teorías contemporáneas. línea del tiempo

6
Universidad ETAC El Paradigma Conductista Caso 2 Teorías Contemporáneas en educación Lucila Balanzar Nava Asesora: Mtra. Gabriela Amparo Ponce Esqueda 12 de noviembre del 2013

Upload: lubana-balanzar

Post on 12-Aug-2015

391 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías contemporáneas. Línea del tiempo

Universidad ETAC

El Paradigma Conductista

Caso 2

Teorías Contemporáneas en educación

Lucila Balanzar Nava

Asesora: Mtra. Gabriela Amparo Ponce Esqueda

12 de noviembre del 2013

Page 2: Teorías contemporáneas. Línea del tiempo

S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX

Epistemología historia del surgimiento del Conductismo

a. C d. C

Filosofía Griega

Aristóteles

Padre de la filosofía

Platón

Sócrates

El Hombre hecho para la ciencia

Métodosocrático

Tales de Mileto

Heráclito

El principio de todas las cosas es el agua.

Todo es camino

Psicología Edad MediaSan AgustínDualismo en Conocimiento sensitivo y racional

Santo Tomás de Aquino

Filosofía Escolástica

Descartes

Filosofía Moderna“Pienso luego existo”

Psicología ciencia de la conductaDa lugar al Conductismo

Espinoza ExplicaciónRacional.

RacionalismoLeibnizPsicologíainnata

EmpirismoSir Francis Bacon

ExperienciaActiva

HobbesSegundo

pensamientoNo es casual

John LockeAsociacionismo

Tabula rasaIdeas simplesa complejas por asociación

David Hume

ConocimientoImposibleRealidad incognoscible

PositivismoKantImposiblePsicología

ExperimentalTeoría de la

GestaltPostulados

OrigenConstructivismo

Evolucionismo

Charles Darwin

“Del origenDe las Especies Por Selección Natural”El hombre desciende del mono

FuncionalismoJohn DeweyMente y conductafunciones adaptativas

EstructuralismoWundtMétodo

IntrospecciónCientífica

EscuelaDe

WürzburgActividad mental:

SensaciónSentimiento

Imagenpensamiento

1ª. Década

Page 3: Teorías contemporáneas. Línea del tiempo

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970

S.XX

Conductismo

ConductismoMetodológico

Objeto de estudioLa conductaObservable.

Base epistemológicaEmpirismo.

La psicologíauna Ciencia Natural

Epistemología e historia del surgimiento del Conductismo

J.B. Watson“La PsicologíaDesde l puntoDe vista de unConductista”E-RCondicionamie

nto Clásico

ParadigmaPsicologíaAcadémicaEn E.U.

WatsonExperimento

niño y la rata blancaDemostróexisten

Reaccionesemotivas, irracionales

Se desarrolla E.U.“”Condicionamiento

Operante”B.F. Skinner

ConductismoRadical

B.F. Skinner“Análisis

Experimental de la

Conducta”

O .H .MowrerRespuestasEmotivasCondicionadas.Sentirse bien o mal.Respuestas de acercamiento oevitación

ThorndikeLey Efecto

Relaciones E-R si consecuencia es satisfactoria (Reforzamiento)

Edward, C.Tolman yL.Hull“Teorías delAprendizaje”con base en observacionesde Laboratorio;Dejan la Introspección

SegundaGuerra Mundial

Neo conductismo

Iván P.PavlovReflejoCondicionado

Tecnologíade la

EnseñanzaLa Enseñanza

TécnicaSistemática

Page 4: Teorías contemporáneas. Línea del tiempo

PROCEDIMIENTOS PARA ENSEÑAR CONDUCTAS

MOLDEAMIENTO

ENCADENAMIENTO

MODELAMIENTOPRINCIPIO

DEPREMACK

ECONOMÍA DEFICHAS

Conducta inicial

Conductas complejas

Observaciónmodelo

Conductamayor

Acuerdomutuo

EspontaneaReforzamiento

decadenas

Sujeto FrecuenciaSujeto

YAdministrador

ÉxitosParciales

Conductassimples

Directae

Indirecta

Refuerza Conductadeseada

Canjereforzador

es

Conducta-Meta

Pasos deBaile

muestramaestro

Relación de contingenci

a

Secundarios:Fichas ,punto

s.Primarios:

Equivalencias.

Ver Película

Baile

Page 5: Teorías contemporáneas. Línea del tiempo

Rol

Maestro• Es modelo y a su vez

provee modelos de conducta verbal y simbólica a los educandos.

• Proporciona contingencias de estimulación, discriminativa y reforzante a los alumnos.

• El Programador-profesor, diseña las actividades de Enseñanza-Aprendizaje mediante técnicas conductuales para el éxito en la apropiación de los contenidos a partir de objetivos generales (conductas finales).

• Expositor, comunicación en un solo sentido.

• Proporciona a los estudiantes un medio adecuado para reforzar conductas deseadas.

• Evitar, siempre que sea posible el castigo.

Alumno• Participación y

aprendizajes condicionados.

• Desempeño escolar previamente diseñado desde el exterior.

• Actividad restringida.• Desarrolla mecanismos

de autocontrol, autoeficacia, autoevaluación y auto refuerzo.

• Fomenta la docilidad, respeto a la disciplina impuesta “pasividad”.

• Buen comportamiento, hábitos aceptados por la sociedad.

• Predictor activo, obtiene información de los estímulos ambientales del reforzador.

• Pasivo en su avance personal

Page 6: Teorías contemporáneas. Línea del tiempo

BIBLIOGRAFÍA

Teorías Contemporáneas, CD, ETAC, Lecturas complementarias, Sesión 2.Biografías y Vidas.com , recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/