terminar esto

4
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Elaboró Asistente Administrativo Revisó G.G. Raúl Francisco Bravo Rosas Aprobó Directora Unidad Fecha: 28-04-15 Fecha: Abril de 2015 Fecha: Abril de 2015 1.OBJETIVO Establecer el Instructivo para identificar y analizar los peligros y riesgos de las tareas no rutinarias o para establecer el control de las tareas identificadas como de alto riesgo para la salud de las personas, donde se contemplen y evalúen los aspectos en salud ocupacional, con el fin de establecer las medidas preventivas para la eliminación y/o el control de los riesgos. 2.ALCANCE Aplica a todas las actividades no rutinarias o tareas definidas como de alto riesgo a la salud de las personas, que se realizan o van a realizarse dentro de la operación de curtido y manufactura de productos derivados, bien sea por los operadores, tanto en instalaciones propias como en las suministradas por terceros. 3.RESPONSABLE Ingeniero LAZO PINTO, ALBERTO GERARDO director de producción y procesos. 4.DEFINICIONES TAREA NO RUTINARIA: Operaciones ocasionales o anormales que no hacen parte del proceso o de las funciones por las cuales fueron contratados los servidores judiciales, por ejemplo: las actividades deportivas. ATS: Análisis de Trabajo Seguro. Estándar de desempeño que busca definir las tareas y pasos específicos de una operación, garantizando el comportamiento seguro de las personas que realizan la actividad y el mantenimiento de las condiciones de seguridad, durante su ejecución. TAREA: labor, obra o etapas que componen un proceso o actividad y que hay que realizar en un tiempo determinado. 5. NORMATIVIDAD Código: P-AGH-08 Versión: 1 Pág. 1 de 4 La impresión de este documento se considera No Controlado Versión: 1

Upload: laliitah-chullo-gonzales

Post on 25-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

seguridad industril

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO DE ANLISIS DE TRABAJO SEGURO

ANLISIS DE TRABAJO SEGURO

Elabor

Asistente AdministrativoRevis

G.G. Ral Francisco Bravo RosasAprob

Directora Unidad

Fecha: 28-04-15Fecha: Abril de 2015Fecha: Abril de 2015

1. OBJETIVO

Establecer el Instructivo para identificar y analizar los peligros y riesgos de las tareas no rutinarias o para establecer el control de las tareas identificadas como de alto riesgo para la salud de las personas, donde se contemplen y evalen los aspectos en salud ocupacional, con el fin de establecer las medidas preventivas para la eliminacin y/o el control de los riesgos.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades no rutinarias o tareas definidas como de alto riesgo a la salud de las personas, que se realizan o van a realizarse dentro de la operacin de curtido y manufactura de productos derivados, bien sea por los operadores, tanto en instalaciones propias como en las suministradas por terceros.

3. RESPONSABLE

Ingeniero LAZO PINTO, ALBERTO GERARDO director de produccin y procesos.

4. DEFINICIONES

TAREA NO RUTINARIA: Operaciones ocasionales o anormales que no hacen parte del proceso o de las funciones por las cuales fueron contratados los servidores judiciales, por ejemplo: las actividades deportivas.

ATS: Anlisis de Trabajo Seguro. Estndar de desempeo que busca definir las tareas y pasos especficos de una operacin, garantizando el comportamiento seguro de las personas que realizan la actividad y el mantenimiento de las condiciones de seguridad, durante su ejecucin.

TAREA: labor, obra o etapas que componen un proceso o actividad y que hay que realizar en un tiempo determinado.

5. NORMATIVIDAD

Normas Tcnicas peruana NTP 291.001 2012

6. ACTIVIDADES

PASOACTIVIDADDESCRIPCIN DE LA ACTIVIDADRESPONSABLE

1Proceso de encalado de las pieles. Se elabora la presente debido a la presencia de lquidos alrededor de los contenedores para el encalado que podran provocar lesiones.Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

2Clasificar el ATSRegistrar en el formato marcando con una X, si el ATS se emplear para:

Identificacin de peligros

riesgos de un actividad no Rutinaria

Anlisis de tareas de alto riesgo

Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

3Establecer los pasos requeridos para el desarrollo de la actividad. Colocar el material a ser encalado en los posos. Agregar los reactivos necesarios para el encalado.

Supervisar la efectividad del proceso.

Discurrir el contenido de los posos.

Retirar el material.Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

4Identificar los factores de riesgo de cada paso La presencia de lquido en los alrededores de los posos pueden ocasionar cadas y posteriores lesiones en los trabajadoresIng. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

5Identificar peligros El llenado excesivo de los posos causa que el contenido se rebase.

El agua acumulada en el lavado del pozo, anterior al proceso, deja residuos del lquido en las instalaciones.Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

6Determinar consecuencia

Posibles lesiones fsicas a causa de cadas. Contaminacin del producto a causa de contacto humano.Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

7Establecer medidas de control a aplicar Uso de botas de seguridad. Implementar sistema de drenaje externo a los posos y alrededores.Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

8Comunicar resultados Se comunica al gerente de la situacin potencialmente riesgosa.

Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

9Monitorear aplicacin de controles.Ing. Laleska Chullo Gonzales encargada del rea de Control de Produccin

7. REGISTROS

CDIGONOMBRERESPONSABLE DE DILIGENCIARLOLUGAR DE ARCHIVOCRITERIO DE ARCHIVOTIEMPO DE RETENCINDISPOSICIN

F-AGS- 34ATS elaboradoLder del proceso o actividad objeto del ATSArchivo fsico del Encargado de Salud Ocupacional de la Direccin Ejecutiva, Altas Cortes o la Direccin SeccionalVer TRD1 aoDestruccin

8. ANEXOS

F-AGS-34 FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

9. CONTROL DE CAMBIOS

No aplica para esta versin.

Versin: 1

PAGE Cdigo: P-AGH-08 Versin: 1Pg. 3 de 3

La impresin de este documento se considera No

Controlado