termal manual calentador gravedad 200 - 300 · soporte de tanque cant = 2 tensores ... tiene un...

6
Manual de Instalación - Operación - Mantenimiento www.solaire.com.co Para asegurar una instalación completa, lea todas las instrucciones que incluye este manual. Cualquier error cometido durante los procedimientos de instalación de la unidad, podría eliminar la garantía. El propósito de este manual, es proveer instrucciones que complementen las buenas prácticas generales cuando se instala o se opera un calentador solar de agua de la línea TERMAL. Estas instrucciones aplican a los modelos por gravedad CST-200 PVDF Y CST-300 PVDF. Aplicaciones especiales pueden requerir mayor Información y serán referidas a secciones indicadas en el mismo. Siempre siga todas las normas de seguridad para la instalación, operación y mantenimiento de equipos de calentamiento de agua. CALENTADOR SOLAR POR GRAVEDAD CST - 200 / 300 Información de su interés Embarque y Recepción Todos los equipos previo a su embarque, son examinados para asegurar los más altos estándares de calidad y operación. Cuando se recibe un calentador solar de agua, todos las partes y componentes deben ser corroborados con la remisión de embarque para verificar la recepción del equipo correcto. Igualmente se deben verificar las unidades por algún daño causado durante el transporte. NOTA: Cualquier daño debe ser reportado inmediatamente a la empresa transportadora. (*) Medidas y especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso (**) Se recomienda un área de servicio alrededor del equipo de 40 cm Capacidad (Lts) Unidades Tamaño Área de Instalación (*) (**) (m) Sistema MODELO Diámetro Tanque (mm) Tubos Evacuados 20 460 460 58 x 1800 200 2.00 x 2.20 Acumulación Acumulación 30 58 x 1800 300 2.40 x 2.20 CST-200 PVDF CST-300 PVDF

Upload: lamhanh

Post on 21-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Instalación - Operación - Mantenimiento

www.solaire.com.co

Para asegurar una instalación completa, lea todas las instrucciones que incluye este manual. Cualquier error cometido durante los procedimientos de instalación de la unidad, podría eliminar la garantía.

El propósito de este manual, es proveer instrucciones que complementen las buenas prácticas generales cuando se instala o se opera un calentador solar de agua de la línea TERMAL. Estas instrucciones aplican a los modelos por gravedad CST-200 PVDF Y CST-300 PVDF. Aplicaciones especiales pueden requerir mayor Información y serán referidas a secciones indicadas en el mismo. Siempre siga todas las normas de seguridad para la instalación, operación y mantenimiento de equipos de calentamiento de agua.

CALENTADOR SOLAR POR GRAVEDADCST - 200 / 300

Información de su interés

Embarque y Recepción

Todos los equipos previo a su embarque, son examinados para asegurar los más altos estándares de calidad y operación.

Cuando se recibe un calentador solar de agua, todos las partes y componentes deben ser corroborados con la remisión de embarque para verificar la recepción del equipo correcto. Igualmente se deben verificar las unidades por algún daño causado durante el transporte.

NOTA: Cualquier daño debe ser reportado inmediatamente a la empresa transportadora.

(*) Medidas y especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso(**) Se recomienda un área de servicio alrededor del equipo de 40 cm

Capacidad(Lts)Unidades Tamaño

Área de Instalación

(*) (**) (m)SistemaMODELO

Diámetro Tanque

(mm)

Tubos Evacuados

20460

460

58 x 1800 200 2.00 x 2.20 Acumulación

Acumulación30 58 x 1800 300 2.40 x 2.20

CST-200 PVDF

CST-300 PVDF

Tanque Auxiliar (Flotador)

Montaje de su Calentador

Manual de Instalación - Operación - Mantenimiento

www.solaire.com.co

Orientación

La orientación del calentador, es un factor muy importante para el rendimiento del mismo; de esta depende que el mismo obtenga la máxima eficiencia en el calentamiento del agua. Los calentadores solares se deben ubicar de Norte a Sur, lo que indica que el tanque debe ser orientado hacia el norte y los tubos evacuados de cara al sur. Esta orientación permitirá que el colector solar ó Tubos evacuados aprovechen el 100% de los rayos solares, al permanecer perpendiculares a la dirección del sol (occidente - oriente) durante las horas luz-día de la zona donde este localizado el equipo.

Nota: Dentro de la orientación del equipo se debe tener en cuenta NO localizar éste debajo de árboles o al lado de edificios que no permitan la radiación solar directa desde cualquier posición.

Estos son datos de gran importancia para la instalación de su calentador presurizado TERMAL, deben ser tomadas en cuenta antes de iniciar el ensamble de su calentador, son medidas de peso, longitud de instalación.

COMPONENTES DEL CALENTADOR SOLAR POR GRAVEDAD

Estructura Partes

Peso en Operación

(Lts)Ancho

(m)Largo

(m)MODELO Capacidad(litros)

200

300

295

425

Peso sin agua

(Kg.)

95

125

2.00

1.60

2.2

2.2

CST-200 PVDF

CST-300 PVDF

NorteSur

Soporte o Pata Trasera (Laterales)

Cant = 2

Soporte o Pata Lateral

Cant = 4

Soporte de tanque

Cant = 2

Tensores Laterales Cant Corto = 4 / Cant Largo = 4

Soporte o pata Trasera (Medio) Cant = 4

Recibidor para tubo evacuado

Tornillos, tuercasy arandelas en

acero inoxidable

Patas de Fijación

(Nota: De acuerdocon el modelo, pueden tener variaciones ensu forma)

Tensor Trasero Cant = 6

Tanque de Agua

Tubos Evacuados

Base para soporte de Tubos (Frontal)

Manual de Instalación - Operación - Mantenimiento

www.solaire.com.co

Tornillos de ensamble: Estos son los que ajustan todas las partes del calentador, solo hay un tornillo que es mas largo que los demás. Ese tornillo largo tiene una posición especial que se indica mas adelante.

1

Soportes del Tanque: Son dos soportes que van ubicados uno a la derecha y otro a la izquierda.

2Todas las partes y componentes del Calentador solar, deben ser manejadas con precaución durante el armado o ensamble en sitio, para evitar daños en la estructura, el tanque y/o los tubos evacuados.

Los soportes se intalan a las vigas que sostienen el calendor, primero base la instalación en la más larga.

3

Luego, sobre el soporte del tanque se instalan las vigas más cortas o patas quedando ambas puestas sobre el soporte del tanque.

Este procedimiento se repite con ambos soportes.

4

La posición de las vigas más cortas se indica colocando hacia abajo el extremo que solo tiene un agujero de ajuste. En este agujero se pone el estabilizador de la viga.

5

Después se instalan los travesaños laterales, que contribuyen a estabilizar el peso del calentador.

Estos travesaño se ubican de a dos por cada lado y miden 0.45 mt y 0.87 mt, respectivamente.

6

ENSAMBLE - Primera Parte “Estructura de Soporte”

Luego se colocan los travesaños mas largos los cuales terminan por unir los dos soportes del tanque. Ellos ya llevan ajustadas las vigas que sostienen el calentador; los travesaños tienen una medida de 1,60 metros.

7

Después de fijar el segundo travesaño en la mitad de ellos (donde se cruzan), se ajustan con el tornillo mas largo, solo hay uno con esta medida 25 mm.

8

Fijado el travesaño superior se fijan las diagonales de 30 cms de longitud entre este y las vigas inclinadas de las barandas .

10

Por último se instala el travesaño inferior del colector, el cual presenta dos filas de ranuras. Las ranuras más largas van abajo como muestra la figura

11

Con todo el esqueleto del soporte del tanque armado, se procede a ubicar el tanque de acumulación sobre sus respectivos soportes. El tanque se posiciona de tal forma que los agujeros queden en la misma dirección de las vigas largas.

12

A continuación se fija el travesaño superior del armazón que une las dos barandas iguales entre sí. Este tiene una pestaña que se instala en dirección al piso.

El tanque en su parte de abajo, teniendo en cuenta su posición, tiene un tornillo de ajuste, en cada extremo. Se sugiere no ajustar los tornillos hasta poner los primeros tubos para poderlo girar y asegurar su correcta alineación

13

Las guías de ajuste (cilindros en plástico) de los tubos evacuados, se colocan sobre el soporte inferior de los tubos. Las guías tienen dos extensiones que casan con la fila de aberturas más amplias del soporte y tienen una pestaña que se ajusta en la fila de ranuras mas angostas y delgadas.

14

Posterior a la ubicación de todas las guías sobre la base, se retiran las tapas roscadas en plástico que trae cada una (guía).

15

Manual de Instalación - Operación - Mantenimiento

www.solaire.com.co

ENSAMBLE - Segunda Parte “Los Tubos Evacuados”

Cubra cada tubo evacuado con agua jabón en la parte superior, luego deslice los empaques negros y déjelos en la parte alta del tubo.

16

Luego se coloca en el calentador tubo por tubo, introduciendo la boca del tubo en el termo-tanque. Seguidamente, se ubican de nuevo las tapas roscadas para asegurar el tubo en la estructura.

17

9

Aplique Agua Jabón

Manual de Instalación - Operación - Mantenimiento

El tanque auxiliar queda soportado sobre un tubo que esta roscado al termo tanque, el tanque se introduce a presión a través de este tubo y se asegura con una tuerca plana.

El flotador y la entrada de agua fría, queda ubicado en la parte norte del tanque auxiliar.

20

La manguera, se instala a la conexión que se encuentra en la parte baja del tanque auxiliar y a la parte lateral del termo tanque. Esta manguera tiene dos empaques de caucho que generan el sello de agua en los dos lados del conducto

18

Luego de haber instalado todos los tubos evacuados de su calentador, proceda a limpiar cada tubo para eliminar suciedad que limite la eficiencia de su calentador solar.

21

ENSAMBLE - Tercera Parte “Instalación Hidráulica y Eléctrica”

En la parte izquierda del tanque (observándolo de frente, con los tubos por delante), tiene tres orificios, dos de color naranja y uno con la salida de la resistencia, el de color naranja que esta en el extremo es el que lleva en su interior el termopozo. El segundo orificio naranja es la salida de agua caliente del calentador solar, el tercer agujero alberga en su interior la resistencia eléctrica. Todos estos elementos se muestran según indica la fotografía.

22

En el lateral derecho del tanque se encuentra el orificio donde se instala la válvula de desfogue, que entra a presión.

23

www.solaire.com.co

19

Con esto concluye la instalación de su Calentador Solar TERMAL

www.solaire.com.co

LIMPIEZA DE TUBOS EVACUADOS

El mantenimiento de su calentador básicamente consiste en la limpieza externa de los tubos evacuados Dicha tarea se puede llevar a cabo con un paño húmedo y/o con un liquido limpiavidrios y un trapo. La periodicidad de esta tarea dependerá de la zona donde esté localizado el calentador.

NOTA: La eficiencia del calentador está ligada al grado de limpieza de los tubos evacuados, ya que una capa de polvo, hojas o barro, pueden bloquear los rayos solares, disminuyendo rápidamente la capacidad de calentamiento del equipo.

OTRAS RECOMENDACIONES

•• Localice su calentador lejos de áreas de juegos; Ej. Canchas de Futbol, Béisbol, etc.,)•• No localizar el equipo debajo de árboles, edificaciones ó lugares que le puedan proporcionar sombra.•• La inclinación con que viene la estructura del calentador para los tubos, está determinada para un óptimo funcionamiento del equipo, un ángulo mayor podría causar un mal funcionamiento del mismo.•• Evite utilizar mallas o anjeos para proteger los tubos evacuados, ya que crean una capa que bloquea los rayos solares y reduce la eficiencia del equipo.•• Evite cubrimientos del equipo, ya que éste ha sido fabricado para resistir las inclemencias del clima.

Mantenimiento

Manual de Instalación - Operación - Mantenimiento