teoria y sistemas.docx

Upload: sofia-rodriguez

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    1/8

    PROGRAMA DE ASIGNATURAI.- DATOS GENERALES.Nombre de la Carrera o Programa: Psicologa.Nombre de la Asignatura: Teora y Sistemas en Psicologa.Deartamento !"o #$tedra: Teora y Sistemas en Psicologa.

    R%gimen:Semestral. N&mero de 'nidades Cr%dito: 9 UC.

    'bi#a#i(n en el lan de estudios: 2 semestre.

    Tio de asignatura:Obligatoria

    ) Ele#ti*a

    N+ ,oras semanales :Te(ri#as

    Pr$#ti#as"Seminarios

    Pre-#ondi#i(n: Historia y fundamentosloscos de la psicologa.

    / Asignatura 0ue debe ,aber sido #ursada re*iamente or el estudianteara ins#ribirse en la unidad #urri#ular de1nida en el resente rograma.No es ne#esario 0ue la re-#ondi#i(n ,a!a sido arobada.

    Asignaturas a las 0ue aorta:Psicologa de la Personalidad! "ntropologa losca!

    Psicologa crtica! Psicologa latinoamericana.

    2e#,a de aroba#i(n del Programa en el Conse3o de 2a#ultad:

    II.- 4'STI2ICACI5N.Teora y Sistemas en Psicologa se #on#ibe #omo una #ontinua#i(n de la asignatura Historia y#undamentos #iloscos de la Psicologa6 o7re#ida en el rimer semestre de la 7orma#i(n b$si#a delrograma de li#en#iatura en si#olog8a. Disuesta en el segundo semestre de la 7orma#i(n6 adem$s deermitirle al estudiante a#tuali9ar los #ono#imientos ad0uiridos en Historia y #undamentos6 la resenteasignatura le o7re#e la oortunidad de #ontinuar anali9ando ! #omrendiendo la e*olu#i(n ,ist(ri#a de laPsi#olog8a #omo dis#ilina #ient81#a ! ro7esi(n esta *e9 #on arti#ular detenimiento en los distintos

    en7o0ues te(ri#os 0ue ,an #onstituido el #amo si#ol(gi#o desde el surgimiento de la si#olog8a#ient81#a.Partiendo de una aro;ima#i(n

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    2/8

    aro;imarse a las distintas #orrientes si#ol(gi#as a artir del estado e7e#ti*o de la #ien#ia ! de la1loso78a de la #ien#ia 0ue enmar#aba tales sistemas al momento de su surgimiento. Se trata de 0ue elestudiante #ono9#a las rin#iales tenden#ias ! dis#usiones eistemol(gi#as de los siglos )I) ! )) 0ue6dire#ta o indire#tamente6 signaron el roio #urso de la si#olog8a #ient81#a 7a*ore#iendo unas u otras#on#e#iones de la #ien#ia. Con ello se retende #aa#itar al alumno ara e*aluar las di*ersas teor8as !sistemas si#ol(gi#os #onsiderando: => los al#an#es ! limita#iones de los roios aradigmas 1los(1#os0ue los sustentan ! > de 0u% manera los sistemas si#ol(gi#os se #onstitu!eron o no en resuesta adeterminadas #uestiones 7undamentales de la %o#a sobre el #ono#imiento ,umano ! #ient81#o. Talaborda3e no solo ,a#e osible una ,istoria de la si#olog8a #ontemor$nea #onte;tuali9ada1los(1#amente6 sino 0ue 7a*ore#e la integra#i(n del saber ! de los ob3eti*os de la r$#ti#a si#ol(gi#aen el #onte;to global en el 0ue a#ae#ieron6 romo*iendo la re?e;i(n en torno al modo en 0ue lasi#olog8a @#on#ebida en sus distintas aristas@ se ,a ro#urado un lugar en los rin#iales debates,uman8sti#os del mundo #ontemor$neo.

    En segundo lugar6 sobre tal base6 la asignatura est$ diseada ara 0ue el estudiante tenga laoortunidad de aro;imarse al estudio de la ro7esi(n si#ol(gi#a #onsiderando las di*ersas rela#ionesentre el roblema ontol(gi#o ! los lanteamientos de orden eistemol(gi#o 0ue de1nen a #ada uno delos sistemas si#ol(gi#os #l$si#os ! #ontemor$neos. Di#,o an$lisis le ermitir$ situarse #on#ien9uda !#r8ti#amente 7rente a los distintos aradigmas 0ue 7undamentan el desarrollo de la si#olog8a ennuestros d8as #onsiderando los #omromisos 1los(1#os iml8#itos en esas determinadas ele##iones de:=> ob3etos de estudio ! de > m%todos de in*estiga#i(n 0ue res#riben el 0ue,a#er si#ol(gi#o#ara#ter8sti#o de #ada en7o0ue arti#ular.As8 ues6 al 7omentar el an$lisis #r8ti#o ! la #omara#i(n de los 7undamentos 1los(1#os6 ob3etos !

    m%todos de in*estiga#i(n de #ada sistema si#ol(gi#o6 el estudiante no solo ser$ #aa9 de e*aluar losaortes de #ada una de las #orrientes a la si#olog8a #ontemor$nea re#ono#iendo lo distinti*o de susima#tos en las di*ersas $reas de ensean9a6 in*estiga#i(n ! ali#a#i(n de la dis#ilina6 sino 0ue odr$#omen9ar a introdu#irse ! a *alorar la roia di*ersidad te(ri#a de la si#olog8a di*ersidad 0ue si bien#omle3i9a su #amo de obser*a#i(n ! teori9a#i(n6 tambi%n lo enri0ue#e 7ormidablemente.En este sentido6 adem$s de #ontribuir a #onsolidar las destre9as ! ,abilidades #ogniti*as del estudianteen lo 0ue rese#ta al ro#esamiento anal8ti#o-sint%ti#o de la in7orma#i(n6 la asignatura Teora y Sistemasen Psicologalo #aa#ita ara el 7uturo e3er#i#io del ensamiento #r8ti#o ali#ado a su roia $rea de

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    3/8

    estudio. El an$lisis retendido6 erigido desde las bases6 #ontribuir$ a la 7orma#i(n de ro7esionales#ons#ientes6 aut(nomos6 #r8ti#os6 lurales ! genuinamente re?e;i*os en torno a la naturale9a de ladis#ilina 0ue ,an elegido #omo ro7esi(n.

    III.- CONTRIB'CI5N DE LA ASIGNAT'RA AL DESARROLLO DE LAS COPETENCIAS.

    Cometen#ia general: Arender a arender #on #alidad.'nidad de #ometen#ia:"$strae! anali%a y sinteti%ainformacin.

    Criterios de desemeo: Des#omone6 identi1#a6 #lasi1#a ! 3erar0ui9a

    elementos #omunes. Resume in7orma#i(n de 7orma #lara !

    ordenada. alora #r8ti#amente la in7orma#i(n.

    'nidad de #ometen#ia: Se comunica eca%mentede forma oral y escrita.

    Criterios de desemeo: Estru#tura l(gi#amente el dis#urso oral !

    es#rito. Comuni#a e1#a9mente6 en 7orma oral ! es#rita6

    ideas #ono#imientos ! sentimientos ensitua#iones indi*iduales6 #on*ersa#ionales ! degruo.

    'nidad de #ometen#ia: &emuestra conocimientosso$re su 'rea de estudio y profesin.

    Criterios de desemeo: Identi1#a t%rminos6 de1ni#iones ! e3emlos del

    lengua3e t%#ni#o de la ro7esi(n. E;li#a las #on#etuali9a#iones6 m%todos !

    ali#a#iones de su dis#ilina.Cometen#ia ro7esional: Domina el #ono#imiento te(ri#o de la si#olog8a.'nidad de #ometen#ia: ()al*a las perspecti)astericas y el alcance del conocimiento psicolgico.

    Criterios de desemeo: E;li#a las rin#iales erse#ti*as te(ri#as de

    la Psi#olog8a ! su desarrollo ,ist(ri#o. Pondera los distintos ase#tos re7erentes a las

    rin#iales erse#ti*as te(ri#as en Psi#olog8a.

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    4/8

    I.- 'NIDADES TETICAS.

    'NIDAD ILa Psicologa como

    ciencia, susfundamentos su!isto"ia#

    Tema =: 2iloso78a de la #ien#ia.- Fu% es la #ien#iaH Fu% son las teor8as #ient81#asH- Naturale9a del #ambio #ient81#o.- Los untos de *ista del siglo )I) ! )) sobre la naturale9a ! los roblemas

    de la #ien#ia.Tema :- istoriogra78a de la si#olog8a.- Cartogra78a introdu#toria del #amo si#ol(gi#o #ontemor$neo.

    'NIDAD IIPsicoan$lisis#

    Tema J: Sigmund 2reud K=M-=J>: 7unda#i(n del si#oan$lisis.- Ante#edentes ,ist(ri#os.- Posi#ionamiento ontol(gi#o ! eistemol(gi#o de la ensean9a

    si#oanal8ti#a.Tema : El si#oan$lisis desu%s de 2reud.

    - Carl 4ung ! la si#olog8a ro7unda.- Anna 2reud ! el si#oan$lisis del o.- La es#uela inglesa: elanie Qlein.- La es#uela 7ran#esa: 4a#0ues La#an ! el retorno a 2reud.- Comentarios sobre la situa#i(n a#tual del si#oan$lisis.

    Tema M: FEs el si#oan$lisis una #ien#iaH- Di7eren#ias entre si#oan$lisis ! si#olog8a.- Cr8ti#as 0ue re#ibe el si#oan$lisis desde la si#olog8a.

    'NIDAD III%onductismo#

    Tema : Tras7ondo 1los(1#o ! ante#edentes ,ist(ri#os del mo*imiento#ondu#tista.

    - Neorrealismo ! Positi*ismo l(gi#o.- Edard T,orndi

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    5/8

    - Abra,am aslo K=V-=V>: adre del ,umanismo.- Carl Rogers K=V-=>: el ser ,umano ! su #entro.- 8#tor 2ran: el ,ombre en b&s0ueda de sentido.

    Tema =: aria#iones ! erse#ti*as #ontemor$neas de la si#olog8a,umanista.

    - artin Seligman ! la si#olog8a ositi*a.- Al#an#es ! limita#iones del ,umanismo en si#olog8a.

    'NIDAD %ognosciti'ismo#

    Tema =J: Re*olu#i(n in7orm$ti#a ! #ibern%ti#a. La teor8a de la in7orma#i(n !los ante#edentes ,ist(ri#o-1los(1#os de la si#olog8a #ogniti*a.

    Tema =: Pre#ursores de las #ien#ias #ogniti*as.- 'lri#, Neisser K=-V=>: el adre de la si#olog8a #ogniti*a.

    Tema =M: Entre el #omortamiento ! los ro#esos mentales.- Na#imiento de la si#olog8a #ogniti*o-#ondu#tual.- Albert Bandura ! el #ogniti*ismo so#ial.- Al#an#es ! limita#iones e;li#ati*as del #ognos#iti*ismo en si#olog8a.

    'NIDAD ILa (sicologa de )n desiglo*%onst"uccionismoSocial#

    Tema =: Qennet, Gergen: La si#olog8a en la ostmodernidad.- E;tensiones #ontemor$neas del so#io#onstru##ionismo.

    'NIDAD IIIPsicologa !o*Disci(linacaleidosc+(ica,a(licaciones (lu"ales#

    Tema =: El giro ,a#ia el ser*i#io.- El auge de la si#olog8a ali#ada.- Ali#a#iones si#ol(gi#as ! no si#ol(gi#as: un e3er#i#io de distin#i(n.

    .- ESTRATEGIAS DE ENSEWANXA DE APRENDIXA4E.La resente asignatura se imartir$ en #lases te(ri#as ! r$#ti#as de #uatro K> ! dos K> ,oras semanalesrese#ti*amente. En las sesiones te(ri#as6 #on7ormadas or gruos grandes de alumnos6 el ro7esor ,ar$uso de la e;osi#i(n oral de #on#etos6 a#omaando su estrategia #on la 7ormula#i(n de reguntasgeneradoras de reguntas. Esto le ermitir$ al estudiante 7ormular sus dudas ! #omentarios al do#ente6arti#iando a#ti*amente en la #onstru##i(n ! orienta#i(n de la #lase magistral. Asimismo6 el ro7esorao!ar$ su resenta#i(n en el material audio*isual 0ue ,a!a rearado ara #ada #lase este odr$

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    6/8

    #onsistir en l$minas de te;to6 7otogra78as6 *ideos6 l$minas intera#ti*as6 entre otros6 ara 7a#ilitar laimli#a#i(n del estudiante en su ro#eso de ensean9a-arendi9a3e.Por su arte6 en las sesiones r$#ti#as se adotar$ una modalidad de traba3o redominantementeseminarial. Con base en el #ronograma de le#turas de la asignatura6 el ro7esor de r$#ti#a ini#iar$ #onlos alumnos una dis#usi(n de los te;tos !6 en o#asiones6 una le#tura #omentada de los mismos6 #on el 1n

    de modelar estrategias de ro#esamiento de la in7orma#i(n ! de in#enti*ar la re?e;i(n or arte de losestudiantes. Tales le#turas #onsistir$n6 en su ma!or8a6 en los te;tos dire#tos de los rin#ialesreresentantes de las #orrientes si#ol(gi#as 0ue ser$n abordadas. El ro7esor de r$#ti#a go9a de totalautonom8a en lo 0ue rese#ta a la ele##i(n de los 7ragmentos ! $ginas en los 0ue desee ,a#er ese#ial%n7asis6 as8 #omo en el diseo arti#ular de sus estrategias de ensean9a seminariales.

    I.- ESTRATEGIA DE EAL'ACI5N.El rendimiento del estudiante ser$ estimado #uantitati*amente tanto en las sesiones te(ri#as #omo en lasr$#ti#as. Ambos esa#ios #ontribuir$n a un or#enta3e de la nota de1niti*a6 tal ! #omo se e;resa a

    #ontinua#i(n:Teor8a:

    - Primer e;amen ar#ial : JVY de la nota de1niti*a.- Segundo e;amen ar#ial : =MY de la nota de1niti*a.- Ter#er e;amen ar#ial : MY de la nota de1niti*a.

    El segundo e;amen ar#ial ser$ reali9ado a distan#ia6 emleando la lata7orma de (dulo .

    Pr$#ti#a:- Promedio de a#ti*idades: JVY de la nota de1niti*a.

    Tales a#ti*idades r$#ti#as se distribuir$n en 0ui#es6 traba3os es#ritos6 an$lisis de te;tos6 arti#ia#i(n en#lase6 debates6 an$lisis de material audio*isual6 entre otros6 0ue el ro7esor de r$#ti#a tenga a bienreali9ar.

    II.- RE2ERENCIAS BIBLIOGR2ICAS.Te;tos:Blei#,mar6 N ! Lieberman de Blei#,mar6 C. K=>. (l psicoan'lisis despu+s de #reud. Teora y clnica.%;i#o6 D.2.: Paid(s.

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    7/8

    Carintero6 .6 a!or6 L. ! Xalbidea6 . K=V>. UCondi#iones del surgimiento ! desarrollo de la si#olog8a,umanistaU. ,e)ista de losofa6 *ol. J6 no. J6 -.Dor6 4. KVVV>. -ntroduccin a la lectura de acan. Bar#elona: Gedisa.E#,e*err8a6 4. KVVJ>. -ntroduccin a la metodologa de la ciencia. a losofa de la ciencia en el siglo //.adrid: C$tedra.

    2ran. (l 0om$re en $usca de sentido. Bar#elona: erder.2reud6 Sigmund. 1$ras completas! )ol. -. Buenos Aires6 Amorrortu Editores6 =.2reud6 Sigmund. 1$ras completas! )ol. /. Buenos Aires6 Amorrortu Editores6 =.2reud6 Anna. K=V>. (l yo y los mecanismos de defensa.Bar#elona: Paid(s Ib%ri#a.Gisbert6 A. K=>. Psicoan'lisis! itineriario de una ciencia. Cara#as: Disinlimed.Goodin6 4. KVV>. Historia de la psicologa moderna. %;i#o6 D.2.: Limusa ile!.Greenood6 4. KV==>. Historia de la psicologa. Un enfo3ue conte4tual. %;i#o6 D.2.: #Gra ill.

    4ung6 C. K=V>."r3uetipos e inconsciente colecti)o. Buenos Aires: Paid(s.

    4ung6 C. KVV=>. ,ecuerdos! sue5os! pensamientos. Bar#elona: Sei; Barral.Qaulino6 A.6 ! Ste#,er6 A. Keds.>. KVV>. Cartografa de la psicologa contempor'nea. Santiago de C,ile:LO Edi#iones.Qlein6 . KVV>."mor! culpa y reparacin y otros tra$a6os. %;i#o6 D.2.: Paid(s e;i#ana.Qu,n6 T. KV=V>. a estructura de las re)oluciones cientcas. %;i#o6 D.2.: 2ondo de Cultura E#on(mi#a.La#an6 4. KVV>. (scritos. %;i#o6 D.2.: Siglo ))I.La#an6 4. KVV>. (l seminario de 7ac3ues acan! li$ro 88 os cuatro conceptos fundamentales del

    psicoan'lisis. Buenos Aires: Paid(s.La8n Entralgo6 P. (l m+dico y el enfermo. adrid: Edi#iones Guadarrama6 =.Lea,e!6 T. KVVM>. Historia de la psicologa. adrid: Pearson Edu#a#i(n.Losse6 4. K=>. -ntroduccin 0istrica a la losofa de la ciencia. adrid: Alian9a Editorial.$r0ue96 C. KV=>. Su6eto! capitalismo y psicoan'lisis. Cara#as: Gra1smo Taller Editorial ! 2ondo Editorial

    Tro!. (l 0om$re autorreali%ado. Hacia una psicologa del ser.Buenos Aires: Qair(s.Pea6 G.6 ! #ols. KVV>. Una introduccin a la psicologa. Cara#as: 'CAB.Rogers6 C. KV==>. (l proceso de con)ertirse en persona. :i t+cnica terap+utica.Buenos Aires: Paid(s.

  • 7/25/2019 TEORIA Y SISTEMAS.docx

    8/8

    S. So$re el conductismo. Bar#elona: 2ontanella.Tortosa6 2. ! Ci*era6 C. KVV>. Historia de la psicologa. adrid: #Gra ill.atson6 4. K==J>. a psicologa tal como la )e el conductista.

    Audio*isuales:Zlisabet,6 R. ! Elisabet,6 Q. Sigmund #reud. KV=J6 No*iembre>. ; in)ention de la psyc0analyse.[Do#umental\. Re#uerado de: ,tts:"".!outube.#om"at#,H*]uoSr*;n20

    7o0n