teorías comunitarias

4
Teorías comunitarias Que es la teoria de la accion comunitaria o intersusejtiva? son dedominan solo aquellas manifestaciones simbolicas , la accion regulada por normas y la accion dramaturgica entra en relacxion al menos con un mundo, pero siempre con el mundo objetivo. caracteristicas principales de la teoria de la accion comunitaria? la accion teleologica, que se ocu7pa de la teoria de la filosofia de la accion desde la epoca de aristoteles. la acccion regulada por normas , que es la que se refiere no al comportamiento del actor en principio solitario que se topa en su entorno con otros actores , sino0 a los mienbros de un grupo social que orintan su accion po0r valores comunes. la accion dramaturgica, no hace referencia ni un autor solitario, ni al mienbro de un frupo social. la accion comunicativa , se refiere a la interaccion de a lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y de accion entablan una relacion interpersonal. Que situacion se podria estudiar utilizando esta teoria? asuntos de la antiguedad linguistica y asuntos tecnicos. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA Esta teoría, también llamada teoría comunitaria de la comunicación pública o teoría normativa comunitaria

Upload: vero-herrera

Post on 30-Nov-2015

847 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías comunitarias

Teorías comunitarias

Que es la teoria de la accion comunitaria o intersusejtiva?son dedominan solo aquellas manifestaciones simbolicas , la accion regulada por normas y la accion dramaturgica entra en relacxion al menos con un mundo, pero siempre con el mundo objetivo.  caracteristicas principales de la teoria de la accion comunitaria?

la accion teleologica, que se ocu7pa de la teoria de la filosofia de la accion desde la epoca de aristoteles.

la acccion regulada por normas , que es la que se refiere no al comportamiento del actor en principio solitario que se topa en su entorno con otros actores , sino0 a los mienbros de un grupo social que orintan su accion po0r valores comunes.

la accion dramaturgica, no hace referencia ni un autor solitario, ni al mienbro de un frupo social.

la accion comunicativa , se refiere a la interaccion de a lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y de accion entablan una relacion interpersonal. 

Que situacion se podria estudiar utilizando esta teoria?asuntos de la antiguedad linguistica y asuntos tecnicos.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA

 

Esta teoría, también llamada teoría comunitaria de la comunicación pública o teoría normativa comunitaria (Christians 1993), parte según José Martinez Terrero en uno de sus libros de la comunicación, de lo que el público esperaba de los medios masivos de comunicación y de lo que estos mismos le exigían al mismo medio para mantener la credibilidad y objetividad de este mismo, desde el punto de vista del autor,  las normas éticas comunitarias se basan en principio en los valores del pueblo antes que en la ética tradicional en la que se basa la conciencia de los individuos. 

 

Page 2: Teorías comunitarias

Es fácil comprender estos conceptos desde el punto de vista propio, porque todos formamos parte de una comunidad, dentro de la cual pedimos y exigimos una orientación en la información que comprometa y forme a los diferentes grupos o comunidades de las cuales somos protagonistas activos.

 

Esta teoría desde el momento de su creación tomo de los estudios culturales la necesidad de lograr consensos y negociaciones dentro de las sociedades las cuales cada vez más eran más pluralistas. Surgiendo en un inicio como una reacción natural contra los modelos anteriores.  La nueva comunicación comunitaria, coincido con el autor, es más organizada y tiene cierta orientación hacia la subcultura del tiempo libre. Entendiendo por tiempo libre todo aquel tiempo que no estamos invirtiendo en el trabajo o en la búsqueda de una mayor productividad, sino más bien el tiempo nuestro que decidimos dedicar a lo que nos gusta y a lo que disfrutamos.   Es precisamente una de las tendencias y la orientación que se le da a la comunicación comunitaria para ayudarnos a desarrollar nuestra propia identidad como personas o como miembros del grupo social al que pertenecemos. 

 

Anteriormente los medios públicos se centraban en unir a todos, conformando una sola nación-estado. Los medios públicos eran para informar a la ciudadanía sobre lo que hacía el estado. La teoría de la comunicación comunitaria plantea que la ciudadanía tiene un derecho humano el cual es independiente del estado dado que la nación es la infraestructura de organizaciones voluntarias construidas atreves de la participación de la gente a nivel local.  

 

Hoy en día la ética de la comunicación comunitaria plantea que la ciudadanía tiene un derecho humano independientemente del Estado, porque uno de los objetivos principales de esta comunicación, es el de encontrar un mayor sentido de solidaridad social, teniendo como punto inicial el de entrar en las identidades de los diferentes grupos de la sociedad.   De igual forma para todos nosotros lo ideal en los medios de comunicación es tener una comunicación participativa, es decir, una conversación dialógica y creativa, siendo este cambio más notorio a nivel

Page 3: Teorías comunitarias

estudiantil, familiar, incluyendo las organizaciones informales e incluso también en los medios masivos de comunicación ya que estos no solo trataban temas políticos si no también trataban de informar sobre la mayor cantidad de temas posibles con el fin de captar audiencia manifestándose, por ejemplo, en las radios comunitarias, telenovelas, música popular, deportes, etc.

 

Con la llegada de las nuevas tecnologías, los nuevos medios han dado lugar a nuevas y diferentes situaciones de interacción grupal entre los individuos de las sociedades, estas adoptarían diversos nombres según las disciplinas de investigación que se encargan de las mismas, por ejemplo: en las ciencias políticas estas redes se les conocen como “comunidades epistémicas” y en cambio en la sociología son conocidas como “comunidades prácticas”, entendiéndose como comunidad a un grupo de personas que comparten un lugar o espacio determinado, identidad, normas, valores y practicas culturales.

 

Algunos expertos consideran a las comunidades virtuales como “una mera ilusión técnica que sirve de refugio contra la destrucción de las comunidades humanas”