tercer práctico laboratorio

3
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba Química General 1V1, 1V2 PRÁCTICO DE LABORATORIO N° 3 TEMA 3.1: Equilibrio Químico TEMA 3.2: Producto de solubilidad TEMA 3.3: Ácido-Base TEMA 3.4: Electroquímica OBJETIVOS TEMA 3.1: EQUILIBRIO QUÍMICO Estudiar algunos de los factores que influyen sobre los sistemas en equilibrio y sobre las constantes de equilibrio. TEMA 3.2: PRODUCTO DE SOLUBILIDAD Analizar el cociente de reacción (Q) y compararlo con el producto de solubilidad (Kps), utilizar esta comparación para predecir si se formará precipitado de los compuestos bajo análisis. TEMA 3.3: ACIDO-BASE Medición del pH de distintas soluciones. TEMA 3.4: ELECTROQUÍMICA Determinar la capacidad de distintas sustancias para actuar como agentes reductores u oxidantes. Verificar la fem de una celda galvánica. PARTE EXPERIMENTAL TEMA 3.1. Experimento N° 1: Principio de LeChatelier Una disolución de CoCl 2 .6H 2 O en alcohol isopropílico y agua es de color púrpura debido a la mezcla de [Co(OH 2 ) 6 ] 2+ (color rosa) y [CoCl 4 ] 2- (color azul). El equilibrio de estos complejos en solución se muestra en la siguiente reacción: [Co(OH 2 ) 6 ] 2+ + 4 Cl - [CoCl 4 ] 2- + 6H 2 O Color Rosa Color Azul 1- Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 1 mL de la solución de CoCl 2 .6H 2 O proporcionada por la cátedra y llevar el tubo a un baño de agua caliente y luego a un baño de hielo. 2- Agregar unas gotas de HCl concentrado 1 M al tubo de ensayo. 3- Agregar unas gotas de H 2 O al tubo de ensayo. TEMA 3.2. Experimento N° 2: Producto de solubilidad 1- A partir de los reactivos sólidos, preparar las siguientes soluciones: a) 50 mL de una solución de KI 0,048M b) 25 mL de una solución de Pb(NO 3 ) 2 2 x 10 -3 M 2- Colocar 10 mL de la solución de KI 0,048M en un tubo de ensayo y agregar gota a gota la solución de Pb(NO 3 ) 2 .

Upload: rodra-skt-zavala

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practico de laboratorio, materia: quimica general .ingenieria quimica 1 año

TRANSCRIPT

Page 1: Tercer Práctico Laboratorio

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba

Química General – 1V1, 1V2

PRÁCTICO DE LABORATORIO N° 3

TEMA 3.1: Equilibrio Químico

TEMA 3.2: Producto de solubilidad

TEMA 3.3: Ácido-Base

TEMA 3.4: Electroquímica

OBJETIVOS

TEMA 3.1: EQUILIBRIO QUÍMICO

Estudiar algunos de los factores que influyen sobre los sistemas en equilibrio y sobre las constantes

de equilibrio.

TEMA 3.2: PRODUCTO DE SOLUBILIDAD

Analizar el cociente de reacción (Q) y compararlo con el producto de solubilidad (Kps), utilizar esta

comparación para predecir si se formará precipitado de los compuestos bajo análisis.

TEMA 3.3: ACIDO-BASE

Medición del pH de distintas soluciones.

TEMA 3.4: ELECTROQUÍMICA

Determinar la capacidad de distintas sustancias para actuar como agentes reductores u oxidantes.

Verificar la fem de una celda galvánica.

PARTE EXPERIMENTAL

TEMA 3.1. Experimento N° 1: Principio de LeChatelier

Una disolución de CoCl2.6H2O en alcohol isopropílico y agua es de color púrpura debido a la mezcla

de [Co(OH2)6]2+

(color rosa) y [CoCl4]2-

(color azul). El equilibrio de estos complejos en solución se

muestra en la siguiente reacción:

[Co(OH2)6]2+

+ 4 Cl- ↔ [CoCl4]

2- + 6H2O

Color Rosa Color Azul

1- Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 1 mL de la solución de CoCl2.6H2O

proporcionada por la cátedra y llevar el tubo a un baño de agua caliente y luego a un baño de

hielo.

2- Agregar unas gotas de HCl concentrado 1 M al tubo de ensayo.

3- Agregar unas gotas de H2O al tubo de ensayo.

TEMA 3.2. Experimento N° 2: Producto de solubilidad

1- A partir de los reactivos sólidos, preparar las siguientes soluciones:

a) 50 mL de una solución de KI 0,048M

b) 25 mL de una solución de Pb(NO3)2 2 x 10-3

M

2- Colocar 10 mL de la solución de KI 0,048M en un tubo de ensayo y agregar gota a gota la

solución de Pb(NO3)2.

Page 2: Tercer Práctico Laboratorio

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba

Química General – 1V1, 1V2

3- Sumergir el tubo de ensayo en un baño de hielo y a continuación en un baño con agua caliente.

4- Observar y sacar conclusiones.

TEMA 3.3. Experimento N° 3: Ácido – base: Medición de pH.

1- Coloque en un vaso de precipitado unos mL de vinagre. Mida el pH con los elementos

disponibles en el laboratorio.

2- Coloque en un vaso de precipitado unos mL de una bebida carbonatada. Mida el pH con los

elementos disponibles en el laboratorio.

TEMA 3.4. Experimento N° 4: Electroquímica: Espontaneidad de las reacciones

1- Colocar un hilo de Cu limpio en un tubo de ensayo y agregar 1 mL de solución de AgNO3.

2- Colocar un clavo de Fe perfectamente limpio y sin óxido en un tubo de ensayo y agregar 1 mL

solución de CuSO4

3- Colocar un clavo de Fe perfectamente limpio y sin óxido en un tubo de ensayo y agregar 1 mL

solución de ZnSO4

4- Colocar una granalla Zn en un tubo de ensayo y adicionar unas gotas de solución de HCl.

5- Colocar una granalla Zn en un tubo de ensayo y agregar 1 mL solución de CuSO4.

6- Colocar virutas de Cu en un tubo de ensayo y adicionar 1 ml de solución de ZnSO4.

TEMA 3.4. Experimento N° 5: Electroquímica: Pilas electroquímicas (Experiencia a cargo del

docente).

Pila voltaica formada por: Zn(s) ׀ Zn2+

(1 M) ׀׀ Cu2+

(1 M) ׀ Cu(s)

1- En un vaso de precipitado de 150 mL vertir aproximadamente hasta la mitad una solución de

sulfato de cobre, CuSO4, 1 M. Colocar una placa limpia de cobre en la solución y conectar el

electrodo al terminal positivo del voltímetro (como se muestra en la figura)

2- A otro vaso de precipitado de 150 mL, agregar aproximadamente hasta la mitad una solución de

sulfato de cinc, ZnSO4, 1 M. Coloque una lámina limpia de cinc en la solución y conéctela al

terminal negativo del voltímetro.

3- Anotar la lectura del voltaje.

4- Colocar entre los dos vasos el tubo en U invertido (conteniendo solución de cloruro de sodio y

tapando los extremos con trocitos de algodón), que sirve como puente salino para conectar las

dos soluciones. Anotar la lectura del voltaje. Quitar el puente salino y evitar que se contamine la

solución.

Page 3: Tercer Práctico Laboratorio

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba

Química General – 1V1, 1V2

REGISTRO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

TEMA 3.1. Experimento N° 1:

1- Observar la coloración de la solución en cada caso, deducir hacia dónde se desplaza el equilibrio y

que ocurre con la constante Kc. ¿La reacción tal cual está escrita es endotérmica o exotérmica?

2- Observar y explicar cómo y hacia donde se desplaza el equilibrio al agregarle las gotas de HCl.

TEMA 3.2. Experimento N° 2: Producto de solubilidad

1- Anotar lo observado

2- Buscar el producto de solubilidad del sólido formado y explicar el comportamiento observado.

3- Escribir la reacción química correspondiente y analizar cómo afecta a la solubilidad la

temperatura.

TEMA 3.3. Experimento N°3: Ácido-Base: Medición de pH

1. ¿A qué conclusión llega con los valores de pH?

TEMA 3.4.: Experimento N°4: Electroquímica: Espontaneidad de las reacciones

1- Observar y describir mediante la ecuación química correspondiente los cambios que ocurren.

2- Indicar los agentes oxidante y reductor. Verificar mediante cálculos la espontaneidad de las

reacciones.

TEMA 3.4. Experimento N° 5: Electroquímica: Pilas electroquímicas

1- Medir el voltaje entre los electrodos.

2- Indicar el número de oxidación de cada especie.

3- Plantear la ecuación iónica total de la pila y efectuar el balanceo de la ecuación.

4- Dibujar la pila, indicar el ánodo y cátodo y comparar el voltaje determinado experimentalmente

con el calculado a partir de los datos de tabla.

5- Verificar la espontaneidad de la reacción con la ecuación de Gibbs (ΔG0= - n F ε0).

Figura 1