term mol

Upload: rpaz

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

term mol

TRANSCRIPT

  • TERMINOLOGA DE LOS

    MTODOS MOLECULARES

    Lic. TM Juan Cceres Torres

  • BIOLOGIA MOLECULAR

    Su objetivo es el estudio de la

    bases moleculares de la vida.

    Estudia todos aquellos procesos

    celulares que contribuyen a que la

    informacin gentica se transmita

    eficientemente en los nuevos

    individuos.

    Relaciona las estructuras de las

    biomolculas con las funciones

    especficas que desempean en la

    clula y en el organismo.

  • HISTORIA DE LA BIOLOGA MOLECULAR

    1865 Gregor Mendel Reglas bsicas de la herencia

    1869 Johann Friedrich Miescher descubri el DNA (nuclena)

  • 1902 - Emil Hermann Fischer postul propiedades protenas definidas por la composicin y disposicin de sus aminocidos

    1911 Thomas Hunt Morgan descubre los genes en los cromosomas

    1950 Edwin Chargaff Citosina se complementa con Guanina y

    Adenina con Timina

  • 1952-1953 James D. Watson y Francis H. C. Crick deducen la estructura de doble hlice del DNA

    1961 Francois Jacob

    Investig sobre la forma en que los genes trasmiten la informacin

  • 1970 Howard Temin and David Baltimore independientemente aislan la primera enzima de restriccin (DNA puede cortarse en piezas reproducibles)

    1996 secuenciacion del genoma

    de Saccharomyces cerevisae

    1997 secuenciado Escherichia coli cepa K-12

  • 2000 Secuencia completa del genoma de Drosophila melanogaster

    2003 Abril

    Proyecto Genoma Humano Completado

  • APAREAMIENTO DE BASES : Proceso por el cual las

    bases de purinas y pirimidinas se unen a travs de puentes

    de hidrgeno. La adenina se une con la timina ( o el uracilo)

    y la guanina con la citosina.

    SECUENCIA DE BASES : Es el orden exacto de las bases

    purnicas (G y A) y pirimdicas (C,T o U) hallado en los

    cidos nucleicos. Este orden define la secuencia primaria

    de aminocidos de los productos genticos, que son las

    protenas.

    DNA COMPLEMENTARIO (cDNA) : Es el DNA que

    contiene una secuencia exacta de bases que se va a

    emparejar a una hebra de DNA o RNA a travs del

    apareamiento de bases. Este cDNA puede ser usado como

    una sonda para detectar secuencias especficas.

  • ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIN : Clase de nucleasas

    (usualmente bacterianas) que actan sobre una hebra de DNA

    a una secuencia especfica de bases para cortar el DNA.

    POLIMERASAS : Clase de enzimas que sintetizan DNA de un

    templado existente. Las polimerasas requieren de un cebador

    para iniciar la sntesis, usando ribo o deoxiribonucletidos

    trifosfatos como reactantes y magnesio como cofactor.

    HIBRIDIZACIN : Proceso por el cual hebras simples de

    cidos nucleicos complementarias forman complejos de doble

    hebra a travs del apareamiento de bases.

  • CARACTERSTICAS GENERALES DEL

    GENOMA

    Genoma (gen, origen) es el conjunto total de

    material gentico hereditario presente en una

    clula tanto nuclear como extranuclear,

    codificante o no.

    Organismos Procariontes (eubacteria y

    arqueobacterias) se reduce a un nico

    cromosoma formado por una molcula circular de

    ADN.

  • En Eucariontes son variadas

    y complejas.

    El genoma nuclear aparece

    bajo dos formas:

    a) Cromatina

    b) Cromosomas

    El genoma de los orgnulos

    est organizado en

    cromosomas circulares igual

    que el de los procariotas.

  • EXONES

    Secuencias que

    codifican proteinas o

    ARNs.

    INTRONES

    (ADN intragnico)

    Secuencias que no

    codifican.

  • MAGNITUD DEL GENOMA NUCLEAR

    El material gentico contenido en el ncleo

    supone ms del 90% del total de ADN.

    La magnitud se puede expresar de varias

    formas:

    a) En nmero de cromosomas (n, 2n).

    b) En masa de ADN (pg = picogramos).

    c) Expresarlo en longitud: pb (en hebra sencilla).

    Para molculas largas Kb o Mb.

  • El tamao del genoma

    humano es de 3 x 109 pb.

    En forma lineal, la longitud

    total del ADN de una clula

    humana somtica seria de

    unos 2 metros.

    GENOMA HUMANO

  • Las clulas de individuos de una misma especie poseen la misma cantidad de ADN y nmero de cromosomas.

    El contenido total de ADN, expresado en pg o en pb, y el nmero de cromosomas varan ampliamente entre especies diferentes.

    COMPLEJIDAD DEL GENOMA

  • No existe correlacin entre el tamao del genoma de distintas especies y el nmero de cromosomas que lo componen.

  • TAMAO DE ALGUNOS TIPOS DE

    GENOMAS

    Organismo Tamao

    Genoma (pb.)

    Fago 5104

    Escherichia coli 4106

    Levadura 2107

    Caenorhabditis

    elegans 8107

    Drosophila

    melanogaster 2108

    Humano 3109

  • GENOMA HUMANO

    GENOMA NUCLEAR GENOMA

    MITOCONDRIAL

    ARNt 22 genes

    Codifican Protenas

    13 genes

    Codifican ARN 24 genes

    ARNr 2 genes

  • CONDENSACIN DEL ADN

    El ADN debe empaquetarse en un ncleo de aproximadamente 5 m.

    Esto representa una condensacin de ms de 100 000 veces.

  • Esto se debe a dos aspectos teoricamente independientes pero funcionalmente relacionados.

    1. El empaquetamiento del ADN debido a la

    asociacin de protenas.

    2. El superenrrollamiento (Supercoils) del ADN.

  • BIOLOGA MOLECULAR APLICADA AL

    LABORATORIO CLNICO

    Anlisis de material gentico de

    diversos organismos

    Muestra: cidos nucleicos (ADN,ARN)

    Basadas en complementariedad

    (especificidad)

    PCR, reaccin en cadena de la

    polimerasa (sensibilidad)

  • PATOLOGA MOLECULAR

    Es una subespecialidad de la patologa que

    utiliza las tcnicas de la biologa molecular

    para:

    Detectar estados de enfermedad

    (diagnstico)

    Predecir la progresin de la enfermedad

    (pronstico)

  • SUBESPECIALIDADES DE LA PATOLOGA MOLECULAR

    ENFERMEDADES HEREDITARIAS (GENTICAS)

    Fibrosis qustica

    Anemia Falciforme

    Predisposiciones al cncer

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Bacterianas

    Viral

    Fngicas

  • SUBESPECIALIDADES DE LA PATOLOGA MOLECULAR

    HEMATOPATOLOGA

    Leucemias

    Linfomas

    TUMORES SLIDOS

    Cncer de mama

    Cncer de colon

  • SUBESPECIALIDADES DE LA PATOLOGA MOLECULAR

    FORENSE

    PRUEBAS DE IDENTIFICACIN

    HLA

    Parentesco

  • Diagnstico y

    seguimiento

    Agente etiolgico Susceptibilidad

    Pronstico Identificacin de especie

    Estudio de brotes Factores de patogenicidad

    MICROBIOLOGA

  • De crecimiento lento

    No cultivables

    Fastidiosos

    No identificables por mtodos

    convencionales

    Mtodos serolgicos S y E

    MICROORGANISMOS A

    ANALIZAR

    Mycobacterium tuberculosis

    Virus Herpes 1 y 2

    Virus Hepatitis C

    Trypanosoma cruzi

    HTLV 1 y 2

  • ENZIMAS DE RESTRICCIN

    Endonucleasas especficas

    Reconocen secuencias especficas cortas de DNA y

    cortan al DNA en o cerca de la secuencia reconocida

    Reconocimiento de secuencias: usualmente 4 o 6 bases

    pero hay algunos que son de 5, 8, o mayores

    Reconocimiento de secuencias es palindrmica

    Palndromo: secuencia de DNA que es la misma cuando

    una hebra es leda de izquierda a derecha o la otra hebra

    es leda de derecha a izquierda consiste de repeticiones adyacentes invertidas

  • ENZIMAS DE RESTRICCIN

    Ejemplo:

    GAATTC

    CTTAAG

    Son aisladas de bacterias

    Su nombre se deriva de la bacteria

    Gnero- Primera letra en mayscula

    Especie- segunda y tercera letras (minscula)

    Letras adicionales a partir de las cepas

    Nmeros romanos designan a diferentes enzimas de la misma cepa

    bacteriana, en orden nmerico a su descubrimiento

    Ejemplo: EcoRI

    E Escherichia

    Co coli

    R cepa R

    I 1era. enzima descubierta del Escherichia coli R

  • SONDAS

    Es un cido nucleico que :

    Puede ser etiquetado con un marcador que permitir su

    identificacin y cuantificacin

    Se hibridizar con otro cido nucleico debido la

    complementaridad de sus bases

    Tipos de marcadores

    Radioactivos (32P, 35S, 14C, 3H)

    Fluorescentes

    FISH: fluorescent in situ hybridization

    Cromosomas

    Biotinilados (avidina-estreptavidina)

  • Hibridacin de cidos Nucleicos

    Surge de la observacin del proceso de renaturalizacin de un ADN previamente desnaturalizado.

    TECNOLOGIAS DE HIBRIDACIN

  • HIBRIDACIN: SONDAS DE ADN

    Sonda de Hibridacin

    El principio de la tcnica se basa en los enlaces

    de hidrgeno entre GC y AT

  • Doble hebra DNA

    Denaturacin

    Hebra simple DNA

    Apareo de bases

    inicial

    Denaturacin - Renaturacin

    DNA Renaturado

    Renaturacin

  • Hibridacin In Situ

    Mary Lou Pardue y Joseph Gall (1960):

    cromosomas gigantes presentes en las

    glndulas salivales de Drosophila para mapeo

    de transcritos.

    Se aplica en muestras en su ubicacin natural,

    generalmente aquellas preparadas para

    microscopia.

    Actualmente se utiliza bajo la forma de FISH

    para identificar y mapear regiones

    cromosmicas complementarias a cDNAs

  • SOUTHERN BLOT

    Desarrollada por E.M. Southern.

    Implica cinco etapas bien diferenciadas:

    Separacin electrofortica

    Desnaturalizacin

    Transferencia

    Hibridacin

    Deteccin

  • TRANSFERENCIA DE BANDAS

    SOUTHERN BLOT

  • NORTHERN BLOT

    El procedimiento es identico, pero el acido

    nucleico analizado es ARN.

    Por su menor tamao no es necesario su

    fragmentacin con endonucleasas.

    Se emplea principalmente para obtener

    informacin sobre el tamao de ARNs y

    sobre el modelo de expresin de genes

    especificos.

  • WESTERN BLOT

    Se emplea para detectar las proteinas presentes en una muestra.

    La muestra es sometida en Gel de Poliacrilamida en presencia de SDS y transferida a una membrana.

    La deteccin de las bandas proteicas en la membrana o filtro se realiza gracias a la unin especifica de un anticuerpo contra la protena o regin proteica que se quiere estudiar.

  • TRANSFERENCIAS

    TRANSFERENCIA MATERIAL

    TRANSFERIDO SONDA REFERENCIA

    Southern ADN ADN, ARN Southern (1975)

    Northern ARN ADN Alwine (1977)

    Western Proteinas Anticuerpos Burnette (1981)

  • MICROARRAYS

    (MICROARREGLOS) (DNA Chip)

    La tcnica de microarreglos se basa en la hibridizacin de

    las molculas de DNA o RNA para la realizacin de

    estudios a gran escala. Su "ancestro tcnico" es el

    Northern blot.

    Un DNA microarray (DNA Chip) es un biosensor que

    analiza informacin gentica de humanos y bacterias.

    Una sonda DNA es colocada en lminas de vidrio en la

    forma de micropuntos de algunos micrmetros de

    dimetro dispuestos en filas mltiples.

    Los genes son extrados de muestras como la sangre,

    amplificados y luego reflejados en el DNA chip,

    permitiendo investigar caractersticas tales como la

    presencia y mutacin de genes.

  • COMO SE CONSTRUYEN LOS DNA CHIPS

    PASO 1: CONSTRUIR SONDAS DNA

    Usando tcnicas convencionales tales como PCR y sntesis bioqumica, se construyen y purifican hebras de DNA identificado. Existen una variedad de sondas disponibles en el mercado.

  • PASO 2: FABRICACIN DE LA

    LMINA SUSTRATO

    Se emplean la fotolitografa y otras tcnicas de nanomanufactura para convertir al vidrio y a lminas de plstico en receptculos para las sondas DNA.

  • PASO 3: DEPSITO DE

    SECUENCIAS GENTICAS

    Se usan una variedad de procesos como la disposicin por medio de la robtica para adherir el material gentico al sustrato. Se deben observar condiciones higinicas y estndar para lograr el control sobre grado de contaminacin mximo permitido durante el proceso.

  • Preparacin de Microarreglo Sondas de cDNA

    LECTURA

    Tecnologa del Microarreglo

    Se combinan cantidades iguales

    Las sondas se hibridizan en el microarreglo

    Se marcan con reactivos fluorescentes

  • 1 cm

  • PCR

    (POLYMERASE CHAIN REACTION)

    Es la amplificacin de DNA in vitro por medio de la polimerizacin en cadena de DNA utilizando un termociclador.

    El propsito del PCR es hacer muchas copias de un fragmento de DNA.

    Se realiza la amplificacin de un segmento especfico de DNA, teniendo poco material disponible.

  • 1. Desnaturalizacin: Consiste en separar la doble hebra de DNA y convertirla en hebra sencilla.

    -Tpicamente se usa una temperatura de 95C - 97C, por 15 a 40 segundos el tiempo depende del tamao del genoma-

    El proceso de PCR incluye 3 pasos bsicos que se repiten 25 veces o ms:

  • 2. Apareamiento o anneling:

    Los cebadores primers previamente diseados, reaccionan con la hebra sencilla de DNA y se pegan en lugares

    especficos por complementariedad de bases. Para esto, se

    baja la temperatura -ej: 55C por 30 segundos-. La temperatura y el tiempo puede variar entre cebadores segn

    sea el caso.

  • 3. Polimerizacin o Extensin.

    Una Polimerasa de DNA extiende los primers, en el espacio

    comprendido entre ambos primers, y coloca dinucleotidos

    trifosfatados (dNTPs) de 5a 3 leyendo el DNA de 3a 5. De

    estas forma sintetiza la secuencia complementaria de las

    hebras de DNA molde

    Se efecta a 70C por 1 minutos (puede variar segn sea

    necesario)

    Los pasos 1, 2 y 3 se repiten cuantas veces sea necesario.

  • Sntesis por DNA polimerasa

    -A T G C A T G C A T G C * * A C G -T

    Reaccin en cadena de la polimerasa - PCR

    Cortos primers de DNA especficos hibridizan con la

    cadena que tiene que ser copiada

    5 3

  • Sntesis por DNA polimerasa

    -A T G C A T G C A T G C * *

    A C G T -T A C G T A

    Reaccin en cadena de la polimerasa - PCR

    5 3

  • Despues del primer periodo de sntesis de

    DNA, tenemos copiada una cadena de DNA

    Primer 1 Extensin de la cadena

    Cadena original de DNA

    Cmo produce este proceso una AMPLIFICACIN?

    Reaccin en cadena de la polimerasa - PCR

  • Primero, la fusin separa las dos cadenas de DNA a alta

    temperatura (~100C)

    Reaccin en cadena de la polimerasa - PCR

  • Luego, usando un segundo primer, se copia la nueva

    cadena con la DNA polimerasa

    Al mismo tiempo, la cadena original se copia

    nuevamente, dado que hay un exceso de Primer 1

    2

    1

    Ahora tenemos dos copias de la molcula original

    Reaccin en cadena de la polimerasa - PCR

  • Para controlar el proceso, necesitamos controlar la temperatura

    Si repetimos el ciclo, tendremos cuatro copias

    Reaccin en cadena de la polimerasa - PCR

    Fusin

    95C

    Hibridizacin

    50-60C

    Extensin de

    La cadena

    75C

    Primer Ciclo

    2do Ciclo

    95C

    50 - 60C

    75C

    Mltiples ciclos darn un incremento exponencial en

    el nmero de copias

  • En el PCR hay una amplificacin exponencial

  • COMPONENTES ESENCIALES EN

    EL PROCESO ESTNDAR DEL PCR

    1) ADN molde (Templado) : DNA a amplificar puede tener desde 50 a 2,000 nucletidos de longitud. El mnimo va de 10-100 ng y el mximo entre 400-500 ng.

    2) ADN polimerasa termoestable (Taq ADN polimerasa, Taq Thermus aquaticus, Pwo Pyrococcus woesei, Pfu Pyrococcus furiosus, Tli Thermococcus littoralis)

    3) Oligonucleotidos iniciadores (primers) (secuencia conocida, presencia en exceso)

    4) Dinucletidos trifosfatados (dNTPs) dATP, dGTP, dCTP, dTTP.

    5) Tampn de reaccin

    1) Cationes divalentes (Mg ++)

    2) Cationes monovalentes (Na +)

    3) Buffer (para mantener el pH)

  • ANLISIS DE LA MUESTRA

    La deteccin del producto de la PCR se realiza normalmente mediante corrido electrofortico.

    Dependiendo del tamao de la amplificacin y la resolucin que deseemos utilizaremos diferentes medios (agarosa, poliacrilamida) a distintas concentraciones.

  • ANLISIS DE LA MUESTRA

    La posterior visualizacin se puede realizar con

    bromuro de etidio (lmpara de luz UV), tincin de

    plata, fluorescencia, radioactividad

    Ladder: pesos conocidos

    1: Fragmento a 1857 pb

    2 y 4: Fragmento a 800 pb

    3: No hay producto

    5: Multiples bandas

    (primers inespecficos se

    pegan a varios sitios)

  • UTILIDAD DEL PCR

  • MADRE PADRE NIO 1 NIO 2 NIO 3 NIO 4

    IDENTIFICACIN DE PATERNIDAD

  • CRIMINALSTICA

    Ejemplo de un caso de criminalstica resuelto utilizando electroforesis en gel vertical de acrilamida.

    Si se observan los patrones bandas podr comprobarse como los perfiles obtenidos en las manchas de sangre encontradas en el sombrero (Hat) y pantaln (Jeans) del sospechoso (S) coinciden con el perfil gentico de la vctima (V)

  • VENTAJAS DEL PCR

    A partir de una muestra pequea de ADN se puede obtener

    una cantidad considerable para el estudio que se vaya a

    realizar.

    El producto se puede utilizar para clonar, secuenciar y

    anlisis.

    Se puede amplificar ADN de cualquier organismo vivo o

    muerto.

    Sus aplicaciones son mltiples: medicina forense,

    diagnsticos, anlisis prenatales, etc.

  • DESVENTAJAS DEL PCR

    Se puede reproducir solamente partes del genoma en donde

    se conoce por lo menos una mnima secuencia de 20 40

    pares de bases.

    Se necesitan primers especficos que sean

    complementarios al fragmento que se desea sintetizar.

    La polimerizacin puede tener errores al sintetizar el ADN

    Puede contaminarse con otro ADN (puede ser del mismo

    investigador o de cualquier otro)

  • AMPLIFICACIN MEDIADA POR

    TRANSCRIPCIN (TMA)

    LaTMA es un sistema de amplificacin de la transcripcin del RNA que usa dos enzimas para llevar a cabo la reaccin : RNA polimerasa y la reversa transcriptasa.

    La TMA es isotermal; la reaccin entera es realizada a la misma temperatura en un bao de agua o en un bloque trmico. Esto contrasta con el PCR que requiere un termociclador para cambiar rpidamente la temperatura para la reaccin.

    La TMA puede amplificar tanto DNA como RNA y produce tambin amplicones * de RNA.

    La TMA posee una rpida cintica que resulta en una amplificacin de un billn de veces dentro de 15 a 30 minutos.

    * Amplicn : Conjunto de molculas de DNA idnticas resultado de una

    reaccin de PCR. Esencialmente, se trata de un clon molecular.

  • CLULAS MADRE

    CARACTERSTICAS

    Son clulas no especializadas

    Capaces de dividirse y renovarse a s

    mismas por largos perodos de tiempo

    (proliferacin)

    Poseen el potencial de dar lugar a tipos

    celulares especializados(diferenciacin)

  • La esperanza con las clulas madre es que se puedan emplear para terapia celular y trasplantes de tejidos, evitando los problemas de falta de donantes y problemas de rechazo del paciente.

    CLULAS MADRE

    FUNCIONES TERAPUTICAS

  • Clulas Madre

    Clulas Madre

    Totipotentes

    Embrinicas

    Clulas Madre

    Adultas

    Clulas Embrinicas

    Clulas Madre

    Teratomas y

    Teratocarcinomas

    Clulas Madre

    Germinales

    TIPOS DE CLULAS MADRE

  • Las clulas totipotentes son capaces de

    generar uno o ms tipos de clulas

    diferenciadas y es capaz de auto

    regenerarse, dando lugar a otras clulas

    totipotentes.

    CLULAS TOTIPOTENTES

  • Se dan en la masa interna del embrin a los 7-14 das. A partir de ellas, despus de divisiones celulares se forma el tejido especializado. Pero las diferencia de las clulas madre como tal, porque se van diferenciando a medida que

    avanza el perodo de gestacin.

    CLULAS MADRE

    EMBRINICAS

  • Estn en la cresta germinal del feto y ah

    comienzan su diferenciacin, tambin son

    totipotentes.

    CLULAS MADRE

    GERMINALES

  • Se sitan en las gnadas en forma de tumor a partir de clulas madre pluripotentes que a su vez derivan de clulas madre germinales. Son tumores con gran diversidad de tipos celulares.

    CLULAS MADRE

    TERATOMAS Y TERATOCARCIOMAS

  • Poseen siempre su capacidad multipotencial (pueden originar clulas especializadas de un rgano concreto en el embrin y en el adulto)

    Ejemplo: Las clulas de la mdula sea que son capaces de originar los tipos celulares de la sangre y el sistema inmune.

    CLULAS MADRE

    ORGANO - ESPECFICAS