teorico de investigacion

Upload: sandrita

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    1/10

    DESARROLLAR1.-a) principios de contabilidad generalmente aceptados (P.C.G.A)Los 14 principios de contabilidad generalmente aceptados (P.C.G.A.) aprobados por la VIIConferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asamblea nacional de graduados en cienciaseconmicas efectuada en !ar del Plata en 1"#$% se enuncian de la siguiente forma&

      E!idad " La e'uidad entre intereses opuestos debe ser una preocupacin constante enla contabilidad% dado 'ue los 'ue se siren o utilian los datos contables pueden encontrarse anteel *ec*o de 'ue sus intereses particulares se *allen en conflicto. +e esto se desprende 'ue losestados financieros deben prepararse de tal modo 'ue refle,en con e'uidad% los distintos interesesen ,uego en una *acienda o empresa dada.

      Ente" Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento sub,etio opropietario es considerado como tercero. -l concepto de ente es distinto del de persona ya 'ueuna misma persona puede producir estados financieros de arios entes de su propiedad.

      #ienes Econ$micos" Los estados financieros se refieren siempre a bienes econmicos%es decir bienes materiales e inmateriales 'ue posean alor  econmico y por ende susceptibles deser aluados en t/rminos monetarios.

      %oneda de C!enta" Los estados financieros refle,an el patrimonio mediante un recurso'ue se emplea para reducir todos sus componentes *eterog/neos a una e0presin 'ue permitaagruparlos y compararlos fcilmente. -ste recurso consiste en elegir una moneda de cuenta yaloriar los elementos patrimoniales aplicando un precio 2a cada unidad. Generalmente se utiliacomo moneda de cuenta el dinero 'ue tiene curso legal en el pa3s dentro del cual funciona el entey en este caso el precio esta dado en unidades de dinero de curso legal. -n a'uellos casosdonde la moneda utiliada no constituya un patrn estable de alor% en ran de las fluctuaciones'ue e0perimente% no se altera la alide del principio 'ue se sustenta% por cuanto es factible la

    correccin mediante la aplicacin de mecanismos apropiados de a,uste.

      Empresa en %arc&a" alo indicacin e0presa en contrario se entiende 'ue los estadosfinanciero pertenecen a una empresa en marc*a% considerndose 'ue el concepto 'ue informa lamencionada e0presin% se refiere a todo organismo econmico cuya e0istencia personal tieneplena igencia y proyeccin futura.

      'al!aci$n al Costo" -l alor de costo 5ad'uisicin o produccin6 constituye el criterioprincipal y bsico de la aluacin% 'ue condiciona la formulacin de los estadosfinancieros llamados de situacin% en correspondencia tambi/n con el concepto de empresa enmarc*a% ran por la cual esta norma ad'uiere el carcter  de principio. -sta afirmacin no significadesconocer la e0istencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicables en determinadas

    circunstancias% sino 'ue% por el contrario% significa afirmar 'ue en caso de no e0istir unacircunstancia especial 'ue ,ustifi'ue la aplicacin de otro criterio% debe prealecer el de costocomo concepto bsico de aluacin. Por otra parte% las fluctuaciones del alor de la moneda decuenta% con su secuela de correctios 'ue inciden o modifican las cifras monetarias delos costos de determinados bienes% no constituyen% asimismo% alteraciones al principio e0presado%sino 'ue% en sustancia% constituyen meros a,ustes -n las empresas a la e0presin numeraria de losrespectios costos.

    http://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtml

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    2/10

      Eercicio" en marc*a es necesario medir el resultado de la gestin de tiempo en tiempo%ya sea para satisfacer raones de administracin% legales% fiscales o para cumplir con compromisosfinancieros% etc. -s una condicin 'ue los e,ercicios sean de igual duracin% para 'ue los resultadosde dos o ms e,ercicios sean comparables entre s3.

      Deengado" Las ariaciones patrimoniales 'ue deben considerarse para establecer el

    resultado econmico son las 'ue competen a un e,ercicio sin entrar a considerar si se *an cobradoo pagado.

      Obetiidad" Los cambios en los actios% pasios y en la e0presin contable delpatrimonio neto% deben reconocerse formalmente en los registros contables% tan pronto como seaposible medirlos ob,etiamente y e0presar esa medida en moneda de cuenta.

      Reali*aci$n" Los resultados econmicos solo deben computarse cuando seanrealiados% o sea cuando la operacin 'ue los origina 'ueda perfeccionada desde el punto de istade la legislacin o prcticas comerciales aplicables y se *ayan ponderado fundamentalmente todoslos riesgos in*erentes a tal operacin. +ebe establecerse con carcter general 'ue el conceptorealiado participa del concepto deengado.

      Pr!dencia" ignifica 'ue cuando se deba elegir entre dos alores por un elemento delactio% normalmente se debe optar por el ms ba,o% o bien 'ue una operacin se contabilice de talmodo 'ue la al3cuota del propietario sea menor. -ste principio general se puede e0presar tambi/ndiciendo& contabiliar todas las p/rdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se*ayan realiado. La e0ageracin en la aplicacin de este principio no es coneniente si resulta endetrimento de la presentacin raonable de la situacin financiera y el resultado de las operaciones

      +ni,ormidad" Los principios generales% cuando fuere aplicable% y las normas particularesutiliadas para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicadosuniformemente de un e,ercicio al otro. +ebe se7alarse por medio de una nota aclaratoria% el efectoen los estados financieros de cual'uier cambio de importancia en la aplicacin de los principios

    generales y de las normas particulares. in embargo% el principio de la uniformidad no debeconducir a mantener inalterables a'uellos principios generales% cuando fuere aplicable% o normasparticulares 'ue las circunstancias aconse,en sean modificadas.

      %aterialidad (signi,icaci$n o importancia relatia)" Al ponderar la correctaaplicacin de los principios generales y de las normas particulares debe necesariamente actuarsecon sentido prctico. 8recuentemente se presentan situaciones 'ue no encuadran dentro dea'u/llos y% 'ue% sin embargo% no presentan problemas por'ue el efecto 'ue producen nodistorsiona el cuadro general. +esde luego% no e0iste una l3nea demarcatoria 'ue fi,e los l3mites delo 'ue es y no es significatio y debe aplicarse el me,or criterio para resoler lo 'ue corresponda encada caso% de acuerdo con las circunstancias% teniendo en cuenta factores tales como el efectorelatio en los actios o pasios% en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.

      Eposici$n" Los estados financieros deben contener toda la informaciny discriminacin bsica y adicional 'ue sea necesaria para una adecuada interpretacin de lasituacin financiera y de los resultados econmicos del ente a 'ue se refieren.

    http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtml

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    3/10

    b) OR%AS DE CO/A#0L0DAD (.C)

    9C1 Principios de contabilidad generalmente aceptados

    9C: -stados financieros a moneda constante (;eisada y modificada)

    9C4 ;ealoriacin t/cnica de actios fi,os

    9C# Consolidacin de estados financieros

    9C" 9orma de contabilidad para la industria petrolera

    9C1?

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    4/10

    0C 2>.- 0n,ormaci$n a reelar sobre partes inc!ladas

    0C 2:.- Contabili*aci$n e 0n,ormaci$n 4inanciera sobre Planes de Prestaciones por

    Retiro

    0C 23.- Estados ,inancieros consolidados 8 separados

    0C 25.- 0nersiones en entidades asociadas 0C 2;.- 0n,ormaci$n 4inanciera en Econom6as 9iperin,lacionarias

    0C =1.- Participaciones en negocios con!ntos

    0C =2.- 0nstr!mentos ,inancieros" Presentaci$n e in,ormaci$n a reelar 

    0C ==.- Ganancias por acci$n

    0C =>.- 0n,ormaci$n 4inanciera 0ntermedia

    0C =:.- Deterioro del alor de los Actios

    0C =3.- Proisiones7 Actios Contingentes 8 Pasios Contingentes

    0C =5.- Actios intangibles

    0C =;.- 0nstr!mentos ,inancieros" Reconocimiento 8 aloraci$n

    0C >.- 0nersiones inmobiliarias

    0C >1.- Agric!lt!ra

    d) OR%AS 0/ERAC0OALES DE 04OR%AC0? 40AC0ERA

    ( .0.0.4).

     004 1.- Adopci$n por primera e* de las ormas 0nternacionales de 0n,ormaci$n

    4inanciera

     004 2.- Pagos basados en acciones

     004 =.- Combinaciones de negocios

     004 >.- Contratos de seg!ro

     004 @.- Actios no corrientes mantenidos para la enta 8 operaciones interr!mpidas

     004 :.- Eploraci$n 8 eal!aci$n de rec!rsos minerales

     004 3.- 0nstr!mentos ,inancieros" 0n,ormaci$n a reelar 

     004 5.- Segmentos de negocio

    e) LE 5>= D.S 2>@1 /ODO LO RE4ERE/E A 0.'.A B0./ - 0.+.E

    REGLA%E/O AL 'ALOR AGREGADO 0.'.A

    COS0DERADO" ue la ley >4: de @? de mayo de 1"># *a creado% en su t3tulo I el impuesto alalor agregado (IVA). ue es necesario dictar para su aplicacin las correspondientes normas

    reglamentarias. -n Conse,o de !inistros% DECRE/A" O#E/O AR/0C+LO 1.- Las operacionesde reaseguro y coaseguro no estn incluidas en el ob,eto del impuesto definido en el inciso b) delart3culo 1 de la ley >4: por tratarse de participaciones del seguro principal su,etas al graamen.Con referencia al mismo inciso b) del art3culo 1 de la ley >4:% se entiende tambi/n por obras atodas las me,oras% reparaciones ampliaciones transformaciones e instalaciones% realiadas sobrebienes propios o a,enos. -l graamen 'ue corresponde por las importaciones definitias a 'ue se

    http://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-24.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-26.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-26.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-27.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-28.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-29.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-31.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-32.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-33.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-34.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-36.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-37.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-38.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-39.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-40.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-41.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-1.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-1.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-02.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-03.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-04.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-05.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-06.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-07.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-08.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-24.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-26.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-26.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-27.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-28.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-29.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-31.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-32.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-33.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-34.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-36.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-37.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-38.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-39.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-40.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-41.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-1.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-1.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-02.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-03.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-04.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-05.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-06.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-07.htmlhttp://www.plancontable2007.es/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-08.html

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    5/10

    refiere el art3culo 1 inciso c) de la ley% debe ser pagado por el importador en el momento deldespac*o aduanero% ya sea 'ue se encuentre o no inscrito a efectos del impuesto al aloragregado.

    REGLA%E/O AL 0%P+ES/O A LAS +/0L0DADES GOALO (0.+.E)

    SC9E DE LOADA PRES0DE/E COS/0/+C0OAL DE LA REPF#L0CA

     CB9I+-;A9+B& ue% el numeral "% del Art3culo 1 de la Ley 9 1#?# de @@ de diciembre de 1""4dispone modificaciones al 4:% creando el Impuesto sobre las Dtilidades delas -mpresas en sustitucin del Impuesto a la ;enta Presunta de las -mpresas. ue% se *acenecesario reglamentar los alcances de las disposiciones introducidas a fin de normar losprocedimientos t/cnico6administratios 'ue faciliten la aplicacin del Impuesto sobre las Dtilidadesde las -mpresas.

    E COSEO DE %00S/ROS7 DECRE/A" AR/C+LO 1.6 Apru/bese el ;eglamento delImpuesto sobre las Dtilidades de las -mpresas% de acuerdo a lo 'ue se establece en los siguientes

     Art3culos.

    S+E/OS7 9EC9O GEERADOR7 4+E/E EHEC0OES S+E/OS AR/C+LO 2I.-(S+E/OS DEL 0%P+ES/O).- on su,etos del impuesto los definidos en los Art3culos :#% :=% :>y :" de la Ley 9 >4: (# *a establecido el impuesto a lastransacciones% para cuya aplicacin es necesario dictar las correspondientes normasreglamentarias. -n Conse,o de !inistros%

     D E C R E / A" REORGA0AC0? DE E%PRESAS AR/0C+LO 1.- A los fines de lo dispuesto enel Eltimo prrafo del art3culo =@ de la ley >4:. A.6 e entiende por reorganiacin de empresas&

     1) La fusin de empresas pree0istentes mediante una tercera 'ue se forme o por absorcin de unade ellas% e entiende por fusin a estos fines cuando dos o ms sociedades se disuelen% sinli'uidarse% para constituir una nuea o cuando una ya e0istente incorpora a otra u otras 'ue% sinli'uidarse% son disueltas.

     @) @. La escisin o diisin de una empresa en otras 'ue continEen o no las operaciones de laprimera. A estos fines se entiende la creacin de una nuea sociedad o cuando destina parte de supatrimonio para crear una nuea sociedad o cuando se fracciona en nueas empresas ,ur3dica yeconmicamente independientes.

     :) La transformacin de una empresa pree0istente en otra% dotando cual'uier otro tipo de sociedadpreista en las normas legales igentes% sin disolerse ni alterar sus derec*os y obligaciones.

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    6/10

    ,) C?D0GO DE CO%ERC0O art >7@ 8 2@7=3

    Art. >o. (COCEP/O DE CO%ERC0A/E). Comerciante es la persona *abitualmente dedicada arealiar cual'uier actiidad comercial% con fines de lucro. La calidad de comerciante se la ad'uiereaEn en el caso de 'ue la actiidad comercial sea e,ercida mediante mandatario% intermediario ointerpsita persona.

    Art. @o. (CO%ERC0A/E). Pueden ser comerciantes&

     1) Las personas naturales con capacidad para contratar y obligarse% y (Art. $@ Cdigo deComercio).

     @) Las personas ,ur3dicas constituidas en sociedades comerciales. Las sociedades comerciales

    con domicilio principal en el e0terior y establecidas con su,ecin a sus leyes% 'uedan sometidas alas disposiciones de /ste Cdigo y dems leyes relatias para operar lidamente en Foliia (Art.4:% 1= a 1"% 4::% 41#% 4@4 a 44@ Cdigo de Comercio).

    Art. =3.- (CLASES DE L0#ROS). -l comerciante debe llear% obligatoriamente% los siguientes libros& +iario%!ayor y de Inentario y Falances% salo 'ue por ley se e0i,an espec3ficamente otros libros. Podr llearadems a'uellos libros y registros 'ue estime conenientes para lograr mayor orden y claridad% obtenerinformacin y e,ercer control. -stos libros tendrn la calidad de au0iliares y no estarn su,etos a lo dispuestoen el art3culo 4?% aun'ue podrn legaliarse los considerados necesarios para serir de medio de pruebacomo los libros obligatorios. (Arts. $$% #4 Cdigo de Comercio).

    Art. [email protected] (O#L0GAC0OES DE LOS CO%ERC0A/ES). on obligaciones de todo comerciante&

    1) !atricularse en el ;egistro de Comercio

    @) Inscribir en el mismo ;egistro todos a'uellos actos% contratos y documentos sobre los cuales laLey e0ige esa formalidad

     :) Comunicar a la autoridad competente% en su caso% la cesacin de pagos por las obligacionescontra3das% en los plaos se7alados por Ley

     4) Llear la contabilidad de sus negocios en la forma se7alada por Ley (Arts. :# a #$% 41" C.Comercio).

    $) Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescrita por ley

     #) Conserar sus libros% documentos y dems papeles relacionados con sus negocios por eltiempo 'ue se7ala la Ley. (Arts. :# y #$% $@ Cdigo de Comercio).

    =) Abstenerse de e,ecutar actos 'ue signifi'uen competencia desleal% y >) Las dems se7aladaspor Ley.

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    7/10

    2.- a) COS/0/+C0? DE +A SOC0EDAD CO%ERC0AL O DE

    SER'0C0OConstitucin de una empresa (m/todo tradicional)

    -s una asociacin de personas naturales o ,ur3dicas dedicadas a una actiidad comercial con fines

    de lucro. -ntre los tipos de sociedades destacan&

    • Sociedad de Responsabilidad Limitada& es ms utiliado por socios con relacin de

    confiana% 'ue buscan pocas formalidades en la administracin. Los socios pueden ser

    personas naturales o ,ur3dicas y deben responder de forma limitada por el monto o capital

    'ue aporten.

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    8/10

    • -s el balance 'ue refle,a la situacin financiera de la empresa al comieno de un a7o

    contable. -ste balance de apertura fi,a la situacin desde la 'ue parte la empresa para

    seguir con su actiidad al comieno del siguiente e,ercicio.

     

    Caracter6sticas del balance de apert!ra

    • Incluye el saldo al final del periodo de las cuentas de la empresa% tras realiar todos los

    a,ustes necesarios para cerrar el a7o% de acuerdo con lo 'ue dicta el Plan General

    Contable.

    Cuando una empresa realia el cierre del balance de situacin al final del periodo% /ste se

    conierte en el balance de apertura del siguiente periodo% simplemente cambindole el

    signo al saldo de las cuentas. As3 se llea al balance de situacin del nueo a7o contable

    como la primera entrada del a7o.

    d) REG0S/RO E 4+DE%PRESA

     Para tramitar el registro de una actiidad econmica en 8undempresa% es necesario tomar en cuenta losiguiente1. Verificar la disponibilidad del nombre comercial 'ue utiliar la empresa% mediante la unidad de

    Control de Homonimia de 8undempresa.@. ;ealiar el registro de comercio cumpliendo los re'uisitos e0igidos (er  JJJ.,!ndempresa.org.bo)%

    conforme a la situacin legal de la empresa&i. -mpresa Dnipersonal o Comerciantes Indiiduales.ii. ociedad de ;esponsabilidad Limitada.iii. ociedad Annima.

     Para tramitar el registro de una actiidad econmica en 8undempresa% es necesario tomar en cuenta losiguiente Verificar la disponibilidad del nombre comercial 'ue utiliar la empresa% mediante la unidad de Control deHomonimia de 8undempresa.

    1. ;ealiar el registro de comercio cumpliendo los re'uisitos e0igidos (er  .fundempresa.org.bo)%conforme a la situacin legal de la empresa&

    i. -mpresa Dnipersonal o Comerciantes Indiiduales.ii. ociedad de ;esponsabilidad Limitada.iii. ociedad Annima.

    e) .0./. ,) L0CEC0A DE 4+C0OA%0E/O

    https://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttps://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contablehttps://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contablehttps://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contablehttps://debitoor.es/glosario/definicion-plan-general-contabilidadhttps://debitoor.es/glosario/definicion-plan-general-contabilidadhttps://debitoor.es/funciones/contabilidad/balance-de-situacionhttp://www.fundempresa.org.bo/http://www.fundempresa.org.bo/http://www.fundempresa.org.bo/http://www.fundempresa.org.bo/https://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttps://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contablehttps://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contablehttps://debitoor.es/glosario/definicion-plan-general-contabilidadhttps://debitoor.es/glosario/definicion-plan-general-contabilidadhttps://debitoor.es/funciones/contabilidad/balance-de-situacionhttp://www.fundempresa.org.bo/http://www.fundempresa.org.bo/

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    9/10

    El asiento de apert!ra

    El asiento de apert!ra

    -ste es el primer asiento 'ue se *ace en contabilidad. e realia al iniciarse las actiidades o al inicio dele,ercicio econmico.Consideraremos 'ue el cierre de la contabilidad es la operacin a tra/s de la cual se detienemomentneamente el registro de operaciones para ofrecer una isin del patrimonio% de la situacinfinanciera de la empresa y de sus resultados% en un momento concreto del tiempo.

    e separa as3 un e,ercicio econmico de otro.

     Abrir% o reabrir la contabilidad ser la operacin por la 'ue se inicia o reanuda el registro de operaciones aliniciarse el e,ercicio econmico.

    -l asiento de apertura se formar cargando las cuentas de Actio del Falance y abonando las de Pasio.

    upongamos 'ue al finaliar el e,ercicio econmico anterior% el Falance de la empresa AP;BFA;J .L.estaba formado por las siguientes partidas&

    AC/0'O PAS0'O

    !a'uinaria 1.??? Capital 1.???

    -0istencias $?? ;eseras >??

    Clientes $?? +eudas 1.???

    +inero >??

    -l asiento de apertura se formar de la siguiente manera.

  • 8/17/2019 Teorico de Investigacion

    10/10

    1.??? !a'uinaria

    $?? -0istencias

    $?? Clientes

    >?? +inero a Capital 1.???

    ;eseras >??

    +eudas 1.???