teorias del poblamiento americano

23

Upload: alvaro-venegas

Post on 23-Jun-2015

18.508 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias del poblamiento americano
Page 2: Teorias del poblamiento americano

A la llegada de los españoles (1492), la población americana ya era extensa. Esta población era culturalmente muy diversa y tenía diferentes grados de desarrollo.

Pero no fue hasta el Siglo XIX en que los científicos y antropólogos se interesaron en estudiar el origen de estos grupos nativos. Se preguntaban: ¿Hubo hominización (evolución humana) en el

continente?, ¿en cuál región de América surgió? Si procedían de otras regiones, ¿de cuáles y por

dónde llegaron?

Page 3: Teorias del poblamiento americano

No hay duda de que los primeros pobladores del continente americano eran Homo sapiens sapiens (humanos modernos) y que llegaron en oleadas migratorias hace unos 40,000 años.

Por tanto, los investigadores buscan explicar cómo migraron, la zonas de origen, las rutas y la época en que lo hicieron.

Para contestar a estas preguntas se han creado distintas teorías…

Page 4: Teorias del poblamiento americano

Origen común o asiático Alex Hrdlicka

Origen australiano Antonio Mendes Correa

Orígenes múltiples Paul Rivet

Page 5: Teorias del poblamiento americano

El antropólogo Alex Hrdlicka fue quien enunció la teoría del origen común o asiático.

Su teoría plantea que grupos mongoloides asiáticos se desplazaron desde el centro y noreste asiático (Mongolia y Siberia) hasta nuestro continente. Los primeros grupos llegaron hace 12 mil años, persiguiendo manadas de mamuts que se desplazaban al nuevo continente.

Según el antropólogo, los paleoindios americanos eran descendientes únicamente de estos grupos mongoloides (teoría monoracial).

Page 6: Teorias del poblamiento americano

Los paleo-mongoloides migraron hacia el continente cruzando el Estrecho de Bering por una especie de puente terrestre, llamado Beringia, que unió el extremo nororiental de Asia (Siberia) con la península de Alaska.

Esto sucedió durante la Glaciación de Wisconsin (4ta y última glaciación) que duró entre 70,000 a 10,000 años a.C.

Las oleadas migratorias ingresaron por el valle de Yukón de Alaska, en Norteamérica, para después dispersarse por el resto del continente.

Page 7: Teorias del poblamiento americano

El Estrecho de Bering separa a América de Asia. Se entiende que por ahí entraron los primeros pobladores de Norteamérica.

Page 8: Teorias del poblamiento americano
Page 9: Teorias del poblamiento americano

Prueba geográfica: la cercanía de Asia con América en el Estrecho de Bering.

Prueba geológica: la posibilidad de un puente terrestre por el descenso en el nivel del mar durante la última glaciación.

Pruebas arqueológicas: en Dawson City (Canadá) se han encontrado restos humanos de 40 mil años de antigüedad, prueba de que la migración asiática fue mucho más temprana de lo que propuso Alex Hrdlicka.

Page 10: Teorias del poblamiento americano

Semejanzas físicas entre los indios americanos y los asiáticos: Cabellos lacios y oscurosOjos con pliegue mongólico (almendrados

o aparentemente rasgados)Pómulos anchos y salientes Escasez de pelo en la cara Resistencia a las canas y la calvicieMediana estatura Mancha mongólica (región sacra - lumbar)

Page 11: Teorias del poblamiento americano

Los primeros pobladores viajaron en sencillas balsas a través de las islas del Pacífico Sur hasta llegar a la Antártida, cuando no estaba cubierta de hielo, y de allí pasaron a América del Sur.

Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.

Page 12: Teorias del poblamiento americano

Semejanzas entre aborígenes australianos y suramericanos:

Antonio Mendes Correa, antropólogo portugués, propuso la teoría al estudiar los nativos de la Patagonia y Tierra del Fuego y encontrar similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas con los grupos aborígenes australianos.

grupo sanguíneo formas craneales resistencia al frío palabras comunes uso de mantos de

piel Tipos de

herramientas

Forma de viviendas (chozas en forma de colmena)

Uso del boomerang El zumbador o

churinga, un instrumento musical de uso ritual

Page 13: Teorias del poblamiento americano

El antropólogo francés Paul Rivet entendió que la llegada del ser humano a América se produjo por migraciones desde distintos lugares del mundo y en distintas épocas.

Aceptó la llegada del ser humano por el Estrecho de Bering y añadió la ruta oceánica. Según Rivet, los primeros seres humanos también llegaron de la Polinesia, Melanesia y Australia vía el Océano Pacífico (teoría poliracial o de las 4 razas).

Page 14: Teorias del poblamiento americano

Rivet afirma que los melanesios surcaron el Océano Pacífico en canoas hasta llegar a Mesoamérica, luego se dispersaron, distribuyéndose hacia América del Norte y del Sur.

Pruebas: Semejanzas de usos y costumbres con los indios

americanos: el mosquitero, hamaca, cerbatana, tambores de madera, cultivos de palmas cocoteras, cacería de "cabezas trofeo” durante la guerra, bebidas hechas con ayuda de la saliva humana, etc.)

Semejanzas lingüísticas Semejanzas físicas

Page 15: Teorias del poblamiento americano

Los polinesios navegaron y llegaron a las costas del Sur de Chile.

Pruebas: Similitud física entre los polinesios y las

civilizaciones primitivas de Chile (mapuches y araucanos).

Usos y costumbres: la práctica de la pachamanca (alimentos cocidos en hornos de piedras cavados en la tierra).

Palabras comunes entre el quechua arcaico y el idioma polinésico.

Page 16: Teorias del poblamiento americano
Page 17: Teorias del poblamiento americano
Page 18: Teorias del poblamiento americano

Vivieron en la Edad Prehistórica conocida como el Paleolítico o Edad de Piedra

El medio ambiente era hostil Vivían en grupos pequeños (aprox. 40

individuos) No tenían organización social Vivían como nómadas buscando comida

(frutos, caza, pesca…) Elaboraban herramientas de piedras o

hueso.

Page 19: Teorias del poblamiento americano
Page 20: Teorias del poblamiento americano

Fabricaban armas arrojadizas que les permitían cazar especies de la mega fauna como los mastodontes, mamuts, bisontes de grandes cuernos, etc. Muchos de estos animales se extinguieron.

Page 21: Teorias del poblamiento americano
Page 22: Teorias del poblamiento americano

Los primeros pobladores cazaban mediantes varias técnicas: los cazadores de mamuts se

dividían en dos grupos; unos distraían al animal y otros arremetían para herirle en el vientre o en las piernas.

Lazaban lluvias de puntos de piedras sobre el animal.

Provocaban estampidas para despeñarlos

Se disfrazaban con pieles de animales para mezclarse entre ellos y matarlos.

Page 23: Teorias del poblamiento americano

El hombre de Folsom fue una gran cazador de bisontes de grandes

cuernos.

Hombre de Clovis frente a un mamut. Punta de lanza del Hombre de Clovis.

Ilustración del campamento de Monteverde (12,500 años a.C.) de Chile.