teorias evolucionistas antes de darwin

7

Click here to load reader

Upload: judith-medina-vela

Post on 08-Feb-2017

1.182 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias evolucionistas  antes de Darwin

Principios, teorías e ideas que aportaron información a la teoría de la evolución de Darwin

George Cuvier 23 de agosto de 1769 Montbéliard, Francia 13 de mayo de 1832 París, Francia, Naturalista francés

Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Investigó la permanencia de las grandes funciones fisiológicas en la diversidad de las especies. Este "Principio de correlación" actuaba como hilo conductor tanto de la anatomía comparada como de la paleontología Cuvier fue el primer naturalista en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico que, no obstante, estaba completamente subordinado a la función. Su obra más importante fue el Regne animal distribué d'après son organisation ("Reino animal distribuido a partir de su organización"). Defendió el principio según el cual, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la anatomía comparada, los animales debían ser agrupados en cuatro planes estructurales de organización: vertebrados, moluscos, articulados y radiados. Cada uno de estos grupos se definía por una disposición particular de los sistemas esenciales, entre los cuales se encontraban, fundamentalmente, los núcleos vitales, a saber, el cerebro y el aparato circulatorio. El resto de los órganos puede variar dentro de cada plan corporal, siempre respetando el principio de correlación

Cuvier se oponía radicalmente al gradualismo. Elaboró una historia de la Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. Así, concibió la historia geológica como una historia puntuada por revoluciones o catástrofes. En tales períodos se habría producido la extinción de las especies hasta entonces existentes y su sustitución por otras. Estas nuevas especies procederían de otras regiones del planeta que se habrían salvado de la catástrofe. Así explicaba Cuvier los vacíos estratigráficos del registro fósil, que no parecían permitir la inferencia de una continuidad de las formas orgánicas. En biología, el gradualismo es un componente esencial de la teoría evolutiva. Tanto Lamarck como Darwin se opusieron al catastrofismo: Charles Darwin estuvo profundamente influido por la lectura de los Principios de Geología de Lyell. Partiendo del uniformismo metodológico, que prohíbe la recurrencia a ninguna fuerza o fenómeno que no puede ser observado en el presente, Darwin teorizó que el proceso evolutivo debe ocurrir gradualmente y no por medio de saltaciones: por un lado, las saltaciones no se observan en el presente; por otro, las desviaciones extremas de la variación fenotípica usual serían probablemente eliminadas por selección natural

Page 2: Teorias evolucionistas  antes de Darwin

Científico Principio, leyes y/o teoría Información relevante para la teoría de la evolución de Darwin

Charles Lyell 14 de noviembre de 1797 Kinnordy Escocia 22 de febrero de 1875 Londres, Reino Unido Abogado y Geólogo

Charles Lyell es uno de los fundadores de la Geología moderna. Lyell fue uno de los representantes más destacados del uniformismo y el gradualismo geológico. Principios de geología publicada entre 1830 y 1833 en varios volúmenes, es su obra más destacada. Según la tesis uniformista, ya formulada por James Hutton, el padre de la geología moderna, la Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos (uniformismo): erosión, terremotos, volcanes, inundaciones, etc. Esta idea se opone al catastrofismo, tesis según la cual la Tierra habría sido modelada por una serie de grandes catástrofes en un tiempo relativamente corto Lyell formula su teoría del equilibrio dinámico en el contexto geológico, para después aplicarla al mundo de lo orgánico: en la historia de la Tierra, Lyell distingue dos procesos básicos de la morfogénesis geológica, dos procesos que se habrían producido periódicamente, compensándose el uno al otro: los fenómenos acuosos (erosión y sedimentación) y los fenómenos ígneos (volcánicos y sísmicos). Paralelamente, en la historia de la vida, Lyell supuso que se habían dado períodos sucesivos de extinción y creación de especies: el movimiento aleatorio de los continentes habría originado profundos cambios climáticos y muchas especies, al no poder emigrar o competir con otros grupos biológicos, se habrían extinguido, siendo sustituidas por otras creadas mediante leyes naturales

Su libro Principios de geología fue influenciado por otro escrito 45 años antes, de James Hutton titulado "Teoría de la Tierra Principios de geología se convirtió en la obra de geología más influyente del siglo XIX y la buena venta de sus sucesivas ediciones fue la principal fuente de sustento de su autor. Charles Darwin leyó el primer volumen de la obra de Lyell durante su viaje de exploración en el HMS Beagle y escribió que los Principios de geología habían cambiado su forma de mirar el mundo, siendo una inspiración fundamental para El origen de las especies. Autores literarios como Herman Melville o Alfred Tennyson también obtuvieron inspiración en las obras de Lyell por su retrato de la acción de las fuerzas de la naturaleza.

Page 3: Teorias evolucionistas  antes de Darwin

Científico Principio, leyes y/o teoría Información relevante para la teoría de la evolución de Darwin

Jean Baptiste Lamarck 1 de agosto de 1744 en Bazentin 18 de diciembre de 1829 Paris Biólogo y Zoólogo francés

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica en 1802, acuñó el término biología para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Sus principales aportaciones a la biología son las siguientes: El concepto de organización de los seres vivos., La clara división del mundo orgánico del inorgánico., Una revolucionaria clasificación de los animales de acuerdo a su complejidad y la Formulación de la primera teoría de la evolución biológica. La teoría de Lamarck es una teoría sobre la evolución de la vida, no sobre su origen, que, en aquel entonces, se aceptaba, surgía espontáneamente en sus formas más simples. Sería 50 años después cuando Pasteur demostrara que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Lamarck tuvo que esbozar su teoría en un tiempo en el que el estado de las ciencias naturales era “caótico”, "formuladas en una época en que ni siquiera se podía entrever la posibilidad lejana de fundarlas sobre hechos evidentes". Describió esta evolución como consecuencia de seis puntos: 1. Todos los cuerpos organizados (organismos) de la Tierra han sido producidos por la naturaleza sucesivamente y después de una enorme sucesión de tiempo.

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución, propuso que la gran variedad de organismos, que en aquel tiempo se aceptaba que eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente: los cambios en ese ambiente generaban nuevas necesidades en los organismos, y esas nuevas necesidades conllevarían una modificación de los mismos que sería heredable. Se apoyó para la formulación de su teoría en la existencia de restos de formas intermedias extintas. Con su teoría se enfrentó a la creencia general por la que todas las especies habían sido creadas y permanecían inmutables desde su creación. También se enfrentó al influyente Cuvier5 que justificó la desaparición de especies, no porque fueran formas intermedias entre las primigenias y las actuales, sino porque se trataba de formas de vida diferentes, extinguidas en los diferentes cataclismos geológicos sufridos por la Tierra. Su teoría fue la primera de la evolución biológica, presentada cinco décadas antes que la formulación de Charles Darwin de la selección natural en su libro El origen de las especies. A principios del siglo XX, con la formulación de la barrera Weismann, que enuncia la imposibilidad de transferencia de información entre la línea somática y la germinal, el lamarckismo fue desechado.

Page 4: Teorias evolucionistas  antes de Darwin
Page 5: Teorias evolucionistas  antes de Darwin

Científico Principio, leyes y/o teoría Información relevante para la teoría de la evolución de Darwin

Carl Von Linné (Linneo) 23 de mayo de 1707 Imperio sueco 10 de enero de 1778 Upsala Suecia-Finlandia Científico, Naturalista, Botánico y Zoólogo sueco

Estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología En el siglo XVII, Carlos Linneo, el reconocido naturalista y científico sueco, quien asentó las bases de la taxonomía moderna, desarrolló de modo formal el fijismo. Mantuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y negó la posibilidad del origen común de los seres vivos. Un siglo después, el zoólogo y naturalista francés Georges Cuvier respondió a las voces en contra de la teoría fijista que aludían a la existencia de los fósiles con la teoría del catastrofismo. Según esta algunas especies desaparecieron como consecuencia de catástrofes y de ahí los fósiles.

El aporte de Linneo fue clave para la eventual explicación de la evolución de las especies, pues permite crear cuadros filogenéticos, gracias a su sistema binomial para definir a cada ser vivo por un nombre genérico y otro específico, expuesto en obras como Species Plantarum y Systema naturae. Con este aporte, el siguiente paso fue encontrar relaciones y analogías entre las especies, y que cómo estas podían agruparse en un mismo género. Sobre esta base clasificadora, se pudo encontrar sus troncos evolutivos comunes. Esta es la base de la obra de Charles Darwin: "El origen de las especies", que permitió explicar la dinámica evolutiva y el principio general de la Selección natural, que permitió el surgimiento de la diversidad biológica, que de previo había sido presentada en los órdenes taxonómicos de Linneo. Las limitaciones del contexto histórico de Linneo, no le permitieron tener un marco explicativo sobre los orígenes de esta diversidad biológica, en sus géneros, familias, órdenes y especies, asumiendo por defecto, que las especies, eran fijas. No obstante, sus aportes sentaron las bases para cambiar este paradigma dominante, por uno no-fijista, es decir, evolucionista. Así que, aunque Linneo puede ser catalogado como fijista, nunca se adhirió a las tesis creacionistas.

Page 6: Teorias evolucionistas  antes de Darwin

Científico Principio, leyes y/o teoría Información relevante para la teoría de la evolución de Darwin

Thomas Malthus 13 de febrero de 1766 Surrey, Inglaterra 29 de diciembre de 1834 Bath, Inglaterra Clérigo anglicano y Demógrafo británico

En su Ensayo sobre el principio de la población, Malthus explicitó su famosa "teoría poblacional", estableciendo que las personas se reproducen más rápido que los alimentos. Esta teoría tiene dos postulados. El primero dice que la población, cuando no se ve limitada, aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32, etc.) en periodos anuales, de tal modo que se dobla cada veinticinco años. El segundo postulado establece que en las circunstancias más favorables los alimentos no pueden aumentar más que en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) por año. De estos dos postulados, Malthus llegó a una conclusión dramática: a menos que se tomaran medidas, vendría un momento en que los alimentos no alcanzarían para todos. La principal contribución de Malthus a la economía fue su teoría de la población, publicada en su libro Ensayo sobre el principio de la población (1798). Según Malthus, la población tiende a crecer más rápidamente que la oferta de alimentos disponible para sus necesidades. Cuando se produce un aumento de la producción de alimentos superior al crecimiento de la población, se estimula la tasa de crecimiento; por otro lado, si la población aumenta demasiado en relación a la producción de alimentos, el crecimiento se frena debido a las hambrunas, las enfermedades y las guerras. La teoría de Malthus contradecía la creencia optimista, prevaleciente en el siglo XIX, según la cual la fertilidad de una sociedad acarrearía el progreso económico. Logró bastante apoyo y fue muchas veces utilizada como argumento en contra de los esfuerzos que pretendían mejorar las condiciones de los pobres

Malthus era economista. Entre sus obras destaca "Ensayo sobre el principio de la población", en donde expresaba que muy pronto la gente ya no cabría en el planeta y que los alimentos serían insuficientes, pues decía que las poblaciones aumentan geométricamente mientras que los alimentos lo hacían aritméticamente. Darwin leyó este ensayo y determinó que entre los seres vivos siempre habría una lucha por el espacio y los alimentos, en donde vencerían los más fuertes o los más aptos.

Page 7: Teorias evolucionistas  antes de Darwin

Bibliografía

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4044/Jean%20Baptiste%20Lamarck%20-%20Jean-Baptiste%20Lamarck

http://www.mailxmail.com/curso-claves-historia-biologia/evolucionismo-lamarck

https://cuadernosdefilosofia.wordpress.com/tag/carlos-linneo/

http://historiaybiografias.com/malthus/

http://www.100ciaquimica.net/biograf/cientif/C/icuvier.htm

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6631/Charles%20Lyell