tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

11
1 Licitación de cadenas de televisión Diciembre 06, 2010 Presentación que se desprende del documento “Licitación de Cadenas de Televisión” elaborado conjuntamente por CFT y SCT

Upload: blogjenaro

Post on 13-Jul-2015

793 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

1

Licitación de cadenas de televisión

Diciembre 06, 2010

Presentación que se desprende del documento “Licitación de Cadenas de Televisión” elaborado conjuntamente por CFT y SCT

Page 2: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

OBJETIVO

2

• Licitar al menos dos cadenas de televisión digital terrestre (TDT) en la banda de UHF1 que cuenten con la capacidad para competir con las empresas existentes y puedan ofrecer servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

CONSIDERACIONES GENERALES1. Utilizarían como mínimo el estándar A/53 de ATSC (TDT)2. Podrían ser nacionales y/o regionales3. No hay antecedentes de licitación de radiodifusión y menos una que

combine radio y telecomunicaciones• Es requisito legal considerar las condiciones del mercado. • El factor económico no puede ser preponderante, pero requiere

contraprestación (SCJN 26/2006). • El proceso licitatorio deberá armonizar por lo menos dos leyes (LFT y

LFRTV).

1 Cada canal es de 6 MHz indivisibles. La mayoría de los mismos se encontraría entre los canales 20 al 51 de UHF, donde se logra una mejor operación de TDT

Page 3: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

RUTA CRÍTICA

3

2010 2011 2012

# Acción Responsable Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

1Estudio sobre disponibilidad del espectro para TDT, incluyendo despeje

CFT-SCT

2Revisar el estado que guardan los procesos concesionarios de televisión anteriores

CFT

3 Establecer las condiciones de mercado CFT-CFC-CIDE

4 Consulta pública CFT-SCT-CFC *

5Diseñar licitación de radiodifusión y telecomunicaciones

CFT-SCT-CFC

6Definir contraprestación: analizar alternativas para impulsar TDT

CFT-SCT-SHCP

7Elaborar y publicar los Programas de concesionamiento de TDT

Cofetel-SCT *

8 Integración de convocatorias y bases CFT-SCT-CFC

9 Publicación de la convocatoria CFT *

10Proceso de Licitación: Cumplimiento de requisitos y valoración de propuestas

CFT

11 Resolución del ganador de licitación CFT *

12 Pago de la contraprestación CFT

13 Se otorgan TDCs SCT *

* Los tiempos propuestos pueden verse afectados por recursos jurídicos respecto de actos de autoridad

Page 4: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

DEFINICIONES TÉCNICAS NECESARIAS

4

• Condiciones del mercado: requisito legal. Ayudaría a determinar coberturas, inversiones esperadas, mercado publicitario, tipo de servicios esperados, etc.

• Capacidad de canales a licitar: estudio sobre capacidad espectral para 2 canales digitales (iniciado). Requiere coordinación con EEUU.

• Consulta pública: similar al estudio sobre condiciones de mercado, pero con interacción con posibles interesados. Sería una buena oportunidad para incluir posibilidad de penetración

• Diseño de licitación: armonizar resolución 26/2006 SCJN, LFT y LFRTV. • Inversión extranjera: restricciones en Ley disminuyen apetito extranjero

para proyectos convergentes• Servicios de radiodifusión y telecomunicaciones: Estándar A/53 de ATSC

como mínimo, con posibilidad de prestar servicios adicionales de telecomunicación con contraprestación. Definir qué servicios y con qué capacidad de transmisión1.

1 Cada canal representa una capacidad de transmisión de 19.1 Mbps, que puede destinarse a varios servicios, como el multicasting.

Page 5: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

DEFINICIONES TÉCNICAS NECESARIAS II

5

• Contraprestación: definirla puede resultar complejo, pues no existen antecedentes nacionales y, de hecho, pocos internacionales.

• Condiciones de cobertura: posibilidad de que los nuevos concesionarios sean responsables de la penetración, como parte de la contraprestación. Incentivos alineados y se elimina debate “electoral”

• Optimización en el uso de la infraestructura: Incentivar compartición de infraestructura para aprovechar uso de sitios de transmisión instalados (C-11, televisoras públicas) y por instalarse (nuevos concesionarios).

• Despeje de canales analógicos: Diseñar esquemas que permitan licitación simultánea a despeje, así como búsqueda de incentivos para el mismo (intercambios, multiplex, etc).

Page 6: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

TEMAS ASOCIADOS

6

Revisar la Política de transición a la TDT: Se requiere certeza en cuanto a servicios, uso de estándares, incentivos que faciliten la transición y definición del Calendario de Transición por ciudad.

Tiempos: algunas etapas de la ruta pueden ajustarse ligeramente y considerar criterios no técnicos

Telmex TV: definir posición y mensaje; sólo es posible mediante el cambio de concesión. La participación de Carso, sujeta a COFECO

Must Carry/Must Offer: resolver este tema haría la licitación más exitosa

Prioridad respecto al OPMA: el crecimiento proyectado de OPMA podría limitar la cobertura de los canales. Definir prioridades o mecanismos de convivencia.

Solicitudes de nuevos permisos y de refrendos: los nuevos permisos también obstaculizan el proyecto. Cerrar “ventanilla” y revisar permisos ya recibidos (33). Generará tensión con universidades, gobiernos estatales y otros poderes, etc.

Page 7: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

• Las cadenas a licitar (Red A y B) sólo alcanzarían 100% de cobertura cuando termine el apagón analógico.

• Si se le da prioridad a las cadenas, OPMA tendría que sacrificar cobertura en Querétaro, Toluca y liberar su espejo analógico en Puebla, Celaya y Monterrey. Con ello, la Red A tendría 94.83% de cobertura y la B, 80.54%.

• Si se le da prioridad a OPMA, la Red A tendría 82.42% de cobertura y la Red B 76.83%

• Existen 33 solicitudes de permiso concentradas principalmente en DF, Monterrey, Cuernavaca, Durango y Puebla. De otorgarse, la Red A tendría 57.36% de cobertura y la Red B sólo 55.14%.

7

ESCENARIOS OPMA /PERMISOS

*Las coberturas son valores preliminares estimados

Page 8: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

8

MAPEO En contra A favor

Televisa

TV Azteca

TelevisorasLocales “asociadas”

Nuevos empresarios interesados

OpiniónPública

OPMA

Gpo. Carso

CANITEC

MVS

Solicitantesde permiso

Dependerá de “caps” COFECO

PAN

Depende de Telmex TV y definición de COFECO

Círculo rojo

OSCs

Analistas y organismos

internacionales

Concesionarios locales independientes y prensa

escrita “convergente”

SCJN

PRD

Cableros independientesCIRT

Page 9: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

9

PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA A FAVOR EN CONTRA

• Congruencia con discurso presidencial; credibilidad

• Decisión histórica; legado • Dispersa poder de incumbentes (mediano plazo)• Promueve competencia y diversidad en

contenidos• Impulsa convergencia (radiodifusión y telecom)• Es un proyecto de difícil oposición, aunque hay

otros caminos• Puede convertirse en un proyecto que apoye

crecimiento OPMA (infraestructura)• Puede ser solución a problema de penetración

(subsidio) e incentivo para acelerarla• Congruente con resoluciones SCJN• Acercamiento con sectores “alejados”• Difícilmente será interpretado como medida

electorera• Fortalecimiento de industria local

(programadores, productores, etc)

• Muy cercana a elecciones EDOMEX y 2011

• Fricción con PAN• Amparos y recursos legales podrían

obstaculizar proyecto• Pobre penetración digital disminuye

apetito• Ausencia de Must Carry y Must Offer• Revive debate TELMEX TV• Limita temporalmente crecimiento de

permisionarios• Nuevo embate sobre COFETEL (PRI-

Televisa)• Equilibrio desconocido en Pleno CFT (sólo

MDS y RDV abiertamente a favor)

Page 10: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

10

ANEXOS

Page 11: Tercera cadena (ppt pinos 2010 12-06)

11

MAPA ESPECTRAL TV(54-806 MHz)

VHF 30 a 300

MHz

frecuencia 54 72 76 88 174 216 MHzcanal 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

serviciosRadiodifusión (TV) Radiodifusión (TV) fijo (secundario) Fijo

móvil (secundario) Móvil

UHF 300 a 3,000

MHz

frecuencia 470 512 MHz canal 14 15 16 17 18 19 20

serviciosRadiodifusión (TV)

Fijo (enlaces) Móvil

frecuencia 512 608 MHz

canal 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

serviciosRadiodifusión (TV)

Fijo Móvil

frecuencia 614 698 MHz

canal 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

serviciosRadiodifusión (TV)

Fijo Móvil

frecuencia 698 806 MHz

canal 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69

serviciosRadiodifusión (TV)

Fijo (TV restringida)