terminologia general - madera

21
I NORMA CHILENA OFICIAL NCh173.Of73 Madera - Terminología general Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma establece el significado de los términos, en relación con maderas, que se emplean comúnmente para la descripción morfológica de la madera, en la industria, comercio y uso de este productos. Esta norma es una edición modificada y reemplaza a la norma Oficial NCh173.Of49. "Términos en relación con maderas", vigente por Decreto N°1724 del Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comunicación, de fecha 24 de Noviembre de 1949. Los cambios introducidos extienden considerablemente el número de términos explicados. Esta norma concuerda esencialmente con la Recomendación siguiente: COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS, Recomendación COPANT R 185-69 Maderas Glosario. Además en el estudio de esta norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los siguientes: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM D 9-30 (1964), "Standard Definitions of Terms Relating to Timber". BRITISH STANDARDS INSTITUTION, BS 565-1938, "Terms and Definitions applicable to Hardwoods and Softwoods".

Upload: cerratosys

Post on 28-Oct-2015

145 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terminologia General - Madera

I

NORMA CHILENA OFICIAL NCh173.Of73

Madera - Terminología general

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

Esta norma establece el significado de los términos, en relación con maderas, que seemplean comúnmente para la descripción morfológica de la madera, en la industria,comercio y uso de este productos.

Esta norma es una edición modificada y reemplaza a la norma Oficial NCh173.Of49."Términos en relación con maderas", vigente por Decreto N°1724 del Ministerio de ObrasPúblicas y Vías de Comunicación, de fecha 24 de Noviembre de 1949. Los cambiosintroducidos extienden considerablemente el número de términos explicados.

Esta norma concuerda esencialmente con la Recomendación siguiente:

COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS, Recomendación COPANTR 185-69 Maderas Glosario.

Además en el estudio de esta norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, lossiguientes:

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM D 9-30 (1964), "StandardDefinitions of Terms Relating to Timber".BRITISH STANDARDS INSTITUTION, BS 565-1938, "Terms and Definitions applicable toHardwoods and Softwoods".

Page 2: Terminologia General - Madera

NCh173

II

El Comité "Maderas. Clasificación y ensayos" de la Especialidad "Madera" deINDITECNOR inició el estudio de esta norma en Julio de 1969 y le dio término enDiciembre de 1972. En este Comité colaboraron, mediante participación directa o porcorrespondencia, las entidades y personas siguientes:

Asesor del H. Consejo Ing. Carlos Höerning D.Cooperativa SODIMAC Ltda. Patricio FaúndezCorporación de la Madera, CORMA Hernán TorresInstituto de Investigaciones y Ensayes deMateriales de la Universidad de Chile, IDIEM René ArayaInstituto Forestal Isabel O. de Bengoa

Edmundo del RíoManuel OrtizGermán Tamm

Instituto Nacional de InvestigacionesTecnológicas y Normalización, INDITECNOR Santiago Castillo

Carlos JarpaFernando Romero

López, Carlos Carlos LópezMinisterio de Obras Públicas Mauricio FroimovichUniversidad Austral, Facultad deIngeniería Forestal Juan Eduardo Díaz-Vaz

El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma estuvo en consulta pública en Julio-Septiembre de 1971 y en 2ª consultapública en Junio-Agosto de 1972.

Esta norma ha sido aceptada por el Director del Instituto Nacional de InvestigacionesTecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con fecha 30 deDiciembre de 1972 y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto, efectuada el 26de Junio de 1973, que contó con la asistencia de los señores Consejeros: CésarCaracci O.; Edmundo Ganter B. y Federico Lastra F.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República, por Resolución N°10,de fecha 28 de Febrero de 1974, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,publicada en el Diario Oficial N°28.803 del 16 de Marzo de 1974.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena OficialNCh173.Of73, "Madera - Terminología general", vigente por Resolución N°10, de fecha28 de Febrero de 1974, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

Page 3: Terminologia General - Madera

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh173.Of73

Madera - Terminología general

1 Alcance

1.1 Esta norma establece el significado de los términos en relación con maderas, que seemplean comúnmente para la descripción morfológica de la madera, en la industria,comercio y uso de este producto.

1.2 Esta norma se aplica a todas las especies de madera.

2 Referencias

NCh176/1 Madera - Parte 1: Determinación de humedad.NCh176/2 Madera - Parte 2: Determinación de la densidad.NCh176/3 Madera - Parte 3: Determinación de la contracción radial y tangencial.NCh724 Paneles a base de madera - Tableros - Vocabulario.NCh806 Arquitectura y construcción - Paneles prefabricados - Clasificación y

requisitos.

3 Terminología

3.1 madera: tejido principal de sostén y conducción de agua de los tallos y raíces. Secaracteriza por la presencia de elementos traqueales1).

3.2 Terminología relativa al árbol

3.2.1 albura: capa o zona de color generalmente claro, situada entre el duramen y lacorteza. Contiene células vivas y materiales de reserva.

1 ) Prácticamente es la parte sólida sin corteza, proveniente del tronco, ramas o raíces de un árbol.

Page 4: Terminologia General - Madera

NCh173

2

3.2.2 cambium: capa de células en proceso activo de división, que yace entre el xilemasecundario y el floema secundario, tejidos a los cuales de origen2).

3.2.3 cepa; raigón: parte formada por el tocón y las raíces.

3.2.4 corteza: envoltura natural exterior del árbol. Comprende la corteza interna, delgaday viva (líber) y la corteza externa, gruesa y muerta (súber).

3.2.5 duramen; corazón: parte central del tronco, rodeada por una capa de albura, que enel árbol vivo ha dejado de contener células vivas y en la cual los materiales de reserva hansido eliminados o transformados. Generalmente es de color más oscuro que la albura.

3.2.6 especie forestal: todo vegetal perenne y de estructura leñosa que proporcionamadera.

3.2.7 líber: tejido conductor principal de sustancias nutritivas en las plantas vasculares.Normalmente constituye la parte interna de la corteza.

3.2.8 líber incluso: haces o cepas de liber incluido en la masa del leño secundario deciertas dicotiledóneas.

3.2.9 médula: parte central de los tallos, constituida esencialmente por tejidoparenquimatoso o blando.

3.2.10 nudo: parte de una rama que, por crecimiento secundario del tronco, se encuentraincluida en él, presentando aspecto y propiedades diferentes a las de la maderacircundante.

3.2.11 rollizo; madera redonda: tronco de árbol sin copa, desrramado, descortezado ydesprovisto de nudos y partes salientes.

3.2.12 radio leñoso: tejido parenquimático formado por células dispuestas en direcciónradial en relación con el eje longitudinal del árbol3).

3.2.13 raigón: sistema radicular del árbol que puede, en algunos casos, ser aprovechadocomercialmente.

3.2.14 sangría: acción de provocar artificialmente la exudación del árbol por medio deincisiones o escarificaciones en el fuste.

2 ) La fácil rotura de esta fina capa de células determina generalmente la separación del leño y la corteza.3 ) En corte transversal aparecen como líneas o cintas y en corte tangencial se presentan generalmente de

forma lenticular.

Page 5: Terminologia General - Madera

NCh173

3

3.2.15 tocón: parte del tronco que permanece adherida a las raíces después del volteo.

3.2.16 tronco; fuste: tallo macizo principalmente de un árbol volteado o no.

3.2.17 troza: parte del tronco de longitud variable, libre de ramas, obtenida por cortestransversales de éste.

3.2.18 volteo: operación de abatir un árbol.

3.3 Terminología relativa a la constitución de la madera

3.3.1 Generalidades

3.3.1.1 anillo de crecimiento: sección transversal de la capa de madera formada duranteun período vegetativo. Se caracteriza por el contraste, más o menos marcado, entre elleño de un período y la madera de primavera del período siguiente.

3.3.1.2 madera de primavera: madera formada durante las primeras etapas delcrecimiento de cada anillo anual, generalmente menos densa que la de otros períodos.

3.3.1.3 madera de verano: madera formada durante las últimas etapas del crecimiento decada anillo anual, generalmente más densa que la de otros períodos.

3.3.2 Elementos histológicos

3.3.2.1 canal intercelular: conducto tubular intercelular, de longitud variable, en el cualgeneralmente se depositan resinas, gomas, etc., segregadas por el epitelio.

3.3.2.2 canal resinífero: canal intercelular que contiene resina.

3.3.2.3 depósito celular: inclusión de resina, gomas, tanino u otras sustancias en célulasleñosas.

3.3.2.4 fibra4):término con que se designa, en anatomía de maderas, toda célula o grupode células, larga y estrecha, del leño o líber, que no sea vascular o parenquimática.

3.3.2.5 lumen: cavidad que permanece al desaparecer el contenido protoplasmático de lacélula.

3.3.2.6 poro: término convencional para designar la sección transversal de un vaso o unatraqueida vascular.

4 ) Término general con que se designa a la mayoría de los tipos de células de la madera.

Page 6: Terminologia General - Madera

NCh173

4

3.3.2.7 parénquima: tejido fundamental del árbol, activo en el almacenamiento ydistribución de los hidratos de carbono, de células cortas con numerosas punteadurassimples. Su disposición puede ser vertical o axial (parénquima leñoso) u horizontal o radial(parénquima radial).

3.3.2.8 parénquima leñoso: tejido blando, de paredes celulares delgadas, por lo generalmás claro que la parte fibrosa del leño. Puede ser de disposición axial (parénquima axial) ode disposición radial (radios leñosos).

3.3.2.9 punteadura: canículo cerrado, formado como consecuencia normal de unengrosamiento desigual de la pared secundaria de la célula, que permite la comunicaciónintercelular.

3.3.2.10 tilosis: bloqueo total o parcial de una célula por expansiones vesicularesprocedentes de las células del parénquima axial o radial adyacente a través de laspunteadoras respectivas.

3.3.2.11 traqueida: célula xilemática, no perforada, que presenta punteaduras areoladashacia los elementos congéneres5).

3.3.2.12 vaso; tráquea: serie axial de células que se han empalmado formando unaestructura filiforme tubosa articulada, de longitud variable. Las punteaduras hacia loselementos congéneres son areoladas. En sección transversal aparecen como orificiosaproximadamente circulares u ovales; en sección longitudinal aparecen como canalesfinos de longitud variable.

3.3.3 Sustancias constituyentes

3.3.3.1 agua de constitución: agua que forma parte de las melóculas de las sustanciasque constituyen la madera.

3.3.3.2 agua de imbibición: agua que por absorción molecular impregna las paredescelulares y cuya eliminación produce fenómenos de contracción6).

3.3.3.3 agua libre: agua contenida en las cavidades celulares, por encima del punto desaturación de las fibras y cuya eliminación durante el proceso de secado no producecambios volumétricos.

3.3.3.4 celulosa: sustancia básica que constituye la estructura o esqueleto de las paredescelulares. Químicamente, es un polímero formado por unidades B-D glucosa que se hanunido con separación de agua para formar cadenas de 2 000 a 4 000 unidades.

5 ) En las coníferas, el leño está esencialmente constituido por traqueidas.6 ) Su eliminación comienza durante el proceso de secado, cuando disminuye el contenido de humedad por

debajo del punto de saturación de las fibras.

Page 7: Terminologia General - Madera

NCh173

5

3.3.3.5 hemicelulosa: polímero fácilmente hidrolizable, formado esencialmente porD-xilosa; junto con la celulosa constituye la estructura o esqueleto de las paredescelulares.

3.3.3.6 lignina: sustancia incrustante, no hidrocarbonada, que acompaña y une a lacelulosa en las paredes celulares. Está formada por los grupos hidroxilos metilados en un15% a 20%.

3.3.3.7 sólido soluble: sustancia que puede ser extraída por medio de agua o de solventesorgánicos, sin que se altere la estructura física del leño.

3.3.3.8 tanino: sustancia compleja, soluble en agua y astringente, contenida en ciertosvegetales, que se caracteriza por la propiedad de coagular las albúminas7).

3.4 Terminología relativa a las propiedades de la madera

3.4.1 Caracteres organolépticos

3.4.1.1 fibra: disposición, en dirección longitudinal, de los elementos constitutivos de lamadera.

3.4.1.2 fibra inclinada: desviación angular que presentan los elementos constitutivoslongitudinales de la madera con respecto al eje longitudinal de un fuste o de un canto deuna pieza. Se distinguen las siguientes:

a) fibra cortada: la que se presenta al cortar la madera normalmente a las fibras;

b) fibra cruzada o entrelazada: aquella cuya inclinación cambia en capas sucesivas decrecimiento;

c) fibra derecha: aquella que sigue un curso paralelo al eje longitudinal de la pieza;

d) fibra espiral: aquella que forma una espiral en una dirección alrededor de la rama;

e) fibra lateral: la que se presenta paralelamente al corte;

f) fibra oblicua o diagonal: la que se desvía en la dirección general del eje longitudinal;

d) fibra ondulante o rizada: la que presenta curvas irregulares.

3.4.1.3 textura: distribución y tamaño relativo de los elementos que constituyen lamadera, considerada en su sección transversal. Se expresa en términos de textura fina,media y gruesa. En las maderas de coníferas, también se expresa como la relación entre elancho de la madera de verano y el ancho total del anillo de crecimiento.

3.4.1.4 veta: figuras que presentan las superficies de las maderas al ser cortadaslongitudinalmente.

7 ) El tanino contribuye a la durabilidad del leño que lo contiene.

Page 8: Terminologia General - Madera

NCh173

6

3.4.2 Propiedades físicas

3.4.2.1 conductibilidad de la madera: capacidad de la madera para transmitir lasdiferentes formas de energía.

3.4.2.2 contenido de humedad: cantidad de agua contenida en la madera, expresadacomo porcentaje de su peso anhidro.

3..4.2.3 contracción: reducción de las dimensiones de una pieza de madera causada pordisminución del contenido de humedad, a partir del punto de saturación de la fibra8).

3.4.2.4 coeficiente de contracción: factor que indica la contracción que experimenta unamadera por cada variación de un 1% de su contenido de humedad.

3.4.2.5 dilatabilidad de la madera: propiedad de la madera de experimentar cambiosvolumétricos al variar la temperatura.

3.4.2.6 durabilidad de la madera: propiedad de la madera de resistir, en mayor o menorgrado, el ataque de agentes destructores bajo condiciones de servicio.

3.4.2.7 equilibrio higroscópico: estado en el cual el contenido de humedad de la maderano varía si se mantiene constante la temperatura y humedad relativa del medio ambiente.

3.4.2.8 estabilidad dimensional: propiedad del material de conservar las dimensiones alquedar expuesto a distintas condiciones de temperatura y humedad.

3.4.2.9 gradiente de humedad: variación del contenido de humedad a través de formassucesivas de la madera en una pieza.

3.4.2.10 hinchamiento: aumento de las dimensiones de una pieza causada por elincremento de su contenido de humedad.

3.4.2.11 intemperación: deterioro que experimenta la madera por la acción de agentesmeteorológicos.

3.4.2.12 densidad real o absoluta: masa de la unidad de volumen de la materia leñosa queconstituye la madera9).

3.4.2.13 densidad relativa aparente: masa de la unidad de volumen de la madera a undeterminado contenido de humedad.

3.4.2.14 punto de saturación de las fibras: estado de la madera, en el cual el agua libreha sido eliminada en tanto las paredes celulares se mantienen saturadas.

8 ) Puede expresarse lineal (longitudinal, radial o tangencial) y volumétricamente.9 ) Este valor es prácticamente idéntico en todas las especies.

Page 9: Terminologia General - Madera

NCh173

7

3.4.2.15 resonancia de la madera: propiedad de la madera de vibrar al ser excitada porimpulsos periódicos poco diferentes de su frecuencia propia.

3.4.2.16 resonancia acústica de la madera: propiedad de la madera de vibrar al serexcitada por ondas sonoras.

3.4.2.17 trabajabilidad de la madera: propiedad de la madera de dejarse cortar, cepillar oconformar con mayor o menor facilidad por medios manuales o mecánicos.

3.4.2.18 trabajo de la madera: cambio de forma y dimensiones de la madera debido acambios en la temperatura o el contenido de humedad.

3.5 Terminología relativa a las anomalías de la madera

3.5.1 Anomalías de estructura

3.5.1.1 acañonado; pudrición central: hueco aproximadamente cilíndrico en el interior deun fuste o troza, como consecuencia del atabacado.

3.5.1.2 acebolladura: separación del leño entre dos anillos consecutivos.

3.5.1.3 agujeros: abertura de sección aproximadamente circular, originada principalmentepor el desprendimiento de un nudo.

3.5.1.4 albura incluida; inclusa: presencia en el duramen de zonas que presentan el colory otras propiedades de la albura.

3.5.1.5 anomalía: característica diferente de la normal. Cuando afecta a las propiedadesde la madera, determinando una limitación parcial o total en el uso, constituye un defecto.En las normas específicas se indicará como defecto el tipo de anomalía que se considerecomo tal.

3.5.1.6 bolsa o lacre; bolsillo de resina: anomalía que se manifiesta por la presencia deuna cavidad bien delimitada y que tiene resina, goma resina o tanino.

3.5.1.7 bolsillo de corteza: presencia de una masa de corteza total o parcialmentecomprendida en la madera.

3.5.1.8 fractura: ruptura de la fibra de la madera como resultado de un esfuerzo excesivode compresión o de flexión10).

3.5.1.9 grieta: separación de la fibra de la madera que no alcanza a afectar dos caras deuna pieza aserrada o dos puntos opuestos de la superficie de una madera de seccióntransversal aproximadamente circular.

10 ) La fractura es ocasionada en árboles en pie por viento, nieve o proceso de crecimiento y en árboles

volteados como resultado de las operaciones de explotación y aprovechamiento. Aparece en la superficiepulida de la madera como una arruga fina transversal al grano de la pieza.

Page 10: Terminologia General - Madera

NCh173

8

3.5.1.10 mácula medular: cordón irregular de tejido parenquimático anómalo,frecuentemente traumático, que aparece en las secciones longitudinales como una franja,comúnmente causada por las galerías de larvas que afectan el cambium.

3.5.1.11 madera de reacción: madera de las ramas o fustes inclinados y que secaracteriza por médula excéntrica, color, consistencia o propiedades mecánicas diferentesa las de la madera normal:

a) madera de compresión: madera de reacción, de color generalmente pardo rojizo yconsistencia córnea, que se presenta en las coníferas;

b) madera de tensión: es la madera de reacción, de color generalmente blanquecino, quese presenta en las latifoliadas.

3.5.1.12 rajadura: separación de la fibra de la madera que se extiende en la dirección deleje de la pieza y afecta totalmente al diámetro o espesor de la misma.

3.5.2 Anomalías causadas por hongos e insectos

3.5.2.1 atabacado: proceso final de pudrición castaña de la madera, que se caracteriza,en la etapa avanzada, por la desintegración del leño en un polvo de color parduzco.

3.5.2.2 apolillado: existencia, en la madera, de galerías que contienen un polvo finoproducido, principalmente, por larvas e insectos o crustáceos.

3.5.2.3 mancha: coloración anormal de la madera, principalmente de la albura, producidapor hongos, y que no altera su estructura leñosa.

3.5.2.4 pudrición: descomposición de la madera producida por la acción de hongosxilófagos, acompañada de un proceso gradual de cambio de características físicas,químicas y mecánicas:

a) pudrición avanzada: etapa de la descomposición en que la madera presenta cambiosevidentes en su apariencia, peso específico, composición, dureza y otrascaracterísticas mecánicas;

b) pudrición castaña; seca: aquella que se caracteriza por una coloración castaña de lamadera como consecuencia de la descomposición de la celulosa;

c) pudrición clara: aquella que se caracteriza por la coloración clara de la madera comoconsecuencia de la descomposición preponderante de la lignina;

d) pudrición incipiente: etapa inicial de la descomposición en la cual la madera pierdeparte de sus propiedades mecánicas y puede sufrir cambios de color.

3.5.2.5 taladro: presencia de galerías, producidas por larvas o individuos adultos deciertos insectos forestales. Se distingue taladro de orificio grande (Cerambicydae) y deorificio pequeño (Scolytidae y Platypodidae).

Page 11: Terminologia General - Madera

NCh173

9

3.5.3 Anomalías producidas en el volteo, manipulación y tratamiento de la madera

3.5.3.1 alabeo: deformación que puede experimentar una pieza de madera por lacurvatura de sus ejes longitudinal, o transversal o de ambos:

a) abarquillado; acanaladura: alabeo en dirección transversal a las fibras;

b) combado o arqueadura: alabeo de las caras en la dirección de las fibras;

c) curvatura lateral o encorvadura: alabeo de los cantos en el sentido de las fibras;

d) revirado o torcedura: alabeo helicoidal en la dirección longitudinal y transversal de lasfibras.

3.5.3.2 arista faltante; canto muerto: falta de madera en una o más aristas de una pieza.

3.5.3.3 colapso: contracción anormal de la madera producida durante el secado y que seorigina por el hundimiento de las células o el encogimiento irregular de ellas o ambascausas a la vez.

3.5.3.4 desgarramiento por volteo: desgarre que se produce en parte en la base del fusteo tronco al ser derribado el árbol.

3.5.3.5 endurecimiento superficial: estado de esfuerzo en una pieza, caracterizado porcompresión en las capas externas y tensión en la parte interna, como resultado deinadecuadas condiciones de secado.

3.5.3.6 picada; golpe de sierra: depresión, en la superficie de una pieza, producida por uncorte anormal de la sierra.

3.6 Terminología de la madera de acuerdo a características especificadas

3.6.1 Grupo de especies

3.6.1.1 madera de coníferas: madera proveniente del grupo de las coníferas y que secaracteriza por estar constituida esencialmente por traqueidas.

3.6.1.2 madera de latifoliadas: madera proveniente del grupo de las angiospermas y quese caracteriza por estar constituida principalmente por vasos y fibras.

3.6.1.3 madera importada: madera traída desde el extranjero, proveniente de árboles quehan vegetado fuera del país.

3.6.1.4 madera nacional: madera de especies aborígenes o extranjeras aclimatadas y quehan vegetado en el país11).

11 ) En la tabla 1 se indican los nombres de las especies de árboles más importantes que vegetan en Chile.

Page 12: Terminologia General - Madera

NCh173

10

3.6.2 Según estado, aptitud o aplicaciones

3.6.2.1 grado; clase de calidad: designación utilizada para agrupar comercialmente piezaso trozos de acuerdo con disposiciones preestablecidas.

3.6.2.2 madera aserrada: pieza cortada longitudinalmente por medio de sierra manual omecánica, con el fin de darle caras planas y escuadra.

3.6.2.3 madera comprimida: madera modificada que ha sido sometida a un proceso decompresión, con el propósito de disminuir los vacíos del leño a fin de mejorar algunas desus características físicas.

3.6.2.4 madera de descarte: piezas de madera de conformación irregular, provenientes delas operaciones de aserrado.

3.6.2.5 madera de rechazo; desecho: cualquier madera afectada por anomalías queimpiden su aprovechamiento o que no cumpla con especificaciones mínimas.

3.6.2.6 madera durable: madera resistente al ataque de agentes biológicos destructoresbajo ciertas condiciones de servicio especificadas.

3.6.2.7 madera estructural: aquella que, por sus características mecánicas principalmente,resulta apta para ser empleada como elemento resistente.

3.6.2.8 madera juvenil: madera proveniente de la parte central del tronco, que comprendela médula y zona vecina a ésta. También se le conoce por "madera de zona medular"12).

3.6.2.9 madera preciosa: madera que se caracteriza por sus propiedades organolépticas yfísicas que permiten aplicarlas a fines especiales.

3.6.2.10 madera preservada: madera que ha sido sometida a un tratamiento consustancias adecuadas, con el propósito de aumentar su resistencia a los agentesbiológicos o al fuego.

3.6.2.11 madera resinosa: madera que presenta canales resiníferos en sus tejidos.

3.6.2.12 madera sana: madera cuya estructura leñosa no ha sido afectada por agentesbiológicos.

3.6.2.13 madera tanante: madera que por su contenido de tanino relativamente elevadopuede ser utilizada industrialmente.

3.6.2.14 madera tratada; modificada: madera que ha sido sometida a un procesodeterminado para mejorar algunas de sus propiedades.

3.6.2.15 madera verde: madera cuyo contenido de humedad es superior al 30%.

12 ) Sus características físico-mecánicas son inferiores a las de la madera adulta.

Page 13: Terminologia General - Madera

NCh173

11

3.6.3 Según contenido de humedad

3.6.3.1 humedad: valor establecido en NCh176.

3.6.3.2 madera anhidra: madera de la que se ha eliminado toda humedad.

3.6.3.3 madera comercialmente seca: madera aserrada, cuyo contenido de humedad esinferior o igual a 20%.

3.6.3.4 madera seca a horno: madera que ha sido sometida a un proceso de secadoartificial en un horno o estufa.

3.6.3.5 madera seca al aire: madera que, por exposición al aire, ha alcanzado, comomínimo, el contenido de humedad de equilibrio de acuerdo con las condiciones climáticasdel ambiente.

3.6.4 Según su densidad: (ver anexo).

3.6.4.1 madera liviana: aquella que tiene una densidad aparente no mayor de 0,55 g/cm3,determinado por la relación entre la masa anhidra y el volumen a 12% de contenido dehumedad.

3.6.4.2 madera semipesada: aquella que tiene un peso específico aparente comprendidoentre 0,551 g/cm3 y 0,750 g/cm3, determinado por la relación entre el peso anhidro y elvolumen a 12% de contenido de humedad.

3.6.4.3 madera pesada: aquella que tiene una densidad aparente mayor de 0,751 g/cm3,determinado por la relación entre la masa anhidra y el volumen a 12% de contenido dehumedad.

3.7 Terminología relativa a la industrialización de la madera

3.7.1 Operaciones y tratamientos

3.7.1.1 achaflanar: operación consistente en eliminar las aristas de las piezas.

3.7.1.2 aserrar: operación de cortar longitudinalmente la madera y darle una escuadríadeterminada con sierra manual o mecánica.

3.7.1.3 cantear: operación destinada a obtener cantos rectos y paralelos en piezasprovenientes de trozas.

3.7.1.4 corte plano; cuarteado: corte que se realiza con cuchillo o sierra según un plano.

3.7.1.5 corte radial: corte plano longitudinal, perpendicular a los anillos de crecimiento.

3.7.1.6 corte tangencial; floreado: corte plano longitudinal, tangencial a los anillos decrecimiento.

Page 14: Terminologia General - Madera

NCh173

12

3.7.1.7 desenrollado; debobinado: corte rotativo que se realiza generalmente en trozas,para la obtención de chapas o láminas.

3.7.1.8 descortezar: operación de eliminar total o parcialmente la corteza de una pieza.

3.7.1.9 encastillar: operación de disponer piezas en forma determinada, para su secado oalmacenamiento.

3.7.1.10 encolar: operación de esparcir una cola o un adhesivo sobre la superficie de unapieza de madera.

3.7.1.11 ensamblar: operación de unir dos o más piezas mediante sistemas adecuados.

3.7.1.12 etapa de acondicionamiento: fase de tratamiento aplicado al término de unproceso de secado artificial, generalmente con el fin de reducir el gradiente de humedad ylas tensiones internas de secado.

3.7.1.13 foliado: corte plano que se realiza, generalmente con cuchilla, para obtenerchapas o láminas.

3.7.1.14 ignifugación: tratamiento de la madera con sustancias químicas que reducen lavelocidad de combustión o la propagación de la llama o ambas cosas.

3.7.1.15 labrar: operación destinada a darle a los trozos una forma determinada mediantehacha o azuela.

3.7.1.16 lijar: operación de pulir las superficies de las piezas mediante abrasivos.

3.7.1.17 perforar: operación de practicar orificios en las piezas según el uso a que sedestinen.

3.7.1.18 preservación de maderas: operación de aplicar tratamientos preservadores a lamadera para evitar o retardar la acción destructora de agentes biológicos o del fuego.

3.7.1.19 secado: proceso mediante el cual se reduce el contenido de humedad de lamadera.

3.7.1.20 secado artificial: método de secado efectuado por cualquier otro método distintodel natural.

3.7.1.21 secado natural; al aire: método de secado, que se efectúe al aire libre.

3.7.2 Maderas labradas y aserradas

3.7.2.1 ancho: dimensión mayor de la sección transversal de una pieza.

3.7.2.2 arista: línea recta de intersección de las superficies que forman los ladosadyacentes de una pieza.

Page 15: Terminologia General - Madera

NCh173

13

3.7.2.3 cabeza: sección transversal de cada extremo de una pieza.

3.7.2.4 canto: la superficie plana más angosta en una pieza de sección rectangular.

3.7.2.5 cara: la superficie plana de mayor ancho en una pieza de sección rectangular.

3.7.2.6 costero; lampazo, tapa: pieza inmediata a la corteza, obtenida por cortelongitudinal de una troza.

3.7.2.7 escuadría: expresión numérica de las dimensiones de la sección transversal deuna pieza.

3.7.2.8 espesor; grueso: dimensión menor de la sección transversal de una pieza.

3.7.2.9 longitud: distancia entre las cabezas de una pieza.

3.7.2.10 madera de ebanistería: madera preciosa apta para emplearse en la confección demuebles finos y piezas o artículos ornamentales.

3.7.2.11 madera de raja: aquella obtenida por separación de las fibras en varias seccioneslongitudinales.

3.7.2.12 tabla cepillada: aquella alisada en una o más caras o cantos.

3.7.2.13 tabla machihembrada: aquella cuyos cantos están ranurados o presentanlengüetas o pestañas que permiten ensamblarlas unas a otras.

3.7.2.14 tabla moldurada: aquella cepillada según un perfil transversal determinado.

3.8 Terminología relativa a los productos y subproductos de la madera

3.8.1 agramiza: partículas finas, rectangulares, obtenidas después del agramado delcáñamo o lino, operación por la que se separa el tallo de la fibra.

3.8.2 alquitrán de madera: mezcla de hidrocarburos obtenidos por destilación seca de lamadera en recipiente cerrado.

3.8.3 aserrín: conjunto de partículas obtenidas del aserrado de la madera.

3.8.4 carbón de leña: material sólido, liviano y combustible, que se obtiene de lacombustión incompleta de la madera.

3.8.5 corcho: tejido tuberoso de la especie "Quercus suber B.", denominado comúnmentealcornoque.

3.8.6 chapa: (ver NCh724).

3.8.7 harina de madera: madera reducida a polvo de granulometría muy fina y definida.

Page 16: Terminologia General - Madera

NCh173

14

3.8.8 lana de madera: ver 3.8.34. Virutilla.

3.8.9 leña: parte de árboles o arbustos, así como desperdicios y desechos de madera decualquier clase, utilizada corrientemente como combustible.

3.8.10 listón: pieza de madera de caras paralelas, cuyo ancho es inferior al doble delespesor.

3.8.11 madera aglomerada: material obtenido por aglomeración de viruta, aserrín u otrosdesperdicios de madera, a presión, generalmente en caliente, con resinas naturales oartificiales u otros aglutinantes orgánicos. Se presenta en forma de tableros, bloques ysimilares.

3.8.12 madera comprimida: madera que, con el objeto de mejorarla, es sometida acompresión.

3.8.13 madera contrachapada: producto de construcción balanceada, constituido por treso más hojas o chapas de madera recortadas y unidas con cola o adhesivo. Sucaracterística principal es el cruce alternado de las chapas para mantener la resistencia yestabilidad del tablero que forman. Se le conoce también por madera terciada y planchascontrachapadas.

3.8.14 madera contrachapada de alma gruesa: aquella cuya alma o soporte estáconstituido por tablas, listones o laminillas encoladas en toda su superficie y recubiertapor chapa. En ciertos tableros el alma puede ser de materiales distintos de la madera,como amianto, corcho, etc. (Tableros compuestos).

3.8.15 madera impregnada: madera que se ha impregnado en su masa, profundamente,de resinas termoestables o metales fundidos (madera metalizada).

3.8.16 madera laminada: producto de madera formado por la superposición de dos o máspiezas o chapas con su fibra en la misma dirección y unidas entre sí por adhesivos omedios mecánicos, o ambos a la vez.

3.8.17 madera mejorada: madera tratada por procesos físicos o químicos para aumentarsu densidad, dureza y resistencia mecánica, física o química. Los procesos principales sonla impregnación y la compresión.

3.8.18 madera prensada: material obtenido con fibra de madera u otros materialeslignocelulósicos fibrosos, cuya ligazón se debe fundamentalmente a la disposición de lasfibras, a sus propiedades adhesivas inherentes y a la presión y calor que sobre ellas seaplica.

3.8.19 madera simplemente aserrada: madera aserrada al hilo, toscamente, cortada enhojas o desenrolladas en cualquier longitud y de espesor superior a 5 mm.

3.8.20 madera simplemente escuadrada: troncos o trozos a los que se ha dado formaaproximadamente cuadrada o rectangular aunque tengan corteza en las aristas.

Page 17: Terminologia General - Madera

NCh173

15

3.8.21 madera terciada: término específico usado para designar la madera contrachapadaformada por tres hojas o chapas de madera.

3.8.22 panel: (ver NCh806).

3.8.23 pasta de madera; pulpa de madera: material celulósico de estructura fibrosa,obtenido de la madera, que se emplea en la fabricación de pastas para papeles, cortones,plásticos y similares.

3.8.24 pasta mecánica: material obtenido por desfibración de la madera mediante laacción de una muela rotativa en presencia de agua.

3.8.25 pasta química: material obtenido por digestión de la madera con reaccionesquímicas, hasta lograr la separación de las fibras.

3.8.26 pasta semiquímica: material obtenido separando las fibras de la madera mediantetratamientos químicos y mecánicos, que aisladamente no serían suficientemente severospara lograr dicha separación.

3.8.27 plancha de madera: (ver NCh724).

3.8.28 plancha de fibra: plancha de madera prensada.

3.8.29 polvo de madera: (ver 3.8.7 Harina de madera).

3.8.30 tabla: pieza de madera, plana, de caras paralelas, cuyo ancho es superior al dobledel espesor, cortada de un ancho y espesor especificados.

3.8.31 tablero de madera: (ver NCh724).

3.8.32 tablero compuesto: aquel cuya alma o núcleo está formado por materialesdiferentes de los de sus caras.

3.8.33 viruta: cinta delgada de madera de espesor variable obtenida por corte de unapieza en la dirección de la fibra, por medio del cepillado o de máquinas especiales.

3.8.34 virutilla; lana de madera: hebras delgadas de madera, rizadas, de ancho y espesorregulares y de gran longitud, obtenidas generalmente en el sentido de la fibra, mediantecuchillas escoriadoras o cortantes.

Page 18: Terminologia General - Madera

NCh173

16

Tabla 1 - Especies más importantes de árboles que vegetan en Chile

Especie Nombre común Nombre botánico Sinónimo

Autóctona Alerce Fitzroya cupressoides Fitzroya patagónica

" Algarrobo Prosopis chilensis

" Araucaria, Piñón, oPehuén

Araucaria araucana Araucaria imbricata

" Arrayán Myrceugenia apiculata

" Avellano Guevina avellana

" Boldo Boldea boldus Boldea fragans

" Canelo Drimys winteri

" Carbón Cordia decandra

" Ciprés de Cordillera Libocedrus chilensis

" Ciprés de Guaitecas Pilgerodendron uviferum Libocedrus uvifora

" Ciruelillo o Notro Embothrium coccincum

" Coigüe o Coihue Nothofagus dombeyi

" Espino Acacia cavenia

" Laurel Laurelia sempervirens Laurelia aromática

" Lenga Nothofagus pumilio

" Lingue Persea lingue

" Lleuque Podocarpus andinus Prummopitus elegans

" Luma Myrtus luma

" Mañío o Mañíu Podocarpus salignus Podocarpus chilinus

" Mañío hembra Podocarpus nubigenus

" Mañío macho Saxegothace conspicua

" Meli Myrtus meli

" Ñirre Nothofagus antartica

" Olivillo o Tique Aextoxicon punctatum

" Patagua Crinodendron patagua

" Pelú o Pilo Sophora tetraptera

" Peta Myrceugenia Planipes

" Peumo Cryptocarya rubra Cryptocarya peumus

" Quillay Quillaja saponaria

" Radal Lomatia obliqua

(Continúa)

Page 19: Terminologia General - Madera

NCh173

17

Tabla 1 - Especies más importantes de árboles que vegetan en Chile(Conclusión)

Especie Nombre común Nombre botánico Sinónimo

Autóctona Raulí Nothofagus procera

" Roble o Pellín Nothofagus obliqua

" Roble de Chiloé Nothofagus nitida

" Roble de Magallanes Nothofagus betuloides

" Roble de Maule Nothofagus megalocarpa

" Tamarugo Prosopis tamarugo

" Temu Blepharocalys divaricatus

" Tenio o Tineo o Palosanto

Weinmannia trichosperma

" Tepa, Huahuán oLaurela

Laurelia serrata

" Tepu Tepualia stipularis

" Tiaca o Quiaca Caldoluvia paniculata

" Ulmo o Muermo Eucryphia cordifolia

Aclimatada Alamo común Pupulus nigra italica

Eucalipto Distintas especies del géneroEucalyptus (La más abundanteEucalyptus Globulus).

" Pino insigne o deMonterrey

Pinus radiata Pinus insignis

Page 20: Terminologia General - Madera

NCh173

18

Anexo(Informativo)

En la tabla 2, se dan los valores de los promedios de la densidad aparente de las maderasmás usadas. Estos valores sólo tienen el carácter de informativos.

Tabla 2 - Densidad aparente promedio de algunas maderas

Especies Densidad aparente promedio, kg/m3

Madera verde,superior a:

Madera semi-seca Madera seca,inferior a:

Alamo 750 V 530

Alerce 920 a 600

Avellano 900 l 580

Canelo 870 o 560

Ciprés 750 r 530

Coigüe 930 e 640

Eucalipto 1 150 s 800

Laurel 930 610

Lingue 900 640

Olivillo 930 i 640

Pino Araucaria 1 100 n 830

Pino insigne 750 t 530

Radal 900 e 620

Raulí 910 r 620

Roble Pellín 1 060 m 870

Tenio 1 080 e 870

Tepa 910 d 600

Ulmo 1 040 i 800

o

s

Page 21: Terminologia General - Madera

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 173.Of73

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Madera - Terminología general

Wood - General terminology

Primera edición : 1973Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, madera, vocabulario

CIN 01.040.79

COPYRIGHT © 1983 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)