teoria social

3
El pensamiento social de los pueblos pre-alfabetos. Hotentotes: Los hotentotes, una etnia nómada africana; El Hotentote, un pintor mexicano; El topo dorado hotentote, un pequeño mamífero insectívoro. Winnebagos: son un grupo indígena americano del grupo lingüístico siux. Sus tierras ancestrales se extendían entre la bahía de Green Bay, en el lago Míchigan, y el lago Winnebago, en Wisconsin (EE.UU). aborígenes: es el habitante de un lugar que pertenece a una cultura que ya no es la predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una nueva, ya sea por violencia, asimilación o cualquier otro proceso o combinación de procesos. El término puede referirse más concretamente a algunos de los siguientes pueblos aborígenes y sus habitantes: Los aborígenes australianos. Los aborígenes canarios, también llamados guanches. Los maoríes, aborígenes de Nueva Zelanda. Los aborígenes cubanos. Los aborígenes de Taiwán, también llamados gaoshan. Los amerindios, también llamados indios americanos. Los indígenas de cualquier parte del mundo. Etnólogos: La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Friedrich Ratzel (Karlsruhe, 30 de agosto 1844 - Ammerland, 9 de agosto 1904), fue geógrafo alemán fundador de la geografía humana o antropogeografía. Walter Bagehot

Upload: yarely

Post on 12-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria Social

El pensamiento social de los pueblos pre-alfabetos.

Hotentotes:Los hotentotes, una etnia nómada africana;El Hotentote, un pintor mexicano;El topo dorado hotentote, un pequeño mamífero insectívoro.

Winnebagos: son un grupo indígena americano del grupo lingüístico siux. Sus tierras ancestrales se extendían entre la bahía de Green Bay, en el lago Míchigan, y el lago Winnebago, en Wisconsin (EE.UU).

aborígenes:es el habitante de un lugar que pertenece a una cultura que ya no es la predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una nueva, ya sea por violencia, asimilación o cualquier otro proceso o combinación de procesos.El término puede referirse más concretamente a algunos de los siguientes pueblos aborígenes y sus habitantes:Los aborígenes australianos.Los aborígenes canarios, también llamados guanches.Los maoríes, aborígenes de Nueva Zelanda.Los aborígenes cubanos.Los aborígenes de Taiwán, también llamados gaoshan.Los amerindios, también llamados indios americanos.Los indígenas de cualquier parte del mundo.

Etnólogos:La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual.

Friedrich Ratzel(Karlsruhe, 30 de agosto 1844 - Ammerland, 9 de agosto 1904), fue geógrafo alemán fundador de la geografía humana o antropogeografía.

Walter Bagehot (3 de febrero de 1826, Langport, Somerset - 24 de marzo de 1877, Langport) fue un periodista, politólogo y economista inglés.

Las comunidades pre-alfabetas pueden ser llamadas comunidades sagradas.Comunidades en las que una especie de halo emocional envuelve los modos de obrar de los padres impidiendo con ello su profanación por el cambio.La fase del desarrollo cultural anterior a la escritura es el hecho de que prevalece frecuentemente en ella una organización basada en el parentesco.Otro factor unificador es la gran diferencia que hay entre las edades de padres e hijos en la sociedad humana.

Page 2: Teoria Social

En contraste con lo que ocurre en las culturas seculares, las relaciones entre el gobernante y sus colaboradores, por una parte, y los súbditos, por otra, son personales y basadas en la reverencia hacia el primero.Los miembros del aparato administrativo que pueda existir, no son “funcionarios”, sino servidores y los gobernados no son “miembros”, sino colegas o súbditos.El régimen tradicional se caracteriza por una obediencia debida y piadosa por parte de los gobernadores, y que ello facilita el mantenimiento de la inmovilidad mental.Otro aspecto de la inmovilidad mental de los pre-alfabetos es la desconfianza hacia los extranjeros es la desconfianza hacia los extranjeros de que dan frecuentes muestras.Las viejas oligarquías tales como la de Esparta sabían lo que hacían al prohibir los viajes al extranjero y las visitas de los extranjeros; querían mantener intacto su tipo y sabían que el contacto cultural traería inevitablemente la desorganización personal y social a su comunidad sagrada.Dada la multiplicidad de tabús y restricciones que gobiernan hasta los detalles más insignificantes de la vida institucional de muchos grupos pre-alfabetos, es fácil darse cuenta de que el extranjero animado de las instituciones más amistosas podía incurrir en sacrilegio a cada momento.Los pre-alfabetos afirman con frecuencia que las mujeres no tienen alma y por ello no tendrán puesto alguno en la vida futura.Hay culturas matriarcales en las cuales los poderes peculiares de las mujeres les aseguran una posición privilegiada e incluso dominante.

Los pre-alfabetos tratan a menudo de limitar el aumento “natural” de la población; en vez de recurrir a la emigración en masa cuando los recursos amenazan con escasear.Los modos de dominación tradicional y carismático tienen probablemente una relación estrecha con las leyendas y mitos corrientes entre los pueblos pre-alfabetos acerca del establecimiento de la sociedad y del Estado.El pre-alfabeto siente que algunos de los tabús y restricciones que se le imponen son odiosos; no se somete “automáticamente” por pura inercia psíquica; elude a veces su obligación cuando puede hacerlo sin perdida de prestigio o de una posible ganancia. El pre-alfabeto puede compartir su riqueza con sus compañeros necesitados en una época de crisis, pero en muchas ocasiones obra así por que la vida le seria intolerable en caso contrario seria mirado de mal modo, insultado, injuriado o incluso expulsado del grupo.