teoria2

2
TEORIC O PAULO FREIRE JUAN AMÓS COMENIO ANTÓN MAKARENKO JOHAN PESTALOZZI MARIA MONTESSORI JEAN ROUSSEAU PEDAGO GIA -Liberadora -Oprimido -Renovadora -Dura - Educación Popular -Escuela Nueva -Naturalismo APORTAC IÓN EDUCATI VA -Que rompan su pasividad y silenció. -Es dialogar con el educando en franca amistad y encontraran los temas de que hablar de Interés, como símbolo de imposición. (maestro- alumno) -Todos los seres humanos tenemos actitudes innatas al conocimiento. -La educación no se debe restringir solo elite, por los iluminados. -Escuela con acceso para todos. (Buscando alegría y Motivación) -Debe ser con mucha disciplina, honestidad, eficiencia, puntualidad, orientación, subordinación, y el orden. -Se propone convertir a los niños constructores activos y consientes de su época y sociedad. -Integrar al niño de escasos recursos a la vida social a través de un oficio. -Una educación más democrática. -Perfecciono los métodos de enseñanza de lectura, lenguaje y cálculo. -El niño se construye a sí mismo. -Constituye un sistema destinado a favorecer la espontaneidad del niño dentro de un ambiente preparado que favorece a su auto-desarrollo. -El niño es el centro y fin de la educación. - Respetar las cualidades naturales del niño y conducirlo hacia lo verdadero y el bien. PAPEL DEL MAESTR O -Enseñarle un punto de vista cada vez más crítico de su realidad. -Práctica educativa. -En la educ. Bancaria se le enseña solo a memorizar los contenidos. -El niño es el centro. -Debe de saber en qué, el cómo y el cuándo enseñar. -Debe de evitar avanzar cundo el niño no ha aprendido. -Es exigente, no permite abandono, ni fallas y exige una serie de actividades para lograr un éxito. -Servir al alumno. -Educar al niño integralmente para adaptarse a la comunidad. -Es guiar al niño, y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. -Debe ser amigo del niño y un modelo a seguir. PAPEL -Debe ser capaz -Consideraba al - -Es considerado -El niño adquiere -El niño es un

Upload: gogi123

Post on 26-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria2

TEORICO

PAULO FREIREJUAN AMÓS COMENIO

ANTÓN MAKARENKO

JOHAN PESTALOZZI

MARIA MONTESSORI

JEAN ROUSSEAU

PEDAGOGIA

-Liberadora-Oprimido

-Renovadora -Dura- Educación Popular

-Escuela Nueva -Naturalismo

APORTACIÓN

EDUCATIVA

-Que rompan su pasividad y silenció.

-Es dialogar con el educando en franca amistad y encontraran los temas de que hablar de Interés, como símbolo de imposición.(maestro-alumno)

-Todos los seres humanos tenemos actitudes innatas al conocimiento.-La educación no se debe restringir solo elite, por los iluminados.-Escuela con acceso para todos.(Buscando alegría y Motivación)

-Debe ser con mucha disciplina, honestidad, eficiencia, puntualidad, orientación, subordinación, y el orden.-Se propone convertir a los niños constructores activos y consientes de su época y sociedad.

-Integrar al niño de escasos recursos a la vida social a través de un oficio. -Una educación más democrática. -Perfecciono los métodos de enseñanza de lectura, lenguaje y cálculo.

-El niño se construye a sí mismo.-Constituye un sistema destinado a favorecer la espontaneidad del niño dentro de un ambiente preparado que favorece a su auto-desarrollo.

-El niño es el centro y fin de la educación.- Respetar las cualidades naturales del niño y conducirlo hacia lo verdadero y el bien.

PAPEL DEL

MAESTRO

-Enseñarle un punto de vista cada vez más crítico de su realidad.-Práctica educativa.-En la educ. Bancaria se le enseña solo a memorizar los contenidos.

-El niño es el centro.-Debe de saber en qué, el cómo y el cuándo enseñar.-Debe de evitar avanzar cundo el niño no ha aprendido.

-Es exigente, no permite abandono, ni fallas y exige una serie de actividades para lograr un éxito.

-Servir al alumno.

-Educar al niño integralmente para adaptarse a la comunidad.

-Es guiar al niño, y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa.

-Debe ser amigo del niño y un modelo a seguir.

PAPEL DEL

ALUMNO

-Debe ser capaz de cambiar su estructura mental, para su trasformación.-En la Educ.Bancaria

-Consideraba al alumno como, cera lo cual podían ser moldeados sin fuerza y sin presión.

-Fortalecedores de un estado proletario.

-Es considerado como un individuo. (único)

-El niño adquiere conocimientos a través de la estimulación y la confianza.-El niño es un ser moldeable.

-El niño es un ser inocente y bueno por naturaleza y debe ser tratado como niño.

Page 2: Teoria2

eran vistos como recipientes donde se Deposita el saber.

MÉTODO QUE PROPO

NE

-Surge de la practica social, tienes que regresar a ella para pensar y reflexionar y que hace la práctica que se trasforma.

-Enseñar tres cosas: Tiempo, Objeto y Método. -Formar el entendimiento, la memoria, la legua y las manos.-Utilizaba la memorización para los contenidos Bíblicos

-Se basaba en la colectividad, y sentimiento del deber.

-Forma: observar, medir, dibujar, escribir.-Numero: métricas y numéricas.-Nombre: palabras y nombres que los rodea.

-Se basa en el estudio científico del desarrollo natural del niño.-Con materiales didácticos lúdicas.

-Educar por interés natural del niño y no por una imposición.-Educación activa o actuactiva.

PAPEL DE LA ESCUE

LA

-Está comprometida en formar hombres y mujeres que sean fuertes para pensar y obrar.

-Debían ser talleres de humanidad y el punto de partida de una educación permanente. (Libros ilustrados, áreas verdes, etc.)

-No presenta atención a las experiencias infantiles, a las experiencias de la vida.

-Los alumnos eran instruidos, y empleados en trabajos remunerativos.

-La escuela es el lugar donde el niño desarrolla toda su habilidad intelectual, física y espiritual.

-Se respeta y valoran el desarrollo espontaneo del niño a través de sus experiencias y deseos de aprender.