teorias del desarrollo (motor 2)

25
Teorías del Desarrollo clase del 250407 Existen diversas teorías que intentan explicar el desarrollo motor. Una Teoría de Desarrollo es una manera sistemática de estudiar el proceso para mejorarlo. A continuación, se presenta una síntesis de las más relevantes que se han formulado sobre el tema.

Upload: vergarareyesnini

Post on 18-Nov-2015

71 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

preparador fisico

TRANSCRIPT

  • Teoras del Desarrolloclase del 250407

    Existen diversas teoras que intentan explicar el desarrollo motor. Una Teora de Desarrollo es una manera sistemtica de estudiar el proceso para mejorarlo. A continuacin, se presenta una sntesis de las ms relevantes que se han formulado sobre el tema.

  • Teora MaduracionalEsta teora, fundamentada en la anatoma y en la fisiologa, atribuye el desarrollo a la hereditariedad. El ambiente slo se considera como un propiciador, al despertar de las capacidades. Hall (1904, en Vieira & Vieira, 1994) desarroll una visin terica en la que explicaba que los mecanismos de hereditariedad eran responsables del desarrollo. La teora maduracional enfatiza en el hecho de que el comportamiento motor es determinado por el crecimiento y por la diferenciacin neural; la adquisicin es entendida aqu como automtica, secuencial e invariable. Esta teora realza la naturaleza unidireccional del Desarrollo Motor, dnde slo la carga gentica es responsable de la velocidad individual y el nivel que el sujeto alcance en su motricidad.Gesell & Ames (1947), afirmaron, luego de una serie de estudios descriptivos, los Principios del Desarrollo Motor que describen la direccin del control del movimiento. Estos principios son los siguientes:

  • Principio de Direccionalidad Cfalocaudal: el orden de aparicin de los movimientos va desde la cabeza, al cuello, al tronco, a los brazos y finalmente, a las piernas. Prximo Distal: el orden de aparicin de los movimientos va desde los segmentos ms prximos al eje central del cuerpo a los segmentos ms alejados. Coordinacin Gruesa a la Fina: va desde movimientos globales y de masas musculares grandes a movimientos pequeos y al uso de pequeos grupos musculares. De Movimientos Generales a Especficos: diferenciacin e individualizacin. De Movimientos Simples a Complejos: integracin.Desde la visin maduracional del desarrollo motor, Gesell enunci otros principios que an se consideran vigentes:Principio de Asimetra Funcional: Plantea la tendencia del organismo a desarrollarse asimtricamente, dado el hecho de que el ser humano tiene un lado preferido; junto con esta asimetra funcional, se manifiesta una asimetra neurolgica, determinndose de este modo la lateralidad.Principio de Fluctuacin Autorreguladora: Plantea que el desarrollo no se manifiesta al mismo ritmo en todos sus comportamientos; unos pueden desarrollarse intensamente y otros pueden permanecer en el letargo, llegando a ser esta situacin, en algn modo, reversible.

  • Teora ConductistaEsta corriente terica interpreta a las personas considerndolas como mquinas, las cuales son reactivas y no inventivas. El desarrollo se explica como un cambio cuantitativo y continuo. Estudia los estmulos explcitos y las respuestas observables. Watson, uno de sus representantes ms genuinos del conductismo, planteaba que el ser humano era entrenable ilimitadamente. l sostena que los factores ambientales eran ampliamente responsables por las mudanzas observables del comportamiento.Esta teora defiende la potencia del medio ambiente y enfoca al individuo como un ser reactivo, esto es, que depende ampliamente de la influencia de la estimulacin externa.La ontognesis obedece a esta teora, ya que las habilidades motoras culturalmente determinadas, no se adquieren sin lainstruccin. Esto quiere decir que esta teora intenta ms que explicar el desarrollo motor, explicar los aprendizajes, la adquisicin y la eliminacin de comportamientos con la aplicacin de estmulos externos.

  • Teora PsicoanalticaEsta teora defiende la posicin de que la individualidad es profundamente afectada por el ambiente y por las personas que se encuentran en ste, adems de los manifiestos factores biolgicos.Segn Freud, la influencia de la madre es fundamental, al dirigir los impulsos sexuales y su propio comportamiento, determinando as el desarrollo del nio.En el marco de estas teoras que se centran en las relaciones humanas, en 1950, aparece la tesis de Eriksson, quien propone que el ser humano en su desarrollo recibe una notable influencia de la hereditariedad y del grado de ajuste de las experiencias sociales.Otros proponen la teora del Condicionamiento Operante, segn la cual, los cambios comportamentales se explican a travs de la influencia del refuerzo y de la repeticin de estos estmulos (aprendizaje por imitacin, o por observacin). Bandura (1925, en Vieira & Vieira, 1994) plantea que todo comportamiento es aprendido

  • Teora CognitivaEn contraste con el modelo mecanicista, la teora cognitiva resalta la interaccin entre el individuo y el medio, ya que ste puede actuar sobre el medio y el medio puede actuar sobre l. El individuo es entendido como un sistema abierto activo y el desarrollo motor involucrara un crecimiento biolgico, las transformaciones sociales y la experiencia. Esta lnea terica se preocupa del proceso y no del producto.Los trabajos ms conocidos en que se aplica esta teora son las investigaciones de Piaget (1982) en el rea del desarrollo cognitivo. Se plantea que el individuo con su carga gentica y sus procesos mentales puede organizar las informaciones del medio, o sea, el ser humano es un sistema abierto que integra las informaciones y las adecua o se adapta a ellas de acuerdo a las exigencias del momento. Esta es la concepcin del Ser Humano Creativo.

  • Teoras Humanistas

    Las visiones humanistas atribuyen las variaciones jerarquizadas del desarrollo a los procesos de autorrealizacin, en los que las necesidades sicolgicas van a motivar al ser humano a la bsqueda de aquellos comportamientos que las satisfagan.Dentro de este enfoque, el hombre es interpretado como un ser que ve al mundo como un juego que tiene que enfrentar y donde las personas que viven en l, por medio de variadas estrategias, sufren cambios, de acuerdo al desempeo y a las exigencias de este juego.Carl Rogers (citado por Vieira & Vieira, 1994), por ejemplo, enfatizan en la actuacin de fuerzas inherentes que empujan a cada persona a querer ser algo o volverse algo y que desean realizarse.El desarrollo motor sucede en el tiempo, surgiendo progresivamente de movimientos generales a especficos; por otro lado, las diferencias individuales se intensifican con el aumento de la edad.Durante la dcada de los ochenta, aparecen nuevas teoras conocidas como visiones emergentes. Todas estas teoras estn influidas por la controversia bsica Nature/ Nurture.

  • Procesamiento de InformacionesLa sicologa recibe influencias desde el campo de la lingstica, de la ciencia del computador y de las teoras de la comunicacin. Los siclogos aplican los principios de procesamiento, cuando preguntan cmo el cerebro humano anexa o borra conocimientos: dnde almacena y procesa las informaciones el cerebro?, Cmo trabaja la memoria? Y sobre qu condiciones, el cerebro recibe seales claras o difusas?.Esta visin reconoce que los nios pequeos no pueden pensar como los mayores y las limitaciones se deben a la poca cantidad de conocimiento y al hecho de que la memoria todava no se ha extendido (Magill, 1984; Schmitd, 1980).

  • DialcticaPropone que un acontecimiento o tesis siempre produce una reaccin opuesta o anttesis. Como stos interactan juntos, se produce un nuevo evento, la sntesis. Esencialmente, la dialctica concibe el desarrollo humano como un proceso constante de variaciones de tesis, anttesis y sntesis con perodos de estabilidad y equilibrio. Focaliza los orgenes sociales de aprendizaje ms que las predisposiciones biolgicas o innatas.Vygotsky (1987) citado por Vieira & Vieira (1994), asegura quelos seres humanos varan sus comportamientos cuando ellos interactan con otros. En el proceso de ensear y aprender, primero los nios participan con otros y slo entonces internalizan interacciones sociales. Luego son guiados y regulados por los adultos o por nios con ms experiencias en su cultura. As, los nios asimilan conocimiento y habilidades en la medida que ellos aprenden a guiar y a regular sus propias acciones.

  • Visin Ecolgica (Brofenbrenner, 1925, en Krebs, 1998)Enfoca las variaciones del comportamiento humano como adecuaciones constantes de su vida a las variaciones del ambiente en que ellos crecen. El ser humano est involucrado en un conjunto de sistemas:a) Microsistema: red de conexiones entre la persona y el ambiente inmediato (escuela, familia, trabajo).b) Mesosistema: red de conexiones entre el ambiente inmediato y los sistemas que lo circundan (Iglesia, club, amigos).c) Macrosistema: representado por los patrones institucionales generales y abiertos de la cultura que rodean a la persona, tales como las leyes o las polticas sociales y econmicas.

  • SECUENCIA DEL DESARROLLO MOTOREl desarrollo motor sucede en el tiempo, surgiendo progresivamente desde movimientos generales a movimientos especficos; las diferencias individuales se intensifican con el aumento de la edad.Para una mejor comprensin de la relacin aprendizaje y desarrollo, es necesario describir los cambios que ocurren en el comportamiento motor a lo largo de la vida. Estos cambios han sido descritos de acuerdo a los objetivos y fines propuestos; no obstante, hoy en da, se puede sintetizar ese cmulo de informacin en un modelo integrado de secuencias del desarrollo motor.

  • El anlisis de cualquiera de estos modelos debe cumplir con satisfacer dos principios: la continuidad y la progresividad. De acuerdo con Manoel (1988), el principio de continuidad afirma que el ser humano est en constante cambio, el cual, en el comportamiento motor, puede ser visto como una expresin de su adaptabilidad. En este proceso, hay una mejora de las competencias a travs de la organizacin de programas de accin flexibles, que permiten ajustes motores de acuerdo a las variaciones ambientales y a la realizacin de nuevos objetivos.

  • El principio de progresividad afirma que los cambios no son perfectamente continuos; ellos se organizan ms bien de una forma progresiva. Ahora bien, aunque el proceso sea continuo, existen discontinuidades que se caracterizan por saltos de orden cualitativos en la organizacin de las acciones motoras. As por ejemplo, algunas transiciones se identifican al pasar de lo ms simple a lo ms complejo y de lo general a lo especfico.

  • Una de las caractersticas de la secuencia del desarrollo (Gesell & Amatruda, 1947) es el grado de interdependencia existente entre los dominios del comportamiento. Durante el desarrollo, los diferentes dominios del comportamiento humano - el motor, el afectivo-social (conducta personal-social) y el cognitivo (conducta adaptativa y lenguaje) - se van diferenciando gradualmente. Sin embargo, al inicio de la secuencia del desarrollo, el comportamiento motor es la expresin de la integracin entre los dominios, ilustrando la importancia del movimiento en el desarrollo global del individuo. No obstante, este significado del movimiento fue mal interpretado porque el movimiento fue visto como un indicador o ndice vlido para la evaluacin de los otros dominios.

  • La naturaleza atribuida a los diferentes tipos de movimientos sirvi tambin de base para la elaboracin de modelos de secuencia del desarrollo motor. Por ejemplo, la clasificacin que se origina con la dicotoma entre los movimientos de origen filogentico (naturales) y aqullos de origen ontogenticos (aprendidos o culturales). Un ejemplo claro de este proceso es la adquisicin del Ortoestatismo y de la Marcha (caminar), que se presenta a continuacin en varias etapas:

  • 1 El beb rueda por s mismo sobre su propio eje; para poder hacer esto, debe haber ganado fuerza en los msculos laterales de su abdomen.2 Luego comienza a levantar la cabeza por s solo y a controlar la musculatura del cuello y de rodar pasa a sentarse.3 En una tercera etapa, los brazos ganan en movimientos y fuerza y comienzan a desplazarse en un reptar, acompaando el movimiento con la extensin y flexin de las piernas.

  • 4 El beb extiende sus brazos y apoya slo las rodillas, elevando su cadera, provocando con el tiempo el gatear. Este gatear le permite explorar su medio, ganar fuerza en los muslos, en los brazos y en la pared abdominal, por lo cual, la columna pierde su forma redondeada y aparecen los indicios de las curvaturas lumbares. Encuentra puntos de apoyo a nivel alto (para l) y la curiosidad innata lo lleva a buscar estas superficies; los pies se apoyan, y descubre la posicin ortoesttica con apoyo.5 Cuando la fuerza de las piernas lo permite y comienza a formarse el sentido del equilibrio, el nio prueba a soltarse y a dar los primeros pasos, con piernas separadas y los brazos abiertos para mantener el equilibrio.Todas estas variaciones son filogenticas, ya que el adulto slo podr apoyarlo o ayudarlo, pero no ensearle.

  • Algunos de los modelos ms conocidos son el de Gallahue (1982) (Fig. 2) y el de Seaman & DePauw (1982) (Fig. 3), en los cuales se puede observar que en conjunto presentan un proceso secuencial del desarrollo motor, relacionado con la edad cronolgica, a travs del cual, el sujeto progresa desde la realizacin de movimientos simples, desorganizados y no habilidosos, hasta la ejecucin de habilidades motoras altamente organizadas, complejas y llega luego a su posterior aplicacin.

  • fases del desarrollo motor y niveles de aprendizaje de habilidades motoras

  • Este proceso involucra tambin el aumento de la complejidad funcional y el desarrollo de las capacidades necesarias para el movimiento, como la fuerza, la resistencia y la velocidad.Los primeros intentos de una habilidad estn acompaados de movimientos involuntarios. Luego, se van integrando patrones simples con los patrones de complejidad creciente en las primeras etapas de la vida.

  • Secuencia del desarrollo motor fig. 3 (adaptado de Seaman & DePauw, 1982).

  • Seaman y DePaw (1982), adjuntan en su modelo, sugerencias sobre el tipo de actividad que se les debe aplicar a los nios de acuerdo a sus etapas de desarrollo, reconocindose en orden cronolgico en l, las siguientes fases:Primera infancia: nios preescolares; actividades de estimulacin para favorecer la integracin sensorial, a travs de actividades de juego libre, ya que la Educacin Fsica contiene instruccin no natural.Segunda Infancia: escolares bsicos; actividades que comprendan desde la estimulacin sensorial hasta las actividades culturalmente determinadas. El nfasis inicial debe centrarse en el desarrollo de las respuestas sensorio-motoras, los padrones de los movimientos y las habilidades fundamentales del movimiento. Juegos de reglas simples y juegos pre-deportivos que deben responder a las necesidades de movimiento de los escolares.

  • Pubertad y adolescencia: escolares de enseanza media; actividades de refinamiento y combinacin de las habilidades fundamentales de movimiento y la adquisicin de habilidades culturamente determinadas ( tcnicas deportivas variadas)Adulto joven: estudiantes universitarios o que desempeen una profesin temprana: actividades de eleccin libre, ya sea en deportes de rendimiento o como uso del tiempo libre, practicando deportes, danza o sometindose a experiencias atlticas.

  • CONSIDERACIONES FINALESEl profesor de Educacin Fsica es uno de los pocos profesionales, dentro del rea de la pedagoga, que tiene la posibilidad y oportunidad de interactuar directamente con sus alumnos a travs de los movimientos fundamentales y de sus combinaciones, como tambin de los movimientos culturalmente determinados, utilizando para ello diversos agentes educacionales como los juegos en sus diferentes niveles, la recreacin, los deportes, etc.Por todo lo anterior, es de fundamental importancia que el profesional de la Educacin Fsica domine los presupuestos bsicos del desarrollo motor, como son las teoras y los modelos, y los relacione con el desarrollo humano y el proceso de escolarizacin.

  • El profesor es el principal factor ambiental que va a crear las instancias de nuevas experiencias, facilitando las oportunidades de prctica del nio. En la escuela, deben buscarse las diferentes formas de estimular los movimientos fundamentales, la combinacin de stos y los movimientos de los nios culturalmente determinados para que adquieran el hbito de moverse. Los conocimientos relacionados con sus procesos internos, junto a la percepcin de bienestar, debieran llevar a una toma de conciencia de la importancia de la actividad fsica para l. Con esta concientizacin, el nio -luego adolescente- se sentir motivado para realizar actividad fsica; as, no slo usar el movimiento por las exigencias de la vida cotidiana (funcionalidad), sino que tambin ello contribuir a evitar generaciones de adultos sedentarios con las consecuencias que eso supone para su salud.