILENDIOXIANFETAMINA. Sustancia psicotrópica incluída como tal enla Lista Revisada I del Convenio de Viena de 1.971. En vigor desde Julio 1.993. Se sintetizó en 1.910 y sepatentó como anorexigeno, iniciándose su uso indebido en la década de los 60. Estimulante y alucinógena.En el argot se la conoce como "droga del amor". Presentación en pastillas (comprimidos). M.D.D.M.A.: 3,4-METILENDIOXIDIMETILANFETAMINA. Derivado anfetamínico detectado con ciertafrecuencia en EE.UU. M.D.E.: 3,4-METILENDIOXIETILANFETAMINA. Conocida en el argot como "EVA" y, técnicamente tambiéncomo M.D.E.A. Se sintetizó tras la fiscalización del MDMA, incluyéndose en las Listas en 1.990. Mismosefectos que el MDMA pero más suaves. Presentación en pastillas. M.D.E.: Memorandos de Entendimiento. Naciones Unidas. M.D.E.A.: Acrónimo con el que también se conoce el M.D.E. M.D.M.A.: 3,4-METILENDIOXIMETANFETAMINA. Conocida en el argot como "Éxtasis" ó "Adam".Sustancia psicotrópica incluída como tal en la Lista Revisada I del Convenio de Viena de 1.971. En vigor desde Julio 1.993. Sintetizada en 1.914 y en uso indebido desde los 70, la popularidad de su consumo enlos 90 hizo que, por extensión, se conocieran como "EXTASIS" todas las drogas de diseño derivadas de laanfetamina. De efectos a caballo entre estimulantes y alucinógenos, por su capacidad para propiciar contactos interpersonales, recibieron el nombre de "entactógenos". Farmacológicamente, se usó comoanorexígeno y en psicoterapia; estando hoy totalmente en desuso médico. Se presenta en pastillas(comprimidos). M.D.M.B.A.: Acrónimo con que se conoce, a veces, el M.B.D.B. 

Page 85: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 85/139

M.D.P.B.: M.B.D.B. Siglas dadas por la Policía Científica española, al detectar por primera vez la sustanciaen 1.995 y formularla como una Metileno Dioxi Phenil Butanamina (usaron para obtener el acrónimo elmismo sistema universal del MDA, MDMA, MDEA, etc.). Posteriormente comprobaron que estabaconsagrada como MBDB (acrónimo de su nomenclatura como una MetilBenzoDioxol Butanamina).  M.D.P.-2-P: 3-4 Metilendioxifenil-2-propanona. Droga sintética obtenida a partir del isosafrol, como productointermedio en la fabricación de MDA y MDMA. M.D.T.: Unidad Especial de los Países Bajos a la que las instituciones financieras deben notificar lastransacciones sospechosas. MEC: Metiletilcetona. También M.E.K. o, simplemente, MEK. MECLOCUALONA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. MEDA: Programa relativo a las medidas de acompañamiento financieros y técnicas de las reformas de lasestructuras económicas y sociales en el marco de la colaboración euromediterránea (1996-1999). (Argelia,Chipre, Egipto, Israel, Líbano, etc.). Iniciativa de Ong de los países miembros de la U.E. en la línea definanciación para luchar contra las drogas. MEDAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Benzodiacepina. Fiscalizada en la Lista IV.

 "MEDEA": Uno de los nombres con que se conocen popularmente los comprimidos de MDEA/MDE, por eldibujo que contienen. MEDIA LUNA DORADA: Región fronteriza en Irán-Afganistán-Pakistán, conocida como zona importante deproducción de heroína. También se la conoce como "Creciente Dorado", "Media Luna de Oro" y "Cuerno deOro". MEDIA LUNA DE ORO: "Golden Crescent". Región fronteriza en Afganistan, Pakistan e Irán, conocidacomo zona importante de producción de heroína. También conocida como "Creciente Dorado", "Media LunaDorada" y "Cuerno de Oro". MEETCO: Metiletilcetona. MEFENOREX: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. "MEGA": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. M.E.K.: METILETILCETONA. También, siplemente, MEK ó MEC. MELATONINA: Hormona endocrina de la glándula pineal (cerebro) cuya secreción disminuye con la edad.Comercializada desde EE.UU. en 1.996 como "elixir de juventud". Sanidad lo consideró un medicamento y

le aplicó, por un lado; la Ley 25/90 del medicamento; como "producto milagro" le aplicó también la Ley1907/96 sobre publicidad de dichos productos. Se adquiría por correos y en herbolarios, en frascos de 60cápsulas de 3 mg. M.E.M.: Mecanismo de Evaluación Mutua. Grupo de Expertos de CICAD. MEND: Hidrocodona. "MENÚ DE FIESTA": Mezcla de sustancias descubierta en Escocia, elaborada a base de Éxtasis, L.S.D., Anfetaminas y Tiletamina. MEPA: Academia Centroeuropea de Policía. MEPERIDINA: PETIDINA. MEPROBANATO: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. 

Page 86: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 86/139

"MERCEDES": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. MESAS DE SOLIDARIDAD: Proyecto del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia puestoen práctica para el amparo a marginados y desvalidos. Este progrma no incluye toxicómanos o usuarioshabituales de drogas, pero su planteamiento y estructura podría ser de la máxima utilidad para diseñar planes similares para éllos. MESC: Uno de los nombres con que se conoce la MESCALINA y PEYOTE en Sudamérica. MESCALINA: Denominación vulgar (carece de D.C.I.) de la 3,4,5-Trimetoxifenetilamina. Droga alucinógenade origen y uso mejicano y, por tanto, no frecuente en tráfico internacional. Se extrae del cactus "Peyote".Se encuentra incluída en la Lista Revisada I del Convenio de Viena de 1.971 de sustancias psicotrópicas.En vigor desde 1.993. MESOCARBO: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. MET: METH. Metanfetamina ó Methedrina. M.E.T.: (Mobile Enforcement Team). Equipo de Control Movil. Programa de la DEA para combatir el

problema de narcopandillas, organizaciones de narcotraficantes y la violencia que causan en los EstadosUnidos. METABÚS: Autobús puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, para el reparto de Metadona a losyonkies. No confundir con "ISIDROBUS". METACUALONA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. Neurodepresor usado médicamente enlos años 60 en sustitución de barbituricos de acción suave. De efectos sinérgicos con el alcohol, barbitúricosy benzodiacepinas. METADONA: Estupefaciente. Solución líquida de propiedades similares a las de la morfina, utilizada comomedio legal para la deshabituación y tratamiento de heroinómanos. Analgésico narcótico. Se usa en dopajedeportivo para continuar entrenamientos a pesar de lesiones o dolores. Ver "Analgésicos narcóticos".Fiscalizada en la Lista I. METANFETAMINA: Sustancia psicotrópica. Nombre más común de la Methedrina, de efectos estimulantescomunes a las anfetaminas, pero más intensos y rápidos en aparecer. Oral, esnifada o inyectada. En elargot "CRISTAL", "CRANCK". En su forma de sal se denomina "ICE" (hielo) y se consume fumada como elCRACK. De alta incidencia en USA y en incremento en Europa a finales de los 90. Crea dependencia ytolerancia. Fiscalizada en la Lista II. METANOL: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. METAZOCINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. METCATINONA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista I. Droga de abuso de efectos estimulantesconocida en el argot como "CAT" ó "GOOB" y técnicamente también como efedrona. METH: Nombre en apócope de la Methedrina. Más conocida como METANFETAMINA (MET).  METHEDRINA: Químicamente es un Fenil-Amino-Propano (Metil-Anfetamina); sintetizado en 1.938 comotercer sucedáneo de la Efedrina. Se le conoce más como METANFETAMINA. En el argot MET ó MEHT.Fiscalizada en la Lista II. METIL: METILO. METIL ISOBUTIL CETONA (MIBK): Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial. 

Page 87: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 87/139

METILAMINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. METILAMINOREX: Sustancia psicotrópica (4-METILAMINOREX). Fiscalizada en la Lista I. Estimulante deefectos similares a la anfetamina. Anorexígeno en desuso. METILBENCILCETONA: B.M.K. ó P-2-P (1-PHENIL-2-PROPANONA). METILDESORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. METILDIHIDROMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. METILENODIOXI-FENIL PROPANO: Precursor (3,4-METILENDIOXIFENIL-2-PROPANONA). Fiscalizadoen el Cuadro I. METILETILCETONA: (2-BUTANONA). Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de cocaína.Fiscalizada en el Cuadro II. Disolvente preferido para la conversión de cocaína base en clorohidrato decocaína. Comenzó a sustituirse por el M.I.B.K. a finales de los 90 para dar paso, ante la mayor restricciónde este último, a mezclas de varios productos químicos. METILFENIDATO: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. METILFENOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. 3-METILFENTANILO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. METILMETACUALONA: Derivado anfetamínico no fiscalizado. METILISOBUTILCETONA: M.I.B.K. Precursor. Sustancia utilizada como disolvente para producir clorhidratode cocaína. METILO: Radical monovolante con un átomo de carbono y tres de hidrógeno, derivado del metano (CH4 en

cadena lineal o alifática) de fórmula CH3. METIPRILONA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. METOPON: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. METOXILAR: Incorporar en una fórmula un grupo Oxígeno y un grupo Metilo. METROPOLOL: Beta bloqueador, de efectos tranquilizantes y estabilizantes del sistema nervioso. Se usaen dopaje deportivo. Ver "Beta bloqueadores". MIBK (Metil isobutil cetona): Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante

para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. "MICRODOT": Uno de los nombres con que se conoce el ácido lisérgico en Sudamérica. Argot. MICROGRAM: Boletín mensual de la Agencia de Estados Unidos para la aplicación de las leyes sobreestupefacientes (DEA). MICROPUNTO": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD. Argot. MIDAZOLAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. "MIERDA": Denominación despectiva del hachís en ESPAÑA (argot). "MIGHT": Tipo de MDMA. Éxtasis fabricado en Barcelona y Amsterdam. M.I.N.: Ministerio del Interior. Perú. 

Page 88: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 88/139

MINISUBMARINOS: Medio utilizado via marítima por las organizaciones de narcotraficantes colombianosen dos rutas regulares hacia los EE.UU.,para el transporte de cocaina. Una parte del Caribe colombiano yotra de Buenaventura. Una vez se aproximan a las costas estadounidenses, trasnbordan la cocaina a otrasembarcaciones que son las que efectuan finalmente los alijos. "MIRABOLICAS": Nombre con el que se conocen en ESPAÑA las Operaciones realizadas con documentosbancarios denominados PBI. MIROFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. MISARI: Nombre con el que se conoce el hachís en La India.  M.I.T.: Servicios de inteligencia militar turcos. M.I.T.E.M.: Servicio de contraespionaje civil turco. M I T I N C I.: Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negocios Comerciales Internacionales. Perú. MITRIDATISMO: Término más toxicológico que farmacológico. Progresiva habituación a una sustancia sinproducir lesión al organismo, hasta llegar a dosis que administradas a personas sin esta preparación, les

produciría la muerte. M.J.I.: Ministerio de Justicia e Interior. ESPAÑA. MK-75: Metildesorfina. M.L.A.T.: Siglas en inglés del Tratado Mutuo de Asistencia Legal. EE.UU. M.M.D.A.: 3-METOXI-4,5-METILENDIOXIANFETAMINA. Fenetilamina sintetizada en 1.962. Fiscalizadadesde 1.986 en la Lista I del Convenio de Viena de 1.971. MOFETA: ("SKUNK"). Una variedad de cannabis de buena calidad cultivado hidroponicamente en el Reino

Unido y Dinamarca. Posee un altísimo contenido de THC, tres veces superior al cannabis tradicional. "MOHICAN (INDIAN-2)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. MONASE: Antidepresivo de los laboratorios Merchk, dejado de fabricar sobre 1.960 por sus efectosalucinógenos. Aparece en España en 1990 usado como droga ilegal. Su principio activo es la AET (Alfa EtilTriptamina o Etriptamina). Fiscalizada en la Lista I de Sicotropos desde 1.995. MONDEX.: Mondex International, con base en el Reino Unido, es el proveedor de una tarjeta con valor almacenado que permite transacciones entre individuos y comerciantes y entre individuos. MONEYGRAMS: Transferencias telegráficas de fondos en el blanqueo de capitales de origen criminal. "MONKI": "MONO". Nombre inglés, en el argot, del síndrome de abstinencia. "MONO": Nombre en el argot del síndrome de abstinencia. ("Tener el mono", "estar con el mono"). MONÓXIDO DE DINITRÓGENO: Protóxido de nitrógeno (gas hilarante). "MOON, HALF": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. M.O.R.: Base de datos sobre irregularidades detectadas en las Aduanas de los Paises Bajos. "MORA": Nombre con el que se conoce también la Marihuana. MORAMIDA: (Intermediario de la). Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. 

Page 89: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 89/139

MORFERIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. MORFINA: Estupefaciente analgésico. Fiscalizado en la lista I. Principal alcaloide del opio, más potenteque el opio mismo. No arraigado su uso indebido por las naúseas que produce. Polvo, comprimidos olíquida. Oral, inyectada, bebida o inhalada. Crea dependen cia física y psíquica y tolerancia. Efectosanalgésicos y de bienestar (relax, somnolencia). Su sobredosis cursa con depresión respiratoria y miosis.Su síndrome de Abstinencia puede ser grave y cursa con hiperactividad respiratoria y midriasis. El mercadoclandestino tiene como una de sus principales fuentes de suministro el robo o desvío de medicamentos. "MORFO": Nombre alternativo con el que se conoce también a la heroina. "MORISQUETA": Nombre con el que se conoce también la Marihuana. "MORTAL COMBAT": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. MOS: Morfina. MOS.SR: Morfina. MOT-Aruba: Aruba. Agencia identificada como FIUs (Unidades de Investigacion Financiera) en la 5ªReunión del Grupo Egmont en Madrid. MOT-Holanda: Holanda. Agencia identificada como FIUs. (Unidades de Investigación Financiera) en la 5ªReunión del Grupo Egmont en Madrid. M.P.P.P.: Estupefaciente opiáceo. Sintetizador de la Meperidina. Fiscalizado en la Lista I. Químicamente esun Ester. "MPRN SUN": Inscripción con la que aparecen marcados comprimidos de MDMA-éxtasis. M.P.T.P.: Sintetizador de la Meperidina. Opiáceo. M.R.: Muestra Real. Encuestas. E.D.U.D. MR. FANTASY: Parafernalia del cannabis. C/. Santa Rosalía 59 - 38002 - Santa Cruz de Tenerife. Mr. SPOCK: Dibujo en anverso y reverso cuyo papel aparece impregnado de LSD. MSI: Morfina. MSIR: Morfina. MS-IR: Morfina. MS/L: Morfina. MSR: Morfina. MS/S: Morfina. MST: Morfina. M.T.: Muestra Teórica. Encuestas. E.D.U.D. M.T.C.: Mecanismos de Tipos de Cambio. Unión Europea.

 MTCH: Metaculona. M.T.D.: Muestra Teórica Disproporcional. Encuestas. E.D.U.D. 

Page 90: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 90/139

M.T.F.: Siglas en inglés de Encuesta sobre Drogas Vigilancia del Futuro, un estudio a largo plazo del abusode drogas y actitudes de los jóvenes, administrado por la Universidad de Michigan y financiado por el NIDA.EE.UU. M.T.P.: Muestra Teórica Proporcional. Encuestas. E.D.U.D. MTQ: Metaculona. "MU": Receptor químico en las células cerebrales. Al suprimirse éste, según investigadores de laUniversidad Louis Pasteur, en Estrasburgo; se pierde el efecto analgésico de la morfina, y además no hayadicción a esta droga, pese a recibirse grandes y repetidas dosis de la misma. "MUERTE": Uno de los nombres con que se conocen los comprimidos de PMA. "MUJER": Uno de los nombres con que se conocen popularmente los comprimidos de MDEA/MDE.  "MULAS": Personas que mediante pago, pasan droga por las fronteras para terceras personas.Generalmente cocaina de Sudamérica en los aeropuertos. "MUNDO HIGH": Revista psicoactiva. Apartado 36486 -28020 Madrid. Tefº. 91/3115622-00. "MURCIELAGO": Dibujo con el que aparecen marcados comprimidos de MDMA-Éxtasis. "MUSHROOM": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. M.V.D.: Ministerio Interior. Federación Rusa. 

 N  

"N (or Z)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "N1": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. N-AAA: Ácido acetilantranílico. N.A.A.F.S.: National Association of Advance Food Suplements. USA. (Asociación Nacional de SuplementosDietéticos Avanzados). Avaló el "HERBAL ECSTAÇY" como suplemento dietético estimulante. (1.996). N.A.C.: NATIONAL ADDICTION CENTRE. REINO UNIDO. Centro Nacional de Toxicomanía. N.A.C.R.O.: Siglas en inglés de la Asociación Nacional para la Atención y Rehabilitaciónde Delincuentes.Sede en Bristol y Birmingham. NA.F.T.A.: North American Free Trade Association (Asociación de Libre Cambio en América del Norte). NALOXONE: Medicamento indicado en la sobredosis por heroína. NALTRESONA : Fármaco utilizado tradicionalmente para tratar la adicción a la Heroína (bloquea losreceptores opiáceos del cerebro) y que comienza a ser empleado también, para tratar la adicción al alcohol.

Reduce la apetencia de ambos. "NAPTHALINE": Uno de los nombres con que se conoce también la cocaína. 

Page 91: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 91/139

NARCAN: Potente antídoto de la heroina suministrado cuando el drogadicto sufre una sobredosis. Formaparte de los "KITS" que se reparten en los hospitales italianos con objeto de prevenir las muertes por sobredosis. "NARCOCAPOS": Nombre utilizado coloquialmente en referencia a los principales narcotraficantes (Jefesde clanes de narcotráfico). "NARCOCORREOS": Encargados de contactar y contratar "correos" para el tráfico de drogas. Sistema

utilizado por narcotraficantes para la introducción de droga en una pais. NARCO-GUERRILLA: Según el Ejército colombiano, forma por sí sola otro cártel con mayor zona deinfluencia en la frontera de Venezuela. En un principio cuando los carteles necesitaron defender sus cultivosde los ataques del Gobierno, pactaron con la guerrilla a cambio de dinero y armas. La falta de motivación enla guerrilla y la facilidad de hacer dinero propició la aparición de estos narco-guerrilleros.

NARCOMAFIE: Periódico italiano sobre mafia y drogas, nacido a raiz de los asesinatos de los juecesFalcone y Borsellino y con el que colaboran las ONGs y centros oficiales de múltiples países. NARCONON: Método o programa para la rehabilitación íntegra de toxicómanos, que nació en 1966 en laprisión de Arizona, cuando un recluso llamado Benitez ensayó un método de desintoxicación para el mismo."Multinacional" de la desintoxicación con casi 35 centros en todo el mundo. (En España, en Sevilla"Mediterraneo" y en Madrid en "Los Molinos". NARCOPANDILLAS: Pandillas de jóvenes organizados en los EE.UU., que crean problemas de violenciarelacionados con la droga. NARCOSALAS: Centros donde los adictos sin hogar podrán acudir a consumir con tranquilidad sus drogasen Amsterdam (Holanda). Cuentan con jeringuillas desechables, cucharillas, agua destilada y papel dealuminio gratis. NARCÓTICO: Toda sustancia que produce sopor o embotamiento de la sensibilidad. Sinónimo de droga yde estupefaciente en ciertos países. NARCOTIENDA: Tienda desmantelada por la Policía española desde donde el clan "Los Pardos",abastecian a unos cien toxicómanos diarios en Madrid. NARCOTINA: Primer alcaloide que se forma en el opio. Se presenta en forma de polvo de color blanco,carente de olor y sabor. "NARCOTURISTA": Persona que, haciendo turismo como hábito, se dedica a pasar droga de un pais aotro. Normalmente, vive en el pais que no es el suyo. N.B.H.: NATIONAL BORD OF. HEALTH. DINAMARCA. Comité Nacional de Sanidad. N.B.R.F.: Northern Border Response Force. Grupo de Respuesta de la Frontera Norte. México-EE.UU. N-BUTANOL: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. N.C.A.D.I.: Siglas en inglés de la Oficina Nacional para la Información sobre Drogas y Alcohol. EE.UU. TheNational Clearinghouse for Alcohol and Drug Information. N.C.A.P.: Siglas en inglés del Centro Nacional para el Progreso de la Prevención. EE.UU. N.C.B.: Siglas en inglés de la Oficina Central Nacional de la OIPC-Interpol. (National Central Bureau). N.C.C.A.: Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera.

 N.C.I.S.: Acrónimo, en inglés, del Servicio Nacional de Inteligencia Criminal. (Europol). Se trata de unServicio de Información a nivel nacional en materia delictiva, conectado a través de Europol con elhomónimo de otros países. 

Page 92: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 92/139

N.D.A.T.U.S.: National Drug and Alcoholism Treatment Unit Survey. Encuesta Nacional sobre Unidades deTratamiento de Drogadictos y Alcoholicos en Estados Unidos. En 1995 pasó a llamarse U.F.D.S.(Serie deDatos Uniformes de Instalaciones). N.D.B.: Nomenclatura de Bruselas. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios. N.D.C.S.: Siglas en inglés de la Estrategia Nacional para el Control de Drogas en los Estados Unidos. N.D.I.C.: Siglas en inlgés del Centro de Información Nacional sobre Drogas para las Fuerzas de Seguridadde los Estados Unidos. N.D.I.U.: División Nacional de Información sobre Estupefacientes. REINO UNIDO. N.D.L.E.A.: National Drug Law and Enforcement Agency (Agencia Nacional para la aplicación de laLeysobre narcóticos en Nigeria). "N`DRANGHETA": Calabresa. Originaria de Catania, parece que surge a finales del siglo pasado y, adiferencia de la gestación histórica de la Mafia, nace como fórmula de unión y defensa del campesino antelas baronias o nobleza local, y al igual que la "Camorra", constituye una estructura horizontal que estaríaintegrada por unos 150 clanes de vínculo familiar y destaca entre todas las demás por su alta

especialización en el secuestro de personas. 

N.D.S.: Nuevas Drogas Sintéticas. N.D.S.: National Database System. Sistema Nacional de base de Datos para control y fiscalización dedrogas. Naciones Unidas. NEDERWEED: Variedad de cannabis de interior, cultivado en los Países Bajos. Alto contenido en THC,27%. Conocida coloquialmente como "Marihuana holandesa". Se cultiva principalmente en sistema o cultivohidropónico. NEDERWIET: NEDERWEED. "NEGRA DE COLON": Nombre con el que se conoce también la Marihuana. N.E.I.: Nuevos Estados Independientes. Antigua URSS. NEUROROOM: SOFT DRUGS ON THE NET (Neuroespacio: Drogas blandas en la red). Venta deestupefacientes por correo en INTERNET desde Amsterdam. Máximo de 2,5 a 3 gramos de hachís por remesa. La dirección de la Página de Internet de NEUROROOM es: HTTP://WWW. XS4ALL.NL/-LAURENS/DRUGS. NEUROTRANSMISOR: Sustancias del organismo, que permiten que ciertos productos químicos(Fármacos, drogas, etc.) o bioquímicos puedan llegar al cerebro. Son neurotransmisores la dopamina, la

noradrelina, la adrenalina, la serotonina o el glutamato. También se les conoce como trasmisorescerebrales. NEW AGE: NEW AGERS (nueva era). Movimiento de neo-hippis amantes de la Homeopatía, la meditacióny la medicina alternativa y los productos naturales. Movimiento juvenil de caracter pseudo espiritual quenace en los movimientos de la subcultura psicodélica de los años 60. En el se viven experiencias místicasteniendo como aliciente cierta música y ambiente y el consumo de drogas alucinógenas (L.S.D., Éxtasis,etc.). NEXUS: 4-BROMO-2,5-DIMETOXIFENETILAMINA. Conocido también como 2C-B. No fiscalizado. Alucinógeno (También: 2,5-DIMETOXI-4-BROMO-FENETILAMINA. En el argot "Venus", "Afro". NFIS: Suecia. Agencia identificada como FIUs. En la 5ª Reunión del Grupo Egmont en Madrid. N.G.O.: Non-governmental organization. Siglas en inglés de Organización No Gubernamental. N-HEPTANO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. 

Page 93: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 93/139

N- HEXANO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. N.H.S.: National Health Service. Organismo inglés, homónimo del INSALUD. N.H.S.D.A.: Siglas en inglés de Encuesta Nacional de Familias sobre Abuso de Drogas. EE.UU. N.I.A.A.A.: National Institute of Alcohol Abuse and Alcoholism. Siglas en inglés del Instituto Nacional del

 Abuso de Alcohol y del Alcoholismo. Agencia USA encuadrada dentro de los Institutos Nacionales de Saludencargada de prevenir el abuso de alcohol. N.I.A.D.: Netherlands Instituut voor Alcohol en Drugs. PAISES BAJOS. Instituto Holandés para Alcohol yDrogas. Recientemente se ha cambiado su nombre por el de Instituto Holandés de Salud Mental y Adicciones. N.I.C.: Nuevos Instrumentos Comunitarios. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. N.I.C.C.P.: Siglas en inglés del Plan Nacional de Mando y control para Interdicción en Estados Unidos. NICOCODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. NICODICODINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. NICOMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. NICOTINA: Alcaloide del tabaco, de fórmula C10H14N2. Líquido incoloro de aspecto oleaginoso. Carece deoxígeno y es altamente tóxico-venenoso. N.I.D.A.: Siglas en inglés del Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas. EE.UU. (National Institute of Drug Abuse). NIDO: Dispositivo movil ligero para la intervención domiciliaria con drogodependientes terminales afectadosde VIH/SIDA, incluidos en programas de mantenimiento con metadona. Agencia Antidroga de la Comunidadde Madrid. N.I.E.: Número de Identificación de Extranjeros. "NIEVE": Cocaína en el argot. N.I.F.: Número de Identificación Fiscal. ESPAÑA. NIGRUM: Planta del género papaver (Adormidera) de flores color violeta con manchas negras. La semilla esde color azul oscuro. Se cultiva con fines ilegales. N.I.H.: Siglas en inglés de los Institutos Nacionales de Salud. Parte del Departamento de Salud y ServiciosHumanos de los EE.UU.. N.I.J.: Siglas en inglés del Instituto Nacional de Justicia de EE.UU. Departamento de Justicia. "NIKE-LOGO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. NIMETAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. NIMEXE: Nomenclatura de Comercio Exterior. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos

comunitarios. "NINJA-TURTLE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. 

Page 94: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 94/139

NIQUEL RANEY: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. NIRVANA PLUS: Droga legal en EE.UU. a base de extracto de hierbas. Prohibida en Australia. N.I.S.: Siglas en inglés de Nuevos Estados Independientes. Antigua URSS (New Independant States). "NITRATOS": POPPERS. NITRAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. NITRITO DE AMILO: POPPERS. NITRITOS DE ALQUILO: Grupo entre cuyos compuestos se encuentra el Nitrito de Amilo. NITROETANO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. NIVEL DE COORDINACIÓN: Uno de los cuatro niveles de la estructura típica de una organización criminalde narcotraficantes colombianos dirigida a los Estados miembros de la Unión Europea. Se encarga del

transporte, administración, seguridad y financiación ilícita. Operan sobre una estructura de célulasestrechamente conectadas, formadas por 15-20 miembros, normalmente colombianos y bajo la dirección deun líder y una serie de asociados. NIVEL OPERATIVO: Uno de los cuatro niveles de la estructura típica de una organización criminal denarcotraficantes colombianos dirigida a los Estados miembros de la Unión Europea. Se encarga de laproducción, distribución, células y financiación lícita. Operan sobre una estructura de células estrechamenteconectadas, formadas por 15-20 miembros, normalmente colombianos y bajo la dirección de un lider y unaserie de asociados. N-METIL FORMAMIDA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. N.N.I.C.C.: Siglas en inglés del Comité Nacional de Inteligencia de Usuarios de narcóticos. EE.UU. NN.UU.: Naciones Unidas. "No 1": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "NO": Nombre dado en el argot, en EE.UU., a pelotitas de color rojo o marrón conteniendo Protóxido deNitrógeno (Óxido nitroso). También conocidas como "RAVE". De N=nitroso y O=óxido, en inglés. De modaen discotecas de California en 1992-93. N.O.F.: Número de Operaciones Financieras. NOHA: N-HIDROXYANFETAMINA. Derivado anfetamínico no fiscalizado. "NOMINCES": Prestadores de nombres que en Gibraltar son designados como fundadores oadministradores de sociedades para el blanqueo de dinero, actuando como cobertura de los verdaderospropietarios. NORACIMETADOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. NORADRENALINA: Neuroreceptor o trasmisor cerebral. NORCODEINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. NORDAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. NORLEVORFANOL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. 

Page 95: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 95/139

NORMETADONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. NORMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. NORPIPANONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. NORSEUDOEFEDRINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. NOSE CANDY: Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. "NOTE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "NOTE-KEY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. N-OXIMORFINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I.

N.P.I.: Nuevos países Independientes. Antigua Unión Soviética. N.S.A.C.: Siglas en inglés de Estrategia Nacional de Control de Drogas. EE.UU. N-S.I.S.: Órgano nacional de cada país del Sistema de Información Schengen.  "NUOVA CAMORRA ORGANIZZATA": Fracción de la "Camorra" napolitana surgida como consecuenciade sus luchas intestinas. "NUOVA FAMIGLIA":Fracción de la "Camorra" napolitana surgida como consecuecia de sus luchasIntestinas. NUTRICIÓN NATURAL "FÓRMULA ONE":Productos tipo suplementos dietético comercializados en USApor "Alianza USA", de Tejas, con contenido de efedrina (MA-HUANG) y cafeína (KOLA NUT). Peligrosos. N.V.B.: Fuerza Especial de la Asociación de Bancos de los Países Bajos, creada de forma provisional paracombatir el blanqueo de capitales. N.Y.C.: Comisión Nacional de la Juventud. 

 Ñ  "ÑASCA": En el argot; últimas caladas de un porro (también chista, uña). 

Page 96: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 96/139

O O.A.C.I.: Organización de Aviación Civil Internacional. Se crea en abril de 1.947, con sede en MONTREAL(Canadá). Busca soluciones para evitar el tráfico de drogas a través de las líneas aéreas comerciales. O.A.S.: Siglas en inglés de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.). O.A.S./C.I.C.A.D.: Comisión Inter-Americana de Control de Abuso de Drogas. Ö.B.I.G.: ÖSTERREICHISCHES BUNDESINSTITUT FÜR GESUNDHEITS- WESEN. AUSTRIA. Organismohomólogo al PNSD en España. Sede del punto Focal Nacional de la REITOX-OEDT. "OBSERVATORIO": Se utiliza para referirse abreviada y coloquialmente al Observatorio Europeo de laDroga y las Toxicomanías (O.E.D.T.). Sede en Lisboa. Nació en 1.994. O.C.D.E.: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con sede en París. O.C.D.E.T.F.: Siglas en inglés de las Fuerzas Especiales de Ejecución de las Leyes contra las Drogas y laCriminalidad Organizada en EE.UU. Establecidas en 1982 en todo el país en zonas tanto urbanas comorurales para luchar contra el narcotráfico y lavado de dinero. O.C.I.A.Q.: Oficina de Control e Investigación de Acción Química. BOLIVIA. O.C.L.S.: Organismo de Coordinación de la Lucha Antidroga. GRECIA. O.C.N.: Oficina Central Nacional de estupefacientes. Por competencias, corresponde su representación alServicio Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía (hoy Unidad Central deEstupefacientes). ESPAÑA. Actualmente O.C.N.E. (desde 1.997). O.C.N.: Oficina Central Nacional de INTERPOL. Organismos nacionales encargados de la relaciones entrelos Estados Miembros y la Organización. O.C.N.E.: Oficina Central Nacional de Estupefacientes. Representada por el Cuerpo Nacional de Policía yasistida, también, por Guardia Civil y Servicio de Vigilancia Aduanera. Antes O.C.N. O.C.N.U.: Siglas en inglés de la Unidad de Crimen Organizado y Narcóticos de Trinidad y Tobago. O.C.R.G.D.F.: Oficina Central para la Represión de la Gran Delincuencia Financiera. FRANCIA. O.C.R.T.I.S.: Office Central pour la Répression du Trafic Illicite des Stupefians. Oficina Central para laRepresión del Tráfico Ilegal de Estupefacientes. FRANCIA. O.C.T.A.G.: Grupo de Análisis sobre el Crimen Organizado de la CIA. EE.UU. O.C.T.R.I.S.: Oficina Central de Represión del Tráfico Internacional de Estupefacientes. OCTRIS: Oficina Central para la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, FRANCIA. O.D.C.C.P.: Office For Drug Control and Crime Prevention (Oficina de las NN.UU. Para la Fiscalización deDrogas y Prevención del Delito). O.E.A.: Organización de Estados Americanos. O.E.C.D.: Organisatión for Economic Cooperation and Develapment. (Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico). 

O.E.D.: Observatorio Español sobre Drogas. Creado en el Plan de Medidas de 1997 de la DGPNSD. Seconcibe como una estructura cooperativa, integrada por diferentes puntos de información, especialistas ycientíficos, sobre la base de respeto de las responsabilidades y competencias respectivas. 

Page 97: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 97/139

O.E.D.T.: Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías. Sede en LISBOA, desde 1.994.  O.E.D.T.: Observatorio Español de la Droga y Toxicomanias. O.E.E.: Oficina de Enlace Europea. Interpol. O.E.T.D.: Siglas en euskera del Observatorio Europeao de la Droga y Toxicomanía (Droga etaToxikomanien Europako Behatokia). O.F.D.T.: OBSERVATOIRE FRANCAIS DES DROGUES ET DES TOXICOMANIES. FRANCIA.Observatorio Francés de las Drogas y Toxicomanía. O.F.E.: Office Financial Enforcement. Oficina de Política Financiera del Departamento del Tesoro. EE.UU. OFECOD: Oficina Ejecutiva de Control de Drogas. Perú. "OFF-SHORE": Sociedades gibraltareñas que constituyen el vehículo esencial del blanqueo de capitales enel Peñón, por su opacidad, empleándose para abrir cajas de seguridad o cuentas corrientes donde ingresar dinero, enviar o recibir fondos del extranjero o efectuar operaciones de comercio exterior que amparentráficos ilícitos u operaciones de blanqueo de capitales. "OFICINAS": Organizaciones delictivas colombianas relacionadas con el narcotráfico. Se encuentranubicadas en los países de destino de la droga. OFLU: Parece ser se trata de un grupo de delincuentes implicado en el tráfico de drogas, contrabando dearmas y actividades terroristas. Existen sospechas de que pudiera financiar a la organización armenia ASALA. O.G.B.S.: Siglas en inglés del Grupo sobre Paraisos Fiscales de las Autoridades de Supervisión Bancaria. O.G.D.: Observatorio Geopolítico de las Drogas. Organismo de investigación independiente. Nogubernamental. PARIS. "OHM/OMEGA": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. O.I.A.P.: Siglas en inglés de la Oficina de Políticos de Organismos Investigadores. Coordina la informaciónsobre Drogas, F.B.I., D.E.A., etc. EE.UU. O.I.C.E.: Organismo Internacional de Control de Estupefacientes. Se encarga de evaluar las necesidadeslícitas de drogas a nivel de cooperación internacional. O.I.C.S.: Órgano Internacional de Control de Estupefacientes. Órgano independiente cuya secretaría estáintegrada en el PNUCID. Sede en Viena. Compuesto por trece miembros elegidos por el Consejo

Económico y Social de Naciones Unidas. O.I.F.: Oficina de Investigaciones Financieras. COSTA RICA. Creada en 1.992. Hoy depende de la Policíade Control de Drogas (PCD). O.I.J.: Organismo de Investigación Judicial. COSTA RICA. Desde 1.977 cuenta con una unidadespecializada en materia de drogas "Sección de Estupefacientes". O.I.P.C.: Organización Internacional de Policía Criminal. INTERPOL. Actualmente la integran más de 176países. Sede en Lyon, FRANCIA. OISIN: Programa de desarrollo y mejora de la cooperación entre la policía, las aduanas y otras autoridades

competentes de los Estados miembros de la Unión Europea, 200, rue de la Loi.- B-1049-BRUSELAS. O.I.T.: Organización Internacional del Trabajo. Creado en 1.919 en virtud del Tratado de Versalles. Sede enGinebra. 

Page 98: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 98/139

O.J.J.D.P.: Siglas en inglés de la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de Delincuencia, parte delDepartamento de Justicia. EE.UU. O.J.P.: Siglas en inglés de la Oficina de Justicia en Estados Unidos. O.K.A.N.A.: Organización de lucha contra los estupefacientes. GRECIA. "OKAY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas

sintéticas. "OLIMPIC RINGS": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "OLYMPIC FLAME": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas O.M.: Oficialía Mayor. Ministerio del Interior. ESPAÑA. O.M.A.: Organización Mundial de Aduanas. También denominado Consejo de Cooperación Aduanera.C.C.A. Naciones Unidas. Su sede está en BRUSELAS (Bélgica). O.M.C.: Organización Mundial de Comercio. O.M.D.: Observatorio Madrileño de Drogodependencia. Comunidad de Madrid. O.M.D.: Siglas en francés de la Organización Mundial de Aduanas. (Organizatión Mondiale des Douanes). "OMEGA/OHM": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. O.M.G.I.: Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones. NN.UU. O.M.I.: Organización Marítima Internacional. Entra en vigor como organismo de Naciones Unidas en marzode 1.958. Su sede está en Londres. Le preocupa el aumento de las cantidades de droga que se transportanpor vía marítima. OMS: Morfina. O.M.S.: Organización Mundial de la Salud. Funciona desde el año 1.948. Tiene su sede en GINEBRA(Suiza). O.N.C.: Siglas en inglés de la Oficina Central Nacional de OIPC-INTERPOL. O.N.D.C.P.: Siglas en inglés de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas. EE.UU. "ONE FOR ALL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "ONE WITH THREE STARS": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas sintéticas. O.N.Gs.: Acrónimo de Organizaciones No Gubernamentales. O.N.I.C.: Organización Nacional Indígena de Colombia. O.N.I.P.A.D.: Organismo Nacional de Información Permanente Adicciones Drogas. España. O.N.U.: Organización de Naciones Unidas. O.N.U.D.I.: Organización de las NN.UU. para el Desarrollo Industrial. 

Page 99: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 99/139

O.N.U.V.: Oficina de las Naciones Unidas en Viena. OPBAT: Operación Bahamas: EE.UU., Islas Turcas y Caicos. Acuerdo tripartito para combatir el tráficoilegal de narcóticos en la Región del Caribe. "OPERACIONES REFUNDIDAS": Operaciones realizadas por titulares de oficinas de cambio y girointernacionales que en connivencia con traficantes de droga, de quienes reciben la moneda, la fraccionanen otras de menor importe, utilizando documentación de terceras personas ajenas a la operación, cambian

la moneda y luego la transfieren al exterior. OPERADOR: Persona afectada de alguna manera por la fabricación, la producción, el comercio o ladistribución de sustancias clasificadas. OPERATION FOUNTAINHEAD: Operación Manantial. Programa informativo sobre marcas y logotipos dedroga, puesto en marcha por la DEA en 1.983. Actualmente cuenta con más de 17.000 marcas diferentes.  O.P.F.D.: OSSERVATORIO PERMANENTE SUL FENÓMENO DROGA. ITALIA. Observatorio Permanentedel Fenómeno de las Drogas. Depende del Ministerio del Interior.  O.P.I.: Operaciones Inmediatas. PORTUGAL. OPIÁCEOS: Derivados naturales del opio como la morfina y la heroína. OPIO: Jugo natural coagulado de la adormidera (Amapola "Papaver Somniferum"). Se extrae mediantecortes de la cápsula. Blanco; se torna marrón con el aire. Contiene codeina y morfina. Puede consumirsecrudo o elaborado, habitualmente fumado en pipa especial o inhalado calentado en papel de estaño. Su usomédico como tal opio está hoy muy restringido (Analgésico para ciertas fases terminales). De inicioestimulante, termina en confusión y sopor. Crea tolerancia y dependencia física y psicológica y produceenorme deterioro general. Sin incidencia notable en Europa. Sustancia estupefaciente fiscalizada en la ListaI. "OPIO DO POBRE": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. OPIOIDES: Opiáceos sintéticos. Dos grupos principales, los derivados de la Meperidina y los derivados delFentanil. Analgésicos de efectos similares a los opiáceos. O.P.J.: Agentes de Policía en Francia. O.P.N.C.D.: Oficina de Política Nacional de Control de Drogas. EE.UU. O.P.S.: Organización Panamericana de la Salud. O.R.A.D.: Oficina Regional Antidroga. Panamá. O.R.I.S.: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil. España. ORNAMENTADO: En el argot de la análitica de estupefacientes, se refiere a aquellos comprimidos,píldoras, pastillas, etc. que llevan letras, signos o dibujos identificativos (F, E, $, EVE, ADAM, un pájaro, undelfín, el rostro de popeye, etc.). A sus homólogos en blanco se les denomina "no ornamentados". "ORO": Etiqueta con esta palabra, con que se marca a veces la cocaína. "ORO BEBIBLE": Nombre alternativo con el que se conoce también al G.H.B. "ORO DE ACAPULCO": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. OSALAN: Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral. OSASUNKUME: Programa de iniciativas de prevención contra la droga en el País Vasco. ESPAÑA. O.S.R.: Sala de Apoyo Operativa de la U.D.E. 

Page 100: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 100/139

O-TOLUIDINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. "OVAL (RHOMB)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "OVER": Sobredosis. Argot. "OVNI GRIS": Marca o nombre coloquial de ciertas pastillas de droga sintética tipo éxtasis. Curiosamentesu sustancia base es la cafeína. OXAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. OXAZOLAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. "OXBOW LOGO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. OXIBATO SÓDICO: Gammahidroxibutirato ó Ácido Gamma Hidroxibutírico. G.H.B. OXIBUTIRATO SÓDICO: G.H.B. OXICLORURO DE FÓSFORO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial. OXICODONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. ÓXIDO DE CALCIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para lafabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. ÓXIDO NITROSO: Protóxido de nitrógeno (gas hilarante). OXIMORFONA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. OYABUN: Jefe o cabecilla de una "YAKUZA" ó banda organizada de delincuentes tipo mafiosa, en Japón. 

 P  P-2-P: P2P. Sustancia clasificada (Precursor) usada para la fabricación de anfetaminas. Químicamente es

la 1-Fenil-2-Propanona. Fiscalizada en el Cuadro I. También conocido como BMK. PA: Anfetamina más fenobarbital. PAA: Ácido fenilacético. P.A.C.: Comité de Consejeros del Proyecto Kurutziaga. País Vasco. ESPAÑA. P.A.C.: Política Agrícola Común. Unión Europea. P.A.C.: Programa de Acercamiento y Captación. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Destinadoa aquellos usuarios de droga que no acceden a los tratamientos. P.A.C.E.: Ley de Pruebas Penales y de la Policía. INGLATERRA. P.A.C.O.: Personas Antiprohibicionistas de Compostela. Apdº. Correos 968. 15700. Santiago deCompostela. 

Page 101: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 101/139

P.A.C.T.E.: "Plan de Acción contra el Tráfico de Cocaína en Europa". Estudio de Interpol (1994-95). PACTO ANDINO: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. Creado en 1.969. Su sede se encuentraen LIMA (Perú). Su objetivo, la creación de una Unión Aduanera entre los países cumbres. P.A.D.: Plan Autonómico sobre Drogodependencias. Galicia. ESPAÑA. Creado en 1.986. P.A.E.: Programa de Ajuste Estructural. Se llevaron a cabo en Africa Subsahariana para erradicar los

cultivos de cannabis. "PAF": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "PAGUELE": Uno de los nombres con el que se conoce también la cocaína. P.A.H.O.: Siglas en inglés de la Organización Panamericana de la Salud. PAIDAR: Plan de Acción Integrado de Desarrollo y Acondicionamiento del Rif. Programa de desarrollomarroquí para la promoción de cultivos alternativos al cannabis. PAÍSES SENSIBLES: Aquellos en los que se fabrican heroína, cocaína o drogas sintéticas. "PAJA DE ADORMIDERA": Todas las partes (excepto las semillas) de la planta de la adormidera, despuésde cortada, según definición de la Convención Única de 1.961 sobre estupefacientes enmendada por elProtocolo de 1.972. "PAJARA": Molestias ocasionadas tras una dosis adulterada. "PAJARITOS": En el argot; pastillas de drogas sintéticas que llevan como logotipo la figura de un pájaro.Por extensión del término; uno de los nombres con el que se conocen las pastillas de drogas de síntesis, engeneral. "PÁJAROS": "PAJARITOS". PAKISTAN LONG GRAN RICE: (Arroz de grano largo de Pakistan). Marca de sacos de arpillera concontenido de resina de hachis. "PALMA DE MALLORCA": "Palma de Mallorca Anfetamina" o P.M.A. "PALM-TREE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "PALOMA": Figura o símbolo con que se marcan algunos de los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas de sínesis. "PALOMA DEL AMOR": Uno de los nombres con el que se conoce al "éxtasis" por los jóvenes británicos. P.A.M.: Plan Amplio y Multidisciplinario. Surgido de la Conferencia Internacional de Viena de Junio de1.987. PAMTOPON: Mezcla al 50% de morfina y resto de alcaloides de la papaverácea. "PAN DE ALAJU": Nombre con el que denominan los checos al PERVITIN. "PANORAMIX": Logotipo que aparece en algunos comprimidos de L.S.D. "PANTHER, PINK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "PAP" Inscripción con la que aparecen marcados comprimidos de MDMA-éxtasis. 

Page 102: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 102/139

"PAPELILLO": Papel de fumar (también sábana), en el argot. PAPELINA: Fragmento de papel en el que se envuelve, bien en forma de caramelo, bien en forma de sobreo carterita, una dosis de droga en polvo, como la cocaína. Dicho envoltorio, suele pesar entre 0'20 y 0'40gramos. Por extensión se llama también "papelina" a la dosis de droga en sí (Por ejemplo; una papelina decocaína serían unos 100 miligramos; de heroína unos 60 miligramos, etc.). Existen también "papelinasgrandes", de 1 ó 2 gramos, o más (envoltorio incluído) para transporte de droga sin clasificar, o pura paraadulterar. "PAPER BLUNTS": Cigarros de marihuana que se fuman en la zona de Miami, EE.UU. PARA-FLUOROFENTANIL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. PARAHEXILO: Sustancia psicotrópica (Denominación vulgar; carece de D.C.I.). Fiscalizada en la Lista I. PARAISO FISCAL: Es un país considerado por los demás como tal y que desea él mismo ser consideradode esta manera. (Informe Gordon). Según la OCDE (1987) lo consideraba "como una jurisdicción que seconfigura activamente así misma, como un instrumento con fines de elusión de impuestos que seríanpagados sin su utilización en paises con impuestos relativamente elevados". "PARTIES": En inglés reuniones, fiestas, etc., en general. Particularmente y en el argot actual, fiestas oreuniones juveniles que puso de moda el movimiento "Acid House", en las que había sexo, droga y baile omúsica de trance ("mística"). "PASADOR": Personas que por medios propios, tales como su cuerpo, ropa o equipaje, pasan droga através de una frontera. PASILLO DE ORO: Nuevo grupo de países productores de heroína, situado en una zona que abarca a lasantiguas repúblicas soviéticas lindantes con la frontera septentrional de Afganistan e Irán (Kazajistan,Kizquistan, Turkmenistan, Tayikistan y Uzbekistan). PASO FRONTERIZO: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.06.90. Todo pasoautorizado por las autoridades competentes para cruzar las fronteras exteriores. "PASTA DE COCA": Producto intermedio de la fabricación de cocaína, que suele contener sulfato decocaína y otros alcaloides junto con impurezas químicas y material vegetal residual. Suele consumirsefumada, "PASTILLERO": Joven, generalmente de veintipocos años y originalmente extranjero, que vende drogas dediseño en las zonas de "movida". "PASTI QUÍMICA": (Pastilla Química). Por droga sintética o droga de diseño. En contraposición de laspastillas naturales o drogas de extractos vegetales. "PASTIS": "Pastillas". Drogas de síntesis en argot juvenil. (Éxtasis, Eva, etc.). "PASTO": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. P.A.T.I.N.: Asociación de lucha contra la droga. ONG-CASTELLÓN. "PATRIARCA, EL": Asociación no gubernamental para rehabilitación de drogadictos. "PAU D'INDIO": Líquido marrón contenido en frasquitos de cristal, procedente de Holanda. Su fórmula un20% de alcohol y un combinado de varias hierbas exóticas. Se vende en ambientes festivos juvenilesetiquetado con este nombre. "PAULA": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana.

 P.A.V.L.C.D.: Plan Autonómico Valenciano de Lucha contra la Droga. "PAVO": Nombre en el argot del síndrome de abstinencia. 

Page 103: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 103/139

"PAX": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. P.B.: Países Bálticos. (Estonia, Letonia y Lituania). P.B.C.: Pasta Base de Cocaína. P.B.G.: Prime Bank Guarantees. Garantías Bancarias de Primera Clase. Tipo de P.B.I. P.B.I.: Prime Bank Instruments. Instrumentos Bancarios de Primera Clase. P.B.P.N.: Prime Bank Promissory Notes. Pagaré de Interés Preferencial. Tipo de P.B.I. P.B's.: Países Bálticos. P.C.C.: Programa Control Calidad en análisis de drogas. P.C.C.: (1) Piperidinaciclohexanocarbonitrilo.Sustancia psicotrópica. P.C.D.: Policía de Control de Drogas. Adscrito al Mº de Seguridad Pública. Funciona desde 1.994 con estenombre. COSTA RICA. P.C.E.: Denominación común de la ETICICLIDINA (D.C.I.) que químicamente esETILPHENILCICLOHEXILAMINA. Sustancia psicotrópica incluída como tal en la Lista I del Convenio deViena de 1.971. P.C.P.: Denominación común de la FENCICLIDINA (D.C.I.) que químicamente esFENILCICLOHEXILPIPERIDINA. "Polvo de Angel" en el argot. Alucinógeno sintético. Sustancia psicotrópicafiscalizada en la Lista II. Comprimidos, cápsulas, líquido y polvo. También: "Cenizas de angel", "cerdo" y"calmacaballos". P.C.P.Y.: Denominación común de la ROLICICLIDINA (D.C.I.). También conocida como PHP. Sustancia

psicotrópica fiscalizada en la Lista I. Químicamente es FENILCICLOHEXIL PIRROLIDINA. P.D.D.: Siglas en inglés de la Directiva Presidencial sobre heroína en EE.UU. P.D.F.A.: Partnership for a Drug-Free América. Asociación para unos Estados Unidos sin droga,organización privada que promueve la participación del sector privado en la creación de mensajes contra lasdrogas. USA. "PEACOCK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. P.E.C.O.s.: Países de la Europa Central y Oriental. (Hungría, República Checa, Bulgaria, Eslovenia,

Rumania y Polonia). "PECTUS": Porro (tambiém mai, lomo, peta). Argot. P.E.D.: Fundación Prevención Escolar contra la droga. ONG. España. c/ Gran Vía, 16, 4º-izda. 28013-Madrid. Tfno.: 701.05.60. PEDDRO: Prevención-Educación-Droga. PROYECTO CONJUNTO UNESCO-COMISIÓN EUROPEA. "Redde Información para la Educación en Prevención del Abuso de Drogas".  P.D.F.A.: Siglas en inglés de la Sociedad para una América libre de drogas. EE.UU. P.E.D.: Fundación "Prevención Escolar contra la Droga". ONG-ESPAÑA. "PEDAL": Borrachera, en el argot. También "Pedo". "PEDO": Borrachera, en el argot. También "Pedal". 

Page 104: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 104/139

PEDRO PICAPIEDRA: Dibujo en anverso y reverso cuyo papel aparece impregnado de LSD. P.E.E.E.D.: Proyecto Español de Encuestas Escolares sobre Drogas. "PELICAN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. PEMOLINA: Estimulante preferido por los consumidores de droga en Guinea. Sustancia sicotrópica

fiscalizada en la Lista IV. "PENGUIN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "PENIS": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "PENTAGRAM": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. PENTAZOCINA: Sustancia psicotrópica. Analgésico opioide (opiáceo sintético) fiscalizado en la Lista III. En

España lo contiene el SOSEGON y la PENTAZOCINA FIDES. (Fármacos para dolores muy intensos). PENTOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista III. Barbitúrico. PEPAP: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. Químicamente es FENETIL FENIL ACETATOde PIPERIDINA (ESTER). P.E.P.C.A.: Programa de Educación Preventiva contra las Adiciones. MÉJICO. "PEPES": "Perseguidores de Pablo Escobar". Grupo clandestino colombiano que acosó al capo yafallecido, Pablo Escobar, en su busca y captura. PEP PILLS: Píldoras estimulantes, en castellano. En el argot, pastillas de anfetamina. P.E.P.S.: Programa Especial de Prescripción de Estupefacientes. Suiza. P.E.P.S.A.: Programa Experimental de Prescripción de Estupefacientes en Andalucia. "PERICO": Cocaína (también farla, farlopa), en el argot. "PERLAS NEGRAS": Preparados (pseudomedicamentos) a base de hierbas medicinales para tratamientode artritis y otras en personas de edad, de venta sin receta, importados sobre todo en Estados Unidos dePaíses del Asia Oriental. En realidad contienen, entre otras sustancias sintéticas, Diazepan (Lista IV delConvenio de 1.971), pudiendo contener también Indometacina, Prednisolona, etc. no fiscalizadas.

Conocidas también como píldoras "Tung Shueh"; Cabeza de Vaca y Chiufong Toukawan. Son de alto riesgosin control médico. (1.995-JIFE). PERMANGANATO POTASICO: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de cocaína. Fiscalizadoen el Cuadro II. PERMISO DE RESIDENCIA: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.06.90. Todaautorización expedida por una Parte contratante que dé derecho a permanecer en su territorio. No seincluye en esta definición la autorización temporal de residencia en el territorio de una Parte contratanteexpedida durante el examen de una solicitud de asilo o de una solicitud de permiso de residencia. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización,considerada importante

para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. PERVITIN: METANFETAMINA. Fármaco de anfetamina en forma de polvo blanco hidrosolubre, provinientedel Este de Europa. También PERVITINE y PERVITINA. Sustancia sicotrópica fiscalizada en la Lista II. 

Page 105: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 105/139

P.E.S.C.: Política Exterior y de Seguridad Común. Nuevo capítulo del Tratado de la Unión Europea.Considera el tráfico de drogas ilícitas como objetivo específico de aplicación dentro de la PESC. "PETA": Porro (tambiém mai, lomo, pectus), en el argot. PETIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. Conocida también como MEPERIDINA yMAPERIDINA. Opioide de efectos similares a la morfina, pero más suaves. PETIDINE: Analgésico narcótico. Se usa en dopaje deportivo para continuar entrenamientos a pesar delesiones o dolores. Ver "Analgésicos narcóticos". PEYOTE: Nombre de un cactus mejicano, de pequeño tamaño y sin espinas, del que se saca laMESCALINA. P.F.B.: Policia Federal de Brasil. P.G.N.: Plataforma Galega contra el Narcotráfico. P.G.R.: Procuraduría General de la República. MEJICO. PHARE: Programa regional sobre droga para algunos países de Europa Central y Oriental. U.E. PHOEI KWAN: Sistema bancario chino no oficial utilizado por los narcos para hacer circular sus fondos. EnOccidente se conoce con las siglas U.B.S. P.H.P.: Denominación común de la ROLICICLIDINA (D.C.I.) también conocida como P.C.P.Y. Sustanciapsicotrópica fiscalizada en la Lista I. PICAPIEDRA: Uno de los nombres con que suelen denominarse en el argot las pastillas de éxtasis y otrosderivados anfetamínicos, cuando llevan como logotipo una imagen de los Picapiedras. "PICARSE": Inyectarse drogas, en el argot. "PICO": Nombre alternativo con el que se conoce también a la heroina. P.I.C.T.: Plataforma Internacional para el tratamiento Clínico de los Toxicómanos. P.I.D.: Programa Integral sobre Drogas. España. P.I.D.: Asociación para el Estudio y la Intervención en Drogodependencias, ONG. España. c/ Rios Rosas,32, 6º-dcha. 28003-Madrid. Tfno.: 441.22.77. PIERS: Servicio de información sobre comercio portuario EXPORT-IMPORTAC. EE.UU. Poseen datos decomercio de sustancias clasificadas como la efedrina. P.I.F.: Programa de Intervención Familiar. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Informa y orientaa familiares y allegados de drogodependientes. "PIGEON": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "PIGEON OF PEACE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "PIGGY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. PIHKAL: Nombre coloquial del libro "PIHKAL, A Chemical Love Story", en el que se recogen la síntesis ydetalles de la actividad de ciento setenta anfetaminas y compuestos de tipo XTC.Autor Alexander Shulgin. P.I.Js.: Programas de Intercambio de Jeringuillas. Plan Nacional Sobre Drogas. España. 

Page 106: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 106/139

"PÍLDORA CCCP": Uno de los nombres con que se conocen coloquialmente los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas sintéticas análogas. "PÍLDORA DE LA PAZ": Uno de los nombres con que se comercializan los comprimidos de P.C.P. oFENCICLIDINA. "PÍLDORA DEL AMOR": Uno de los nombres con que se conoce popularmente los comprimidos de MDA. "PILULAS": "Pastillas". Drogas sintéticas en el argot del toxicómano. PIMINODINA: Sustancia estupefaciente (Ester). Fiscalizada en la Lista I. PINAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Benzodiacepina. Fiscalizada en la Lista IV. "PINEAPPLE JUICE": Rótulo con el que aparecieron latas conteniendo hoja de cannabis. ("Jugo de piña"en castellano). "PINK PANTHER": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "PINOCCHIO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "PINS": Denominación "callejera" del Clonacepam: sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada enla Lista IV. PIPELINE OPERATIONS: Operaciones de controles de vehículos en carreteras principales. IDEC(Conferencia Internacional para el Control de Drogas. América). PIPERIDINA: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de Fenciclidina. Fiscalizada en el Cuadro II. PIPERONAL: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de MDA, MDMA y MDE. Forma cristales

blancos. Poco soluble en el agua, se disuelve en alcohol y éter. Fiscalizado en el Cuadro I. P.I.P.E.S.: Programa Integral de Prevención Escolar. España. Consiste en el conjunto de actuacionesdirigidas a sistematizar la prevención del consumo de drogas en el contexto escolar. PIPRADROL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. PIRIDINA: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para la fabricaciónilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. PIRITRAMIDA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. PIROVALERONA: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. "PIRULAS": "Pastillas". En el argot del drogadicto; drogas de diseño o de síntesis "PIS DE GATO": Uno de los los nombres con que se conoce también la cocaína.. "PITBULL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "PIZKA": Nombre alternativo con el que se conoce también al L.S.D. "PITUFO": Cambista de moneda para el blanqueo de capitales. Por lo general son individuos sin actividadlaboral conocida, que adquieren dólares contra entrega de pesetas. P.J.: Policía Judicial. Portugal. P.J.F.: Policía Judicial Federal (Méxcio) 

Page 107: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 107/139

P.K.K.: Partido de los Trabajadores del Kurdistan. (Turquia).Compite en la Región de Anatolia con el grupode extrema derecha "Lobos Grises" por el control de los campos de amapolas, los laboratorios y las rutas depaso. "PLANTEROS": En el argot, son las personas que proporcionan o suministran las semillas de amapola ygarantizan la compra del opio crudo que sangre de sus cápsulas. PLATAFORMA GALLEGA CONTRA LA DROGA: Colectivo gallego formado por periodistas, médicos,

sacerdotes, etc. "PLAYBOY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. P.L.D.: Programa Libre de Drogas. PLINDROG: Plan de Información sobre Drogas. PLURITOXICÓMANOS: Politoxicómanos. "PLUS-SIGN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras

drogas sintéticas. P.M.A.: Programa Mundial de Alimentos. Naciones Unidas. P.M.A.: Para-metoxianfetamina ó Para-Metoxi-Alfa-Metilfenetilamina. Derivado de la anfetamina. Sustanciapsicotrópica. Fiscalizada en la Lista I. Estimulante sintético. Conocida en Baleares como "Palma de Mallorca Anfetamina" por su coincidencia de acrónimo y por haberse detectado allí en 1.990 por vez primera enEspaña. En el argot "Muerte", "Droga de la muerte" ("Death": "Death Drug"). P.M.D.: Programas Municipales de Drogodependencia. Comunidad Foral de Navarra (España).  P.M.E.: Siglas en inglés del Sistema de Desempeño de la Eficacia para el Control de Drogas en los Estados

Unidos. PMK: Metilendioxifenil-Propanona (3,4-Metilendioxifenil-2-Propanona). Precursor Fiscalizado en el Cuadro I. P.M.M.: Programa de Mantenimiento con Metadona. P.M.M.A.: Para-metoximetanfetamina, P-metoximetanfetamina; 4-metoximetan-fetamina óParametoximetilanfetamina. Estimulante sintético derivado de la anfetamina. P.M.N.: Programa de Mantenimiento con Naltrexona. P.M.P.A.J.: Programa de Prevención de Alcoholismo Juvenil. Ayuntamiento de Madrid. PMS: Hidromorfona. P.M.S.: Programa de Mantenimiento con Sustitutivos. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.Ofreceran atención al drogodependiente con el fin de mejorar su calidad de vida y normalizar al individuocon apoyo de sustitutivos opiaceos. P.N.B.: Producto Nacional Bruto. P.N.C.: Sistemas Nacionales Computarizados de Policía. REINO UNIDO. P.N.C.: Policia Nacional de Colombia. P.N.C.: Policia Nacional Civil. Guatemala. P.N.C.D.: Programa Nacional para el Control de Drogas 1995-2000. MÉJICO. 

Page 108: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 108/139

P.N.C./N: Policía Nacional Civil/Anti-narcóticos. EL SALVADOR. P.N.D.A.: Plan Nacional de Desarrollo Alternativo contra la droga en Perú. P.N.P.: Policía Nacional de Perú. P.N.P.: Policia Nacional Filipina. P.N.P.R.: Plan Nacional de Prevención y Rehabilitación. Proyecto peruano de orientación a la reducción deluso indebido de drogas. P.N.S.D.: Plan Nacional Sobre Drogas. ESPAÑA. P.N.U.C.D.: Programa de las Naciones Unidas de Control de Drogas. P.N.U.C.I.D.: Programa de Naciones Unidas para Control Internacional de Drogas. Sede en Viena. P.N.U.D.: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Se trata del principal organismo deejecución de proyectos financiados por el PNUFID en el tema del uso indebido de estupefacientes. P.N.U.F.I.D.: Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas. Se estableceen el año 1.991. Sede en VIENA (Austria). P.N.U.M.A.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. P.O.A.: Programas Orientados a la Abstinencia. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. P.O.C.: Siglas en inglés de "Ganancias Derivadas del Crimen". Canadá. "PODEROSA": Uno de los nombres con que se conoce también a la heroína.  P.O.I.: Programas de Objetivos Intermedios. País Vasco. ESPAÑA. POLIADICCIÓN: Adicción a más de una droga simultáneamente. POLIADICTOS: Politoxicómanos. POLICONSUMIDOR: Que consume más de una sustancia, aunque centre sus preferencias en una sola. POLICONSUMO: Consumo de tipos de drogas diferentes. POLITOXICÓMANOS: Poliadictos o pluritoxicómanos. Adictos a varias drogas, que pueden tener vías deadministración diferentes y que consumen simultáneamente o por separado. "POLVO": Cocaína, en el argot. "POLVO DE ANGEL": Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FENCICLIDINA en polvo. POMPIDOU: Grupo compuesto por todos los países de la Unión Europea, para la lucha antidroga. Creadoen 1.971 e incorporado al Consejo de Europa en 1.980. Su sede se encuentra en Estrasburgo (Francia). "PONERSE": Drogarse. "Estar puesto" es encontrarse bajo los efectos de la droga. "POPER": POPPERS. "POPEYE": Uno de los nombres con que suelen denominarse en el argot las pastillas de éxtasis o MDMA yotros derivados anfetamínicos, cuando llevan como logotipo una imagen de Popeye. 

Page 109: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 109/139

"POPPERS": Líquido que produce efectos alucinógenos mediante inhalación. EE.UU. Químicamente Grupode los Nitritos de Alquilo (Nitritos de Amilo, Butilo e Isobutilo), para enfermos con riesgo de infarto,desviados para uso indebido como droga. POPPY: Adormidera (amapola) en Inglés. "PORRO": Cigarrillo de hachís o marihuana, en el argot. POT: Uno de los nombres con que se conoce la Marihuana en Sudamérica. "POT PILL": "Pastilla de hierba". Marinol en argot USA. "POUND STERLING": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. PPA: FenilPropanolAmina. Precursor para la fabricación de estimulantes tipo anfetamina. En uso crecientea finales de los 90 al no estar fiscalizado. Solicitado por EE.UU en 1.997 que pase al Cuadro I deprecursores. PRAZEPAM: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. Benzodiacepina. PREBENTZIOA: Boletín Informativo sobre prevención de drogodependencias en el País Vasco. ESPAÑA. PRECOMAR: Asociación de Prevención Contra la Marginación, de Parla (Madrid). PRECURSORES: Por definición, sustancia necesaria e imprescindible para obtener una droga y que tienela propiedad de que, una vez transformada, forma parte de la composición última de dicha droga.  Por extensión y coloquialmente; todas las sustancias catalogadas susceptibles de desviación para lafabricación ilícita de estupefacientes y sicótropos. "PREPARADO": Mezcla sólida o líquida, que contenga un estupefaciente (definición de la Convención

Única de 1.961 sobre estupefacientes). Toda solución o mezcla, en cualquier estado físico, que contengauna o más sustancias sicotrópicas, o una o más sustancias sicotrópicas en forma dosificada (Definición delConvenio de 1.971 sobre Sustancias Sicotrópicas). Fórmula oficinal o medicamento elaborado por unfarmaceútico, dispensado en su oficina de farmacia ... etc (concepto de la Ley 25/90 del Medicamento)Especialidad farmaceútica o fórmula magistral (Concepto del Real Decreto 2.829/77 de regulación de lassustancias sicotrópicas y sus preparados medicinales). PREXCO : PRECURSORS EXPORT CONTROL. Control de Exportación de Precursores. Base de datos dela U.E. en sistema UNIX, para las aduanas de cada país miembro. P.R.I.D.E.: Siglas en inglés del Instituto Familiar de Recursos para la Educación sobre Drogas. EE.UU. PRINCIPIO ACTIVO: Sustancia con propiedades medicinales o pseudomedicinales, que puede tener origennatural o sintético. "PRISCOS": Asesinos a sueldo del cartel de Medellín (Colombia), que dirigía Pablo Escobar. "PRISMA": Grupo especial interregional creado en los Países Bajos para combatir las organizacionescriminales de narcotraficantes colombianos ubicados en el Pais. PRIVACIÓN: El síndrome de privación es el desencadenado por la supresión de la droga. (Abstinencia). PROASPA: Asociación de Productores de Palmito. Bolivia. (Desarrolo alternativo en terrenos erradicados). PROBALKAN: Término utilizado para conocer los decomisos de droga relacionados con la ruta de losBalcanes. PRODUCCIÓN: Según la Convención Única de 1.961 sobre estupefacientes: "Se entiende la separación delopio, de las hojas de coca, de la cannabis y de la resina de cannabis, de las plantas que se obtienen". 

Page 110: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 110/139

PRODUCTO MILAGRO: Aquellos que se venden bajo la virtud de curar o aliviar casi todos los problemasde salud y que abarca desde pastillas hasta pulseras pasando por fajas, parches, etc., sin tener Registrosanitario, es decir; sin ser, en realidad, medicamentos. Regulada su publicidad por el R.D. 1907/96 del 2 deagosto. PROHEPTACINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. PRONABINOL: Al parecer, sustancia psicotrópica. PROPANOLOL: Beta bloqueador, de efectos tranquilizantes y estabilizantes del sistema nervioso. Se usaen dopaje deportivo. Ver "Beta bloqueadores". "PROPELLER": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. PROPERIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. PROPIRAMO: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista II. PROSEREME: Programa Selectivo de Revisión de Medicamentos. PROTÓXIDO DE NITRÓGENO: Gas hilarante (Óxido nitroso, N2O ). Gas anestésico utilizadoprincipalmente en odontología y como auxiliar en otras anestesias de más altura. De moda su uso socialcomo euforizante ("gas de la risa") a finales del pasado siglo y principios de este y actualmente de moda endiscotecas de EE.UU. y Centro Europa de ambiente juvenil. Se absorve o inhala por vía bucal (se vende englobos, pelotas, etc.) y produce efectos euforizantes y relajantes. Peligroso por poder producir hipoxia. EnEE.UU. En el argot "RAVE" y "NO". "PROYECTO": Revista trimestral de la Asociación Proyecto Hombre. ONG. PROYECTO FEXIN: Programa de rehabilitación llevado a cabo en la prisión de Tenerife II. PROYECTO HOMBRE: Asociación para la rehabilitación de toxicómanos ONG-ESPAÑA. Funcionan 18centros de rehabilitación en 1.996. PROYECTO-LOGO: Proyecto de la Unidad de Drogas de Europol para facilitar el intercambio deinformación sobre decomisos de pastillas de éxtasis, entre los Estados miembros de la Unión Europea. Sebasa en la identificación de los logotipos de los coprimidos y otras características externas como forma,color, dimensiones, etc. PROYECTO VIDA: Equivalente, en Portugal, a nuestro Plan Nacional sobre Drogas. PROZAC: Fármaco antidepresivo de origen norteamericano. Compuesto de FLUOXETINA. Se le conocecomo "droga legal" por la extensión de su consumo y por sus efectos euforizantes. (1995). No fiscalizado en

listas de sicótropos. 

P.S.A.: Programme on Substance Abuse. Programa sobre abuso de sustancias de la Organización Mundialde la Salud. Sede en Ginebra. PSEUDOEFEDRINA: Precursor. Sustancia utilizada para fabricar anfetaminas. Fiscalizada en el Cuadro I. PSICOAMINAS: Nombre con el que se conocen también las anfetaminas. Mezcla de aminoácidos(vitaminas) y estimulantes. (Aminas psicoestimulantes; Aminas psicoacticas o Aminas simpaticomiméticas). PSICODISLÉPTICA: Dícese de la sustancia que produce una perturbación mental consistente en alterar laspercepciones provocando una distorsión delirante de la apreciación de la realidad. Sinónimos: Alucinógena,

psicótica. 

PSICOTRÓPICOS: Sicótropos. Término incorrecto derivado de "sustancias sicotrópicas". Cualquier sustancia natural o sintética o cualquier materia natural que figure en las listas I, II, III ó IV del Conveniosobre Sustancias Psicotrópicas de 1.971. 

Page 111: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 111/139

PSILOCIBINA: Sicótropo fiscalizado en la Lista I. Principio activo de las setas "Psilocybe" y otras como las"stropharias", de efectos alucinógenos. Aislado junto con la Psilocina por Hoffman en hongos "PsilocybeMexicana". De uso tradicional Chamanico en Méjico, se está extendiendo actualmente el consumo de taleshongos por casi todo el mundo. Químicamente es el 4-Fosforiloxi-N,N-Dimetiltriptamina (Eter fosfórico de laPsilocina). PSILOCINA: Principio activo de las setas "Psilocybe" y algunas otras. Sicótropo de efectos alucinógenosfiscalizado en la Lista I. Aislado junto con la Psilocibina por Hoffman en hongos "Psilocybe Mexicana".Químicamente es 4-Hidroxi-N,N-Dimetiltriptamina. PSILOTSINA: PSILOCINA. P.S.P.: Policía de Seguridad Pública. PORTUGAL. PSYCHOTROPES: (Psicótropos). Revista francesa sobre drogas. Publicación periódica. El nº 1 se publicóen octubre-95. * "PT": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. Pts.: Uno de los nombres con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis.

 PULSE CHECK: Publicación periódica de la Oficina Nacional para la Política del Control de Drogas de losEE.UU. Recoge las tendencias sobre el consumo. PUNTO FOCAL: Centro de información para el seguimiento de las drogas y toxicomanía en Europa,recopilando datos a escala nacional y facilitando el intercambio de información. (REITOX/OEDT.-). PUNTOS FOCALES NACIONALES: Cada uno de los 15 centros nacionales de información que componenla REITOX (Red Europea de Información sobre las Drogas y las Toxicomanías -OEDT- ObservatorioEuropeo de las Drogas y Toxicomanías). "PUNTO Y OMEGA": ONG. que entre sus diversas áreas de atención tiene una dedicada a la atención dedrogodependientes. Se financia mayoritariamente por la Comunidad de Madrid. "PURPLEOHMS" Rótulo con el que se marcan algunas dosis de LSD. P.V.D. - A.L.A.: Países en Vías de Desarrollo de América Latina y Asia. PYCODE: Plan de información sobre la droga en el Ejército destinado al personal de tropa. ESPAÑA.  

Q QAT: Una de las denominaciones de KHAT. Estimulante vegetal. QUEST: Boletín trimestral de la Subdivisión de Estupefacientes de la OIPC-INTERPOL. "QUESTION-MARK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. 

Page 112: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 112/139

 R RACEMETORFAN: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I.

RACEMORAMIDA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I.

RACEMORFAN: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I.

RACKET: (Extorsión). Se paga a los grupos mafiosos en Rusia.

R.A.C.P.: Registro Acumulativo de Casos Psiquiátricos. País Vasco. ESPAÑA.

R.A.D.: Registro Acumulativo de Drogodependientes. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. 

R.A.D.: Registro de Atención a Drogodependientes. Comunidad Autónoma de Madrid.

RADAR: Dispositivo móvil ligero que complementará el servicio ofrecido por el ISIDROBUS, llegando azonas de dificil acceso para éste.

R.A.L.: Red Área Local. OIPC-INTERPOL.

"RAMA": Marihuana, en el argot.

"RÁPIDO, EL": Speed. Sulfato de anfetaminas. Argot.

"RAPSODIA": Tipo de MDMA-Éxtasis fabricado en Tejas. EE.UU.

"RAVE": RAVES. RAVES PARTIES. * Nombre dado en el argot, en EE.UU. a pelotitas de color rojo omarrón conteniendo Protóxido de Nitrógeno (Óxido nitroso). También conocidas como "NO". De moda endiscotecas de California en 1992-93.

"RAVES PARTIES": RAVES. Fiestas en origen y aún, a veces, casi clandestinas, en almacenes o navesindustriales, multitudinarias, protagonizadas por las drogas sintéticas y la música. De origen al parecer inglés, se pusieron de moda en 1.994 en EE.UU. y de allí se extendieron a otros países europeos. Macro oMegafiestas.

"RAYA": Dosis de cocaína inhalada (también línea, tiro, disparo, loncha). Suele prepararse con una hojade afeitar sobre cristal o superficie pulida similar.

R.B.P.F.: Royal Bahamas Police Force. Real Fuerza Policial de Bahamas.

R.C.-C.: Revenue Canada Customs. Aduana de Canadá.

R.C.C.: Centro de Comando Regional de la Región del Caribe. Ubicado en Barbados.

R.C.M.P.: Siglas en inglés de la Real Policia Montada del Canadá.

R.D.: Reducción de la Demanda.

REACTIVO: Sustancia química utilizada para producir una reacción con uno o más precursores y queaparece mínimamente en el producto final.

RED DE ARTESANOS: Programa de reinserción de toxicómanos de la Comunidad Andaluza (Consejeríade Asuntos Sociales). ESPAÑA.

"RED SUN": Logotipo con el que aparecen marcadas pastillas de MDMA-éxtasis.

REEFER: Uno de los nombres con que se conoce la Marihuana en Sudamérica.

Page 113: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 113/139

R.E.E.P.S.: Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud. (Programa de Prevención de Drogas encentros educativos.España).

RE-EVOLUCION HERBAL: Venta por correo (Efedra china, cactus mexicanos, etc). J.O., Apardº. 10180,Valencia.

"REINA": Heroína o cocaína indistintamente. Argot.

REITOX: Red Europea de Información sobre Drogas y Toxicomanías. Red informatizada de OEDT.Sede enLisboa.

"RELÁMPAGO": Nombre alternativo con el que se conoce también al L.S.D.

RELEASE: Fundación inglesa dedicada a la información sobre drogas y a la educación en la mismamateria.

RERAS: Una de las estructuras de soporte informático DIAS de las Aduanas de los Paises Bajos para elintercambio de mensajes (Sistema de análisis de riesgo e investigación).

RESINA DE CANNABIS: Resina separada, en bruto o purificada, obtenida de la planta de la cannabis,

según definición de la Convención Única de 1.961 sobre estupefacientes enmendada por el Protocolo de1.972.

RESOLUCIÓN DE ESTAMBUL Nº 2: Sistema de intercambio de información sobre aprehen- siones deestupefacientes entre Estados vinculados por la "Convención de Asistencia Mutua" (Jefes de las Administraciones Aduaneras de losEstados vinculados por la Convención de Nápoles de 7 de septiembre de 1967).

R.E.T.: Revista de Toxicomanías. Revista trimestral que edita el CAT-Barcelona y en la que colaboran elpropio CAT, el FOSCAD y otros. (1995).

REVISTA ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS: Publicación periódica.

"REVUELTO": Mezcla de heroína y cocaína, de moda entre 1994 y 1995 en ciertas zonas de España como Andalucia (fumada). Argot.

R.H.K.P.: Siglas en inglés de la Real Policía de Hong Kong.

RIAMBA: Nombre con el que se conoce el hachís en África Oriental.

R.I.B.S.: Rigid Inflotable Boats. Embarcaciones semirígidas de gran velocidad utilizadas por contrabandistasy narcotraficantes en Gibraltar.

R.I.C.O.: Reglamento sobre Extorsiones y Sobornos, creado en EE.UU. por el Congreso en 1970 para

impedir la infiltración de organizaciones delictivas en empresas legales de operaciones económicas.

R.I.E.: Reglamento de Inversiones Extranjeras. ESPAÑA.

RIF: República Independiente de la Frontera. Asociación de estudios sobre el cannabis; antiprohibicionista. Apadº. 228 -03600 Elda (Alicante).

R.I.L.O.: Regional Intelligence Liason Oficine (Oficinas Regionales de Enlace en Cuestiones de InformaciónCriminal, dependientes de la Organización Mundial de Aduanas O.M.A.

"RING, THICK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas.

"RINGS OLYMPIC": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas.

R.I.O.: Oficiales Regionales de Información. REINO UNIDO.

Page 114: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 114/139

R.I.O.N.G.D.: Red iberoamericana de ONGs. especializadas en drogodependencia. Constituida por cincuenta y cuatro organizaciones iberoamericanas a raiz del I seminario iberoamericano sobre cooperaciónen materia de droga celebrado del 1 al 3 de abril de 1998 en Cartagena de Indias (Colombia).

R.I.P.C.: Revista Internacional de Policía Criminal editada por la Secretaría General de la O.I.P.C.-INTERPOL.

R.I.P.Q.P.T.: Registro Internacional de Productos Químicos Potencialmente Tóxicos.

RISICO: Programa informático de las Adunas de los Paises Bajos.

RITALIN: Metilfenidato. Sustancia sicotrópica utilizada como antídoto contra la hiperactividad y déficit deatención infantil en EE.UU. Los adolescentes la transforman en polvillo que esnifan o se inyectan por suefecto "anfetamínico". Fiscalizada en la Lista II.

R.M.E.: Residentes Marroquíes en el Extranjero.

RMS: Morfina.

"RN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas

sintéticas.

R.N.S.: Siglas de la Unión Nacional por una Sociedad Libre de Narcóticos. SUECIA.

"ROADRUNNER": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas.

"ROCK": Crack. Argot.

ROHYPNOL: ROHIPNOL. Fármaco conocido en el sur de Florida, EE.UU., como la metaculona de los años90. Químicamente es Flunitrazepam. Normalmente se toma mezclado con bebidas alcohólicas. Se le llamala droga DATE-RAPE (Cita para violar), debido a la deshinibición y la amnesia a corto plazo que puede

provocar. Extendida por todo el Reino Unido. Fiscalizada desde 1.995 en la Lista III (antes en la Lista IV).Hipnótico de vida media larga (Hasta 24 horas los efectos).

"ROLEX-CROWN": Logotipo con el que aparecen algunos comprimidos de MDMA-ÉXTASIS y otras drogassintéticas.

ROLICICLIDINA: P.H.P. ó P.C.P.Y.

"ROLLING STONES": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas.

"ROLLO JACOSO": Efectos secundarios y otros de la heroína; en el argot. (de "JACO" = Heroína).

"ROLLS ROYCE-LOGO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas.

RONGONY: En Madagascar, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vez molido y conaspecto de tabaco.

ROOFIES: Uno de los nombres con que se conoce comúnmente el ROHYPNOL en el sur de Florida(EE.UU.). (Flunitrazepam).

ROPHIES: Uno de los nombres con que se conoce comúnmente el ROHYPNOL en el sur de Florida(EE.UU.). (Flunitrazepam).

ROPIES: Uno de los nombres con que se conoce comúnmente el ROHYPNOL en el sur de Florida(EE.UU.). (Flunitrazepam).

R.O.S.: Reparto Operativo Speciale. Anti-mafia. Italia.

Page 115: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 115/139

"ROSE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.

"ROZA": Marca de latas de sardinas con contenido de cannabis.

R.P.: Reglamento Penitenciario. ESPAÑA.

R.P.M.C.: Real Policía Montada de Canadá.

R.U.: REINO UNIDO: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.

"RUBBLE, BARNEY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas.

"RUEDA": Anfetaminas, en el argot.

"RUE OFFICINALE": Producto químico de color amarillo-marrón a partir del cual pudieran estar elaborandouna sustancia tóxica con miras a enmascarar el olor de los estupefacientes y evitar su detección por losperros antinarcóticos.

RUFFIES: Uno de los nombres con que se conoce comúnmente el ROHYPNOL en el sur de Florida(EE.UU.). (Flunitrazepam).

"RULA": En el argot pastilla de droga; generalmente, anfetaminas y sus derivados (MDMM, MDA, etc.)."Pasti", "pilula", "pirula", etc.

RUOP: Directorio Regional Anti-Crimen Organizado. Rusia.

"RUSH": Sustancia psicotrópica compuesta de nitrito de isobutilo ó nitrito de amilo. POPPERS.

RUTA DE LOS BALCANES: Itinerario del tráfico de heroína desde Estambul a Alemania, a través deBulgaria, Yugoslavia y Austria. Como consecuencia del conflicto Yugoslavo y de la apertura de fronteras de

los paises del Este, se han establecido varias rutas alternativas, de las que la más importante es laseptentrional, que pasa por Bulgaria, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y República Checa.

RUTA DEL BAKALAO: Consolidación en la península de una moda nacida en Ibiza en 1985, entre gentede cierta élite, consistente en el traslado de los participantes de discoteca en discoteca, separadaskilómetros entre si, a lo largo de todo el fin de semana. Nació peninsularmente en Valencia, (1990-91)extendiéndose luego a muchos otros puntos de España.

RUTAS SINTETICAS: Rutas europeas de estimulantes de tipo anfetamínicos y éxtasis.

"RUTERO": Joven que hace las rutas del Bakalao o de las movidas nocturnas en general. Argot.

Page 116: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 116/139

 S  "S": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. S.A.: Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancias. Según la Comisión Interamericanapara el Control del Abuso de Drogas (CICAD). S.A.A.R.C.: Asociación de Asia Meridional para la Cooperación Regional. HONLEA. S.A.B.: Servicio de Atención Básica. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Información paradrogodependientes y familiares. S.A.B.A.: Servicio de Archivo y Búsqueda Automáticos. Interpol. "SÁBANA": Papel de fumar (también papelillo), en el argot. S.A.C.: Sociedad de Agricultores Colombianos. "SACRA CORONA UNITA": Se trata de una organización criminal de reciente creación que ha surgido, alparecer, como reacción al intento de implantación en su territorio (región de Apulia) de la "Nueva Camorra".Parece ser está consiguiendo un importante mercado en el tráfico de drogas y en el de armas, propiciadopor su proximidad y contactos con el conflicto sur de los Balcanes. S.A.D.C.: Siglas, en inglés, de la Comunidad Sudafricana de Desarrollo. SAFE HOUSE: Organización Holandesa que se dedica a análisis privados de droga a petición delconsumidor, incluso in situ (grandes fiestas). Está subvencionada por el Gobierno. SAFROL: Precursor. Sustancia utilizada para la fabricación de M.D.A., M.D.M.A., M.D.E. (Aceite vegetal delsasafras). Fiscalizado en el Cuadro I. SAGARMATHA HOME: "CASA SAGARMATHA". Firma comercial con sede en Amsterdam que ofrece laventa de hasta veinte variedades de semilla de cannabis a través de una página de Internet. Se anunciatambién como "SAGARMATHA SEEDS AND PSYCHEDELIC BOOKSTORE". SAGITTA: Sistema electrónico de declaraciones en las Adunas de los Paises Bajos. "SALTO ATRÁS": Flash Back. S.A.M.H.S.A.: Siglas en inglés del Centro para la Prevención del Abuso de Sustancias de la Administraciónde Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. EE.UU. SAMPAT: Estupefacientes América-Plan a Término. Plan de Interpol de oficiales de Enlace en EE.UU.sobre tráfico de drogas. "SAMURAIS DE LA MAFIA": Coloquialmente, organizaciones de delincuentes japoneses con estructuramafiosa; son las antiguas "YAKUZAS" en versión "actual". "SANANDRESITOS": (Por el nombre del archipiélago caribeño colombiano de San Andrés y Providencia,que es zona libre). Pequeños comercios informales colombianos que sobreviven exclusivamente delcontrabando. Detrás de los mayoristas que los suministran están los intereses de las magnates delblanqueo de capitales. SANIKIT: Bolsa antisida distribuida en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. S.A.P.S.: Servicio de Atención y Prevención Sociosanitaria para Drogodependientes, de Cruz Roja. Especiede Clubes de heroinómanos marginales puestos en marcha en Barcelona y Madrid a imagen de los de Amsterdam, Zurich o Liverpool, (1995). 

Page 117: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 117/139

SARPCCO: Organización Regional para la Cooperación de Jefes de Policía de Africa Austral. S.A.S.: Servicio Andaluz de Salud. ESPAÑA. S.A.S.: SERVIAL D'ACTIÓN SOCIO-THERAPEUTIQUE. Servicio de Acción Socio-terapeútica.LUXEMBURGO. SASAFRAS: Arbol americano del que se obtiene el aceite (SAFROL) que se utiliza para sintetizar MDA,

MDMA y otros, (también el aceite de nuez moscada). SASPAT: Estupefacientes Asia-Plan a Término. Plan de Interpol de oficiales de Enlace en Asia, sobretráfico de drogas. "SATIBA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. S.A.V.I.T.: Sistema Autonómico Valenciano de Información sobre Toxicomanías. S.B.A.: Servicio de Búsqueda Automática. Interpol. SBP: Secobarbital. S.B.R.M.: Servicio de Búsqueda y Respuesta de Mensajes. Interpol. S.C.A.: Servicio Central Antidroga. Italia. S.C.A.: Swedish Cannabis Association. Asociación del cannabis de Suecia. SCAG: Heroína. SCB.: Secobarbital. S.C.E.: Siglas correspondientes al antiguo Servicio Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional dePolicía, hoy Unidad Central de Estupefacientes (U.C.E.). ESPAÑA. SCENT: SYSTEM OF CUSTOMS ENFORCEMENT. Red de refuerzo del Sistema Aduanero Europeo. S.C.E.P.: Servicio de Control de Estupefacientes y Psicotrópicos. Subdirección General de Farmacia.ESPAÑA. S.C.H.: Sociedades de Crédito Hipotecario. (Sistema financiero español). SCHENGEN: Acuerdo firmado en la ciudad de Schengen el 14 de junio de 1.985, por el que Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y Luxemburgo acuerdan la supresión de los controles fronterizos comunes.España firmó el acuerdo el 19 de junio de 1.990. Se pone en marcha en 1.987.  "SCORE": Marca con la imagen de una vaca blanca descubierta en un alijo de cocaína. "SCROOGE MCDUCK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. S.D.A.: Síndrome de Dependencia Alcohólica. S.D.B.: Policía Secreta del Ministerio del Interior. Yugoslavia. S.D.F.S.: Siglas en inglés del Programa de Escuelas y Comunidades Seguras y sin Drogas en los Estados

Unidos. 

S.D.N.: Sociedad de Naciones. (Desapareció tras la 2ª G.M. absorbida por la ONU). S.D.N.T.s.: Siglas en inglés de Traficantes de Narcóticos Especialmente Designados. EE.UU. 

Page 118: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 118/139

S.D.P.O.: Siglas en inglés del Plan Nacional Sobre Drogas español (Spanish Drug Plan Office). S.E.A.: Sistema de Evaluación Asistencial. Galicia. ESPAÑA. S.E.A.: Sur-Este Asiático. S.E.B.C.: Sistema Europeo de Bancos Centrales. Unión Europea. S.E.C.: Sistema Europeo de Cuentas. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios. S.E.C.A.: Sociedad de Estudios del Cannabis de Aragón. Cantin y Gamboa 10-12-bajo-derecha. 50002-Zaragoza. Tefº. 976/296686. SECBUTABARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista IV. S.E.C.C.A.T.I.D.: Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y Tráfico Ilícito de Drogas.Guatemala. S.E.C.I.P.I.: Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica.España. SECOBARBITAL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. S.E.D.O.C.: Sistema Europeo de Documentación. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentoscomunitarios. SEDRONAR: Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra elNarcotráfico. ARGENTINA. Órgano máximo en la República de coordinación en la lucha contra elNarcotráfico. S.E.I.D.I.S.A.: Sociedad Española Interdisciplinar de Investigación Sobre el Sida. S.E.I.P.A.D.: Sistema Estatal de Información Permanente sobre Adicciones y Drogas. Integra losindicadores del antiguo SEIT e incorpora los que proceden de otras fuentes de información. Es uno de loscomponentes del Sistema de Información del Observatorio Español sobre Drogas y Toxicomanías. S.E.I.T.: Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías. ESPAÑA. Se pone en marcha en 1.987.Basado en tres indicadores indirectos del consumo de opiáceos o cocaína: Tratamiento, Urgencias yMortalidad. En 1.995 se incorporará la información relacionada con otras sustancias psicoactivas. S.E.N.A.D.: Secretaría Nacional Antidroga. PARAGUAY. Coordina las acciones antidroga entre entesgubernamentales y no gubernamentales que luchan contra el narcotráfico y la drogadicción. Dependedirectamente del Presidente de la República. "SENSACIONES GLOBO": Euforia relajada de los consumidores de drogas de síntesis de fin de semana. S.E.P.B.L.A.C.: Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e InfraccionesMonetarias. Adscrito al Banco de España. Lo componen personal de dicho Banco, del Ministerio deEconomía y Hacienda y de la Brigada de Delitos Monetarios del C.N.P. SEPRONA.: Servicio de Protección de la Naturaleza. Guardia Civil. España. SEPROSE.: Servicio de Protección y Seguridad. Guardia Civil. España. SEPTIGERUM: Planta del género papaver (Adormidera). Crece de forma silvestre en varias zonas conclima cálido. Se cultiva con fines ilegales. SEROPOSITIVO: Portador del virús de la inmunodeficiencia humana. El afectado no es un enfermo de sida,pero si está infectado con posibilidades de desarrollar la enfermedad. SEROTONINA: Antidepresivo que produce el propio organismo. Neuroreceptor o trasmisor cerebral. 

Page 119: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 119/139

"SERPIENTE DE FUEGO": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD. S.E.S.: Secretaria de Estado de Seguridad. España. S.E.T.: Sociedad Española de Toxicomanías, ONG. ESPAÑA. c/ Taquígrafo Marti, 14, 03004-ALICANTE,tfno. 96/520.51.86. SETA: Figura o símbolo con que se marcan algunos de los comprimidos de MDMA-Éxtasis. S.E.U.C.D.: Sistema Estadístico Uniforme para el Control de Drogas. MÉJICO. "SEVA": Denominación coloquial del Servicio de Vigilancia Aduanera. ESPAÑA. S.E.V.F.: Servicio Especial de Vigilancia Fiscal. Ministerio de Hacienda. Antigua denominación del actualS.V.A. ESPAÑA. S.G.C.: Sociedades Gestoras de Carteras. S.G.I.I.C.: Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva. S.G.I.P.: Secretaría General de Interpol, con sede actual en Lyon (Francia). S.G.P.: Sistemas Generalizados de Preferencias. U.E. S.G.R.: Sociedades de Garantía Recíproca. (Sistema Financiero Español). SHABU: Denominación, en los países asiáticos, del "ICE" (Clorhidrato de metanfetamina). SHERIFF: En Escocia Juez Principal de Distrito. S.H.I.E.: Sistema Hemisférico de Información Estadística.(HONLEA).

SHIRA: Derivado del hachís. S.I.A.: Sistema de Información Aduanera. Unión Europea. S.I.A.D.: Servicio Interdisciplinar Atención a Drogodependencias. ONG. ESPAÑA. Glorieta Sta. María de laCabeza, 5, escalera A, bajo-dcha. 28045-MADRID, tfno. 468.53.46. S.I.B.S.: Sociedad Interbancaria de Servicios. Empresa más importante de pagos bancarios en Portugal. Además de sus redes de cajeros automáticos y de puntos de Venta, ha introducido el Monedero ElectrónicoMultibanco. S.I.C.: Servicio Información Criminal. OIPC-INTERPOL.

 SICCFIN: Mónaco. Agencia identificada como FIUs. En la 5ª Reunión del Grupo Egmont en Madrid. SICOTROPO: Sustancias sicotrópicas (también psicotropos o sustancias psicotrópicas). S.I.D.: Sistema de Información Aduanera de la Unión Europea. S.I.D.: Servicio de Información y Documentación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Yugoslavia. S.I.D.A.: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Enfermedad vírica, entre cuyos vehículos de trasmisióntuvo especial protagonismo la acción de compartir jeringuilla entre varios drogadictos. SIDS: Acrónimo de Síndrome de Muerte Repentina de Lactantes, en inglés. USA.  S.I.D.U.C.: Sistema Interamericano de Datos sobre Consumo de Drogas.(CICAD). 

Page 120: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 120/139

S.I.E.: Sistema de Información Europea. U.E. S.I.F.A.: Sección de Investigación Fiscal y Antidroga. Unidad base en cada Zona de la Guardia Civil.ESPAÑA. S.I.F.C.F.: Survey of Inmantes in Federal Correctional Facilities. Encuesta de Reclusos de CentrosFederales de Corrección. EE.UU..

S.I.G.C.: Servicio de Información Guardia Civil. España. S.I.M.: Sociedad de Inversión Mobiliaria. "SIMBA (LION KING)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. S.I.M.C.A.V.: Sociedad de Inversión Mobiliaria de Capitales Variables. Son sociedades anónimas quevierten sus recursos en valores mobiliarios y demás activos financieros. SIMOPS: Ley relacionada con IDEC (Conferencia Internacional para el Control de Drogas). SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Conjunto de síntomas que se producen al dejar de tomar una droga, alhaberse convertido el hábito tóxico en parte del metabolismo vital. Se ha definido como un hambre tiránicahacia la droga. SINERGISMO: Potenciación de los efectos de un fármaco o droga en general al mezclarlo con alcohol,estimulantes u otros fármacos o drogas. "SINSEMILLA": Técnica de cultivo de cannabis en interiores, sumamente elaborada, que en los últimosaños se está extendiendo en EE.UU. y Canadá. Uno de los nombres con que se conoce la Marihuana enSudamérica, coloquialmente. S.I.N.T.R.A.: Sistema Nacional de Tratamiento y Rehabilitación de Adictos. MÉJICO. S.I.R.: Sondas de Información Rápidas.- Subsistema de información en base de diseño, del ObservatorioEspañol sobre Drogas, dentro del nuevo sistema de Alerta Rápida. S.I.R.E.N.E.: Sutplementary Informatión Request at National Entries. Sistema suplementario de peticiones yconsultas a nivel nacional. Acuerdo SCHENGEN. S.I.S.: Sistema de Información de Schengen. Base de Datos común a los países que suscribieron el Acuerdo Schengen. S.I.S.: Servicio de Información y Seguridad. PORTUGAL. S.I.S.C.F.: Survey of Inmantes in State Correctional Facilities. Encuesta de Reclusos de Centros Estatalesde Corrección. EE.UU. S.I.S.V.E.A.: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adiciones. MÉJICO. S.I.T.: Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología. ESPAÑA. S.I.T.C.O.D.: Sistema Interamericano de Telecomunicaciones para el Contral de Drogas. S.I.U.: Sección de Investigación Estratégica. División de Estupefacientes. REINO UNIDO. S.I.V.A.M.: Sistema de Vigilancia de la Amazonia. Brasil. S.I.V.U.: Ventanilla única de relaciones policiales internacionales. Comisaría General de Policía Judicial.España. 

Page 121: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 121/139

"SKULL (KILLERS)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. SKUNK (MOFETA): Una variedad del cannabis de buena calidad cultivado hidropónicamente en el ReinoUnido y Dinamarca. Posee un altísimo contenido de THC, tres veces superior al cannabis tradicional. S.L.C.: STANDBY LETTER OF CREDIT. Carta de Crédito de Disposición Permanente. Tipo de P.B.I. "SMACK": Heroína, en el argot. S.M.A.R.T.: Siglas en inglés de uno de los programas escolares de prevención contra la droga (Autogestióny Capacitación para Resistencia). EE.UU.. "SMART BARS": Bares inteligentes. Se sirven vitaminas estimulantes, energéticos, etc. mezclados conzumos, agua, etc. USA (1995-96). "SMART DRUG": "Droga inteligente". S.M.E.: Sistema Monetario Europeo (dentro de la Comunidad Europea). Establecido en 1.978. "SMILE": "Sonrie". Inscripción aparecida en algunos comprimidos de Éxtasis. "SMILE/SMILEY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "SMILEY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. S.M.M.D.: Sociedades Mediadoras en el Mercado del Dinero. Sistema financiero español). "SMURF": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "SMURFING": "Camello" (en USA). Se utiliza tanto para el tráfico de drogas como en el blanqueo decapitales. En este caso, son los que compran en los bancos cheques de caja de poco monto para que nohaya que declarar la transacción (menos de 10.000 $ en USA). En drogas, el intermediario o, en general, elque las vende en los últimos escalones. "SNAPPERS": POPPERS. S.N.C.: Sistema Nervioso Central. S.N.E.: Secretaría Nacional de Estupefacientes. BRASIL. S.N.I.C.-EUROPOL: Servicio Nacional de Inteligencia Criminal-EUROPOL. Comisaría General de PoliciaJudicial.España. "SNOOPY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. SNOW: Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. "SNOWBALL": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. SNOWBIRDS: Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. "SNOW-WHITE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. 

Page 122: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 122/139

S.O.C.I.D.R.O.: Sociedad Científica Española para el Estudio del Alcohol, el Alcoholismo y otrasToxicomanías. ONG. ESPAÑA. Vía Augusta, 229, bajo. 08021-BARCELONA, tfno. 93/201.98.56. SOCIDROGALCOHOL: Asociación ONGs., Plaza Olof Palme, Valencia. ESPAÑA. SOCIEDAD INSTRUMENTAL: Sociedades vacias de contenido, cuyo único objeto es su utilización enactividades o negocios con los que se intenta ocultar la participación de otros sujetos. S.O.D.N.: Órgano de coordinación de la Represión del tráfico de estupefacientes del Ministerio del Interior de Grecia. SOL: Una de las figuras o símbolos con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis. SOMATOMAX P.M.: G.H.B. SONDAS DE INFORMACION RAPIDA: Subsistema de información puesto en marcha por el ObservatorioEspañol sobre Drogas para facilitar de manera ágil y rápida la información sobre una serie de contenidosrelacionados con el tráfico y los consumos de drogas. "SONIC" Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas

sintéticas. SONIC EL ERIZO: Dibujo en anverso y reverso cuyo papel aparece impregnado de LSD. SONRISA: Uno de los nombres con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis. "SOÑADORA": Uno de los nombres con el que se conoce también la Marihuana. SOROMA: Nombre con el que se conoce el hachís en Mozambique. "SOROS": Fundación que presentó en la Cumbre antidroga de la Asamblea Geneal de la ONU unmanifiesto firmado por más de 600 intelectuales y casi una decena de premios Nobel, sobre la necesidad de

una nueva política en materia de drogas, a la vista del fracaso de su concepción actual. SOSEGON: Fármaco que contiene Pentazocina. SPA: Denominación vulgar de una sustancia sicotrópica cuyo DCI es LEFETAMINA. Químicamente es unDIMETIL DIFENIL ETIL AMINA. Fiscalizada en la Lista IV. "SPACHETTI SAUCE": Rótulo con el que aparecieron falsas latas de comida conteniendo hoja de cannabisen su interior. "SPARROW": Logotipo con el que aparecen algunos comprimidos de MDMA-ÉXTASIS y otras drogassintéticas. "SPECIAL CALVIN KLEIN": Cóctel a base de Ketamina y coca conocido popularmente por dicho nombre(special C&K). "SPECIAL K": "Super K". El nombre (en argot) lo toma de los cereales tostados "Special K" de la marca"Khellog's". Considerada una de las drogas de síntesis más dañinas para la salud. Es ketamina en polvo, unanestésico para uso humano y veterinario, con efectos secundarios alucinógenos. Con receta se adquiereen las farmacias. Se puede esnifar, fumar o inyectar y mezclada con cocaína puede resultar altamentepeligrosa. SPEED: "EL RÁPIDO". Sulfato de Anfetaminas, en el argot. SPEED BALL: Bola rápida. Mezcla de heroína y cocaína, en el argot. S.P.G.: Sistema de Preferencias Generalizadas. U.E. 

Page 123: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 123/139

SPRAY DRYER: Máquina que permite la obtención de clorhidrato de cocaina a partir de cocaina base yconseguir la reutilización de los precursores o disolventes utilizados hasta en un 80 %. Este tipo de máquinapuede ser utilizado en las mismas etapas del proceso de eleboración de la heroina. "SPUTNIK": Nombre con que se conoce coloquialmente al primer polvo fino después de golpear la plantacannabis en gavillas. La más pura. S.R.E./D.P.F./A.M.: Policia Federal Brasileña. Superintendencia del Amazonas. S.R.F.: Secretaría Da Receita Federal. BRASIL. Una de las agencias participantes en la lucha contra elnarcotráfico. S.R.I.: Servicio Rumano de Información. S.R.I.D.: Sistema de Registro de Información en Drogas. MÉJICO. S.R.M.: Morfina. S.T.: Mensaje ST; Informe ST; Formulario ST. Siglas correspondientes a la palabra "Estupefacientes" enFrancés, las usa Interpol para identificar aquello que corresponde al tema drogas. STAKES: Centro Nacional de Investigaciones y Desarrollo para el Bienestar y la Salud. FINLANDIA. STAR: Grupo de creación alemana, al que se han incorporado Países Bajos, Francia, Luxemburgo yEslovaquia, entre otros. Estudia la problemática de la droga incluyendo medios para contrarrestar la oferta yla demanda (Formación, equipos técnicos, análisis de normativa, etc.). "STAR": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "STARDUST": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. STAR SEARCH: Mezcla de cocaína y fenciclidina. "STC": Letras con las que se marcan algunas partidas de resina de hachís. "STORK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. S.T.P.: Otra denominación vulgar del "DOM" (carece de D.C.I.). Siglas, en inglés, de "Serenidad,Tranquilidad y Paz", con que se conoce a esta droga por sus efectos. Alucinógeno sintético (sicotropo).Fiscalizado en la lista I desde Julio 1.993. Químicamente es el 4-METIL-2,5-DIMETOXIANFETAMINA ó 2,5-DIMETOXI-4-DIMETILFENETILAMINA. S.T.R.: Suspicious Transaction Reporting - Informes de Transaciones Sospechosas. CANADA. S.T.R.I.D.E.: System To Retrieve Information From Drug Evidence. Sistema para Recuperar Información deEvidencia de Drogas en Estados Unidos, un programa de la Administración de Ejecución de las Leyes sobreDrogas. S.T.R.L.: Siglas en inglés del Laboratorio Especial de Análisis e Investigación de la DEA. STUFF: Heroína.

"SUBIDÓN": En el argot de los toxicómanos, efecto de la droga cuando, aquel, es muy fuerte. "SUBIR": Verbo que se emplea en el argot para explicar o valorar el efecto de las drogas en general y, enparticular, de las sintéticas ("suben pronto", "suben bien", "suben poco", etc). 

Page 124: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 124/139

SUBSEDAL: Subsecretaría de Desarrollo Alternativo. Es el organismo encargado de preparar y ampliar losprogramas de cultivo alternativo al de la hoja de coca en Bolivia. SUB ZERO: Alcopops comercializado en Francia. "SUEÑO DE DRUIDA": Droga de última generación, supuestamente 100% natural, (fabricada con materiasvegetales) con efectos alucinógenos. Entre sus componentes deben entrar setas alucinógenas o susextractos. SUFENTANIL: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. SUFRAMA: Superintendencia da zona Fanca de Manaus. Una de las agencias de Brasil partícipe en lalucha contra el narcotráfico. "SUGAR CUBES": "Cubos de azucar" ó "dados de azucar"; uno de los nombres con que se conocecoloquialmente el ácido lisérgico en Sudamérica, por la forma de consumirlo (Impregnación de un azucarilloque se ingiere). S.U.G.E.F.: Superintendencia General de Entidades Financieras. COSTA RICA. Ente superior del sector bancario. "SUKO": Nombre alternativo con el que se conoce también a la cocacina. "SULFATO": Sulfato de Anfetamina, en el argot. Se utiliza para referirse a todas las presentaciones(pastillas, comprimidos, etc.) pero, sobre todo a la presentación en polvo. SULFATO DE ANFETAMINA:Conocido como "speed", es la anfetamina más corriente. Comprimidos,cápsulas o, sobre todo, polvo grueso blanco sucio (puede tener otras texturas y colores). Muy impuro,Cortado con glucosa, manitol, paracetamol, etc. Vía oral, inyectada o esnifada. Comercialmente, en España,es la Centramina. Fiscalizada (como tal anfetamina) en la Lista II de Sustancias Sicotrópicas. SULFATO DE SODIO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para la

fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. 

"SUN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. SUNAD: Superintendencia Nacional de Aduanas. Perú. SUNDHEDSSTYRELSEN: Comité Nacional de Sanidad. DINAMARCA. "SUNSHINE, YELLOW": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "SUPER-K": Argot. Ketamina utilizada indebidamente como droga alucinógena, conocida como "éxtasis delos años 90". También "Special K" (por los cereales tostados de kellog´s). "SUPERMAN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "SUPER-MARIO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. SUSTANCIA SICOTRÓPICA: Cualquier sustancia natural o sintética o cualquier materia natural que figureen las listas I, II, III ó IV del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1.971. (Por definición del citadoconvenio). Sustancias que modifican las funciones psicológicas (efectos psicoactivos) actuando como

calmantes o estimulantes (concepto farmacológico). 

SUSTANCIAS CATALOGADAS: Sustancias clasificadas. 

Page 125: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 125/139

SUSTANCIAS CLASIFICADAS: Cualquiera de las contenidas en las tres categorías (I, II y III) recogidas enla normativa comunitaria sobre precursores, y sus mezclas cuando contengan Efedrina ó Pseudo Efedrina óSafrol. S.V.A.: Servicio de Vigilancia Aduanera. Cuerpo dependiente de la Agencia Tributaria, del Ministerio deEconomía y Hacienda. ESPAÑA. S.V.R.: Servicio de Seguridad Exterior. Federación Rusa. "SWALLOW": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "SWAN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. S.W.A.P.: "Plan de lucha contra el tráfico de heroína procedente del Sudoeste Asiático", estudio de Interpol(1994-95). S.W.I.F.T.: Society for World Interbank Financial Telecomunication. Sociedad Mundial para lastelecomunicaciones Financieras Interbancarias. 

T  TACIS: Programa sobre drogas de la U.E. para países del centro y oriente de Europa. TAGUARA: Porción de hojas de coca que cada vez se mete el coquero en la boca.  TAIMA: Nombre con el que se conoce el hachís en Japón. "TAJEADOR": (De "tajeo": firma reducida hecha con spray en una pared) "Tajeador" es el que pinta odibuja, con spray, graffitis en muros, tapias y paredes en general. T.A.J.M.: Tratado de Asistencia Jurídica Mutua Argentino-EE.UU. TAKROURI: En Túnez, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vez molido y conaspecto de tabaco. T.A.L.M.: Tratado de Asistencia Legal Nutua. Convenio de Panamá con México y Nicaragua para combatir el narcontráfico. TAMPEH: Marihuana.

 "TANQUES": Uno de los nombres con el que se conocen las pastillas de drogas de síntesis o sintéticas. "TAPONAZOS": En el argot de las movidas jóvenes nocturnas; copas de licores con sabor a fruta ycerveza. "TAPONES": Uno de los nombres con el que se conocen las pastillas de drogas de síntesis o sintéticas. TAQUIFILAXIA: Efecto contrario a la tolerancia, consiste, en que, tras el consumo continuo de una droga,se alcanzan los mismos efectos con dosis menores. "TASK FORCES": Grupos especiales creados para tareas determinadas de lucha contra las drogas. "TASMAN RED DEVIL": Logotipo con el que aparecen marcadas pastillas de MDMA-éxtasis. "TATE": Hachís. 

Page 126: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 126/139

"TAXI": Pastillas de éxtasis. "TC": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. T.C.P.: Denominación común de la Tenociclidina (DCI) que, químicamente, es laTIENILCICLOHEXILPIPERIDINA; sustancia psicotrópica incluída como tal en la Lista I del Convenio deViena de 1.971. T.D.C.: Tarifa Aduanera Común. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios. TEBACON: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. Químicamente es Acetildihidrocodeinona. TEBAINA: Sustancia estupefaciente. (Paramorfina). Tercero de los alcaloides del opio y uno de los que leconfiere los efectos estimulantes primarios. Tóxico. Se presenta en cristales prismáticos o en escamas.Fiscalizada en la Lista I. T.E.C.: (Tax Exemp Company). Sociedad exenta de impuestos. GIBRALTAR. T.E.C.: Tarifa Exterior Común. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos comunitarios. "TECATA": Uno de los nombres con que se conoce también a la heroína.  TECHNO: El techno (música tecno) suena en pistas de baile abarrotadas por legiones de extasiados dandopalmas y silbando al ritmo de sonidos electrónicos. Música, en origen; hecha por los propios Disc-Jokeis enla sala, mezclando sonidos electrónicos (Música Tecnológica). T.E.D.H.: Tribunal Europeo de Derechos Humanos. TE INDIO: TE MORMÓN. TELEDRAC: Sistema informático italiano que recoge traficantes, bienes, apodos, etc. Se hallan conectados

(1.995) Turquía, Rusia, Ucrania, Reino Unido y Chipre, estando abierto a la incorporación de otros países. TELE-DROGA: Sistema de información italiano que permite la comunicación entre los países a lo largo dela ruta de los Balcanes y del Báltico. Se han sumado a la iniciativa trece países. TELEDRUG: Sistema de información para comunicaciones de drogas. Unión Europea. TELEPATINA: Harmina. TEMAZEPAM: Sustancia psicotrópica (BENZODIACEPINA). Fiscalizada en la Lista IV. Somnífero declarado"droga dura" por Gran Bretaña en 1.995. (Hasta dos años de cárcel por su tenencia sin receta). Se consumecon alcohol para obtener un estado de euforia. Se ha observado su uso en fiestas "RAVE", para calmar los

efectos de las anfetaminas. Se presenta en forma líquida, gelatinosa y en cápsulas. Los consumidores,extendidos por todo el Reino Unido, llaman a las cápsulas "JELLIES" (Gominolas) o "EGGS" (Huevos). TE MORMÓN: Te de extractos de efedra americana, baja en efedrina, usado desde 1.800 como antisifilíticoy antigonorreico. Se expendía en los burdeles de la época. TENOCICLIDINA: T.C.P. TEOBROMINA: Sustancia estimulante similar a la cafeína que se contiene, entre otros, en el cacao. TEONANACATL: Hongo alucinógeno originario de las montañas mexicanas ("alimento de los dioses").Menos activo que el LSD y 50 más fuerte que la mescalina. Del género Psilocybes, sus principios activos

son la Psilocibina y la Psilocina. TERCER ESTADO: Según el Convenio de Schengen, firmado por España el 19.06.90; todo Estado que nosea una de las Partes contratantes. 

Page 127: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 127/139

"TERCER PILAR": Area de la Unión Europea con competencias en asuntos de Justicia e Interior.Maastricht. "TERRON DE AZUCAR": Nombre alternativo con el que se conoce también al L.S.D. TESTAFERRO: Aquel que presta su nombre en contrato, pretensión o negocio que en realidad correspondea otra persona. TESTOSTERONA: Esteroide anabólico. Se usa en dopaje deportivo para aumentar la masa muscular. Ver "Esteroides anabólicos". TETRAHIDROCANNABINOL: T.H.C. Sustancia psicotrópica, fiscalizada en la Lista I. Principio activo delcannabis. TETRAHIDROFURÁN: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. TETRAZEPAM: Sustancia psicotrópica. TE VAQUERO: TE MORMÓN. TE VERDE: Nombre de una de las hierbas que forman parte del HERBAL ECSTAÇY. TFA: Ácido Trifluoracético. T.F.L.B.: Tigres de las Fuerzas de Liberación de Boboland (Birmania). Movimiento separatista que financiasus compras de armas con el dinero de la heroina. THC: TETRAHIDROCANNABINOL. Principal principio activo de la cannabis, formado por dos isómeros (ElDelta-9 y el Delta-8). Psicoactivamente es de efectos estimulante/alucinógenos. Se dá en proporcióncontraria al CBD. Sustancia sicotrópica fiscalizada en la Lista I. THC-RIBERA DEL TORMES: Asociación de Estudios sobre cannabis. Plaza de San Juan Bautista 7.37002. Salamanca. "THE LITTLE PEOPLE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "THICK RING": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "TIA": Uno de los nombres con que se comercializa el P.C.P. o FENCICLIDINA. Se presenta encomprimidos, cápsulas, líquido y polvo. T.I.D.: Tráfico Ilícito de Drogas. T.I.D.E.: Trade Information Development Exchange. Intercambio de Información para el desarrollocomercial. Programa del Servicio de Aduanas de EE.UU. para prevenir y detectar conductas del blanqueode capitales. TIHKAL: Libro continuación de PIHKAL en el que se recogen otros tipos de drogas sintéticas. "TILA": Marihuana, en el argot. TILIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. TIOFENTANILO: TIOFENTANIL. Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. "TIRO": En el argot; dosis de cocaína inhalada (también línea, loncha, disparo, raya). 

Page 128: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 128/139

T.J.C.E.: Tribunal de Justicia de las Comunidade .Europeas. Siglas utilizadas en lengua francesa en losdocumentos comunitarios. T.J.E.: Tribunal de Justicia Europeo. T.L.C.: Acrónimo o siglas correspondientes al "Tratado de Libre Comercio" suscrito entre EE.UU., México yCanadá y puesto en marcha en enero de 1.994. Parece ser que es aprovechado por los grandesnarcotraficantes para pasar droga, amparado en comercio legal, entre Méjico y EE.UU. T.M.A.: TRIMETOXI-METILFENETIL-AMINA (carece de D.C.I.). Sustancia psicotrópica fiscalizada en laLista I desde Julio de 1.993. T.M.M.: Tratamiento de Mantenimiento con Metadona (Programa). T.N.O.: Centro de Investigaciones Aplicadas. Holanda. "TNT": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. TOLERANCIA: Resistencia del organismo a los efectos de la droga que obliga a un consumo de la misma

cada vez mayor, para obtener los mismos efectos. TOLERANCIA CRUZADA: No sólo se desarrolla tolerancia a la droga habitualmente consumida, sinotambién a los que tienen un "parentesco" químico con ella. TOLUENO: Precursor. Sustancia disolvente utilizada para la fabricación de cocaína. Fiscalizado en elCuadro II. "TOMAHAWK": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "TORITOS": Uno de los nombres con que suelen denominarse, por los distribuidores, las pastillas de

éxtasis o MDMA, que presentan como marca comercial la cabeza de un BÚFALO. Argot. "TORPEDOS": Uno de los nombres con que suelen denominarse, por los distribuidores, las pastillas deéxtasis o MDMA. Argot. TOXIBASE: Reseau national de documentatión sur les Pharmacodépendances. Red Nacional dedocumentación sobre la farmacodependencia (OEDT-REITOX). TOXICODEPENDENCIAS: Revista periódica portuguesa sobre drogas. TOXICOMANÍA O ADICCIÓN: Irresistible necesidad de consumo apremiante de una droga o la pérdida delibertad de un individuo respecto al tóxico que le domina. TOXICOMANÍGENO: Que posee capacidad para crear toxicomanía por su uso o consumo. TRACFIN: Tratamiento de las Informaciones y Acción contra los Circuítos Financieros Clandestinos.Servicio Antiblanqueo-FRANCIA. TRALGIOL: Fármaco español que contiene Tramadol. TRAMADOL: Analgésico opiáceo contenido en medicamentos como el Tralgiol y la Adolanta; de venta conreceta normal. Usado como Droga de Abuso en ciertos paises a finales de los 90. "TRANCE DANCE": Derivación sofisticada de la Música-Máquina o Bakalao que, como todos ellos,

procede del ACID HOUSE. TRANSPORTISTA: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.6.90. Toda persona física o jurídica que realice, con carácter profesional, el transporte de personas por vía aérea, marítima o terrestre. 

Page 129: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 129/139

TRAQUEATUM: Planta del género papaver (Adormidera), muy similar a la amapola común, con flores decolor rojo. Se cultiva con fines ilegales para la obtención de opio. TRÉBOL: Figura o símbolo con que se marcan algunos de los comprimidos de MDMA-Éxtasis. "TREFOIL 3 LEAVES": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "TREFOIL RHOMB 4 LEAVES": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas sintéticas. TREVI: Grupo. Organismo Policial de la Unión Europea integrado por representantes de todos los paísesmiembros. Se crea en 1.975. A partir de los ochenta concede a la lucha contra la droga importanciaprioritaria. Actualmente los trabajos de este Grupo se llevan a cabo a través del comité K-4. TRIADAS: Denominación de las organizaciones criminales en China. Mafias chinas, en el argot. "TRIANGLE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. TRIÁNGULO DE ORO: BIRMANIA (MYANMAR)-TAILANDIA-LAOS. Franja de terreno de 600 x 250 kms. acaballo de las fronteras de dichos países. Principales productores de heroína en el mundo. TRIAZOLAM: Sustancia psicotrópica (Benzodiacepina). Fiscalizada en la Lista IV. TRIMEPERIDINA: Sustancia estupefaciente. Fiscalizada en la Lista I. TRIÓXIDO SULFÚRICO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante parala fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. "TRIP": "Viaje". Efecto de la droga. "TRIPI": Derivado de "Trip" ("viaje", en sentido figurado) es uno de los nombres que recibe el LSD, ácidolisérgico impregnado en pequeños trozos de papel que se ingieren y provocan alucinaciones (tambiénsellos, puntos, etc.). "TRIPLE-FIVE-blue": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. TRIPTAMINA: INDOL resultante de la descarboxilación del triptofano, de fórmula C10H12N2 (Químicamentees un AMINOETILINDOL) que se encuentra en diversas plantas formando parte de sus alcaloides (por ejemplo, la D.M.T., alcaloide de plantas como la RUBIACEAE PSYCHOTRIA VIRIDIS). No la contiene laBANISTERIOPSIS CAAPI, pero si el "YAJÉ" o "AYAHUASCA" preparada para beber, por contenerla otrasplantas usada como aditivos en el brebaje. Efectos excitantes. TRISTAR GLOBE BRAND: Nueva marca de heroína en el Sureste Asiático. Septiembre-95. "TROTE": Heroína, en el argot (de "caballo" o "Jaco"). TRUST: Operación de inversión internacional. Suele consistir en depósitos de dinero o bienes. Suelen ser bancos o despachos de abogados que figuran como titulares de dinero, permitiendo la opacidad fiscal de losauténticos dueños. TRUSTEE: Denominación anglosajona que se refiere a entidad o persona de confianza. (Figura similar altestaferro en España) Ts AND BLUES: Mezcla de pentazocina y tripelamina. T.S.J.: Tribunal Superior de Justicia. ESPAÑA. T.S.J.A.: Tribunal Superior de Justicia de Andalucia. 

Page 130: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 130/139

T.S.J.A.: Tribunal Superior de Justicia de Aragón. T.S.J.A.: Tribunal Superior de Justicia de Asturias. T.S.J.B.: Tribunal Superior de Justicia de Baleraes. T.S.J.C.: Tribunal Superior de Justicia de Canarias. T.S.J.C.: Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. T.S.J.C.: Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. T.S.J.C.-L.: Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. T.S.J.C.-LM.: Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. T.S.J.E.: Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. T.S.J.G.: Tribunal Superior de Justicia de Galicia. T.S.J.M.: Tribunal Superior de Justicia de Murcia. T.S.J.M.: Tribunal Superior de Justicia de Madrid. T.S.J.N.: Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

T.S.J.P.V.: Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. T.S.J.R.: Tribunal Superior de Justicia de La Rioja. T.S.J.V.: Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. T.S.N.: Siglas correspondientes a un programa de deshabituación del tabaco, denominado "TratamientoSustitutivo de la Nicotina". T.U.E.: Tratado de la Unión Europea. (Tratado de Maastrich). "TULIP": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. TUNG SHUEH: Píldoras con cuyo nombre se conocen también las llamadas "Perlas Negras" en EE.UU.Contiene diazepám (sustancia psicotrópica). "TURBOS": Blunts de marihuana mezclada con crack o fenciclidina (PCP) para fumar. Modismo deconsumo nacido, al parecer, en Filadelfia ( EE.UU.). TURISMO DE LA DROGA: Viajes realizados por consumidores de droga y por pequeños traficantes paracomprar droga en regiones donde, o bien es más barata, o existe mayor oferta y surtido, la droga es demejor calidad o su adquisición está menos penalizada, con el fin de consumirla en el mismo pais donde lacompran o importarla a otro Estado de la Unión Europea. "TURULO": Cilindro, generalmente hecho con un billete, para inhalar la cocaína y otras drogas. Argot. "TWINS/GEMINI": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "TWO DOGS": Firma australiana fabricante de alcopops a base de limón con 4º de alcohol. 

Page 131: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 131/139

U  U4EUh: Derivado metilado del anorexígeno "AMINOREX", de fórmula 2-AMINO-4-METIL-5-FENIL-2-OXAZOLINA; en uso indebido en EE.UU. a finales de los 90. Más comunmente conocida como 4-METILAMINOREX. U.A.D.: Unidades Asistenciales de Drogodependencia. ESPAÑA. U.A.F.: Unidad de Análisis Financiero. Adscrita al Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional de laPresidencia de la República de Panamá. U.B.S.: Undergraund Banking System. Siglas con las que se conocen en Occidente los sistemas bancarioschinos no oficiales, utilizados por los narcos. (HUI KUAN en el dialecto mandarin y PHOEI KWAN endialecto Teo Chew). U.C.A.´s.: Unidades de Conductos Adictivos. Comunidad Autónoma Valenciana. U.C.A.T.I.: Unidad Central de Análisis y Tratamiento de la Información.Cuerpo Nacional de Policia. España. U.C.C.I.: Unidad de Coordinación y Cooperación Internacional de la Dirección General de la Policía."Ventanilla única" en materia de relaciones internacionales. Colaboran Guardia Civil y Servicio de Vigilancia Aduanera. U.C.E.: Unidad Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía. ESPAÑA. U.C.E.: Unidad Central Especial. Guardia Civil. España. U.C.I.F.A.: Unidad Central de Investigación Fiscal y Antidroga. Guardia Civil. ESPAÑA. U.C.L.A.D.: Unidad de Coordinación de la Lucha Antidroga. MARRUECOS. U.C.L.A.F.: Unidad de Coordinación de la lucha Antifraude de la Secretaría General de la Comisión de laU.E. U.C.O.: Unidad Central Operativa. Policía Judicial de la Guardia Civil. U.C.R.: Uniform Crime Reports (Informes Uniformes de Criminalidad) Censo nacional en EE.UU. De milesde entidades de ejecución de la Ley a nivel ciudad, condado y estado.. U.D.B.-a.: Policia Secreata yugoslava. U.D.E.: Unidad de Droga Europol. Embrión de la oficina europea de policía Europol. Sede en La Haya. U.D.H.: Unidades de Desintoxicación Hospitalaria. ESPAÑA. U.D.I.C.O: U.D.Y.C.O. (Deformación de la palabra real por vocalización de la "y"). U.D.V.P.: Usuarios de Drogas por Vía Parenteral. U.D.Y.C.O.: Unidades de lucha contra la Droga y el Crimen Organizado. Creadas por la Dirección Generalde la Policía en 1.997, dentro del plan específico de lucha contra la droga y el blanqueo de capitales,aprobado en enero del mismo año, en Consejo de Ministros. (Por deformación, en prensa y otros,U.D.I.C.O.). U.E.: Unión Europea.

 U.E.A.A.T.: Unión Española de Asociaciones de Asistencia al Toxicómano. U.E.I.: Unidad Especial de Intervención. Guardia Civil. España. 

Page 132: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 132/139

U.E.M.: Unión Económica y Monetaria. Unión Europea. U.E.O.: Unión Europea Occidental. La forman, como Estados miembros, Alemania, Francia, Gran Bretaña,Italia, España, Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Grecia. Como Asociados, Noruega, Irlanda yTurquia, y como Observadores, Dinamarca, Irlanda, Austria, Suecia y Finlandia. (1995) U.E.P.: Unión Europea de Pagos. Siglas utilizadas en lengua francesa en los documentos counitarios. U.F.D.S.: Uniform Facility Data Set.- Serie de Datos Uniformes de Instalaciones. EE.UU.. Hasta 1995NDATUS (Encuesta Nacional sobre Unidades de Tratamiento de Drogadictos y Alcohólicos). U.I.C.: Ufficio Italiano dei Cambi. Agencia identificada como FIUs. En la 5ª reunión del Grupo Egmont enMadrid. U.I.F.: Unidad de Investigación Financiera. Adscrita al Ministerio Público de Panamá. U.I.P.: Unidades de Intervención Policial. ESPAÑA. Dependen de la Comisaría General de SeguridadCiudadana. U.I.S.P.: Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas. ARGENTINA. U.I.T.: Unión Internacional de Telecomunicaciones. "ULTIMATE XPHORIA": Uno de los nombres con que se vendía en Nueva York el "Herbal Ecstaçy". Hoy alparecer prohibida. Droga natural compuesta de extractos vegetales, con efectos euforizantes. Se inicia suconsumo en 1.995-96. ULTREIA: Boletín Informativo de los Drogodependientes. Lugo. ESPAÑA. U.M.: Unidad de Medida para insumos químicos en Perú. U.M.A.: Unión del Magreb Árabe. U.M.H.R.I.: UNIVERSITY MENTAL HEALTH-RESEARCH INSTITUTE. GRECIA. Instituto Universitario deInvestigaciones sobre Salud Mental. UMOPAR: Unidades Móviles de Patrullaje Rural. BOLIVIA. Es el Grupo de operaciones de la FELCN(Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico). U.N.A.C.C.: Unión Nacional de Cooperativas de Crédito. España. U.N.A.D.: Unión Nacional de Asociaciones y Entidades de Atención a Drogodependientes. ONG. ESPAÑA.c/ Cuesta de Santo Domingo, 11-6º-ctro. 28013-Madrid, tfno.: 542.49.66. U.N.A.T.: Unión Española de Asociaciones de Asistencia al Toxicómano. ONG-ESPAÑA, c/ Cuesta SantoDomingo, 11, MADRID. Cuenta con 229 delegaciones y más de 41.000 socios. U.N.D.C.P.: United Nations International Drug Control Programme (Programa de las Naciones Unidas parael Control Internacional de las Drogas). Sede en Viena (Austria). U.N.D.P.: Siglas en inglés del Programa de Control de Drogas de las Naciones Unidas. UNEFA: Federación Unión de Escuelas Familiares Agrarias. ONG, c/ General Oraa, 29, MADRID. Cuentacon 38 delegaciones. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Creada en 1.945

y con sede en París. Tiene una Sección para la prevención del abuso de las drogas entre los jóvenes. U.N.E.S.P.A.: Unión Española de Entidades de Seguros y Reaseguros. 

Page 133: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 133/139

U.N.F.D.A.C.: Siglas en inglés del Fondo de Naciones Unidas para la Fiscalización del Uso Indebido deDrogas. VIENA (Austria). U.N.G.A.: Siglas en inglés de la Asamblea General de las Naciones Unidas (United Nations General Assembly). UNGASS: Siglas en inglés de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobredrogas celebrado en Nueva York en junio de 1.998. U.N.H.C.R.: Siglas en inglés del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Realizaproyectos con la O.M.S. sobre consumo de drogas para los refugiados. UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Se ocupa del uso indebido de drogas en la medidaque se relaciona con los millones de niños abandonados que hay en el mundo, ya que en muchos casoshacen uso de las drogas, las venden o son utilizados para su venta. "UNICORN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. U.N.I.C.R.I.: Siglas en ingles del Instituto Interregional de Naciones Unidas para la lucha contra el crimen.

United Nations Interregiones Crime and Justice Reslarch Institute. ROMA (Italia), Via Giulia, 52. 

U.N.I.D.: Unidad Nacional de Información sobre Drogas. PORTUGAL. "UNIDAD": Coloquial y abreviadamente, término que se utiliza para referirse a la Unidad de Drogas deEuropol, U.D.E. (Creada el 02.06.93). "UNIÓN": Coloquial y abreviadamente, término utilizado para referirse a la Unión Europea. "UNITY": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. U.N.O.: Siglas en inglés de la Organización de las Naciones Unidas (United Nations Organization) U.N.O.D.C.C.P.: Siglas en inglés de la Oficina de Naciones Unidas para el Control del Tráfico de Drogas y laPrevención de la Delincuencia. U.N.S.D.R.I.: Siglas en inglés del Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para la DefensaSocial. U.O.C.: Unidad Operativa de Coordinación Aduanera. Unión Europea. U.P.B.D.: Unidad de Prevención del Blanqueo de Dinero. Banco de Santander. U.P.J.A.F.G.E.: Unidad de Policía Judicial Adscrita a la Fiscalía General del Estado. ESPAÑA. U.P.J.A.N.: Unidad de Policía Judicial Adscrita a la Audiencia Nacional. ESPAÑA. U.P.J.S,z.: Unidad de Policia Judicial de Zonas. Guardia Civil. España. U.P.R.O.S.E.: Unidad de Protección y Seguridad. Guardia Civil. Madrid. U.P.U.: Unión Postal Universal. Se establece en octubre de 1.874. Pasa a ser organismo de NacionesUnidas en 1.948. Sede en GINEBRA (Suiza). Realiza continuos estudios para evitar el envío de drogas por correo. "UP YOUR GAS": "Ponte las Pilas". Droga legal en EE.UU. a base de extracto de hierbas principalmente dela Yombina. Propiedades supuestamente afrodisiacas. 

Page 134: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 134/139

URB-AL: Programa de cooperación descentralizada entre ciudades, regiones y otras colectividades localesy territoriales de los países de la UE y de América Latina (1977-2000), dentro de la línea de financiación dela UE relacionada con la lucha contra las drogas, 200 rue de la Loi.- B-1049-BRUSELAS. U.R.O.D.: Terapia de desintoxicación de drogadictos en Italia. Idea del psicólogo vasco Juan JoséLEGARDA. (Terapia UROD). Data de 1.995. U.S.A.I.D.: Agencia Norteamericana de ayuda para Sudamérica. U.S.C.G.: Servicio de Guardacostas Estadounidense. U.S.C.S.: Siglas en inglés del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos. US.D.: Unidad de Drogas Sintéticas. Paises Bajos. De reciente creación. La apoya el Gobierno holandés yel Comité del Fiscal Generla. U.S.D.: Dólares USA (UNITED STATE DOLLAR). U.T.T.: Unidad de Tratamiento de Toxicómanos. Baleares. ESPAÑA. 

V  "VAN DER VALK-LOGO": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "VENTANILLA ÚNICA": Oficina de coordinación y cooperación internacional de la Dirección General de laPolicía. (Con Interpol, Europol, Oficiales de Enlace, etc.). U.C.C.I. "VENUS": Uno de los nombres con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis.

 "VENUS": NEXUS en el argot. "VIAJE": Efectos de drogarse, en el argot. "VIAJE DEL EJECUTIVO": Uno de los nombres con que se conocen los comprimidos de DMT en el argot. "VIAJE RÁPIDO": Uno de los nombres con que se conocen los comprimidos de DMT en el argot. VICIO: Estado en que se halla la persona que depende por completo de una droga para alcanzar elbienestar físico o mental. VIEIRO: Asociación antidroga de la localidad coruñesa de Carballo. ESPAÑA. V.I.H.: Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del SIDA. VINILBITAL: Sustancia psicotrópica (Barbitúrico). Fiscalizado en la Lista IV. "VIP": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "VITAMINA K": Denominación coloquial de la Ketamina en uso indebido (como droga alucinógena).También "Especial K", "K" y "Super K". "VOLCANES": Uno de los nombres utilizado para designar las dosis de LSD. "VOLKSWAGEN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. 

Page 135: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 135/139

VONDELPARK: Primer parque europeo, en la década de los sesenta, donde se toleró la venta y consumode hachís, al considerarla droga blanda. Situado en AMSTERDAM (Holanda). VUELO INTERIOR: Según el Convenio de Schengen firmado por España el 19.06.90. Todo vuelo conprocedencia o destino exclusivamente en los territorios de las Partes contratantes, sin aterrizaje en elterritorio de un tercer Estado. V.W.S.: Ministerio de Sanidad, Bienestar y Deportes. HOLANDA. "VW/VOLKSWAGEN": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. 

W  "WACKY BACKY": Marihuana. "WASP": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. W.C.J.L.N.: Conferencia de la Cadena Mundial de Archivos de Justicia Criminal. W.C.O.: Organización Aduanera Internacional. WEE: WEED. WEED: En África Occidental, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vez molido y conaspecto de tabaco. Uno de los nombres con que se conoce la Marihuana en Sudamérica. También WEE. WET: Nuevo tipo de droga en EE.UU. La sustancia activa es FORMALDEHIDO, cuya fórmula química esCH20. WEU: Wertern European Union. Siglas en inglés de la Unión Europea Occidental (UEO). W.G.: Grupo de trabajo de EUROPOL. "WHITE": "Blanco". Uno de los nombres con que se conoce la cocaína en Sudamérica. "WHITE LIGHTNING": Uno de los nombres con que se conoce el ácido lisérgico en Sudamérica. "WHITE PIPE": "PIPA BLANCA". Mezcla compuesta por MANDRAX molido y CANNABIS que se consume

bastante en África Austral. WHIZZ: Anfetaminas. W.H.O.: World Health Organization. Organización Mundial de la Salud. SUIZA. Naciones Unidas. W.I.M.: Weekly Intelyllence Messages. Siglas en inglés del B.I.S. (Boletín de Información Semanal, quehace la Subdivisión de Estupefacientes de Interpol). "WITHDRAWAL SYMPTOMS": Literalmente "síntomas de retirada"; expresión inglesa que se refiere alsíndrome de abstinencia. "WOODEN CLOG": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "WOODY WOODPECKER": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasisy otras drogas sintéticas. 

Page 136: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 136/139

WOOLIES: Blunts de marihuana mezclado con crack o fenciclidina (PCP) que se fuma. Modismo deconsumo nacido, al parecer, en Filadelfia, EE.UU. WOOLY BLUNTS: WOOLIES. W.R.H.S.: Women's Reproductive Health Service. Servicio destinado a mujeres con problemas de droga. Seinició en Glasgoww en 1.990. W.V.C.: Ministerio de Salud Pública. Holanda. "WY": Inscripción con la que aparecen marcados comprimidos de color naranja y verde, con contenido deanfetaminas. 

 X  X: Uno de los nombres con los que se conoce o se marca el M.D.M.A. ó Éxtasis. XANAX: Alprazolam. Sustancia psicotrópica de la lista IV sometida a fiscalización internacional. X.T.C.: Nombre con que se marcaron comercialmente los primeros comprimidos de MDMA. A su lectura(ECSTISY) se debe el nombre popular (ÉXTASIS) del MDMA. "X-1 (round)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "X-2 (triangular) green": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "X-3 (triangular) red": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA- Éxtasis yotras drogas sintéticas. "X-4 (triangular) white": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "X-5 (triangular) yellow": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. 

Y   YACHT-INFO: Sistema de información aduanera europeo para el control de drogas en embarcaciones derecreo.  YAGEINA: Alcaloide de la Ayahuasca de efectos anestésico-musculares (entumecimiento) que se controlacon adrenalina.  YAJÉ: Yagé o Ayahuasca.  YAKUZAS: Organizaciones japonesas de delincuentes. Mafias japonesas.  YAMBA: En África Occidental, nombre con el que se conoce la flor y fruto del cannabis, una vez molido ycon aspecto de tabaco. 

Page 137: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 137/139

 YATRÓGENA: Una de las vías para llegar a la toxicomanía. Se alcanza el hábito después de unpadecimiento de cierta enfermedad, en cuyo tratamiento se utilizaron analgésicos fuertes como opiáceos omorfínicos. "YELLOW SUNSHINE": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis yotras drogas sintéticas. "YELLOW TWEETY": Logotipo con el que aparecen marcadas pastillas deMDMA-ÉXTASIS. "YING-YANG": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas.  YODO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importante para la fabricaciónilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial.  YOHIMBARA: Sustancia de una planta de la jungla africana utilizada para las drogas legales (naturales; deúltima generación o vegetales) en EE.UU.  YONCO: Adicto a la heroína. Argot.  YONKI: Adicto a la heroína. Argot.  Y.R.B.S.: Youth Risk Behavior Survey. Encuesta sobre Comportamiento de Riesgo de los Jovenes enmateria de drogas. EE.UU.  Y.R.B.S.S.: Youth Risk Behavior Survey and System. Sistema de Vigilancia del Comportamiento de Riesgode los Jovenes en EE.UU.  YUBITSUME: Ceremonia de cercenar parte del dedo meñique, utilizada en la mafia Japonesa ó "YAKUZA"como castigo a infracciones graves de algún miembro de la banda. "YUHMAMA": Palabra con la que aparecen marcadas bolas de algodón en forma de placas conteniendo

cannabis. 

 Z  "Z (or N)": Uno de los nombres utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "ZAHARA": Uno de los nombres con que se conoce también la Marihuana. "ZAR DE LA DROGA": Persona que se encarga de la lucha contra las drogas y de dar impulso a estaactividad en el Reino Unido. Actuará como coordinador nacional y tendrá comunicación directa con elPrimer Ministro. Su mandato será de tres años, estuadiará la acción del Gobierno y elaborará una nuevaestrategia. Z.C.C.: Centro de Comando de Zona en la Región del Caribe para la lucha contra el narcotráfico. ZEN: Uno de los nombres con que se marcan los comprimidos de MDMA-Éxtasis. Z.E.O.P.: Zonas Especiales de Orden Público. Colombia. (Zonas de represión de los cultivos ilícitos bajocontrol militar). ZHARA: Nombre con el que se conoce el hachís en Oriente Medio. ZIELI KONOPI: Nombre con el que se conoce el hachís en Polonia. ZIPEPROL: Sustancia psicotrópica. Fiscalizada en la Lista II. 

Page 138: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 138/139

"ZIZAÑA": Colectivo Zizaña. Colectivo de defensa del uso libre de la marihuana, con sede en Logroño. ZKA: Policía holandesa. Z.K.A.: ZOLLKRIMINALAMT. Aduanas Federales Alemanas. 

 DEFINICIONES  1-FENILETILAMINA: Sustancia no clasificada como estupefaciente, usada (cada vez más) comoadulterante. Su mezcla con anfetamina prolonga su efecto más de 30 horas. "1 WITH 3 STARS": Uno de los símbolos utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. 2C-B: Sustancia psicotrópica de efectos alucinógenos conocida también como "NEXUS". Químicamente es4-BROMO-2,5-DIMETOXY-FENETILAMINA. No fiscalizada aún en 1.997. También 2,5-DIMETOXI-4-BROMO-FENETILAMINA. En el argot "Venus", "Afro". 2 C-T-2: 2,5-DIMETOXY-4(n)-PROPILTIOFENETILAMINA. No fiscalizada aún en 1.997. Sicótropo. También2,5-DIMETOXI-4-ETILTIOFENETILAMINA. 2 Y ESPIRAL: Dibujo en anverso y reverso cuyo papel aparece impregnado de LSD. 2,5-DEMETOXIBENZALDEHIDO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial. 2,5-DIMETOXITOLUENO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, considerada importantepara la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilancia especial. 3 BARS-E SEC: Inscripción con la que aparecieron pastillas de 250 g. de resina de hachis. 3-METILFENTANIL: Sustancia estupefaciente.Fiscalizadaen la Lista I. (3-METILTIOFENTANIL). 3,4-MDP-2-P: 3,4-METILENDIOXIFENIL-2-PROPANONA ó MDP2P. 3,4-METILENDIOXIFENIL-2-PROPANONA: Precursor fiscalizado en el Cuadro I. Se utiliza en la fabricaciónde MDA, MDMA, MDEA, etc. También 3,4-M.D.P.-2-P ó, simplemente, MDP2P. 3,4,5 CLORURO DE TRIMETOXIBENZOIL: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización,

considerada importante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una listade vigilancia especial. 3,4,5,-TRIMETOXIBENZALDEHIDO: Según la JIFE, sustancia no sometida a fiscalización, consideradaimportante para la fabricación ilícita de drogas y con miras a una posible inclusión en una lista de vigilanciaespecial. 4-METILTIOANFETAMINA: Producto sintético utilizado como droga, no fiscalizado en 1.997, detectado enLondres, en 1.997, en tabletas blancas con cafeína. Neurotóxico. 4-METILTIOBENZALDEIDO: Precursor químico de la 4-MTA (otro precursor es el 4-MetiltiofenilacéticoÁcido). 4-METILTIOFENILACÉTICO: Ácido 4-Mitiltiofenilacético. Precursor químico de la 4-MTA (otro precursor esel 4-MetiltioBenzaldeido). 

Page 139: Terminologia Sobre Drogas

7/16/2019 Terminologia Sobre Drogas

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-sobre-drogas-5634f870d1613 139/139

4-MTA: 4-MetilTioAnfetamina (Químicamente es la AlfaMetil-4-MetilTioBencenetamina). Producto sintéticoque comenzó a circular como droga de abuso en 1.997 en Centroeuropa y Reino Unido. Posee efectossimilares al MDMA pero en superior potencia y no está fiscalizado. 5-MeO-DMT: 5-Metoxi-Dimetiltriptamina. Análogo de la DMT no fiscalizado, detectado en 1.998 en EE.UU. "16 V": Uno de los símbolos utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "125 MA": Uno de los símbolos utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "125 mg DROPS": Uno de los símbolos utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otrasdrogas sintéticas. "125 mg (with heart on backside)": Uno de los símbolos utilizados para marcar loscomprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogas sintéticas. "130 mg": Uno de los símbolos utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. 131 H TYPE CLASS 1: Inscripción con la que aparecieron pastillas de 250 g. de resina de hachis. "999": Paquetes con dicha inscripción con el que aparecen marcados algún tipo de heroína. "?": Uno de los símbolos utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas. "+SIGN": Uno de los símbolos utilizados para marcar los comprimidos de MDMA-Éxtasis y otras drogassintéticas.