tercer parcial diseño de proyectos

29
Preparación y/o formulación de proyectos

Upload: ingnavas

Post on 07-Jun-2015

3.283 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tercer parcial diseño de proyectos

Preparación y/o formulación de proyectos

Page 2: Tercer parcial diseño de proyectos

ESTUDIOS DEL PROYECTO

Mercado

Técnico

Administrativo y legal

Financiero

Page 3: Tercer parcial diseño de proyectos

LOS ESTUDIOS DEL PROYECTODecisiones derivadas del estudio de Mercado

• Estimación de la demanda

• Determinación del precio de venta

• Definición de la estrategia comercial: mecanismos de distribución, definición de la publicidad, la promoción y del servicio posventa.

Decisiones derivadas del estudio Técnico

• Ingeniería del proyecto: definición del proceso productivo, tecnología a utilizar, maquinaria y equipos, mano de obra, materia prima, programación de la producción.

• Decisiones de tamaño y de localización del proyecto.

Page 4: Tercer parcial diseño de proyectos

LOS ESTUDIOS DEL PROYECTODecisiones derivadas del estudio Adtivo y legal

• Determinación de los procesos administrativos (de soporte al proyecto)

• Definición de la estructura orgánica del proyecto: definición de cargos, de los perfiles requeridos

• Aspectos legales del proyecto

Resultados derivados del estudio Financiero

• Elaboración de presupuestos: de ingresos, de inversiones, de costos y gastos operacionales, de financiamiento, de depreciaciones, de valores de liquidación.

• Flujo de caja del proyecto y/o del inversionista

Page 5: Tercer parcial diseño de proyectos

Actividad 2. Generalidades

Elaborar un diagrama referente a los estudios del proyecto (mercado, técnico, administrativo, legal y financiero), en el cual se observen las decisiones básicas que se toman en ellos y la relación existente entre ellos.

Page 6: Tercer parcial diseño de proyectos

ESTUDIO DE MERCADO

Page 7: Tercer parcial diseño de proyectos

Precio del bien.

Precios bienes relacionados.

Expectativas de consumidores

Cantidad de consumidores

Ingreso de los consumidores

FACTORES QUE EXPLICAN LA DEMANDA

Page 8: Tercer parcial diseño de proyectos

Métodos para toma de decisiones en aspectos de mercado

Estimación de demanda

• Análisis de regresión• Modelos de

crecimiento

Determinación del precio

• Estableciendo un margen sobre el costo

• Estableciendo margen sobre el precio de venta

Page 9: Tercer parcial diseño de proyectos

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA

• Caracterización del bien o servicio y de la población consumidora.• Definir, reunir y analizar la información requerida para proyectar

la demanda (información histórica).• Identificar los factores determinantes de la demanda. • Proyección de la demanda mediante la aplicación del modelo (se

asume que las condiciones del mercado se mantienen estables).• Predicción

MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA

Page 10: Tercer parcial diseño de proyectos

Modelos de crecimiento

• Brindan un resultado muy aproximado a la solución exacta (mínimos cuadrados ordinarios, es decir al modelo de regresión).

• Tienen diversas aplicaciones, por ejemplo, para proyectar el tipo de cambio, la inflación, el consumo, la devaluación, entre otros.

MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA

Page 11: Tercer parcial diseño de proyectos

Modelos de crecimiento (VARIABLES)

Q= consumo globalN= poblaciónY= ingreso globalq= consumo per. cápitay= ingreso per. cápitat= número de períodosƔ= tasa de crecimiento

Qt= Q0(1+ ƔQ)t

Qt= qt* Nt

qt= Qt/Nt

Nt= N0(1+ Ɣn)t

qt= q0(1+ Ɣq)t

Yt= Y0(1+ Ɣ Y)t

yt= y0(1+ Ɣ y)t

MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA

Page 12: Tercer parcial diseño de proyectos

MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO

• Estableciendo un margen sobre los costos unitarios totales

• p = precio de venta unitario• m = margen sobre los costos• c = costo unitario

Page 13: Tercer parcial diseño de proyectos

MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO

• Estableciendo un margen sobre el precio de venta

• p = precio de venta unitario• m = margen sobre los costos• c = costo unitario

Page 14: Tercer parcial diseño de proyectos

CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS

• El objetivo financiero básico de la empresa es el incremento del patrimonio de los accionistas en armonía con los objetivos asociados con clientes, trabajadores y demás grupos de interés.

• Generalmente en las empresas que generan valor para los accionistas se han encontrado altos niveles de clima organizacional y altos niveles de satisfacción de clientes.

Page 15: Tercer parcial diseño de proyectos

CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS

Destinos del flujo

de caja

Reposición de capital de trabajo

Atención del servicio a la deuda

Reposición de activos

fijos

Reparto de utilidades

Page 16: Tercer parcial diseño de proyectos

CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS

El flujo de caja libre es aquel que queda disponible para los acreedores financieros (capital más intereses) y los socios (para que tomen decisiones).

La gestión gerencial debe propender por el permanente aumento del flujo de caja libre de la empresa.

El capital de trabajo son los recursos que una empresa requiere para llevar a cabo sus operaciones sin contratiempos.

Page 17: Tercer parcial diseño de proyectos

ESTUDIO FINANCIERO

ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Page 18: Tercer parcial diseño de proyectos

Presupuestos

Con base en la información monetaria obtenida como

consecuencia de las decisiones de mercado, técnicas, administrativas,

legales y financieras.

Esta información se traduce en términos de entradas (ingresos) y

salidas (Costos y gastos)

ESTUDIO FINANCIERO

Page 19: Tercer parcial diseño de proyectos

Presupuesto de Ingresos

Presupuesto de inversiones

Presupuesto de costos

Presupuesto de gastos

Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones y valor de liquidación

Presupuesto de financiación

PRESUPUESTOS

Page 20: Tercer parcial diseño de proyectos

P. Ingresos: # de unidades vendidas (x) Precio de venta (=) Ingresos

P. de inversiones: Inversión fija, inversión diferida, inversión en capital de trabajo

P. de costos: costos directos, costos indirectos

P. de gastos: gastos de administración, gastos de ventas

Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones y valor de liquidación

P. de financiación: intereses (+) abono a capital (=) Servicio de la deuda

PRESUPUESTOS

Page 21: Tercer parcial diseño de proyectos

Inversión fija(Depreciables y no depreciables)

Inversión diferida(Amortizables)

Inversión en capital de trabajo

INVERSIONES

Page 22: Tercer parcial diseño de proyectos

• Muebles y enseres• Vehículos• Maquinarias y

equipos• Obras físicas• Terrenos (No

depreciable)

Inversión fija(Depreciables)

INVERSIONES

Page 23: Tercer parcial diseño de proyectos

• Investigación de mercado

• Estudio técnico• Estudios legales• Costos de constitución

y legalización• Elaboración de

pruebas, prototipos

Inversión diferida

(Amortizables)

INVERSIONES

Page 24: Tercer parcial diseño de proyectos

• Efectivo• (+) Cuentas por

cobrar• (+) Inventarios• (-) Cuentas por

pagar• (=) Inversión en

capital de trabajo

Inversión en capital de

trabajo

INVERSIONES

Page 25: Tercer parcial diseño de proyectos

Flujos de caja

La realización de proyecciones implica tomar en cuenta información del entorno como: tasas de interés,

inflación, tasas de devaluación, tipo de cambio, incremento salarial y tasa

de impuestos.

Se toman decisiones frente a aspectos como: financiamiento del proyecto, requerimiento de capital de trabajo,

método de depreciación, horizonte de evaluación, entre otras.

ESTUDIO FINANCIERO

Page 26: Tercer parcial diseño de proyectos

• El flujo de caja es una estructura que presenta los beneficios y costos de un proyecto en el período en el cual ocurren.

• La realización de un flujo de caja implica para el evaluador:– La utilización de variables para realizar la proyección (inflación,

devaluación, tipo de cambio, entre otras).– Define horizonte de evaluación– Calcula ingresos y costos de financiamiento.– Define requerimiento de capital de trabajo– Determina método(s) de depreciación a utilizar.– Estima el valor de liquidación de los activos, en el momento de su

liquidación.

FLUJO DE CAJA

Page 27: Tercer parcial diseño de proyectos

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Evaluación financiera

Evaluación económica

Evaluación social

• Se realiza desde el punto de vista del inversionista privado.

• Se realiza desde el punto de vista de la sociedad como un todo.

• Se realiza desde el punto de vista de la sociedad, pero estratificada.

Page 28: Tercer parcial diseño de proyectos

Determinar la rentabilidad del proyecto de inversión a precios de mercado. Busca medir lo que se gana o se pierde con la realización del proyecto desde el punto de vista financiero o privado.

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA

Page 29: Tercer parcial diseño de proyectos

Evaluación financiera

VPN

TIRM

CAUE

Relación beneficio

costo

TIR

Período de recuperación descontado

HER

RAM

IEN

TAS

DE

LA E

VALU

ACIÓ

N

FIN

ANCI

ERA