term odin a mica

Upload: huber-valdivia

Post on 13-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

termodinámica

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    INTRODUCCION

    La palabra termodinmica proviene de dos vocablos griegos, therme y dynamis,

    que significan calor y potencia respectivamente, y sos son bsicamente los

    campos de estudio de esta borrosa disciplina: el calor, el trabajo mecnico, la

    relacin entre los dos y las magnitudes relacionadas con ellos (como la

    temperatura, la presin, etc.). Originalmente la termodinmica surgi para

    entender de manera terica el funcionamiento de las mquinas trmicas, como

    las de vapor para hacerlas funcionar mejor, aunque luego ha ido evolucionando

    hasta convertirse en algo mucho ms amplio de lo que su principal padre, el francs Nicolas Lonard Sadi Carnot. Mientras que al principio lo normal era

    aplicarla a un motor o una caldera, hoy en da lo hacemos con una tormenta, el

    planeta Tierra, tu cuerpo, un nico tomo o el Universo entero como sistema.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    OBJETIVOS

    OBJETIVO PRINCIPAL

    Conocer y aprender sobre los sistemas, equilibrio termodinmico y las condiciones en las que se da este proceso.

    OBJETIVO ESPECIFICO

    Aprender conceptos bsicos de termodinmica, sistemas y tipos de sistemas.

    Ser capaz de resolver ejercicios aplicados a este tema.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    TERMODINAMICA

    La termodinmica puede definirse como el tema de la Fsica que estudia los procesos en los que se transfiere energa como calor y como trabajo.

    Sabemos que se efecta trabajo cuando la energa se transfiere de un cuerpo a otro por medios mecnicos. El calor es una transferencia de energa de un cuerpo a un segundo cuerpo que est a menor temperatura. O sea, el calor es muy semejante al trabajo

    El calor se define como una transferencia de energa debida a una diferencia de temperatura, mientras que el trabajo es una transferencia de energa que no se debe a una diferencia de temperatura.

    Al hablar de termodinamica, con frecuencia se usa el trmino "sistema". Por sistema se entiende un objeto o conjunto de objetos que deseamos considerar. El resto, lo dems en el Universo, que no pertenece al sistema, se conoce como su "ambiente". Se consideran varios tipos de sistemas. En un sistema cerrado no entra ni sale masa, contrariamente a los sistemas abiertos donde s puede entrar o salir masa. Un sistema cerrado es aislado si no pasa energa en cualquiera de sus formas por sus fronteras.

    Previo a profundizar en este tema de la termodinamica, es imprescindible establecer una clara distincin entre tres conceptos bsicos: temperatura, calor y energa interna. Como ejemplo ilustrativo, es conveniente recurrir a la teora cintica de los gases, en que stos sabemos estn constituidos por numerossimas molculas en permanente choque entre s.

    La temperatura es una medida de la energa cintica media de las molculas individuales. El calor es una transferencia de energa, como energa trmica, de un objeto a otro debida a una diferencia de temperatura.

    La energa interna (o trmica) es la energa total de todas las molculas del objeto, o sea incluye energa cintica de traslacin, rotacin y vibracin de las molculas, energa potencial en molculas y energa potencial entre molculas. Para mayor claridad, imaginemos dos barras calientes de un mismo material de igual masa y temperatura. Entre las dos tienen el doble de la energa interna respecto de una sola barra. Notemos que el flujo de calor entre dos objetos depende de sus temperaturas y no de cunta energa trmica o interna tiene cada uno. El flujo de calor es siempre desde el objeto a mayor temperatura hacia el objeto a menor temperatura.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    1. SISTEMAS TERMODINAMICOS:

    En termodinmica, un sistema es casi cualquier cosa. Se trata de una regin del

    espacio dentro de la cual existen diferentes componentes que interactan entre

    s, intercambiando energa y en ocasiones masa.

    Un sistema posee una frontera que lo delimita. Esa frontera puede ser material

    (las paredes de un recipiente, por ejemplo) o imaginarias (una seccin

    transversal de un tubo de escape abierto, por ejemplo).

    La zona del espacio que rodea al sistema y con la cul ste interacta mediante

    intercambios energticos o materiales se denomina el ambiente o el entorno. El

    ambiente es la regin desde la cual los observadores (que normalmente no

    forman parte del sistema) hacen las medidas acerca de ste e infieren sus

    propiedades. A diferencia del sistema, que evoluciona por su interaccin con el

    ambiente, se suele considerar que el ambiente no se ve modificado por esta

    interaccin. Un bao de agua en el que sumerge un cubito de hielo se supone a

    temperatura constante pese a la fusin del hielo. Si el ambiente estuviera

    evolucionando como consecuencia de la interaccin, lo incluiramos dentro del

    sistema y tomaramos como ambiente una regin ms externa.

    Al conjunto del sistema y el entorno se le denomina el universo. Obsrvese que

    en termodinmica el universo no es todo el Universo. El cubito de hielo inmerso

    en una olla con agua es considerado el universo en el estudio de la fusin del

    hielo.

    UNIVERSO = SISTEMA + ENTORNO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    La frontera de un sistema puede ser:

    Fija (las paredes de un recipiente) o mvil (un mbolo o pistn de un motor de

    explosin).

    Permeable a la masa o impermeable a ella. En el primer caso se dice que

    tenemos un sistema abierto (p.ej. un motor en el que entra combustible por

    un lado y salen gases por otro) y en el segundo uno cerrado (p.ej. en el circuito

    de refrigeracin de una nevera, el gas fren que circula por los tubos nunca

    sale al exterior).

    Permeable al calor o impermeable a l. Si al poner en contacto el sistema con

    el ambiente se produce una transferencia de energa debido a la diferencia de

    temperaturas, se dice que la frontera es diatermia. Si el calor no puede

    atravesar la frontera se dice que sta es adiabtica

    2. TIPOS DE SISTEMAS

    Los sistemas termodinmicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

    Sistema aislado: es aqul que no intercambia ni materia ni energa con los alrededores.

    Sistema cerrado: es aqul que intercambia energa (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante).

    Sistema abierto: es aqul que intercambia energa y materia con los

    alrededores.

    En la siguiente figura se han representado los distintos tipos de sistemas

    termodinmicos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    3. ENERGIA INTERNA DE UN SISTEMA:

    La energa interna U de un sistema es el total de todos los tipos de energa que

    poseen las partculas que conforman el sistema.

    Formas de aumentar la energa interna de un sistema:

    Para poder incrementar la energa interna de una sustancia, el calor tiene que

    transferirse a la sustancia o hay que realizar trabajo en ella.

    Por lo general la energa interna consiste de la suma de las energas potencial y cintica de las molculas de gas que realizan trabajo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    El trabajo puede hacerse en una sustancia de varias maneras. Un ejemplo tpico,

    como es un pistn y un dispositivo en el cual un contorno del sistema (pistn)

    ejerce una fuerza en la sustancia ya que la mueve una distancia durante una

    carrera de compresin. La sustancia es comprimida, y las molculas son

    forzadas a acercarse ms las unas con las otras.

    La transferencia de calor a una sustancia puede lograrse al hacer contacto con

    otra sustancia o sistema con una temperatura ms alta. Ya que el calor se

    transfiere de una sustancia caliente a una fra, la temperatura de la sustancia fra

    incrementa, resultando en un incremento de la energa interna.

    Por lo tanto, las fuerzas intermoleculares incrementan, y la energa potencial de

    la sustancia y su energa interna incrementan. Un segundo ejemplo comn

    ocurre durante el trabajo del eje, en el cual una fuerza es aplicada a un eje sobre

    cierta distancia, llamada el brazo del momento o distancia del nivelador, resulta

    +U

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    en rotacin. Esta energa de rotacin es entonces transferida en el sistema,

    causando un incremento en la actividad molecular y por lo tanto, un incremento

    en la energa interna

    Formas de disminuir la energa interna de un sistema:

    Disminuye la energa interna de un sistema cuando el calor que posee dicho

    sistema empieza a salir, por ende pierde calor.

    Un ejemplo, preparamos caf, notamos que despus de un tiempo este se va

    enfriado, en ese caso mientras el caf se iba enfriando nuestro sistema perdida

    calor.

    4. ESTADO TERMODINAMICO

    El ESTADO de un sistema termodinmico se determina mediante cuatro

    factores:

    Presin absoluta P en pascales

    Temperatura T en Kelvin

    Volumen V en metros cbicos

    Nmero de moles, n, del gas que realiza trabajo

    Wout

    caliente

    Qout

    caliente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    5. EQUILIBRIO TERMODINMICO

    En Termodinmica se dice que un sistema se encuentra en equilibrio termodinmico cuando las variables intensivas que describen su estado no varan a lo largo del tiempo.

    Cuando un sistema no est aislado, el equilibrio termodinmico se define en relacin con los alrededores del sistema. Para que un sistema est en equilibrio, los valores de las variables que describen su estado deben tomar el mismo valor para el sistema y para sus alrededores. Cuando un sistema cerrado est en equilibrio, debe estar simultneamente en equilibrio trmico y mecnico.

    Equilibrio trmico: la temperatura del sistema es la misma que la de los alrededores.

    Equilibrio mecnico: la presin del sistema es la misma que la de los alrededores.

    6. PRIMERA LEY DE TERMODINAMICA

    La entrada neta de calor en un sistema es igual al cambio en energa interna del

    sistema ms el trabajo realizado por el sistema.

    La primera ley no es otra cosa que el principio de conservacin de la energa

    aplicado a un sistema de muchsimas partculas. A cada estado del sistema le

    corresponde una energa interna U. Cuando el sistema pasa del estado A al

    estado B, su energa interna cambia en

    DU=UB-UA

    Supongamos que el sistema est en el estado A y realiza un trabajo W,

    expandindose. Dicho trabajo mecnico da lugar a un cambio (disminucin) de

    la energa interna de sistema

    DU=-W

    Q = U + W final - inicial)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    Tambin podemos cambiar el estado del sistema ponindolo en contacto trmico

    con otro sistema a diferente temperatura. Si fluye una cantidad de calor Q del

    segundo al primero, aumenta su energa interna en

    DU=Q

    CONVENSION DE SIGNOS:

    7. PROCESOS TERMODINAMICOS:

    Es cuando la temperatura, presin o volumen de un gas varan. Los procesos

    termodinmicos se clasifican en:

    o PROCESO ISOTERMICO:

    Se presenta cuando la temperatura del sistema, permanece constante independientemente de los cambio de presin o volumen que sufran.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    o PROCESO ISOBARICO:

    Es cuando hay una variacin del volumen o temperatura y la presin permanece constante, no importando si el gas sufre una compresin o una expansin.

    o PROCESO ISOCORICO:

    Se presenta cuando el volumen del sistema permanece constante. Ya que la

    variacin del volumen es cero, no se realiza trabajo sobre el sistema ni de ste

    ltimo de sobre los alrededores, ya que se define como W = PV

    PROCESO ADIABATICO:

    Sistema que (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor

    con su entorno.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    El trmino adiabtico hace referencia a elementos que impiden la transferencia

    de calor con el entorno. Q= U +W

    Como Q =0, entonces,

    U = -W.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Norte de la Universidad Peruana Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

    CONCLUSIONES

    El Universo puede ser adecuadamente descrito desde el punto de vista termodinmico si lo consideramos dividido en dos partes, el sistema y el

    ambiente, separadas entre s por una frontera.

    El sistema, puede ser descrito a travs de sus propiedades, las que se relacionan entre s a travs de ecuaciones de estado.

    El calor y el trabajo no caracterizan a un sistema, sino que constituyen el medio por los cuales se puede modificar los valores en las propiedades

    de un sistema. En este sentido, pueden fluir a travs de la frontera entre

    el ambiente y el sistema y viceversa.

    La termodinmica trata con estados de equilibrio que se define como un estado de balance en el cual no hay potenciales desbalanceados (o

    fuerzas impulsoras) dentro del sistema, y ste no experimenta cambios

    cuando es aislado de sus alrededores.