teoricorespiratorio-2014

62
Biofísica de la Respiración Esp. Bioq. Pedro Catania

Upload: kors-korec-detuvida

Post on 06-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

  • Biofsica de la

    Respiracin

    Esp. Bioq. Pedro Catania

  • POR QU RESPIRAMOS?

  • C6H12O6 + 6 O2 + 38 Pi + 38 ADP 6 CO2 + 38 ATP + 42 H2Oglucosa

    Debe incorporarse del exterior

    Debe eliminarseal exterior

  • La oxidacin aerbica de 1 mol de glucosa muestra que se producen 6 moles de CO2 y se consumen 6 moles de O2.

    La relacin:CO2 producido

    CR = -----------------------------O2 consumido

    se llama cociente respiratorio y, en el caso de la glucosa, es igual a 1.

    Un hombre, con alimentacin mixta, tiene un cociente respiratorio de 0,825, ya que las aminocidos tienen un CR de 0,83y los cidos grasos uno de 0,71.

  • Para el hombre, el consumo de oxgeno es del orden de los 250 ml de O2 por minuto en reposo.

    El aire tiene 20,98% de O2

    Si funcionara con un 100% de eficiencia, bastara incorporar 1.190 ml de aire por minuto

    Esto no es as: El hombre realiza unas 12 inspiraciones y espiraciones por minuto y en cada una se mueven unos 500 ml de aire. Por lo tanto, en reposo, moviliza unos 6.000 ml/min de aire para obtener sus 250 ml de O2 por minuto.

  • Respiracin externa: intercambio de gas entre la sangre y el aire.

    Respiracin interna: intercambio de gas entre la sangre y las clulas

    Respiracin celular: uso celular del O2 para el metabolismo y produccin de CO2como producto de desecho

    Ventilacin:Proceso de entraday salida del aire en los pulmones

    Sistema respiratorio: aparato respiratorio,aparato cardiovascular y sangre

  • CADA PULMN EST

    ENCERRADO DENTRO DE UN SACO PLEURAL INDEPENDIENTE.

  • POR QU INGRESA EL AIRE

    A LOS PULMONES?

  • Ecuacin general del estado gaseoso

    P V = n R T

  • Diafragma contradoel volumen torcico aumenta

    Inspiracin

    Diafragma relajadoel volumen torcico disminuye

    Espiracin

    La inspiracin siempre es un movimiento activo

    La espiracin en general es un movimiento pasivo

    Mecnica respiratoria

  • CuchilloPulmn colapsadoPleurasVisceral y parietal

    Aire

    Neumotrax

    Diafragma

    Costillas

    Pleuras visceral y parietal

    Espacio intrapleural

    Pulmn normal

    La integridad de la pleura es esencial para mantener expandidos los pulmones y para la mecnica ventilatoria

  • VOLUMETRA PULMONAR

    VOLMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

    La ventilacin es un proceso cclico:

    -con un movimiento inspiratorio (ingreso de aire a los pulmones) y -uno espiratorio (egreso de aire de los pulmones).

    El volumen de aire que se moviliza se denomina volumen corriente (VC) o volumen ventilatorio(VV: 500 ml)

  • La espirometra es una tcnica que mide los volmenes y capacidades pulmonares

    Agua

    Aire Insp. Esp. Insp. Esp.

  • El volumen de aire que se moviliza se denomina volumen corriente (VC) o volumen ventilatorio(VV: 500 ml) o volumen tidal (VT)

  • El volumen de aire que ingresa puede ser modificado voluntaria o involuntariamente gracias a que existe un Volumen de Reserva Inspiratorio (volumen de aire que puede ser inspirado forzadamente luego de una inspiracin normal). VRI :3100 ml

  • El volumen de aire que egresa tambin puede ser modificado voluntaria o involuntariamente gracias a que existe un Volumen de Reserva Espiratorio(volumen espirado forzadamente luego de una espiracin normal). VRE: 1200 ml

  • Cuando se elimina el VRE de los pulmones queda todava un volumen de aire que no puede ser eliminado y se denomina Volumen Residual. VR: 1200 ml.

  • Capacidad Pulmonar Total

    CPT = VRI + VV + VRE + VR = 6000 ml

  • Capacidad Vital (CV) = VRI + VV + VRE = 4800 ml

    Se define CV como la mxima cantidad de aire que se puede movilizar en un movimiento respiratorio.

  • Capacidad Inspiratoria (CI) = VRI + VV = 3600 ml

    Se define CI como la mxima cantidad de aire que se puede inspirar luego de una espiracin normal.

  • Capacidad Residual Funcional

    CRF = VRE + VR = 2400 ml

    Se define CRF como el volumen de aire contenido en los pulmones luego de una espiracin normal

  • ANATOMA DEL SISTEMA RESPIRATORIOZona de conduccin: Funcin de calentar, limpiar, humedecer

    Zona respiratoria:Funcin de intercambio de gases

    Epitelio ciliado de la trquea

    Cilios

    ClulasSecretorasde moco

  • VAS RESPIRATORIASZo

    na d

    e co

    nduc

    cin

    Z.R

    esp

  • ZONA RESPIRATORIA: ALVEOLOS

    Saco alveolar

    Capilares

    Bronquiolorespiratorio

    Clula tipo II

    Clula tipo I

    Capilares Fibras elsticas

    Macrfago

  • La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efecta el intercambio de gases.

    eritrocito

    CapilarAlvolo

    Macrfago

    Clula alveolar tipo II

    Clula alveolar tipo I

    Membrana respiratoria

    0.5 m

  • VENTILACIN PULMONAR

    La ventilacin pulmonar es la cantidad de aire que movilizan los pulmones por minuto.

    Ventilacin pulmonar = VC x frec. respiratoria

  • VENTILACIN ALVEOLAR Y ESPACIO MUERTO

    Las regiones que no realizan hematosis constituyen el llamado ESPACIO MUERTO ANATMICO.

    La ventilacin alveolar (aire que s realiza hematosis) ser:

    Vent. alveolar = (VC Vol. del Esp. Muerto) x frec. Resp.

    ESPACIO MUERTO FISIOLGICO

    ESPACIO MUERTO FUNCIONAL

  • Resistencias que se oponen a la ventilacin

    Resistencia elstica

    Resistencia de la vas areas

    1- Distensibilidad pulmonar

    2- La tensin superficial en la superficie alveolar

    3- Distensibilidad del trax

    4- Distribucin de aire en los pulmones

  • RESISTENCIA ELSTICA

    Distensibilidad

  • Distensibilidad = grado de distensin / fuerza

    La medida de la distensibilidad pulmonar es un dato til en medicina, pues informa sobre el estado de las paredes del rgano.

    La distensibilidad tambin se la conoce con la palabra inglesa compliance.

  • Si se introducen cantidades conocidas de aire a los pulmones y se miden las presiones que se generan, se obtiene una grfica como la siguiente:

  • Disminucin en la Compliance

    Aumentos en la Compliance

    Factores que afectan a la compliance

    - Fibrosis: cicatrices en el intersticio. - Falta de surfactante pulmonar

    - Edad- Enfisema Pulmonar

  • Fenmeno por el que el estado de un material depende de su historia previa. Se debe a un fenmeno de inercia, por el que los materiales ofrecen resistencia al cambio, lo que hace que las modificaciones sean distintas, cuando el cambio ocurre en un sentido o en el contrario

    HISTRESIS PULMONAR

  • La histresis se debe a la progresiva apertura de alveolos colapsados que ocurre durante el periodo de insuflacin, lo que hace que la compliance pulmonar sea mayor durante la deflacin.

  • Cuando insuflamos con liquido el pulmn, evitamos ese problema, ya que no tenemos que vencer ninguna tensin superficial, entoncesla histresis se reduce casi a 0.

  • Al tener el alvolo slo la superficie interna en interfase gas-lquido, la ley de Laplace se reduce a:

    P = 2T / r

    La ley de Laplace predice que la presin sera mayor en los alvolos de menor radio.

    La ley de Laplace establece la relacin existente entre la presin (P), la Tensin (T) y el radio (r) en una burbuja:

    P = 4T / r

  • Para el agua a 37 C, = 70 dina/cm.

    Para el plasma = 50 dina/cm

    Para la superficie alveolar = 25 dina/cm, debido a la existencia de una fosfolipoprotena llamada surfactante pulmonar.

    El principal componente activo del surfactante pulmonar es la dipalmitlfosfatidilcolina.

  • La tensin superficial del lquido alveolar no es constante.

    Vara con el rea alveolar.

  • QU OCURRIRA SI LA TENSIN SUPERFICIAL FUESE CONSTANTE?

    -Se requerira un enorme esfuerzo inspiratorio para insuflar los alvolos al principio, cuando el radio es menor.

    - An con ese gran esfuerzo, slo se dilataran los alvolos de mayor tamao ya que seran los de menor presin interna.

    - Los alvolos menores se vaciaran en los alvolos grandes ya que se comunican entre ellos por los poros de Kohn y los canales de Lambert.

  • Al ser el surfactante un factor de superficie, su concentracin (y por lo tanto su accin) aumenta cuando el radio disminuye.

    Es decir, que al disminuir r disminuye T

  • Si faltase el surfactante, por ejemplo en la enfermedad de membrana hialina, del recin nacido, puede sobrevenir la muerte en 48 a 72 horas.

  • Tratamiento: Surfactante Pulmonar Sinttico

    (Colfosceril palmitato)

    por instilacin intratraqueal

  • DISTENSIBILIDAD DEL TRAX

    Cuando se realiza la inspiracin los msculos deben vencer no slo la oposicin elstica del pulmn, sino tambin la de las paredes elsticas.

    En realidad, al comienzo de la inspiracin las paredes de trax ayudan a los msculos inspiratorios porque est alejado de su posicin de reposo.

    Est disminuida en obesidad, enfermedades de los msculos torcicos y en enfermedades osteoarticulares.

  • DISTRIBUCIN DE AIRE EN LOS PULMONESLa distribucin del aire no es homognea.

    De pie, la ventilacin de las bases pulmonares es mayor que la de los vrtices porque los alvolos del piceestarn ms distendidos que los basales y se har ms difcil distenderlos an ms y por lo cual ventilan menos que los de la base.

  • RESISTENCIAS DE LAS VIAS AREAS

    Al ponerse en movimiento una masa gaseosa, las molculas ms perifricas colisionan con las paredes del conducto, perdiendo velocidad y luego, al desplazarse hacia el centro de la corriente y colisionar con las otras molculas, transmite la oposicin al flujo gaseoso. De esta manera la velocidad es mxima en el centro y mnima en la periferia.

  • La resistencia guarda con el flujo de aire y con la presin que la origina, una relacin similar a la establecida por la ley de Ohm para la electricidad

    I = V/R

    Para los gases

    V = P / R

    donde

    V = flujo de aire,

    P = diferencia de presiones entre los extremos del tubo

    R = resistencia al flujo de aire

  • R = 8 L / r4donde

    L es la longitud del tubo es la viscosidad y r es el radio del tubo.

    Esta ecuacin se cumple siempre que el flujo sea laminar

    RESISTENCIA FLUIDODINMICA( ley de Poiseuille )

  • Si el radio disminuye a la resistencia aumenta 16 veces (!)

    R = 8 L / r4

  • En serie

    Rtotal = R1 + R2 + etc.

    R nasal + R farngea + R larngea + R trquea

    En paralelo

    1/R total = 1/R1 + 1/R2 + etc.

    Desde bronquios hasta conductos alveolares

  • NMERO CRTICO DE REYNOLDS

    Re = 2 r v /

    Re < 2000 el flujo ser laminar

    Re > 3000 el flujo ser turbulento.

  • BIBLIOGRAFA

    Fisiologa Respiratoria, 7 edicin, John B. West, Editorial Mdica PanamericanaFisiologa Mdica en Esquemas, J. Ward, R. Clarke, R. Linden, Editorial CTM Servicios Bibliogrficos S. A.Fisiopatologa Pulmonar, 6 edicin, John B. West, Editorial Mdica PanamericanaFisiologa Respiratoria, Ignacio Gonzlez Bernaldo De Quirs, CTM Servicion Bibliogrficos S. A.Color Atlas of Physiology, 5th edition, Agamemnon Despopoulos, ed. Thierne-Stuttgart N.Y.Manual de Fisiologa y Biofsica para Estudiantes de Medicina, Ricardo Montoreano, edicin on lineFsica para las Ciencias de la Vida, 2 edicin, Alan H. Cromer, Editorial RevertTratado de Fisiologa Mdica, 10 edicin, Guyton Hall, Editorial Mc Graw - HillFsica Universitaria, 11 edicin, Sears Zemansky Young Freedman, Editorial Pearson