teoria social de la personalidad

5
Corporación Universitaria Minuto de Dios Luis carlos serrano oyola Profesor: Jhon Fredy Martínez Calvera Procesos psicológicos sociales TEORÍA SOCIAL DE LA PERSONALIDAD La teoría social de la personalidad, inicia sus bases en modelos culturales, que son característicos de una sociedad, proporcionando aprendizaje; la importancia de la sociedad humana se centra en la cultura, puesto que este rasgo es el más significativo de una sociedad, la cultura se compone de patrones aprendidos y organizados. La personalidad en término se refiere a patrones individuales en contextos sociales de cada individuo, el aprendizaje observacional se rige durante toda la vida desde sus inicios hasta sus finales, las personas desde su infancia aprenden actitudes y conductas sociales al observar e imitar a otras personas, a lo que común se denominan modelos. Bandura plantea que el funcionamiento psicológico se basa en la interacción recíproca del ambiente físico y social, el sistema cognitivo y afectivo y el sistema conductual. (arguello.) Los comportamientos se aprenden por experiencia y a través de la observación de las conductas de otras personas, la cultura tiene la mayor influencia en la sociedad ya que esta puede influye en el moldeamiento de la personalidad.

Upload: oyola-carlos

Post on 07-Nov-2015

231 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

mmnmn

TRANSCRIPT

Corporacin Universitaria Minuto de DiosLuis carlos serrano oyola Profesor: Jhon Fredy Martnez CalveraProcesos psicolgicos sociales

TEORA SOCIAL DE LA PERSONALIDAD

La teora social de la personalidad, inicia sus bases en modelos culturales, que son caractersticos de una sociedad, proporcionando aprendizaje; la importancia de la sociedad humana se centra en la cultura, puesto que este rasgo es el ms significativo de una sociedad, la cultura se compone de patrones aprendidos y organizados. La personalidad en trmino se refiere a patrones individuales en contextos sociales de cada individuo, el aprendizaje observacional se rige durante toda la vida desde sus inicios hasta sus finales, las personas desde su infancia aprenden actitudes y conductas sociales al observar e imitar a otras personas, a lo que comn se denominan modelos.Bandura plantea que el funcionamiento psicolgico se basa en la interaccin recproca delambientefsico y social, elsistemacognitivo y afectivo y el sistema conductual. (arguello.)Los comportamientos se aprenden por experiencia y a travs de la observacin de las conductas de otras personas, la cultura tiene la mayor influencia en la sociedad ya que esta puede influye en el moldeamiento de la personalidad.Una personalidad es una idea de la manera de ser y de funcionar que caracteriza a una persona.En trminos generales la cultura juega el papel predominante en la personalidad ya que ella construye principios morales, ticos y sociales, que van en caminando la organizacin social.

REFERENCIAS arguello., m. b. (s.f.). .monografias.com. Obtenido de .monografias.com: http://www.monografias.com/

el modelo de la teoria social

Las basesdelaconductasocialUna comparacin de los patrones culturales caractersticos de cada sociedad proporciona un conocimiento profundo de grandes variaciones en la conducta cotidiana. Revela, por ejemplo que la normalidad es un concepto relativo y no absoluto y que debe restringirse a lasociedad en cuestin. Lateoradela personalidadsin duda alguna la ms utilizada, la propusoSigmund Freud, con un enfoque Psicoanaltico, para tener en cuenta losprocesosmentales inconscientes de la mente, existieron tresestructurasprimarias de lapersonalidado procesos que interactuaban en la determinacin de laconductamanifiesta de lapersona, los cuales por medio de laobservacin, de lasactitudes, nos traa a la mente, los sueos, enla memorialos pensamientos, fantasas y sentimientos y elcomportamientoimpulsivo.

BANDURASu mayor preocupacin fue la de aportar datos contra el maltrato en los nios y la controversion, de que las agresiones son manifestacin patolgicas, emocionales e impulsivas, los defensores decan que era un mtodo para conseguir lo que el agresor desea cuando las dems opciones han fracasado. Segn esta teora, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia y mediante la observacin de la conducta de otras personas.

El propio Freud, en Psicologa de las masas y anlisis del Yo, sostiene que toda psicologa es en rigor una psicologa social ya que el ser humano slo puede constituirse a partir de sus vnculos con otros. El primer gran aporte que la Psicologa Social nos brinda es su abordaje del grupo. En esta carrera podrs no slo estudiar en profundidad los fenmenos grupales, sus leyes de funcionamiento, sus posibles estructuras, los productos que son capaces de generar, sino tambin transitar la experiencia de trabajar y estudiar en grupos, participar de su construccin a travs de sus redes vinculares y su tarea concreta, y por sobre todo, a coordinarlos mediante instrumentos de verdadera potencia.