teorias del aprendizaje

48
Currículo en la diversidad: teorías de aprendizaje Docente: Elizabeth Pérez Castro Claudia Aravena Soto

Upload: teatel-grupo-d

Post on 22-May-2015

17.583 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

teorias del aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias del aprendizaje

Currículo en la diversidad:teorías de aprendizaje

Docente: Elizabeth Pérez Castro Claudia Aravena Soto

Page 2: Teorias del aprendizaje

Teorías del aprendizaje

CONDUCTIVA CONSTRUCTIVACOGNITIVA

SISTEMICAECLEPTICA EMPIRICA

Page 3: Teorias del aprendizaje

Teoría conductista

Se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo, cuando surgen las teorías cognitivas.

Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

Page 4: Teorias del aprendizaje

Se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

Conductismo: teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos.

Los conductistas definen el aprendizaje solo como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.

Page 5: Teorias del aprendizaje

Por tanto:

Énfasis:• Contenidos• modificación de la conductaEstructura: • racionalista• intencional• concibe un proceso racional de objetivo,

contenidos, estrategias de aprendizaje y evaluación

Representante: Skinner

Page 6: Teorias del aprendizaje

El aprendizaje para ellos es:

• Gradual y continuo, la fuerza aumenta paulatinamente a medida que aumentan los ensayos.

• Es una vinculación o conexión de estímulos y respuestas.• Es un cambio de la conducta en función a los cambios del entorno.• El proceso enseñanza aprendizaje no necesita tomar en cuenta

pensamientos, porque estos aspectos internos dependen de quien aprende.

• El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.

• La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos en pequeños para que puedan ser dominados como un a secuencia. Se debe retroalimentar sus respuestas

Page 7: Teorias del aprendizaje

Teorías del aprendizaje

CONDUCTIVA CONSTRUCTIVACOGNITIVA

SISTEMICAECLEPTICA EMPIRICA

Page 8: Teorias del aprendizaje

Teoría cognitivaÉnfasis: • proceso dinámico y flexible• se interesa también por las relaciones sociales y el desarrollo personalEstructura: programación flexible concibe un proceso activo, donde

la información debe estar relacionada con la estructura cognitiva. se opone a los conocimientos adquiridos de manera automática y memorística.

Expositores: • Bruner• Ausubel• Rogers

Page 9: Teorias del aprendizaje

El cognitivismo establece que

El aprendizaje se equipara a cambios discretos del conocimiento más que los cambios en la probabilidad de la respuestaLa adquisición del conocimiento se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante.

Page 10: Teorias del aprendizaje

Sus principios…• Énfasis en la participación activa de los

estudiantes en el proceso de aprendizaje.• Énfasis en la estructuración, organización y

secuencia de la información para facilitar su óptimo procesamiento.

• Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con el material aprendido

Page 11: Teorias del aprendizaje

Finalmente este modelo

Asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad.

Page 12: Teorias del aprendizaje

Teorías del aprendizaje

CONDUCTIVA CONSTRUCTIVACOGNITIVA

SISTEMICAECLEPTICA EMPIRICA

Page 13: Teorias del aprendizaje

Teoría constructivaEl Constructivismo es una filosofía del aprendizaje fundada en la premisa que, como producto de nuestras experiencias, construimos una propia comprensión del mundo en que vivimos. Cada uno de nosotros genera sus propias reglas y modelos mentales que usamos para hacer sentido de nuestras experiencias. El aprendizaje, por lo tanto, es simplemente el proceso de ajustar nuestros modelos mentales para acomodarnos hacia nuevas experiencias.

Page 14: Teorias del aprendizaje

Luego…

Énfasis: procesos didácticos, centrada en el alumno y en su esquema de pensamiento.

Estructura: programación delineada en tres dimensiones: contenido, alumno y contexto.

El punto de partida en toda programación es la experiencia y los conocimientos previos.

Page 15: Teorias del aprendizaje

Aportan al constructivismos con sus teorías

• Piaget, se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio.

• Vigotsky, se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna.

• Ausubel y las del procesamiento de la información.• El constructivismo no se ocupa especialmente de si el

conocimiento se le transmite al sujeto o lo elabora él solo (aunque nunca supone que el sujeto esté solo), sino de lo que sucede en el sujeto para que pueda apropiarse de un conocimiento.

Page 16: Teorias del aprendizaje

Cómo el Constructivismo impacta en el aprendizaje

En el curriculum:• la eliminación de un plan de estudios estandarizado. • el uso de programas personalizados de acuerdo a

requisitos particulares al conocimiento anterior de los estudiantes.

• énfasis en metodologías para solucionar problemas prácticos.

Page 17: Teorias del aprendizaje

Cómo el Constructivismo impacta en el aprendizaje

Instrucción:• Los educadores se centran en hacer conexiones entre

diversos hechos y fomentar una nueva comprensión en estudiantes.

• Los instructores adaptan sus estrategias de enseñanza a las respuestas del estudiante y los animan a que analicen, interpreten, y predigan la información.

• Los profesores también confían realmente en preguntas de respuestas abiertas y promueven el diálogo extenso entre los propios estudiantes.

Page 18: Teorias del aprendizaje

Cómo el Constructivismo impacta en el aprendizaje

Evaluación:• un llamado para la eliminación de grados y de los

test estandarizados.• la evaluación debe llegar a ser parte del proceso de

aprendizaje de modo que los estudiantes desempeñen un papel más vital en juzgar su propio progreso.

Page 19: Teorias del aprendizaje

Teorías del aprendizaje

CONDUCTIVA CONSTRUCTIVACOGNITIVA

SISTEMICAECLEPTICA EMPIRICA

Page 20: Teorias del aprendizaje

Teoría ecléptica

Su representante es Robert Gagné.El eclecticismo es un intento de apertura, de reconocimiento de que la verdad, de donde venga, sin prejuicios ideológicos es el resultado del compromiso con una línea teórica particular.

Page 21: Teorias del aprendizaje

Su enfoque fue organizado en cuatro partes específicas:

• La primera incluye los procesos del aprendizaje, es decir, cómo el sujeto aprende y cuáles son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría.

• La segunda parte analiza los resultados del aprendizaje o los tipos de capacidades que aprende el estudiante, y que se dividen en 6 partes:

a) un grupo de formas básicas del aprendizajeb) las destrezas intelectualesc) la información verbald) las estrategias cognoscitivase) las destrezas motricesf) las actitudes

Page 22: Teorias del aprendizaje

• La tercera parte trata de las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores del aprendizaje.

• La cuarta es la de las aplicaciones de la teoría.Los procesos de aprendizajes consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración.

El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.

Page 23: Teorias del aprendizaje

Modelo de procesamiento de la información, según Gagné

AMBIENTE

RECEPTORES

Expectativas

Registro

Senso

riaL

Memoria de corta alcance

Control ejecutivo

Memoria de largo alcance

Generador de respuestas

EFECTORES

Page 24: Teorias del aprendizaje

Fases del aprendizaje

1.- motivación 2.- atención y percepción selectiva

3.- adquisición 4.- retención o acumulación

5.- recuperación de la información

6.- generalización7.- generación de

respuestas o fase de desempeño

8.- retroalimentación

El evento de aprendizaje puede entonces ser concebido como un grupo de eventos que deben pasar por las ocho fases o etapas descritas y que esto puede producirse en segundos o en varios meses.

Page 25: Teorias del aprendizaje

Categoría de capacidades aprendidas (representaciones de los resultados del aprendizaje)

Page 26: Teorias del aprendizaje

Los tipos de aprendizajes (parte del proceso)

1. Aprendizaje de señales, casi equivalente al condicionamiento clásico o de reflejos

2. Aprendizaje de estímulos - respuesta casi equivalente al condicionamiento instrumental u operante

3. Encadenamiento motor4. Asociación verbal5. Discriminaciones múltiples6. Aprendizaje de conceptos7. Aprendizaje de principios8. Resolución de problemas

Page 27: Teorias del aprendizaje

Elementos iniciales en una situación de aprendizaje

• el primero es el aprendiz o alumno; • el segundo es la situación de estipulación bajo la cual se hará

el aprendizaje, es decir la situación de enseñanza-aprendizaje; • el tercero es lo que ya está en la memoria o lo que se puede

denominar conducta de entrada, la conducta que el alumno lleva a la situación de enseñanza aprendizaje;

• y el cuarto es la conducta final que se espera del alumno.

Page 28: Teorias del aprendizaje

Implicancias pedagógicas• Rol activo del alumno en el proceso de aprendizaje• El docente debe asumir la responsabilidad de la planificación

y desarrollo de la enseñanza.• Formulación de objetivos.• Organización de las condiciones externas.• Evaluación de los recursos, medio y eventos.• Evaluación formativa de la conducta.

Page 29: Teorias del aprendizaje

Teorías del aprendizaje

CONDUCTIVA CONSTRUCTIVACOGNITIVA

SISTEMICAECLEPTICA EMPIRICA

Page 30: Teorias del aprendizaje

Teoría sistémica

La teoría sistémica de la enseñanza, se debe a la idea de Robert Gagné, y consiste, como resulta indicativo en su nombre, en la aplicación de la teoría general de sistemas al campo educativo.La teoría instruccional sistémica contempla las fases de todo aprendizaje y de las acciones de enseñanza que las motivan, según Gagné. Para Gagné, el aprendizaje es un proceso mediante el cual los organismos vivos adquieren la capacidad para modificar sus comportamientos rápida y permanentemente.

Page 31: Teorias del aprendizaje

El aprendizaje implica el concurso de cuatro elementos:

• un sujeto social• una situación propicia para el aprendizaje,• un comportamiento explícito del sujeto • un cambio interno.

Page 32: Teorias del aprendizaje

Aunque en los últimos trabajos de Gagné se hace evidente una posición más consecuente con las concepciones cognitivistas del aprendizaje, no renuncia a enfatizar, de manera decidida, que el aprendizaje, para que sea considerado como tal, debe presentar las condiciones de visible y Estable.

Page 33: Teorias del aprendizaje

Teorías del aprendizaje

CONDUCTIVA CONSTRUCTIVACOGNITIVA

SISTEMICAECLEPTICA EMPIRICA

Page 34: Teorias del aprendizaje

TEORÍA DEL APRENDIZAJE EMPÍRICO

La teoría del aprendizaje empírico es planteada por Carl Rogers, norteamericano, creador de la psicoterapia centrada en el cliente. Con esta designación, se proponía subrayar el hecho de que se centraba en el mundo fenomenológico del paciente.

Page 35: Teorias del aprendizaje

Aplicando esta teoría psicoterapéutica a la educación, Rogers distingue dos clases de aprendizaje: el memorístico y el vivencial o significativo. El primero sería el de la educación tradicional, el cognitivo o vacío; el segundo es el verdadero aprendizaje, el empírico o importante, que lo define así:

“...Si bien aún me desagrada ajustar mi pensamiento y abandonar viejos esquemas de percepción y conceptualización, en un nivel más profundo he logrado admitir, con bastante éxito, que estas dolorosas reorganizaciones constituyen lo que se conoce como aprendizaje.”

Page 36: Teorias del aprendizaje

La enseñanza centrada en el estudiante está sujeta a una serie de hipótesis y principios:

• no se puede enseñar directamente a otra persona;

• sólo se le puede facilitar el aprendizaje;• el estudiante es quien aprende; • el estudiante puede tener dificultades;• el estudiante, sin embargo, puede recibir

ayuda.

Page 37: Teorias del aprendizaje

La consecución de estos mecanismos y dinamismos psicológicos son personalización, porque son parte de los procesos de individuación o de diferenciación.

Page 38: Teorias del aprendizaje

AprendizajeSucede cuando el discente/aprendiz participa completamente en el proceso de aprendizaje y tiene control (sobre el proceso) natural y dirección.

Está basada en la confrontación con la práctica de los problemas de investigación.

Al hablar de aprendizaje se debe entender, al decir de Rogers, que el maestro es como el psicoterapeuta, un facilitador; un facilitador del aprendizaje; ya que dada la incomunicabilidad de saberes, no puede aspirar a otra cosa.

Page 39: Teorias del aprendizaje

Plantea afirmaciones sobre el aprendizaje:

1) los seres humanos tienen en sí mismos la capacidad natural de aprender;2) cuando el estudiante advierte que su objetivo tiene relación con sus

proyectos personales, se produce el aprendizaje significativo;3) los aprendizajes amenazadores del yo se realizan cuando las amenazas

exteriores son mínimas;4) en la acción se aprende mucho y con provecho;5) si el estudiante se responsabiliza en el método de aprendizaje, aprende

mejor;6) la enseñanza que compromete a toda la persona es la que penetra más

profundamente y se retiene más tiempo;7) la auto evalución y la autocrítica son fundamentales.

Page 40: Teorias del aprendizaje

Implicaciones pedagógicas

La tarea del educador es transformar la información en un formato adecuado al estado de entendimiento del aprendiz.

El currículo debe ser organizado en forma de espiral para que el aprendiz construya nuevos conocimientos con base en los que ya adquirió anteriormente.

El maestro debe de motivar al aprendiz a descubrir principios por sí mismo

Page 41: Teorias del aprendizaje

Resumiendo…

Page 42: Teorias del aprendizaje
Page 43: Teorias del aprendizaje
Page 44: Teorias del aprendizaje
Page 45: Teorias del aprendizaje
Page 46: Teorias del aprendizaje
Page 47: Teorias del aprendizaje
Page 48: Teorias del aprendizaje