terminacion bilidad

4
1. Palabras terminadas en “bilidad” se escriben con “b” Existen excepciones como: movilidad y civilidad, las cuales llevan “v” en la base. Ejemplos: - amabilidad amable - sensibilidad sensible - estabilidad estable - durabilidad durable 2. Palabras terminadas en “bundo” o “bunda” se escriben con “b” Ejemplos: - moribundo - moribunda - vagabundo 3. Los verbos terminados en “bir” se escriben con “b” Existen excepciones como: hervir, servir, vivir, las cuales llevan “v” en la base. Ejemplos: - percibían percibir - subimos subir - recibimos recibir - escribimos escribir 4. Las palabras que comienzan con “bu”, “bur” o “bus” se escriben con “b” Ejemplos: - bus - buscar - butaca - burbuja - burdo 5. Los verbos terminados en “buir” se escriben con “b” Ejemplos: - atribuir - distribuir - contribuir 6. Las palabras que comienzan con las sílabas “ab”, “ob” o “sub”, se escriben con “b” Ejemplos: - absurdo - obsesión - subalterno - subir 7. Los verbos deber, caber, saber, haber, beber, se escriben con “b”

Upload: carlos-javier-sanca-sucacahua

Post on 05-Dec-2014

718 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: terminacion bilidad

1. Palabras terminadas en “bilidad” se escriben con “b”

Existen excepciones como: movilidad y civilidad, las cuales llevan “v” en la base.

Ejemplos:

- amabilidad – amable

- sensibilidad – sensible

- estabilidad – estable

- durabilidad – durable

2. Palabras terminadas en “bundo” o “bunda” se escriben con “b”

Ejemplos:

- moribundo

- moribunda

- vagabundo

3. Los verbos terminados en “bir” se escriben con “b”

Existen excepciones como: hervir, servir, vivir, las cuales llevan “v” en la base.

Ejemplos:

- percibían – percibir

- subimos – subir

- recibimos – recibir

- escribimos – escribir

4. Las palabras que comienzan con “bu”, “bur” o “bus” se escriben con “b”

Ejemplos:

- bus

- buscar

- butaca

- burbuja

- burdo

5. Los verbos terminados en “buir” se escriben con “b”

Ejemplos:

- atribuir

- distribuir

- contribuir

6. Las palabras que comienzan con las sílabas “ab”, “ob” o “sub”, se escriben con “b”

Ejemplos:

- absurdo

- obsesión

- subalterno

- subir

7. Los verbos deber, caber, saber, haber, beber, se escriben con “b”

Page 2: terminacion bilidad

8. Los adjetivos terminados en eve, ivo, ave, avo, iva, evo, se escriben con “v”

Ejemplos:

- suave

- nuevo

- masiva

9. se escribe una “v” después de las siguientes letras: n, b o d

Ejemplos:

- envuelto

- advertencia

- obvio una “v” después de “ol”

Ejemplos:

- olvido

- pólvorova

Uso de la “C”

10. se escribe

La C puede ir en palabras en que toma el sonido suave como el de la Z, (ce, ci). O puede

tomar un sonido fuerte como el de la K , (ca, co, cu )

Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia y uncio se escribe con c.

Ejemplo: Ganancia, advertencia, anuncio, silencio, denuncia. Excepción: Ansia y

Hortensia.

Las terminaciones de los diminutivos cito, cico, cillo ecito, ecico y ecillo. Ejemplo:

Jovencillo, pintorcillo, pobrecito, pececito, panecito, pececillo, golpecillo.

Las palabras terminadas en cia, cie y cio. Ejemplo: Negocio, justicia, potencia,

asocie, asocio, negocie, anuncio, anuncie, anuncia.

Los verbos terminados en cer, cir se escriben con c, y sus derivados que lleven las

silabas ce, ci. Ejemplo: Conducir, parecer, agradecer, cocer, reducir, producir,

padecer, comparecer. Conduce, conducido, parece, parecido, agradece,

agradecido.

Estos mismos verbos terminados en cer y cir, en la primera persona del singular

del tiempo presente simple se escribe así: Conducir: yo conduzco, tú conduces, él

conduce, nosotros conducimos.

Fortalecer: yo fortalezco, tú fortaleces, él fortalece, nosotros fortalecemos.

Se escriben con S:

Los adjetivos terminados en oso y osa, con sentido de abundancia, se escribe con s.

Ejemplo: Ardoroso, caluroso, hermoso, precioso, bondadosa, cariñosa, silencioso.

Los sustantivos terminados en sión, están relacionados con adjetivos terminados en

so, sor, sible o sivo. Ejemplo: Agresor – agresión Posesivo – posesión Preciso –

precisión Subversivo – subversión Divisible – división

Las palabras terminadas en erso, ersa, erse, irse. Ejemplo: Moverse, perderse,

converso, reversa, abstenerse, arrepentirse, deshacerse, aburrirse.

Page 3: terminacion bilidad

Excepción: Almuerzo, tuerzo, refuerzo, fuerza, ejerza.

Las terminaciones de los adjetivos ismo, ista, ísimo e ísima. Ejemplo: Amabilísimo,

profesionalismo, ateísmo, hermosísima, buenísimo, altruismo, budismo.

Todos los gentilicios terminados en ense. Ejemplo: Sonorense, ateniense,

canadiense, jalisciense.

Las terminaciones ésimo, ésima, en los numerales. Ejemplo: Vigésimo, trigésimo,

quincuagésimo. Excepto: Décimo y sus compuestos o derivados.

El final de la mayoría de las palabras graves o esdrújulas terminadas con este

sonido: Síntesis, análisis, efemérides, crisis, apendicitis.

Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en és. Ejemplo: Cortés, francés,

marqués, vienés, inglés

Los adjetivos terminados en sivo, siva. Ejemplo: Pasivo, comprensivo, extensiva,

sorpresivo, explosivo

Uso de la “Z”

Se escriben con Z:

Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz. Ejemplo: Audaz, eficaz,

voz, paz, veraz, capaz, sagaz, feroz.

Sustantivos terminados en anza. Ejemplo: Venganza, adivinanza, esperanza,

confianza, alabanza, enseñanza, mudanza. Excepción: Gansa, cansa.

Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en azo y aza. Ejemplo:

Martillazo, telefonzo, gatazo, geniazo, diablaza, hombrazo, mujeraza.

Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. Ejemplo:

Tristeza, belleza, riqueza, escasez, delgadez, brillantez, niñez, intrepidez, altivez.

Excepción: cortés, interés, empresa, remesa, revés, presa, represa, través, promesa, sorpresa.

Uso de la “g” Se escribe con g la sílaba geo inicial. Ej: geología Las palabras terminadas en gía. Ej: ginecología. Los sonidos gia, gio, gión. Ej: región. Las palabras terminadas en gésimo. Ej: trigésimo. El sonido gen. Ej: gente, imagen. A excepción de: avejentar, berenjena, ajeno, Las palabras terminadas en gente y gencia se escriben con g. Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir. Ejemplos: recogemos de recoger. A excepción de: crujir, tejer. Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ej: Ejemplos: general, generalizado, generalmente.

Page 4: terminacion bilidad

Las palabras que tienen las siguientes terminaciones: génico, genario, geneo, -génico, genio, genito, gético, giénico, ginal, gineo, ginoso, gismo, gio, gión, gionario, gioso, gírico, ógica ígena, ígeno, igero. A excepción de: espejismo. Las palabras que empiezan por in y después de n o r. Ej: Ingerir, Ángel. A excepción de : injerta, canje, monje, tarjeta, extranjero.Uso de la “S”

Uso de la letra “j”

Se escriben con “j” Las palabras que tienen las siguientes combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje .

A excepción de: Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como:

elegir, coger, proteger. Y cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n

o s como: flagelo, agente, digestivo.

Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en ger, gir, en los siguientes

tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo. (proteger /

protejo, dirigir / dirijo); las formas usted y ustedes del Modo Imperativo (proteja, protejan).

Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo (dirija, dirijas, dirija, dirijamos,

dirijáis, dirijan)

Las palabras terminadas en aje se escriben con j.

Las palabras que empiezan por aje, eje. Ej: Ajedrez, ejemplo.

A excepción de: agencia, agente, agenda.

Las formas de los verbos terminados en jear. Ej: cojear