teorias de la evolucion de las especies

15
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Upload: gbr121973

Post on 10-Feb-2017

338 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias de la evolucion de las especies

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Page 2: Teorias de la evolucion de las especies

USO Y DESUSO DE LOS ÓRGANOS.Los rasgos heredados eran el

resultado del modo en que sus antepasados utilizaran las partes de su cuerpo.Ejemplo de la jirafa. Lamarck creía que, al estirar este animal el cuello constantemente para alcanzar las hojas de lo alto de los árboles, su cuello habría aumentado de longitud ya que se habría esforzado para obtenerla como alimento y este aumento en el cuello se transmitiría a la generación siguiente.

Page 3: Teorias de la evolucion de las especies

TEORÍA DE LAMARCK• La función crea el órgano; el

ambiente influye en la forma y estructura de los seres vivos, siendo las circunstancias exteriores las que modifican las necesidades básicas de una especie.

• Las características adquiridas por el individuo mientras vive, se heredan a la descendencia.

Page 4: Teorias de la evolucion de las especies

TEORÍA DE DARWIN DE LA SELECCIÓN NATURAL

Verificaba en la naturaleza una lucha por la vida, de forma que no toda la progenie de una especie puede sobrevivir. En segundo lugar, señalaba que, dentro de una población, los individuos difieren entre sí en pequeños detalles (concepto de variación continua) y por ello, los animales y las plantas más adaptadas para sobrevivir se encuentran en una situación ventajosa (supervivencia del más adaptado). Un individuo con características ventajosas es más capaz de vivir y reproducirse, de este modo, sus características se transmiten a su progenie por el fenómeno de la herencia.

  

Page 5: Teorias de la evolucion de las especies

TEORÍA MUTACIONISTALas mutaciones aportan la materia prima

para la evolución y las formas alternativas de los genes, sin los cuales no habría material sobre el que pudiera actuar la selección natural. La recombinación de genes, los cambios en su posición y las variaciones en el número de cromosomas pueden producir nuevos fenotipos, pero tales cambios son limitados, a menos que haya nuevos alelos que se puedan seleccionar. Mostró que las ocurrencias casuales pueden generar cambios en los elementos genéticos de un individuo, y que tales cambios son hereditarios.

Page 6: Teorias de la evolucion de las especies

TEORÍA SINTÉTICASe le conoce como la teoría de la

síntesis evolutiva. Es una nueva teoría de la evolución que consiste en una síntesis entre la teoría lamarckiana, la darwiniana y los descubrimientos de varias disciplinas científicas. Según esta teoría, la selección natural fija y acumula los cambios adaptativos, debidos a varios factores tales como: la interacción del medio y del organismo, el empleo de los órganos, las variaciones "accidentales”favorables. Sugiere que, cuando una mutación es tal que proporciona a la descendencia del animal una característica favorable para la supervivencia, los animales que transmiten este gen se harán más numerosos. De este modo, el nuevo gen quedará "fijado" y las especies adquirirán una característica nueva.

Page 7: Teorias de la evolucion de las especies

GRADUALISMO•La especiación sucede por la acumulación de innumerables, aunque pequeñas diferenciasgenéticas entre dos poblaciones que, poco a poco divergirán hasta convertirse en especies distintas. Este proceso requiere miles e incluso millones de años.•En cada estirpe están ocurriendo cambios morfológicos constantemente, aunque a un ritmo variable.•La especiación y el cambio morfológico no están necesaria ni estrechamente ligados. Dos poblaciones de una especie pueden sufrir considerables cambios morfológicos y continuar reproduciéndose.•La selección natural dirige tanto los cambios morfológicos, como la especiación, mediante la supervivencia de más descendientes de los organismos mejor adaptados.

Page 8: Teorias de la evolucion de las especies

TEORÍA DEL EQUILIBRIO PUNTUADO

Si todas las poblaciones experimentan cambios paulatinos en su evolución hacia nuevas formas, cabría esperar un espectro continuo de fósiles representativos a lo largo del proceso de transición. Sugiere que dicho registro refleja con fidelidad la manera en que ocurrió la evolución, con largos periodos donde no se producen cambios en una especie, interrumpidos por breves periodos de rápida especiación producidos quizá por cambios en el ambiente. Así, en este modelo, la especiación suele llevarse a cabo en periodos cortos de evolución activa seguidos de periodos más largos (millones de años) de estabilidad.

Page 9: Teorias de la evolucion de las especies

HIPÓTESIS Y TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA

VIDA

HIPÓTESIS Y TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

Page 10: Teorias de la evolucion de las especies

LA CREACIÓN DIVINA 

Sustentaban la existencia de una fuerza vital, soplo divino, espíritu superior, alma, capaz de dar vida a la materia inerte

Page 11: Teorias de la evolucion de las especies

HIPÓTESIS DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

la vida podía aparecer por sí sola en cualquier lugar a partir de materia no viva, con un principio activo que la originaba. Planteaba que la vida podía surgir del lodo, de la materia putrefacta, de la basura, pues se observaba que en estos materiales se generaban moscas, gusanos, diversos insectos, roedores, etc.

Page 12: Teorias de la evolucion de las especies

HIPÓTESIS DE LA EXPERIMENTACIÓN(Cosmozoica o Panspermia)

Esta teoría sugería que la llegada a la Tierra de una espora o bacteria proveniente del espacio exterior, probablemente de otro planeta y que a partir de ella se diversificó la vida. Los gérmenes de la vida llegaron a la Tierra de manera igual a como llegan los gérmenes del aire hasta el interior de los frascos de cultivo, desprendiéndose de los astros de donde venían, llegando a laTierra por medio de los meteoritos.

Page 13: Teorias de la evolucion de las especies

ORIGEN QUIMIOSINTÉTICO

Page 14: Teorias de la evolucion de las especies

• Señala que los primeros seres vivientes se originaron por medio de procesos químicos a partir de materia no viviente. En la evolución de la materia en el universo hay un progresivo aumento en la complejidad de su organización, es decir, que de los átomos aislados siguió la formación de moléculas primero inorgánicas y después orgánicas. La evolución de las moléculas orgánicas tuvo un sentido de lo simple a lo complejo hasta llegar a la formación de proteínas y ácidos nucleicos. Las interacciones de estas moléculas complejas con el medio ambiente generaron formas precelulares que dieron paso a las primeras células.

 

Page 15: Teorias de la evolucion de las especies

Debido a las descargas eléctricas que se producían en la atmósfera primitiva, que hace millones de años estaba constituida por hidrógeno, metano, amoníaco, vapor de agua, ácido sulfúrico y pequeñas cantidades de dióxido de carbono y la influencia de las intensas radiaciones ultravioleta, comienzan a reaccionar produciendo otras sustancias más complejas llamadas coacervados, (principio orgánico con un grado de organización elevado), se cree que fueron los componentes iniciales de las primeras membranas biológicas o protobiontes con un metabolismo primitivo. Es probable que esa unión diera origen a los seres vivos más primitivos tales como las bacterias.