terminología médica

11
TERMINOLOGÍA MÉDICA. Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión. La terminología médica tiene el propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la medicina. También tiene como propósito la unificación de criterios. Cada término debe poseer un significado único aceptado por la comunidad científica, facilitando, así, el intercambio de información a nivel internacional. Los términos médicos generalmente están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latín. Los principales procesos de formación de nuevas palabras son por Derivación y Composición. LA DERIVACIÓN PUEDE SER: Prefijada: Utiliza prefijos griegos y latinos. Sufijada: También llamada progresiva, utiliza sufijos nominales que forma sustantivos, y adjetivos y sufijos verbales que forman verbos. Parasintética: Consiste en la utilización simultánea en una misma palabra de un prefijo y un sufijo. Regresiva: Encuentra la palabra primitiva a partir de la derivada. La Composición puede ser: Por yuxtaposición: Las palabras se unen con o sin un guión, sin que ninguna de ellas sufra ninguna modificación. Por aglutinación: Ocurre modificación de una o de ambas palabras. La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse en una o más partes: Raíz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o idea central.

Upload: pascualjose

Post on 15-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

terminos medicos sufijos, prefijo y raices

TRANSCRIPT

Page 1: Terminología Médica

TERMINOLOGÍA MÉDICA.

Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología

adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión. La terminología médica tiene

el propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo

de la medicina. También tiene como propósito la unificación de criterios. Cada término

debe poseer un significado único aceptado por la comunidad científica, facilitando, así, el

intercambio de información a nivel internacional. Los términos médicos generalmente

están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado

con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latín.

Los principales procesos de formación de nuevas palabras son por Derivación y

Composición.

LA DERIVACIÓN PUEDE SER:

Prefijada: Utiliza prefijos griegos y latinos.

Sufijada: También llamada progresiva, utiliza sufijos nominales que forma sustantivos, y

adjetivos y sufijos verbales que forman verbos.

Parasintética: Consiste en la utilización simultánea en una misma palabra de un prefijo y

un sufijo.

Regresiva: Encuentra la palabra primitiva a partir de la derivada. La Composición puede

ser:

Por yuxtaposición: Las palabras se unen con o sin un guión, sin que ninguna de ellas

sufra ninguna modificación.

Por aglutinación: Ocurre modificación de una o de ambas palabras. La mayoría de los

términos médicos pueden descomponerse en una o más partes:

Raíz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o idea

central.

Page 2: Terminología Médica

Radical: es la parte de la palabra desprovista de sufijos, puede ser la propia raíz o estar

unida a otro elemento

IMPORTANCIA DE LA TERMINOLOGÍA MÉDICA

La terminología ha emergido en la segunda mitad del siglo XX como una práctica

imprescindible para el desarrollo de la sociedad tecnócrata en la que nos hallamos

inmersos. Una serie de cambios sociales y económicos han hecho necesaria la aparición

de una terminología sistemática y organizada, capaz de responder a evidentes

necesidades estructurales y sociales. También ha provocado que exista mucha mayor

variación en cuanto a la conceptualización y a designación, ya que el número de países

que participan en el desarrollo de la ciencia y la tecnología es cada vez mayor, con más

variados idiomas y más variadas visiones de la realidad, sesgadas culturalmente y

reflejadas en la lengua

Page 3: Terminología Médica

ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:

antropo- (anthropos-hombre)

antropogénesis—origen del hombre

antropometría-mediciones del cuerpo humano

bio- (bios-vida)

biología-la ciencia de los organismos vivos

biopsia-examen de tejido obtenido de un

organismo vivo

bronco- (bronchos-esófago o tubo)

broncocele-tumor acuoso del bronquio, bocio

Bronconeumonía-inflamación de los bronquios y

el pulmón

cardi-, cardio- (kardia-corazón)

cardiología-ciencia que estudia la actividad del

corazón

cardiograma-registro eléctrico de la actividad del

corazón

Quiro- (cheir-mano)

Quiropráctico- cuya práctica se basa en la

manipulación

Cito- (kytos-célula)

citoprotector-que protege a la células

Citotóxico-tóxico para las células

Derma, dermato- (derma-piel)

Dermatólogo-especialista de la piel

dermatología-estudio de la piel

Entero- (enteron-el intestino)

enterectomy-resección de un segmento del

intestino

Enteropatía- enfermedad del intestino

gastro- (gaster-Estómago)

Gastroenterología-especialidad médica que trata

de las enfermedades del estómago y los

intestinos

gastrodinia-dolor en el estómago

gineco- (gine, gineco-femenino)

ginecomastia-aumento del tamaño del busto en

los hombres

ginecólogo-que estudia los órganos femeninos

hema-, hemato-, hemo-, (haima, haimat-sangre)

hematemesis-vómito de sangre

hemorragia-sangrado

hepato-, (hepar, hepat-hígado)

hepatopatía-enfermedad del hígado

hepatocito—célula del hígado

hidro (hydor, hydr-agua)

hidrocéfalo-agua en la cabeza

Hidrógeno-un gas que forma parte del agua

hidroterapia-tratamiento mediante el uso del

agua

hipno- (hypnos-sueño)

hipnótico-que induce el sueño

hipnosis-inducción artificial del sueño

Page 4: Terminología Médica

hyster- (hystera-útero)

histerectomía-escisión quirúrgica del útero

histeroptosis-prolapso o caida del útero

litho- (lithos-piedra)

Litotriptor- aparato usado en la litotripsia

litotripsia-remoción de piedras del riñón con

ultrasonido

morfo- (morpho-forma)

morfología-la ciencia de la estructura

morfogénesis-la evolución de la forma

Mia-mio- (mys-músculo)

miastenia-debilidad muscular

miocarditis-inflamación de la pared muscular del

corazón

narco- (narko-adormecimiento, estupor)

narcolepsia-adormecimiento

narcomanía-dependencia a narcóticos

nefro- (nephros-riñón)

Nefropiosis o pionefrosis- pus en el riñón

nefroesclerosis-endurecimiento del riñón

neuro- (neuron-cordón, tendón, nervio)

neuralgia-dolor de origen nervioso

neurastenia-debilidad producto de una afección

nerviosa

odont- (odys, odont-diente)

odontopediatría-odontología de niños

Odontólogo-que trata los dientes

oftalmo- (ophthalmos-ojos)

oftalmoplejía-debilidad a movimientos oculares

oftalmoscopio-instrumento para ver el ojo

osteo- (osteon-hueso)

osteomalacia-ablandamiento del hueso

osteonecrosis-muerte del hueso

ot- (ot-oído)

otomicosis-una infección por hongos del oído

otorrea—descarga por el oído

pod- (pod-pie)

podiatra-que estudia el pie

Podagra-convulsión que afecta el pie, gota

pio- (pyon-pus)

piogénico-que forma pus

piocele- cavidad quística que contiene pus

pir-, piro- (pyr-fuego, calor, inflamación)

pirexia-una inflamación aguda

piromanía incontrolable deseo de incendiarismo

esfigmo- (sphygmos-pulso)

esfigmomanómetro-instrumento para medir la

presión arterial

zoo- (zoon-un animal)

zoología-estudio de los animales

Zoonosis-enfermedad o epidemia animal

Page 5: Terminología Médica

GLOSARIO DE SUFIJOS

1. Algia: Dolor (Artralgia: dolor de las articulaciones)

2. Blasto: Célula formadora de algo (Eritroblasto: célula formadora de eritrocitos)

3. Céfalo: Cabeza (Acéfalo: desprovisto de cabeza)

4. Ectomía: Corte, seccionar y extirpar (Apendicectomía: extirpar el apéndice)

5. Emia: Relativo a la sangre (Glucemia: nivel alto de glucosa en sangre)

6. (E)stasia: Detención (Hemostasia: detención de sangre)

7. (E)stesia: Sensibilidad (Anestesia: falta de sensibilidad)

8. Fagia: Comer, deglutir (Aerofagia: deglutir aire con la comida)

9. Fasia: Lenguaje, habla (Afasia: no poder hablar)

10. Filia o filo: Amistad, amigo (Necrofilia: inclinación por la muerte)

11. Fobia: Temor (Hidrofobia: temor o miedo al agua)

12. Fonía: fono Voz o sonido (Afonía: ausencia de la voz)

13. Génico: Que produce u origina (Piogénico: que produce pus)

14. Grafía: Registro visual (Radiografía: registro mediante rayos x)

15. Grama: Escrito, registros (Electrocardiograma: registro de los latidos cardiacos)

16. Iátrico: Práctica de curar (Pediátrico: práctica de curar niños)

17. Itis: Inflamación (Apendicitis: inflamación del apéndice)

18. Lisis: Rotura, separar tejido supernumerario (Hemolisis: rotura de la sangre (hematíes))

19. Logía: Ciencia, estudio de (Hematología: ciencia que estudia la sangre)

20. Malacia: Reblandecimiento (Osteomalacia: reblandecimiento de los huesos)

21. Oma: Tumor (Fibroma: tumor de carácter fibroso)

22. Osis: Degeneración de estructuras (Artrosis: degeneración de la articulación)

23. Ostomia: Abertura artificial (Colostomía: abertura en el vientre, sacando al exterior el

colon)

24. Patia: Enfermedad (Miopatía: enfermedad del músculo)

25. Penia: Perdida de, nivel bajo (Leucocitopenia: nivel bajo de leucocitos)

26. Plasia: Reconstrucción (Mioplasia: reconstrucción de la mama)

27. Pnea: Respiración (Apnea: falta de respiración)

28. Poyesis: Formación de (Hematopoyesis: formación de hematíes)

Page 6: Terminología Médica

29. Rafia: Reparación, sutura de (Herniorafia: sutura de una hernia)

30. Ragia: Flujo, salida de; Salir por algún lugar habitual o no habitual mucha cantidad

(Hemoragia: salida de sangre)

31. Rea: Descarga abundante; Salir por lugar habitual en cantidad leve o moderada

(Rinorrea: descarga de secreciones nasales)

32. Ritmia: Ritmo (Arritmia: sin ritmo)

33. Scopia: Ver en directo o directamente algo. (Endoscopia: visualización interna)

34. Terapia: Curación, tratamiento (Oxigenoterapia: tratamiento con oxigeno)

35. Tomo: Aparato para cortar (Osteotomo: aparato para cortar huesos)

36. Tomía: Acción de cortar (Gastrectomía: intervención quirúrgica del estómago)

37. Trofia: Desarrollo, crecimiento (Atrofia: sin desarrollo)

38. Ultación: Acto de (Auscultación: acto de escuchar.

39. Ateloglosía (gloso: lengua): desarrollo imperfecto de la lengua.

40. Atelomielía (mielo: médula): desarrollo incompleto de la médula espinal.

41. Atelectasía: dilatación incompleta o imperfecta de los alvéolos pulmonares.

42. Autohemoterapia (hemo: sangre: terapia: tratamiento): inyección al paciente de su propia

sangre en el tratamiento de diversas enfermedades infecciosas.

43. Autointoxicación: intoxicado por un veneno originado en el mismo organismo y no

eliminado.

44. Autista: encerrado en si mismo.

45. Bi, bini, bis, di: Dos. Dos veces. Ambos. Duplicación.

46. Bimaxilar: relativo a los dos maxilares.

47. Binocular (óculos: ojos): relativo a los dos ojos o que se realiza en ambos ojos.

48. Bífido: dividido en dos partes.

49. Dicotomía: división o corte en dos partes.

50. Blasto: Germen.Célula que da origen a las distintas capas del embrión.

51. Blastocito: célula embrionaria que todavía no se ha diferenciado.

52. Blastoma: neoplasia compuesta de células embrionarias.

53. Bradi: Lento.

54. Bradicardia: lentitud anormal de los latidos cardíacos.

55. Bradifagia:(fagia: comer-tragar) hábito anormal de comer lentamente.

56. Bradipnea: respiración anormalmente lenta.

57. Braqui: Corto.

58. Braquicéfalo (céfalo: cabeza): cabeza aplanada en la parte posterior.

Page 7: Terminología Médica

59. Braquidactilia (dáctilo: dedo): cortedad anormal de los dedos de las manos o los pies.

60. Caco: en mal estado o enfermo.

61. Cacofonía: voz alterada, anormal.

62. Cacosmia: percepción de un olor desagradable que no existe.

63. Cata: Bajo.

64. Contra. Debajo.

65. Catabolismo: metabolismo destructivo; lo contrario a anabolismo.

66. Catamenia (men, mes): flujo uterino periódico; menstruación.

67. Cian: Azul.

68. Cianhidrosis: coloración azul del sudor.

69. Dextro: Derecha.

70. Dextrocardia: (card: corazón) corazón desplazado a la derecha.

71. Dextrogastria: (gastro, estómago) desplazamiento del estómago hacia la derecha.

72. Dextroposición: localización anormal en el lado derecho de un órgano situado

normalmente en el izquierdo.

73. Dia: A través de. Aparte. Mediante. Separación.

74. Diagnóstico: (gnosis: conocimiento) parte de la medicina que tiene por objeto la

identificación de una enfermedad a través de sus síntomas.

75. Diapédesis: (pedesis: salto) paso de los elementos figurados de la sangre, especialmente

los leucocitos, a través de las paredes de los vasos, membranas permeables o

semipermeables.

76. Diplo, di: Doble.

77. Diplopía: visión doble de los objetos.

78. Diplococo: bacterias esféricas que se presentan en pares.

79. Didelfo: útero con dos cavidades.

80. Dis: Dificultad. Anormalidad. Imperfección.

81. Disacusia (acust: audición) audición imperfecta.

82. Displasia: desarrollo anormal de un tejido corporal.

83. Coartotomía: sección de una estenosis o estrechez

84. Co, com, con: Con, unión, compañía.

85. Coadyuvante (adjuvare: ayudar): que ayuda o asiste. Que contribuye a la acción de otro

agente.

86. Consanguíneo: relacionado por la sangre, con parentesco natural.

87. Contra: Oposición. Contraceptivo: contrario a la concepción.

Page 8: Terminología Médica

88. Contraveneno: que se opone a la acción de un veneno; antídoto.

89. Contraindicación: factor que prohíbe la administración de un fármaco o la realización de

un procedimiento.

90. Cript: Escondido. Oculto.

91. Criptorquidia (orqui, testículo): ausencia de uno o ambos testículos del escroto por la falta

de descenso.

92. Criptopiosis: supuración oculta, de asiento ignorado.

93. Croma, cromato,

94. cromo: Color.

95. Cromatofobia: fobia, temor. Aversión para ciertos colores.

96. Cromatología (logos, tratado): parte de la óptica que estudia los colores.

97. Cromocito (cito, célula): célula de color o de pigmento.

98. Crono: Tiempo.

99. Crónico: prolongado, por mucho tiempo.

100. Cronología: orientación de sucesos en el tiempo.

GLOSARIO DE PREFIJOS

1. -A: Ausencia de.

2. -ACRO: Partes distales del cuerpo.

3. -Adeno: Se refiere a una glándula o al

sistema linfático, a los ganglios en

concreto.

4. -Adreno: Se refiere a las cápsulas

suprarrenales.

5. -Amnios: Se refiere a la placenta, a la

bolsa placentaria y líquido placentario.

6. -Andros: Se refiere al sexo masculino.

7. -Angios: conducto, se utiliza sobre

todo en los conductos del Sistema

Circulatorio.

8. -Apo: Encima de.

9. -Artro: Articulación.

10. -Blefaro: Párpados.

11. -Bradi: Menor frecuencia de la

habitual.

12. -Cefalos: Cráneo.

13. -Cerviz: Cuello o estrechamiento.

14. -Cirros: Nubes.

15. -Cisto: Vejiga o vesicula.

16. -Dis: Alteración.

17. -Emesis: Vómito.

18. -Endo: Internamente (Endocarpio:

membrana que cubre el interior del

corazón)

19. -Enteros: Intestino.

Page 9: Terminología Médica

20. -Epi: Sobre (Epiglotis: cartílago que

tapa la glotis)

21. -Eritros: Rojo.

22. -Esclero: Endurecimiento.

23. -Estenos: Estrechamiento.

24. -Estoma: Boca.

25. -Exo: Fuera (Exodermía: Fuera de la

piel)

26. -Galacto: Referido a la leche materna.

27. -Gastro: Estómago.

28. -Gingivos: Encías.

29. -Gine-Ginos: Sexo femenino.

30. -Hemo: Sangre.

31. -Hepatos: Hígado.

32. -Hidro: Agua o líquido.

33. -Hiper: Mayor cantidad.

34. -Hipo: Menor cantidad.

35. -Histero: Útero o matríz.

36. -Leucos: Blanco.

37. -Megalos: Grande.

38. -Menos: Menstruación.

39. -Mio: Músculo.

40. -Nefro: Riñón.

41. -Neo: Nuevo.

42. -Neumo: Pulmones.

43. -Neuro: Nervios físicos.

44. -Oligo: Poca cantidad pero

imprescindible.

45. -Orquis: Testículos.

46. -Osteo: Hueso.

47. -Otos: Oído.

48. -Peri: Alrededor o por fuera.

49. -Poli: Mucha cantidad.

50. -Rino: Nariz.

51. -Taqui: Mucha cantidad.

52. -Plastia: Cirugía reparadora.

53. -Ptosis: Caída o descolgamiento.

54. -Terapia: Curar

55. -Uni: Uno Unicelular: de una sola

célula.

56. infra-, por debajo, hacia abajo, más bajo

57. infrainguinal-bajo el área inguinal

58. Infraorbitario- bajo la órbita

59. infrarrojo-bajo la frecuencia del rojo

60. inter-entre dos elementos

61. interdigital-entre los dedos

62. intermitente-marcado por intervalos

63. intervertebral-espacio entre las

vértebras

64. intra- por dentro, en el interior de

65. intracelular-dentro de la célula

66. intrarrectal-dentro del recto

67. intrauterino-dentro del útero

68. intravenoso-por dentro de las venas

69. juxta- al lado, cercano

70. juxtarticular-cerca de un articulación

71. juxtaposición-en una posición adyacente

72. juxtaespinal-cerca de la columna

73. post- por debajo, siguiendo a, después de

(en espacio o tiempo)

74. postencefalitis-secuela de encefalitis

75. postfebril-después de la fiebre

76. postparto-después del nacimiento

77. pre- antes (en tiempo y espacio) en

frente, anterior

78. prefrontal-anterior al lóbulo frontal

Page 10: Terminología Médica

79. prenatal-antes de nacimiento

80. prematuro- inmaduro,

81. premaligno- precursor de tumor maligno

82. pro- antes, en frente de

83. proceso-un avance de un proceso

84. productivo-capaz de producir

85. prolapso-caer,

86. retro- por detrás, hacia atrás, por debajo

r

87. retroflexión-flexión hacia atrás

88. retrógrado-en dirección contraria a la

usual

89. retronasal-por detrás de la nariz

90. retroversión-inversión

91. sub- -bajo (en posición o grado), por

debajo, hacia abajo

92. subagudo-no definitivamente agudo

93. subcutáneo-por debajo de la piel

94. sublingual- por debajo de la lengua

95. super-por encima en posición

96. grado, parte superior

97. superagudo-excesivamente agudo

98. supeciliar-por arriba de las pestañas

99. supernumerario-en número excesivo

100. Supra-por encima, sobre

Page 11: Terminología Médica

MANEJO DE MEDICAMENTOS.

BIOEQUIVALENCIA Y BIODISPONIBILIDAD

PRESENTADO POR:

JOHANA VILLANUEVA

PRESENTADO A:

JOSUAD SANTAMARIA.

FUNDACION EMPRESARIAL DEL CARIBE.

BARRANQUILLA AGOSTO DE 2015.