terapia de aceptación y compromiso

8
Terapia de aceptación y compromiso (ACT) Alexandra Cárdenas Carvajal Julie Espitia Posada

Upload: julie-carolina-espitia-posada

Post on 14-Feb-2017

200 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terapia de aceptación y compromiso

Terapia de aceptación y compromiso (ACT)

Alexandra Cárdenas Carvajal

Julie Espitia Posada

Page 2: Terapia de aceptación y compromiso

Evitación Experiencial

Los Valores personales

Según Ruiz, Díaz y Villalobos, (2012) La teoría de aceptación y compromiso está constituida por dos conceptos principales que son:

Page 3: Terapia de aceptación y compromiso

La terapia de aceptación y

compromiso hace parte de las

terapias de tercer generación fue

creada por Steven Hayes.

Se basa en la teoría de los

marcos relacionale

s

(Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012)

Page 4: Terapia de aceptación y compromiso

Objetivo de la ACT

Generar mayor flexibilidad

psicológica en las situaciones donde

la evitación experiencial

predomina y le impide a la

persona vivir satisfactoriament

e.

La flexibilidad psicológica hace referencia a la habilidad para

cambiar o preservar todo aquello que se está haciendo, pero dirigido siempre a los

valores deseados.(Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012)

Page 5: Terapia de aceptación y compromiso

1.Desesperanza creativa

2. Orientación hacia valores

3. Abordar que el control

es el problema

4. La aceptación

5. Defusión cognitiva

6. El yo como

contexto

7. La acción comprometid

a

Pasos para aplicar la ACT:

(Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012)

Page 6: Terapia de aceptación y compromiso

En esta técnica los principales recursos utilizados para llevarla a cabo son las metáforas, narradas o representadas por el terapeuta.

Otro recurso son los ejercicios de exposición, que hacen referencia a la exposición a eventos privados en el contexto de la terapia. (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012)

Page 7: Terapia de aceptación y compromiso

Puede ser aplicada a nivel grupal o individual. Es muy eficaz en el tratamiento de la depresión, el estrés laboral, pacientes psicóticos, TOC, ansiedad, fobia social, consumo de drogas, esclerosis múltiple, psico-oncología, tricotilomanía, miedos, preocupaciones, diabetes, episodios epilépticos, dolor crónico, auto lesiones, intervención en padres de niños con limitaciones, entre otros. (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012)

Page 8: Terapia de aceptación y compromiso

Ruiz, M., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Editorial Desclée de Brouwer. España.

Referencia.