teoría sistémica200.6.18.128/exlibris/aleph/a23_1/apache_media/dp28i6tbtds7lll9... · i. escuela...

25
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase. SEMANA 6 Teoría Sistémica Lea esto Primero

Upload: hoangthu

Post on 16-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos

para fines comerciales de ninguna clase.

SEMANA 6

Teoría Sistémica

Lea esto Primero

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

1 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

2 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

ESCUELAS Y/O MODELOS SISTÉMICOS (II)

Introducción Si bien una diferenciación clara entre las diversas Escuelas y modelos sistémicos

es principalmente orientativa más que una distinción de diferencias teóricas

profundas, es indudable que el desarrollo de cada una de éstas ha fortalecido y

posicionado una línea epistemológica en el área de la Psicología.

A través de cada una de éstas se enfatiza el pensamiento sistémico, el que se

evidencia a través de las diversas estrategias de intervención propuestas y el

enfoque de los procesos psicoterapéuticos de cada Escuela y modelo.

A continuación se revisarán las Escuelas Simbólico-Experiencial,

Multigeneracional y los modelos de Mauricio Andolfi y Murray Bowen.

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

3 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

I. Escuela Sistémica Simbólico-Experiencial

Los principales representantes de esta escuela o modelo son los terapeutas

familiares Carl Whitaker y Virginia Satir, quienes también son considerados

como fundadores de la terapia familiar sistémica (Andolfi y otros, 2003; Bertrando

y Tofannetti, 2005).

Imagen 1

Carl Whitaker y Virginia Satir

Recuperado de:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/VirginiaSatir.jpg/220px-

VirginiaSatir.jpg

Esta escuela se plantea como objetivo básico favorecer -mediante los procesos

psicoterapéuticos- el crecimiento individual de cada miembro de la familia,

asumiendo la relevancia de la realización personal, pues sólo ello

favorecerá el crecimiento de la familia en su conjunto. Para promover tal

crecimiento es preciso mejorar los procesos de comunicación, compartir los

sentimientos, así como abrirse a nuevos niveles de la experiencia cotidiana (Satir,

1983).

Para la escuela sistémica simbólico experiencial, la disfunción de la familia surge

a partir de la represión o negación de los sentimientos y emociones de sus

miembros, con lo cual también se niegan sus propios deseos, intereses y

ámbitos de satisfacción personal (Whitaker, 1992).

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

4 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

En el plano clínico, Whitaker promueve que la relación con los consultantes fuese

tanto cálida como provocadora, de modo de desafiar las capacidades individuales

para el crecimiento y el desarrollo. En este sentido, afirma que la tensión o la crisis

es necesaria para el cambio (Whitaker, 1992). Por ejemplo, la crisis de la etapa

adolescente en una familia puede permitir que afloren habilidades en la pareja de

padres que no se habían evidenciado o se pueda hacer patente su

complementariedad para la búsqueda de soluciones y alternativas.

Carl Whitaker también desarrolló el uso de la coterapia (dos terapeutas

atendiendo juntos a un sistema familiar) y la utilización de la cámara de

Gesell, de modo de favorecer procesos de supervisón clínica y de formación de

terapeutas familiares. La cámara de Gesell es una sala conformada por dos

ambientes, separados por un espejo de visión unidireccional. Así, un par de

terapeutas observan una sesión familiar sin ser vistos por la familia. La sala cuenta

con sistema de audio y de videograbación, así como con citófono, mediante el cual

el equipo de supervisión tras el espejo podrá llamar y hacer comentarios a los

terapeutas. A la familia se le informa esta modalidad de trabajo desde el inicio de

la terapia y necesariamente se debe contar con su consentimiento informado.

Algunos de los aspectos más centrales de la propuesta de Whitaker (1992) y que

se hallan interrelacionados son:

- Creatividad y espontaneidad: Whitaker otorgaba primacía a la persona

del terapeuta que interviene con la familia, por sobre el entrenamiento en

técnicas de intervención. Solía afirmar que el objetivo de las técnicas es

eliminar precisamente las técnicas. Con ello, sostenía la relevancia de que

el terapeuta se entregue a la experiencia no racional, que valore su propia

creatividad y que pueda estimular en sus consultantes una consiguiente

posición de espontaneidad y creatividad. Sólo en la medida en que el

terapeuta se muestre flexible, permitirá que emerjan similares procesos de

apertura en sus consultantes para afrontar sus dificultades.

- Relevancia de la experiencia: este autor relevó a un lugar primordial la

experiencia emocional inmediata, tanto del terapeuta como del consultante,

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

5 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

explorando las fantasías, sueños e imágenes que cada uno pueda

experimentar durante la sesión.

- La persona del terapeuta: para Whitaker, un terapeuta simbólico-

experiencial debe participar de manera activa del proceso de terapia. Es

decir, involucrarse de manera genuina y empática en el proceso

terapéutico. En el proceso de terapia, el propio terapeuta debe

obtener algo para sí mismo, de modo que las personas puedan obtener

algo de él, porque el crecimiento del terapeuta está ligado al crecimiento de

los consultantes.

Virginia Satir (1916-1988) trabajadora social estadounidense, es otra de las más

destacadas terapeutas familiares vinculadas a la escuela sistémica experiencial.

Sus grandes temas de estudio fueron la comunicación, la asertividad, la

importancia del lenguaje analógico y la autoestima. En su obra se refleja una

clara convicción en los recursos de las familias para el crecimiento y su desarrollo.

Como toda pionera de la terapia familiar, sus influencias tuvieron gran impacto en

muchos terapeutas, por ejemplo Bandler y Grinder, quienes desarrollaron la Teoría

de la Programación Neurolinguística, también conocida como PNL (Andolfi y

otros, 2003).

La propuesta clínica de Satir involucra que la sesión debe ser un espacio de

encuentro interpersonal humano, de mucho trabajo lúdico y dinámico y de

contacto con las emociones y los sentimientos. Sus principales herramientas de

trabajo son el rol-playing (juego de roles) y la escultura familiar. En el caso del

rol-playing, la familia en su conjunto, por indicación del terapeuta, representa

colectivamente cómo se abordaría algún problema en el hogar, así como maneras

alternativas de abordarlo junto con las emociones asociadas en cada situación. En

el caso de la escultura familiar, (Satir fue la primera en introducirla, en tanto

técnica, en la terapia familiar) los miembros de la familia pueden representar de

manera individual o colectiva sus emociones respecto de la situación familiar

pasada o actual, mediante determinas posturas corporales. Por ejemplo, podrán

representar corporalmente cómo siente o percibe a su familia en esta etapa vital

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

6 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

actual. De igual modo, el terapeuta podrá pedir que se modifiquen las posturas

corporales y abordar con cada miembro de la familia cómo percibe que cambian

sus emociones o sentimientos a partir del cambio en la escultura.

Por lo anterior, la propuesta de Satir (así como la de Whitaker) trasciende la

psicoterapia habitual (sólo hablada) e incluye el cuerpo, el lenguaje no verbal la

representación, la danza y el psicodrama.

Satir planteó la relevancia de la tríada padre-madre-hijo para el crecimiento

humano, denominándola triada nutricia. Así, asumió que las familias pueden ser

situadas en una escala que va desde las muy nutricias a las muy perturbadas.

En la familia nutricia se valoran, ante todo, los sentimientos de sus miembros, lo

cual fortalece la autoestima individual. Por ejemplo, los conflictos o los malos

entendidos se abordan de inmediato y de manera constructiva. En cambio, una

familia perturbada no considera ni valora los sentimientos y las emociones

individuales. Los padres, por ejemplo, tienden a decir a los hijos cómo deben

actuar o comportarse, lo que evita el desarrollo de la conexión mutua y el afecto.

Asimismo, al tratar de evitar los problemas, cuando éstos emergen se les hace

más difícil contactarse con sus potencialidades para la búsqueda de soluciones.

Satir afirma que una familia perturbada puede llegar a ser nutricia en la medida en

que se preste especial atención a la autoestima de sus miembros, en tanto fuente

de energía personal (Satir, 1983).

Para esta autora es crucial la comunicación humana, porque la entiende como el

factor individual más importante que afecta la salud y las relaciones de una

persona con los otros. En tal sentido, identifica patrones específicos de

comunicación, mediante los cuales las personas intentan resolver los efectos

negativos del estrés o tensión. Así, ante el estrés, procuran no mostrar debilidad

mediante cuatro patrones: aplacar, culpar, calcular, distraer (Satir, 1983):

1. Aplacar: para intentar que la otra persona no se enfade. La persona trata

agradecer y nunca se muestra en desacuerdo con su interlocutor, sin

importar la situación. Por ejemplo: “No soy nada sin ti”.

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

7 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

2. Culpar: de modo que la otra persona nos considere fuertes. La persona

adopta una posición de supremacía. Por ejemplo: “No haces nada bien”.

3. Calcular: de modo de enfrentar la amenaza mediante palabras y conceptos

intelectuales. La persona actúa de manera razonable o

correcta, manteniendo una actitud fría y contenida.

Por ejemplo: “Observo que miras a los ojos de Pedro cuando hablas, lo que es

reflejo de un estado de conexión con el otro, y además tu postura corporal es

concordante con ello”.

4. Distraer: intentando ignorar la amenaza o actuando como si ésta no

existiera. Habitualmente, la persona entrega palabras descontextualizadas

respecto del tema de conversación.

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

8 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

II. Escuela Sistémica Multigeneracional

Las escuelas sistémicas -estratégica, estructural y simbólico experiencial- tienden

a ubicar las dificultades emocionales en la familiar nuclear como unidad,

tanto en la unidad de diagnóstico como de intervención. Por lo tanto, en

términos globales, consideran a dos generaciones (padres-hijos) en los procesos

clínicos. Por su parte, la escuela sistémica multigeneracional considera al menos

tres generaciones para entender las dificultades o los problemas relacionales

humanos: abuelos – padres – hijos (Titelman, 1987).

El término multigeneracional busca indicar la relevancia de considerar los

procesos generacionales históricos familiares y su repercusión en el presente y

futuro de la familia. La mirada multigeneracional indica considerar tres o más

generaciones al momento de la comprensión e intervención con familias. Si para

las escuelas sistémicas estratégica, estructural y simbólico experiencial, el foco

era la familia nuclear, para esta escuela el foco lo es la familia extendida. Es

decir, no basta con ampliar el foco del individuo a la familia nuclear, sino que

también desde ésta a la familia multigeneracional (Titelman, 1987).

Si bien, destacados terapeutas familiares de este enfoque, como Boszormenyi -

Nagy y Spark (1983) y Framo (1982) han denominado al trabajo con tres o más

generaciones como transgeneracional, el término “trans” se refiere a “más allá”,

por lo que considerar más allá de una generación también sería una postura que

asumirían las escuelas sistémicas estratégica, estructural y simbólico–

experiencial. A pesar de lo anterior, es relevante consignar que aún la literatura

especializada en la terapia familiar habla indistintamente de escuela sistémica

transgeneracional como escuela sistémica multigeneracional.

Uno de los principales conceptos para comprender la mirada multigeneracional es

el concepto de diacronía en su aplicación a la dinámica de los sistemas

relacionales. La diacronía alude al aspecto longitudinal o histórico de un Sistema.

P or su parte, la sincronía alude al aspecto transversal o actual del mismo. Dado

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

9 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

que todo sistema considera simultáneamente ambas dimensiones, atender sólo a

una de las dimensiones es una postura incompleta o parcial. De este modo, es

posible afirmar que “el sistema refleja sincrónicamente la esencia de todo lo

diacrónicamente adquirido en experiencias de distintos estados de la vida”

(Ciompi, 1988, p. 81). Esta consideración de los aspectos históricos y evolutivos

requiere considerar, como dice Andolfi (1984), la historia personal de quien

consulta, la de sus padres y las relaciones de éstos con sus familias de

origen.

Para la Escuela Sistémica Multigeneracional es preciso, por tanto, profundizar en

el estudio de los aspectos históricos o diacrónicos de todo sistema familiar, para

así comprender sus problemáticas actuales. Bowen (1984) plantea que:

Si uno conoce qué ocurre en la familia nuclear con detalles microscópicos,

uno puede conocer todo acerca de las pasadas generaciones. El pasado es

visible en el presente y el pasado de la familia puede ser reconstruido

desde el presente (Bowen, 1984, en Titelman, 1987, p.10).

Laing (1972) afirma que uno de los principales aspectos que se ha desatendido

en el estudio de la familia es la escala temporal:

Familias han existido, digamos, durante cien mil años. Sólo podemos

estudiar directamente un pequeño sector de la cadena de las familias: tres

generaciones, cuando la suerte nos favorece. Incluso los estudios que

abarcan tres generaciones son raros. ¿Qué pautas podemos aspirar a

descubrir, cuando sólo podemos investigar tres de un total de por lo menos

cuatro mil generaciones? (Laing, 1972, p. 103)

La escuela sistémica multigeneracional dedica especial atención a observar los

patrones relacionales y emocionales que tienden a repetirse dentro de un

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

10 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

sistema en el tiempo, a través de las generaciones. Es así como este modelo

asume que las diversas complejidades individuales, a nivel de actitudes, intereses

e incluso de rasgos de personalidad, pueden ser entendidos como expresión de

procesos familiares históricos (Stierlin, 1981). Por ejemplo, un actual patrón de

sobrecuidado y atención hacia un nieto de siete años, puede involucrar en la

actualidad que el niño no respete las normas del hogar. Al momento de indagar

en la historia familiar, se podrá detectar que el abuelo materno del niño fue

duramente maltratado cuando pequeño por sus padres, por lo que asumió como

posición de vida nunca maltratar a los niños y permitirles que siempre hagan todo

lo que quieran. El patrón se sobreprotección se torna comprensible si se

considera el proceso multigeneracional.

Para los representantes de esta perspectiva, el síntoma no pertenece a una

historia individual, sino que a una historia relacional que además es

multigeneracional (Andolfi, 1984). Los procesos de intervención psicoterapéutica

requieren estudiar las pautas transgeneracionales que se repiten en una familia y,

a partir de ellas, resolver los conflictos en su lugar de origen, esto es, en y con la

generación en que se originaron. Por ello, las modalidades de intervención

requerirán que participen físicamente tres generaciones en terapia, o que se

trabaje mediante representaciones psicodramáticas con los miembros de la familia

que han fallecido o que están geográficamente lejos. El objetivo será, por tanto,

resolver en su lugar de origen los conflictos o en su defecto, hacerlos conscientes,

para alcanzar mayor libertad individual.

III. Modelo de Mauricio Andolfi: Escuela de Roma

Mauricio Andolfi es un terapeuta familiar italiano que se formó durante algunos

años como terapeuta familiar en Norteamérica con Salvador Minuchin y Carl

Whitaker. De regreso en Roma, junto a Claudio Angelo y Paolo Menghi, formó su

propia escuela de formación de terapeutas familiares sistémicos (Andolfi y Angelo,

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

11 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

1989). Actualmente es director de la Accademia di Psicoterapia della Famiglia en

Roma.

Imagen 2

Maurizio Andolfi

Recuperado de:

http://static.wixstatic.com/media/39cc69_2d1ace9baca19a488a73606715e04e03.jpg_256

La principal característica de la propuesta de Andolfi es un claro foco

trigeneracional (mirada multigeneracional) de observación de las dificultades

emocionales de los sistemas familiares, considerando también una dimensión

evolutiva -ciclo vital familiar- para entender las tensiones y las crisis, así como las

necesidades de cambio. En este sentido, el autor asume -basándose en las ideas

de Minuchin- que en toda familia coexistirían fuerzas que tiendan hacia la

homeostasis y la estabilidad, junto con otras tendientes hacia la diversidad, el

crecimiento y la transformación. El paso de una etapa a otra dentro del ciclo vital

familiar, hace necesario que el equilibrio alcanzado entre la estabilidad y la

transformación se modifique permanentemente.

Por lo tanto, si la familia no es capaz de pasar a una siguiente etapa evolutiva

modificando el equilibrio logrado entre estabilidad y la necesidad de

transformación, tenderá a quedarse estancada en una etapa del ciclo vital (Andolfi

y otros, 2003). Dicha familia, al percibir cualquier necesidad de cambio o

crecimiento de sus miembros como amenazante, desarrollará algún síntoma para

regular dicho estrés. Por tanto, éste pasa a ser entendido por Andolfi como una

metáfora, esto es, una representación simbólica del estado de inestabilidad y

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

12 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

fragilidad del sistema familiar (Andolfi y otros, 1985; Andolfi y Angelo, 1989; Andolfi

y otros, 2003).

Para esta escuela, el crecimiento y desarrollo de la familia exige una óptima

regulación entre la necesidad de cohesión y diferenciación entre sus miembros,

porque sólo así es posible la generación de intimidad, cambio, flexibilidad y

crecimiento individual como colectivo. De este modo, para Andolfi, uno de los

principales indicadores de patología dentro de un sistema familiar, es la confusión

entre la función y la identidad individual. Por ejemplo, confundir el rol de madre

con la identidad individual. La identidad de una persona es mucho más que un rol

específico. Se es primero mujer -con una determinada identidad- y luego se es

madre.

El foco trigeneracional se entiende particularmente considerando la estructura de

los triángulos o redes relacionales de tres personas en un contexto de tres

generaciones (por ejemplo, el hijo motivo de la consulta, su padre y su abuela

paterna). De este modo, las necesidades emocionales que no son satisfechas en

una relación generacional, buscan respuesta en la generación siguiente, en este

caso la necesidad emocional que el padre no obtuvo de su madre lo deposita en

su hijo (Andolfi, y otros, 1985). Por lo tanto, las conductas actuales de una persona

constituyen una “metáfora relacional” o señal indirecta de necesidades

emocionales propias de relaciones del pasado que se manifiestan en relaciones

actuales. Las necesidades, vacíos o falencias de relaciones emocionalmente

significativas primarias (padres) se constituyen, para Andolfi, en marcas de

necesidad, las que buscan su resolución en nuevas relaciones. Esto se observa

por ejemplo en el caso de un hombre de 45 años que siente que no ha recibido

todo el afecto que necesita y que demanda a su mujer para que lo considere y le

demuestre permanentemente afecto. Si se explora en su historia trigeneracional

se detecta que este hombre fue abandonado por su madre biológica a los meses

de nacer y que fue criado posteriormente por su abuela materna y luego por sus

tías. La situación de abandono inicial ha quedado impregnada (desde las ideas de

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

13 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Andolfi) como una marca de necesidad que busca ser resuelta más allá de las

posibilidades que puedan otorgar las nuevas relaciones.

En cuanto al espacio psicoterapéutico, la escuela de Roma propone el concepto

de sistema terapéutico, o metafóricamente hablando, un “tercer planeta”, para dar

cuenta que al desarrollarse un proceso terapéutico se genera un nuevo sistema.

Éste surge de la interacción entre el sistema familia y el sistema constituido por el

terapeuta y que es más que la suma de ambos (Andolfi y Angelo, 1989; Andolfi y

otros, 2003). Considerando las ideas de Whitaker, la psicoterapia debe tender a

otorgar y generar un espacio de crecimiento individual y grupal, más que sólo

disminuir o eliminar la sintomatología. Por tanto, se busca atender al sentido que

cumple el síntoma dentro de la interacción familiar trigeneracional.

En el contexto clínico, Andolfi (1984) plantea la relevancia de considerar el

lenguaje corporal así como la importancia de que el terapeuta pueda jugar en

sesión, tanto con el lenguaje verbal como concretamente cuando participan de la

sesión especialmente niños. Así mismo, propone el uso persistente de metáforas y

de objetos metafóricos, los cuales facilitan el uso de la dinámica relacional del

juego, mediante el uso del “como si”, facilitando la expresión de temas ocultos y de

tramas complejas que, de lo contrario, serían muy difíciles de expresar. Por

ejemplo, un terapeuta de la escuela de Roma podrá pedirle a un niño de 8 años

que utilice en sesión una corona de juguete para hacer referencia al poder que

tiene dentro de su familia.

Dentro del desarrollo y evolución de esta escuela, pueden distinguirse dos

momentos históricos:

- Un primer momento más vinculado al modelo estratégico, mediante el uso

del concepto de provocación y contraprovocación.

- Un segundo momento más centrado en el plano multigeneracional

mediante el estudio del concepto de mito familiar como concepto

integrador de las relaciones individuales dentro del sistema familiar y que

refleja la dimensión evolutiva e histórica del grupo total.

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

14 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

El mito familiar es una:

Creencia, bastante bien integrada y compartida por los miembros de la

familia, que atañen a cada uno de éstos y a sus posiciones recíprocas

dentro de la vida de la familia... (y da)... un modelo de valor para interpretar

la realidad (Andolfi y Angelo, 1989, p. 104).

El mito familiar posee, por tanto, una función protectora de la familia y sobre él, los

miembros del sistema familiar afirman su propia identidad. Por ejemplo, el mito del

abuelo emigrante que naufragó en las costas de Chile y que llegó sin un peso y

que gracias a su esfuerzo constituyó una fortuna. En este ejemplo, el mito no sólo

define valores familiares relevantes para la familia y establece una imagen ideal

del abuelo, sino que además impacta en las nuevas generaciones como modelo.

El terapeuta familiar es entendido como "director escénico del drama familiar”

(Andolfi y Angelo, 1989). Por ello, asume un rol activo, en términos de “activar” a

determinados miembros de la sesión, intensificar determinadas emociones así

como regular el proceso colectivo. Desde ese lugar, debe desafiar el rol que

desempeña cada miembro del sistema, junto con contenerlo y apoyarlo. Esta tarea

la desarrolla activando, mediante preguntas relacionales, a los miembros del

sistema y activando los triángulos relacionales presentes. Este rol de agente

movilizador para el sistema involucra que desarrolle su capacidad para movilizar

los aspectos emocionalmente significativos de la persona -en sus propias palabras

desarrollar un encuentro o joining- junto con facilitar los procesos de cambio.

(Andolfi y Angelo, 1989)

IV. Teoría de los sistemas naturales de Murray Bowen

Murray Bowen (1913 - 1990), psiquiatra estadounidense, es considerado como el

primer terapeuta que desarrolló una concepción de la familia multigeneracional

(extendida) como esencia integral de la teoría y la práctica familiar. En este

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

15 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

sentido, es el autor al que más se le ha identificado con la perspectiva

multigeneracional.

Imagen 3

Murray Bowen

Recuperado de: http://www.thefsi.com.au/wp-content/uploads/2013/12/original-photo-of-

mb.jpg

Premisas de los sistemas naturales de Bowen:

a) Bowen entiende a la familia como un sistema natural emocional relacional

multigeneracional. Es decir:

- La familia es un sistema en la medida que el cambio en una parte de

ella implica un cambio compensatorio en otras partes de la misma

(Titelman, 1987).

- Su carácter de natural está dado porque se rige por principios propios

del mundo natural (Bowen y Kerr, 1988).

- Su carácter emocional es entendido como aquella fuerza que la moviliza

y que surge producto de la evolución, siendo compartido con el resto de

los seres vivos. El carácter relacional se refiere al modo en que se

expresa dicha fuerza que la conduce.

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

16 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

- Es multigeneracional, en la medida que su funcionamiento se liga al

proceso de evolución familiar en escala temporal (campos emocionales

entrelazados entre las diversas generaciones).

b) La familia, en tanto sistema natural, está sujeta a la permanente relación de

contrabalance entre dos tendencias o fuerzas opuestas; fuerzas de juntidad

y de individualidad. La juntidad se refiere a la necesidad de las personas de

establecer un sentido de conexión emocional con otros, con su consiguiente

no tolerancia frente al distanciamiento. En la medida en que se percibe

distancia, se acrecienta la necesidad de juntidad. La individualidad alude a

la necesidad de las personas de funcionar como una unidad autónoma e

independiente, de modo de alcanzar autonomía emocional respecto de los

otros. La relación entre estas dos tendencias es dinámica: excesiva

cercanía genera búsqueda de distancia y excesiva distancia genera

búsqueda de cercanía.

c) Bowen dice que el funcionamiento humano de carácter automático y

reactivo - que cumplió un rol fundamental en el proceso de adaptación al

activar reacciones inmediatas de ataque–huida ante las amenazas- que

sigue activo en cada uno de nosotros. Dicho funcionamiento lo denomina

funcionamiento guiado por el sistema emocional. En tanto, la reciente

adquisición -en términos evolutivos- por parte de los Homo sapiens sapiens

de la capacidad reflexiva y de razonamiento -corteza cerebral- lo entiende

como funcionamiento guiado por el sistema intelectual. Para Bowen,

contrariamente a lo que se suele argumentar y de lo que muchas teorías

psicológicas afirman, el funcionamiento del sistema intelectual es en gran

medida gobernado y opera al servicio del sistema emocional (Bowen,

1986). Mientras más una persona sea guiada por el sistema emocional, en

mayor medida tenderá a tomar decisiones orientadas a la juntidad; así

como mientras más una persona sea guiada por el sistema intelectual, en

mayor medida tenderá a tomar decisiones orientadas hacia la

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

17 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

individualidad. Para Bowen, el manejo de la propia reactividad emocional

ante la ansiedad requiere de un gradual proceso aprendizaje.

d) Bowen planteó la relevancia de estudiar a un sistema familiar considerando

su historia, es decir, considerar la estructura y las relaciones familiares por

lo menos entre tres o cuatro generaciones. Para que dicha información se

visualizara inmediatamente, desarrolló un instrumento conocido como

diagrama familiar o genograma.

El diagrama familiar es un registro gráfico de la estructura y los patrones

relacionales de los miembros de una familia durante, por lo menos, tres

generaciones. La diagramación se desarrolla a partir de símbolos. La simbología

más aceptada es la de McGoldrick y Gerson (1987), quienes realizaron

modificaciones a los iniciales símbolos propuestos por Bowen. Junto con dichos

símbolos, el diagrama incluye información complementaria en forma escrita

(nombres, fechas, lugares, profesiones, enfermedades, etc.).

Las figuras 1 y 2 muestran la Simbología del diagrama familiar:

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

18 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Fig. 1. Símbolos para describir estructura y miembros de la familia.

Fuente: (Astorga y Cruzat, 1998).

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

19 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Fig. 2. Símbolos para describir tipos de relaciones.

Fuente: (Astorga y Cruzat, 1998).

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

20 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Conclusión Cada uno de los distintos modelos y/o Escuelas sistémicas ha desarrollado una

particular forma teórica y clínica de abordar las problemáticas individuales y

familiares. De esta forma, han desarrollado, con una base epistemológica sólida,

plena coincidencia en la importancia de abordar las diversas temáticas de salud

mental que aquejan a las personas, considerando siempre el contexto y las redes

relacionales más significativas.

Cada uno de estos modelos con sus diversos aportes en el desarrollo de

conocimiento y el área psicoterapéutica, ha ampliado la comprensión del ser

humano en interacción y los campos de acción en psicología.

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

21 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Referencias Bibliográficas

Andolfi, M. (1984). Terapia Familiar. Buenos Aires: Paidós.

Andolfi, M., Canevaro, A., Genijovich, E., Haber, R., Loriedo, C., Minuchin, S., y

otros. (2003). I pioneri della terapia familiare.. Milano: Franco Angeli srl.

Bertrando, P. & Tofannetti, D. (2005). Historia de la Terapia Familiar. Barcelona,

España: Paidós Ibérica.

Boszormenyi - Nagy, I. & Spark, G. (1983). Lealtades Invisibles. Buenos Aires,

Argentina: Amorrortu Editores.

Ciompi, L. (1988). The psyche and the schizophrenia. Cambridge, USA: Harvard

University Press.

Satir, V. (1983). Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: Pax.

Stierlin, H. (1981). Terapia de Familia: La primera entrevista. Barcelona. España:

Editorial Gedisa.

Titelman, P. (1987). The Therapist's Own Family: Toward the Differentiation of

Self. USA: Aronson.

Whitaker, C. (1992). Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Buenos

Aires, Argentina: Paidós

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

22 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Si usted desea referenciar este documento, considere:

UNIACC (2015). Escuelas y/o modelos sistémicos (II). Teoría Sistémica. Lea esto

primero (Semana 6).

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

23 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Lea esto primero. UNIACC, semana 6

24 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos

para fines comerciales de ninguna clase.