teoría pura del derecho ok

20
Teoría pura del derecho.  Capitulo 1: “Derecho y Naturaleza”  La pureza: la teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo en general. Pretende dar respuesta a la pregunta que sea el derecho y como sea. Al caracterizarse como “pura” desea excluir de ese conocimiento lo que no pertenece al objeto (conjunto de normas coactivas). Quiere liberar a la ciencia jurídica de todos los elementos que le son extraños, como la política, la psicología, la ética, etc. Este es el principio fundamental en cuanto al método. Busca evitar un sincretismo metódico que lo que hace es oscurecer la esencia de la ciencia jurídica y borra los limites que le traza la naturaleza de su objeto. Lo que acontece y su significado jurídico: si se analiza uno cualquiera de los acontecimientos facticos considerados jurídicos, cabe distinguir dos elementos; uno es el acto sensiblemente perceptible que ocurre en un determinado tiempo y espacio, el otro está constituido por la significación jurídica, es decir, la significación que el acto adquiere por el lado del derecho. Ejemplo: se reúnen hombres, discuten, unos levantan la mano, otros no. Esto es lo que acontece y por el lado del derecho, lo que ha sucedido es que se ha dictado una ley. El sentido subjetivo y el sentido objetivo de los actos. La auto atribución de significado: el hombre que actúa racionalmente y produce el acto, enlaza a este un determinado sentido que de alguna manera es expresado y será comprendido por otros. Este sentido subjetivo puede coincidir o no con la significación objetiva que el acontecimiento puede tener por el lado del derecho, pero no es necesario que coincidan. Por ejemplo: alguien dispone por escrito de su patrimonio para el caso de su muerte. Sin embargo, en el sentido objetivo puede que no sea un testamento por la falta de algún requisito. Un acto puede enunciar por si mismo algo sobre su significado jurídico, un acto de conducta humana puede llevar consigo una auto atribución de significado jurídico, es decir, contener enunciación sobre lo que significa jurídicamente. En estos casos interviene el conocimiento conceptual del derecho que se anticipa a la explicitación del conocimiento jurídico. La norma: -La norma como esquema de explicitación conceptual: lo que hace de un acontecimiento externo desarrollado en el tiempo y espacio, sensiblemente perceptible un acto conforme a derecho es el sentido objetivo con el que cuenta dicho acto. Por lo tanto el acontecimiento logra sus significación jurídica a través de una norma que se refiera a el con su contenido, que le otorga significación en derecho y es explicitado por esa norma. Esta es producida mediante un acto de derecho, que por su lado, recibe significación  jurídica d e otra no rma. -Norma y producción de normas: el conocimiento jurídico está dirigido a las normas

Upload: tom-hanwks

Post on 14-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 1/20

Teoría pura del derecho. 

Capitulo 1: “Derecho y Naturaleza” 

La pureza: la teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo en

general. Pretende dar respuesta a la pregunta que sea el derecho y como sea. Alcaracterizarse como “pura” desea excluir de ese conocimiento lo que no pertenece al

objeto (conjunto de normas coactivas). Quiere liberar a la ciencia jurídica de todos los

elementos que le son extraños, como la política, la psicología, la ética, etc. Este es el

principio fundamental en cuanto al método. Busca evitar un sincretismo metódico que lo

que hace es oscurecer la esencia de la ciencia jurídica y borra los limites que le traza la

naturaleza de su objeto.

Lo que acontece y su significado jurídico: si se analiza uno cualquiera de los

acontecimientos facticos considerados jurídicos, cabe distinguir dos elementos; uno es el

acto sensiblemente perceptible que ocurre en un determinado tiempo y espacio, el otroestá constituido por la significación jurídica, es decir, la significación que el acto adquiere

por el lado del derecho. Ejemplo: se reúnen hombres, discuten, unos levantan la mano,

otros no. Esto es lo que acontece y por el lado del derecho, lo que ha sucedido es que se

ha dictado una ley.

El sentido subjetivo y el sentido objetivo de los actos. La auto atribución de significado: el

hombre que actúa racionalmente y produce el acto, enlaza a este un determinado sentido

que de alguna manera es expresado y será comprendido por otros. Este sentido subjetivo

puede coincidir o no con la significación objetiva que el acontecimiento puede tener por el

lado del derecho, pero no es necesario que coincidan. Por ejemplo: alguien dispone por 

escrito de su patrimonio para el caso de su muerte. Sin embargo, en el sentido objetivo

puede que no sea un testamento por la falta de algún requisito. Un acto puede enunciar 

por si mismo algo sobre su significado jurídico, un acto de conducta humana puede llevar 

consigo una auto atribución de significado jurídico, es decir, contener enunciación sobre lo

que significa jurídicamente. En estos casos interviene el conocimiento conceptual del

derecho que se anticipa a la explicitación del conocimiento jurídico.

La norma:

-La norma como esquema de explicitación conceptual: lo que hace de un acontecimiento

externo desarrollado en el tiempo y espacio, sensiblemente perceptible un acto conforme

a derecho es el sentido objetivo con el que cuenta dicho acto. Por lo tanto el

acontecimiento logra sus significación jurídica a través de una norma que se refiera a el

con su contenido, que le otorga significación en derecho y es explicitado por esa norma.

Esta es producida mediante un acto de derecho, que por su lado, recibe significación

 jurídica de otra norma.

-Norma y producción de normas: el conocimiento jurídico está dirigido a las normas

Page 2: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 2/20

 jurídicas, que dan el carácter de actos conformes o contrarios al derecho a ciertos

acontecimientos. El derecho es un sistema de normas que regulan el comportamiento

humano. Con la palara norma, nos referimos a que algo deba producirse, a que el hombre

deba comportarse de determinada manera. Hay ciertas acciones humanas dirigidas con

intención hacia el comportamiento de otras (proponen, ordenan, permiten facultan). Setrata de actos volitivos (de voluntad). Cuando un hombre exterioriza su voluntad de que

otro actué de determinada manera, no hay un enunciado que afirma que el otro así

actuara, sino solo con el enunciado de que el otro así debe actuar. Aquel que da la orden;

quiere. El que la recibe; debe. Se designa con deber el sentido normativo de un acto

orientado intencionalmente al comportamiento de orto. En el término deber está

comprendido al estar permitido y el estar facultado. Una norma puede no solo mandar,

sino también permitir y autorizar. Corresponde diferenciar el sentido subjetivo del objetivo.

“debido” es el sentido subjetivo de todo acto de voluntad de un hombre orientado hacia el

comportamiento de otro. No todo acto posee objetivamente ese sentido. Solo cuandotambién cuente, objetivamente, con el sentido de un deber, se caracteriza a lo debido

como norma. Entonces el deber, como un deber objetivo, es una norma valida, que obliga

a quien está dirigida. Por ejemplo: la orden de un gánster (criminal), de entregarle cierta

suma de dinero, tiene el mismo sentido subjetivo que la orden de un funcionario del fisco.

Pero distinto es el sentido objetivo, en cuanto la acción del funcionario fiscal se encuentra

autorizada por una ley positiva, mientras que el acto de un gánster no reposa en ninguna

norma que así lo faculte.

Validez y dominio de la validez de la norma: con el término validez se designa la

existencia específica de una norma. La norma puede valer aun cuando el acto de voluntad

ha dejado de existir. (Cuando los hombres que actúan como órganos legislativos, deciden

promulgar una ley, y de esa manera otorgan validez. Las leyes promulgadas por ellos

pueden valer aun cuando hayan muerto hace tiempo, por ejemplo: Vélez Sarsfield, código

civil). Debe distinguirse de su eficacia, esto es, del hecho real de que ella sea aplicada y

obedecida en los hechos. Temporalmente tampoco coinciden, dado que una norma

 jurídica adquiere validez ya antes de ser eficaz, es decir, obedecida y aplicada. Por lo

tanto en la eficacia se da la condición de que se realicen los comportamientos mediantes

los cuales se evita la sanción.

-Validez espacio-temporal: se da en la medida en que las normas tengan como contenido

sucesos espacio-temporales La norma en este caso vale para algún espacio y algún

tiempo, en cuanto solo regula acontecimientos que se producen dentro de un espacio y

tiempo determinados. Pero también puede valer para todo lugar y siempre en los casos

que no contiene determinaciones espacio-temporales particulares y cuando ninguna

norma superior delimita su dominio. Su dominio espacial-temporal por lo tanto aparece

indefinido.

Page 3: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 3/20

-Validez personal: se refiere al elemento personal de la conducta determinada en la

norma, es esencialmente el hombre que debe actuar de determinada manera. Puede

estar delimitado o no.

-Validez material: se da en la medida en que se tiene en mira las diversas orientaciones

de los comportamientos humanos que son normadas. Puede darse en la conductaeconómica, religiosa, política, etcétera.

-Regulación positiva y negativa: la conducta humana está regulada de manera positiva

cuando se exige a un hombre una determinada acción, o la omisión de una acción

determinada. También es regulada en sentido positivo cuando el hombre es facultado por 

el ordenamiento jurídico a producir determinadas consecuencias, en especial, producir 

normas o intervenir en la producción de las mismas.

De una manera negativa la conducta está regulada cuando esa conducta no está

prohibida por el orden jurídico, sin estar positivamente permitida.

-Norma y valor: cuando una norma establece una determinada conducta como debida, laconducta real puede corresponder o contradecir a la norma (corresponde cuando estal

como debe ser, contradice cuando no es como debe ser). El juicio de que una conducta

fáctica es tal como debe ser, conforme a una norma valida, es un juicio de valor positivo.

Significa que la conducta fáctica es buena. El juicio de que una conducta fáctica no es

como debe ser, conforme a una norma valida, es un juicio de valor negativo por ser 

contrario a lo que la norma dispone. Las normas no pueden ser verdaderas o falsas, sino

solo validas o invalidas.

El sistema social: el comportamiento de un hombre puede encontrarse en relación con

otros hombres o frente a otros objetos que no son hombres. Esta relación puede ser 

mediata o inmediata. Un orden normativo que regula el comportamiento humano en

relación mediata o inmediata con otros hombres u objetos, constituye un sistema social.

La función de todo sistema social es obtener un determinado comportamiento del hombre

sujeto a ese orden; provocar que se abstenga de ciertas conductas consideradas

perjudiciales, y que por el contrario realice ciertas conductas consideradas socialmente

útiles.

Estas conductas pueden se exigidas sin enlazar al cumplimiento o incumplimiento de la

orden una consecuencia. Por el contrario, cuando una conducta tiene una respuesta

consistente en una recompensa o una sanción rige el principio de retribución.

Cuando un orden social obliga a una conducta en cuanto determina para el caso contrario

una sanción, cabe describir la situación mediante una preposición que enuncia que, en

caso de una determinada conducta debe producirse una determinada sanción. Esta tiene

carácter coactivo cuando funciona como un mal que se infringe contra la voluntad del así

afectado y, en caso de oposición, recurriendo a la fuerza física.

-¿Existen sistemas sociales sin sanciones?: es dudoso que sea posible establecer una

Page 4: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 4/20

distinción entre sistemas sociales con sanciones y sin sanciones. La distinción

únicamente relevante no radica en que unos estatuyen sanciones y los otros no, sino en

los diversos tipos de sanciones. Es el caso, por ejemplo, del sistema moral donde una

determinada conducta exigida por el mismo sistema exige simultáneamente que la

conducta exigida a un sujeto sea aprobada por todos y, que la conducta contraria, encambio, sea desaprobada. La aprobación y desaprobación por parte de los demás

integrantes de la comunidad son percibidas como premio y pena, y por lo tanto pueden

ser entendidas como sanciones.

-Sanciones trascendentes y sanciones socialmente inmanentes: son sanciones

trascendentes aquellas que, según las creencias de los hombres sujetos al orden,

provienen de una instancia sobrehumana. Creencia tal constituye un elemento específico

de la mentalidad primitiva. Diferentes a las sanciones trascendentes son aquellas que solo

se producen en la tierra, en el seno social y son ejecutadas por los hombres, pudiendo ser 

designadas como sanciones socialmente inmanentes. Pueden consistir en la meraaprobación o desaprobación de los restantes miembros. Interna (moral) y externa, que a

su vez se clasifican en institucionalizada (jurídicas) y no institucionalizada (sociales).

El orden jurídico:

-El derecho: orden de la conducta humana: un orden es un sistema de normas cuya

unidad ha sido constituida en cuanto todas tienen el mismo fundamento de validez, este

es una norma fundante de la cual deriva la validez de todas las demás normas

pertenecientes al orden. Las normas de los órdenes jurídicos modernos solo regulan

conductas humanas, y no la de los animales, plantas u objetos inanimados. El orden

 jurídico es un sistema social, solo regula positivamente la conducta de un hombre en tanto

y en cuanto se refiere, inmediata o mediatamente, a otro hombre. La relación de la

conducta de un hombre hacia otro hombre puede ser individual, como el caso de la norma

que obliga a todo hombre a abstenerse de matar a otro. La relación también puede ser de

carácter colectivo. La conducta regulada por la norma que obliga a cumplir el servicio

militar, es la conducta contra toda la comunidad jurídica.

-El derecho: un orden coactivo: los sistemas sociales son ordenes coactivos porque

reaccionan con un acto coactivo; con un mal que debe infringirse aun contra la voluntad

del que lo padece, inclusive, recurriendo a la fuerza física. Puede aceptarse que el acto de

coacción que funciona como sanción normalmente será sentido por el que lo sufre como

un mal.

a) Los actos coactivos estatuidos por el orden jurídico como sanciones: cuando el acto

coactivo aparece estatuido por el orden jurídico como una reacción ante una conducta

humana determinada por ese orden, el acto coactivo adquiere carácter de sanción, y la

conducta contra la que se dirige adquiere el carácter de un comportamiento prohibido.

b) El monopolio de la coacción por la comunidad jurídica: el orden jurídico determina las

Page 5: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 5/20

condiciones bajo las cuales ciertos individuos deben ejercer la coacción física. Este

monopolio de la coacción es descentralizado cuando los individuos no revisten el carácter 

de órganos especiales, es decir, cuando persiste el principio de defensa propia.

c) Orden jurídico y seguridad colectiva: cuando el orden coactivo determina las

condiciones bajo las cuales la coacción debe ser aplicada, así como los individuos quedeben hacerlo, protege a los individuos a él sometido. La seguridad colectiva aspira a la

paz, en cuanto el orden jurídico determina las condiciones bajo las cuales debe seguirse

el recurso de la fuerza.

d) Actos coactivos carentes del carácter de sanciones: los sistemas jurídicos modernos,

por ejemplo, prescriben la internación coactiva de enfermos mentales socialmente

peligrosos. Son los casos en donde se da la expropiación coactiva de bienes cuando el

interés público lo exige.

e) El mínimo de libertad: la libertad que el orden jurídico deja en forma negativa al

hombre, en cuanto no le prohíbe una determinada conducta, debe distinguirse de lalibertad que el mismo le garantiza positivamente. La libertad de un hombre, consistente en

que determinada conducta se le permite porque no está prohibida, solo es garantizada por 

el orden jurídico en la medida que obliga a los otros hombres a respetar esa libertad,

prohibiéndoles intervenir en esa esfera de libertad.

- Normas jurídicas no independientes: a las normas no independientes pertenecen

aquellas que determinan con mayor especificidad el sentido de otras normas, en cuanto

definen un concepto utilizado en la formulación de otra norma, o interpretan de otra

manera auténticamente una norma. Una norma que obliga a una determinada conducta, y

una segunda norma que estatuye una sanción para el caso de la no observancia de la

primera, ambas se encuentran entrelazadas. Otro ejemplo: una norma prohíbe el

comercio de bebidas alcohólicas, es decir, sujetas penas; pero esa prohibición es limitada

por otra norma según la cual el comercio de bebidas alcohólicas, cuando se efectúa con

autorización administrativa, no está prohibido, es decir, no es punible. La segunda norma,

es una norma no independiente, puesto que aquella solo tiene sentido junto con la

primera.

Capítulo 4: “Estática Jurídica” 

-La sanción: el acto ilícito y la consecuencia de lo ilícito:

a) Las sanciones de los derechos nacional e internacional: el derecho es concebido como

un orden que estatuye actos de coacción. Pueden distinguirse dos tipos de sanciones;

actos de coacción estatuidos como reacción contra una acción u omisión, determinada

por el orden jurídico y actos coactivos que carecen de ese carácter como la internación

coactiva de los individuos que padecen enfermedades socialmente peligrosas. A su vez

pueden diferenciarse como sanciones penales y como sanción civil o ejecución forzosa de

Page 6: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 6/20

bienes. Ambas sanciones consisten en ocasionar un daño, un mal o la privación coactiva

de un bien.

Las sanciones del derecho internacional general son las represalias (interferencia limitada

en la esfera de intereses de otro estado, como reacción. Sin poder de fuego) y la guerra

(interferencia ilimitada en la esfera de intereses de otro estado, contra un acto de otroestado, como sanción y presupone poder de fuego). Estas no son consideradas ni

sanciones penales ni civiles pero constituyen como aquellas, una privación coactiva de

bienes. Se admite que un estado puede solo puede adoptar represalias o declarar la

guerra contra otro cuando este se rehúye a reparar los daños provocados ilícitamente.

b) El acto ilícito (delito) como condición del derecho, y no su negación: la acción u omisión

determinadas por el orden jurídico que configuran la condición para un acto coactivo

estatuido por el derecho, son designadas como acto ilícito o delito. El acto coactivo es la

consecuencia de lo ilícito, por lo tanto, una acción u omisión es un acto ilícito porque se le

ha conectado un acto coactivo como su consecuencia.Cuando un orden normativo ordena determinada conducta, solo en cuanto enlaza a la

conducta contraria una sanción, la situación de hecho es esencialmente descrita por una

proposición hipotética que enuncia que si se presenta determinada conducta, debe

llevarse a cabo determinado acto coactivo. Aparece lo ilícito como antecedente o

condición, pero no como negación del derecho; y además se muestra que lo ilícito no es

algo exterior al derecho que estuviera en contra de este, sino que se trata de un hecho

interno a derecho, determinado por este.

La sanción se dirige contra el delincuente cuando es el caso de responsabilidad por la

propia conducta, pero puede dirigirse contra otro u otros hombres en el caso de la

responsabilidad por la conducta ajena.

Obligación jurídica y responsabilidad:

a) Obligación jurídica y sanción: un individuo tiene la obligación de comportarse de

determinada manera cuando esa conducta es requerida por el sistema social. La

conducta a la que un individuo esta jurídicamente obligado es la conducta que debe

cumplirse con respecto a otro individuo.

La obligación no es otra cosa que la norma jurídica positiva, que ordena la conducta de

ese individuo al enlazar, con el comportamiento contrario, una sanción. El individuo se

encuentra jurídicamente obligado a la conducta así ordenada y puede cometer el ilícito. La

obligación jurídica es la conducta debida.

c) Responsabilidad: el individuo contra el que se dirige la consecuencia de lo ilícito

responde por el delito, es jurídicamente responsable por él. Un individuo es responsable

cuando es susceptible de ser sancionado.

Obligación y responsabilidad están ligadas pero corresponde diferenciarlos. Un individuo

obligado a realizar la conducta debida comete un acto ilícito. Éste tenía esa obligación y

Page 7: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 7/20

como no lo hizo, tendrá la responsabilidad de cumplir con un acto coactivo. Es este caso

el individuo obligado y responsable es el mismo. Otro caso seria, en el que el individuo

responsable del acto ilícito no responde por su acto y lo hace otro. Acá hay dos personas

diferentes.

d) Responsabilidad individual y colectiva: la responsabilidad por el delito cometido por untercero aparece cuando la sanción es dirigida contra alguien distinto al delincuente. Esta

responsabilidad por delito ajeno puede considerarse como una responsabilidad colectiva;

pero puede hablarse también de esta cuando la sanción no está dirigida contra un

individuo único, sino contra muchos o todos los miembros de determinado grupo al que

pertenece el delincuente.

La responsabilidad individual, en cambio, se da cuando la sanción se dirige

exclusivamente contra el delincuente.

e) Responsabilidad intencional y responsabilidad por el resultado: se habla de

responsabilidad intencional cuando el acontecimiento haya sido buscado por el individuo,o por lo menos previsto. Se habla, por el contrario, de responsabilidad por el resultado

cuando el acontecimiento se haya producido sin ninguna intención o previsión, es decir,

accidentalmente.

En el caso de responsabilidad intencional aparece la negligencia que se da cuando el

orden jurídico obliga a prever determinados acontecimientos indeseables. La negligencia

es la falta de esa previsión exigida.

El derecho subjetivo: tener derecho y estar facultado:

a) Derecho y obligación: esta situación de hecho designada como derecho o pretensión

 jurídica de un individuo, no es otra cosa que la obligación del otro o de los otros. Si se

habla de un derecho subjetivo como si este fuera algo distinto de la obligación del otro, se

crea la apariencia de dos situaciones jurídicas relevantes, cuando en realidad solo se da

una. La situación objetiva en cuestión queda descrita exhaustivamente con la descripción

de la obligación jurídica del individuo de comportarse de determinada manera frente a

otro.

Kelsen lo plantea desde el punto de vista de otro sujeto, posicionado en la otra persona.

El critica las teorías tradicionales como la teoría de la voluntad (el derecho subjetivo

depende de la voluntad del sujeto) y la teoría del interés jurídicamente protegido. Estas

dos teorías son criticadas porque son para todas las personas, depende de su voluntad.

Hay personas que quedan excluidas. Para Kelsen el derecho subjetivo es:

1.Ve al derecho subjetivo como reflejo de una obligación del otro. Esta obligación nace de

la norma. Pone acento en el deber del otro.

2. En sentido técnico como un poder jurídico otorgado por el orden jurídico a un individuo

para llevar adelante una acción por incumplimiento de la obligación. En este poder jurídico

Page 8: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 8/20

está comprendida la facultad de introducir, por apelación, un denominado recurso jurídico

en caso de que la sentencia judicial le fuera desfavorable. No solo el actor, sino también

el demandado pueden apelar, contra una sentencia desfavorable.

3. Una clase especial la constituyen los derechos políticos. Se suele definirlos como una

autorización para influir en la constitución de la voluntad estatal; ello significa participar directa o indirectamente en la producción del orden jurídico.

4. Los derechos políticos incluyen también los denominados derechos o libertades

fundamentales, que las constituciones de los estados modernos regulan en cuanto

garantizan la igualdad ante la ley, la libertad personal, la libertad de opinión, la libertad de

religión, etc. Estas garantías constitucionales de los derechos y libertades son

disposiciones de la constitución que determinan el contenido de las leyes, y que prevén

un procedimiento mediante el cual las leyes que no se adecuen a esas disposiciones

pueden ser anuladas.

5. Como una permisión (administrativa) positiva: se da en los casos donde el orden jurídico condiciona determinada actividad a la concesión u otorgamiento de licencia, como

una permisión que debe ser concedida por determinados órganos de la comunidad. El

ejercicio de la actividad en cuestión está prohibido faltando ese permiso administrativo, es

decir, es susceptible de sanción. Involucra un poder jurídico, en cuanto lleva consigo una

autorización para efectuar determinados negocios jurídicos.

Capacidad jurídica. Competencia. Órgano:

a) Capacidad jurídica: toda conducta humana, y solo la conducta humana, puede ser 

considerada como facultada por el orden jurídico, al ser determinada por este como

condición o consecuencia. El hombre que puede efectivamente realizar esa conducta

queda capacitado por el mismo orden jurídico a comportarse de esa manera. Cuenta con

una capacidad que le confiere el orden jurídico. La capacidad puede ser de hecho o de

derecho.

La capacidad de derecho supone la autorización para obtener ciertos efectos jurídicos, a

través de determinados actos. Kelsen sostiene que una conducta está autorizada cundo

esta mencionada en una norma.

La capacidad de hecho consiste en la capacidad conferida a un hombre por el orden

 jurídico, de producir mediante su comportamiento, consecuencias jurídicas, es decir,

aquellas consecuencias que el orden jurídico enlaza a esa conducta. Las consecuencias

 jurídicas son esencialmente obligaciones y derechos subjetivos creados mediante

negocios jurídicos. La capacidad jurídica es, básicamente, capacidad para efectuar 

negocios jurídicos. Pero también suele abarcar la capacidad de influir, mediante

demandas y recursos, en los procedimientos judiciales.

La capacidad delictual es aquella capacidad otorgada a ciertos hombres específicamente

calificados por el ordenamiento jurídico para cometer, con sus comportamientos, delitos.

Page 9: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 9/20

b) Competencia: la capacidad contractual y el derecho subjetivo de un individuo son su

capacidad jurisdiccional o su competencia, así como la capacidad de determinados

individuos de hacer leyes, dictar sentencias judiciales o adoptar una resolución

administrativa. Kelsen la remite a la facultad para dictar normas jurídicas. Es una

capacidad para obligar jurídicamente a otras personas.c) Órgano jurídico: órgano de una comunidad es aquel individuo que ejerce una función

que puede ser atribuida a la comunidad. Hay en esto una ficción puesto que no es la

comunidad, sino un individuo humano el que ejerce la función. Un individuo es órgano de

una comunidad en tanto y en cuanto cumple una conducta atribuible a la comunidad; y

una conducta es atribuible a la comunidad cuando se encuentra determinada, como

condición o consecuencia, por el orden normativo constitutivo de la comunidad.

Comienza a hablarse de órganos de producción general de derecho y de órganos de

aplicación de derecho. Cuando se nombra a un individuo o a un conjunto de individuos

para desempeñar la función legislativa y a determinados individuos, jueces, para laaplicación del derecho.

Capacidad de derecho. Representación: es la capacidad de un hombre de tener derechos

subjetivos y obligaciones jurídicas, o de ser sujeto de derechos y obligaciones. Según el

derecho moderno todo ser humano individual podría ser sujeto de derechos y

obligaciones. Los niños y los enfermos mentales no son capaces de actuar, de ahí que

cuenten con representantes legales que ejercen en su nombre sus derechos, cumplen sus

obligaciones y producen por ellos derechos y obligaciones mediante negocios jurídicos.

La persona puede ser incapaz o capaz de hecho. En el primer caso la persona carece de

capacidad para actuar, el representante está obligado a ejercer ese interés jurídico según

el interés del incapaz al que representa. En el segundo caso la representación es

libremente establecida mediante un negocio jurídico en el cual un individuo capaz de

derecho faculta a otro para cumplir determinadas obligaciones, ejercer ciertos derechos y

en especial para crear mediante negocios jurídicos, ciertos derechos y obligaciones.

Relación jurídica: según la teoría tradicional es la relación entre sujetos de derecho, es

decir, entre el sujeto de una obligación jurídica y el sujeto del derecho subjetivo

correspondiente. La relación entre dos individuos aparece en tanto uno está obligado a

una determinada conducta frente a otro.

Si es pensada como una relación entre este tipo de individuos, la definición resulta

estrecha puesto que el orden jurídico establece relaciones también entre un individuo

facultado a la producción de una norma, y el individuo facultado a aplicarla.

Para kelsen las relaciones jurídicas que aquí interesan son relaciones entre normas

 jurídicas o relaciones entre ciertos hechos determinados por normas jurídicas.

Sujeto de derecho. La persona:

a) Sujeto de derecho: según la doctrina tradicional sujeto de derecho es quien es sujeto

Page 10: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 10/20

de una obligación jurídica, o de un derecho subjetivo.

b) La persona como persona física: la teoría tradicional identifica el concepto de sujeto de

derecho con el de persona. La define como el hombre en cuanto sujeto de derechos y

obligaciones. Kelsen afirma que la persona física no es el hombre que tiene derechos y

obligaciones, sino la unidad de derechos y obligaciones cuyo contenido es elcomportamiento de un hombre. La denominada persona física es, por lo tanto, no un

hombre, sino la unidad personificada de las normas jurídicas que obligan y facultan a uno

y el mismo hombre. No se trata de una realidad natural, sino de una construcción jurídica

creada por la ciencia del derecho; de un concepto auxiliar para la exposición de hechos

 jurídicamente relevantes. En este sentido, la denominada persona física es una persona

 jurídica. La persona jurídica es regida por un orden jurídico total y parcial (estatuto).

d) La persona jurídica como sujeto activo: cuando dos o más individuos pretenden llevar 

adelante ciertos objetivos, dentro del dominio de validez de un orden jurídico, constituyen

una asociación. El orden normativo constitutivo de la asociación es su estatuto, queadquiere validez mediante un acto jurídico determinado por el orden jurídico estatal. El

estatuto regula el comportamiento de un conjunto de hombres que se convierten en

miembros de la asociación, perteneciendo a ella, solo con omisiones o acciones

determinadas por el estatuto. Todo miembro de una agrupación constituida a través de un

orden normativo puede ser considerado órgano de la misma. Los órganos societarios no

solo pueden desempeñar, conforme al estatuto, funciones jurídicas, sino también otras

funciones correspondientes a los objetivos de la agrupación. Si se atribuyen esas

funciones a la agrupación, se la representa como una persona activa, diciéndose que es

esta quien actúa, aunque solo sea un hombre que el estatuto determina como órgano.

e) La persona jurídica como sujeto de obligaciones y derechos: las obligaciones y

derechos de la agrupación son los estatuidos por el orden jurídico estatal y, en parte, los

estatuidos por el estatuto social, fundándose en una autorización otorgada por el orden

 jurídico estatal. Los primeros son derechos y obligaciones externos a la asociación, los

segundos son internos. Hablando con la terminología tradicional, el orden jurídico estatal

obliga y faculta a la asociación como persona jurídica.

-Obligaciones de la persona jurídica: la conducta constitutiva de la condición de sanción,

la conducta prohibida, es lo ilícito; siendo la sanción la consecuencia de la ilicitud. Por 

ende, el sujeto de la obligación jurídica es aquel individuo que con su conducta puede

suscitar o evitar la sanción, es decir, incurrir en el delito u omitirlo. El estatuto societario

determina la sanción de tal manera que la misma no sea interpretada contra el individuo,

sino contra la asociación. Es decir, la responsabilidad por el incumplimiento de la

obligación puede ser atribuida a la asociación.

-Responsabilidad de la persona jurídica: se trata de una responsabilidad por delito ajeno,

es decir, responsabilidad por el delito en que ha incurrido un individuo determinado por el

Page 11: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 11/20

estatuto para cumplir esa obligación. En el caso de la agrupación, si la sanción consiste

en la privación coactiva de valores patrimoniales, esta responde con su patrimonio. Por lo

tanto si se habla de responsabilidad de la asociación, se atribuye así a ella el sufrir el mal

que importa la privación coactiva de valores patrimoniales correspondientes a un

patrimonio que es visto como como social o colectivo de los miembros de la asociación.-Derechos subjetivos de la persona jurídica: cuando se atribuye a una persona colectiva

un derecho subjetivo en sentido técnico (el poder jurídico de reclamar mediante una

acción el incumplimiento de una obligación) tiene que ser ejercido por un órgano

determinado en el estatuto. Sujeto de ese derecho es el órgano.

f) La persona jurídica como concepto auxiliar de la ciencia del derecho: la persona

 jurídica, al igual que la persona física, es una construcción de la ciencia del derecho.

Cuando se afirma que el orden jurídico otorga a un hombre personalidad jurídica, solo se

quiere decir que el orden jurídico convierte al comportamiento de un hombre en el

contenido de obligaciones y derechos.g) Superación del dualismo entre el derecho en sentido objetivo y el derecho en sentido

subjetivo: la teoría pura del derecho deja de lado este dualismo, en tanto disuelve el

concepto de persona en el de personificación de un conjunto de normas jurídicas; reduce

a norma jurídica la obligación y el derecho subjetivo, es decir, reduce el llamado derecho

en sentido subjetivo al derecho objetivo. La actitud de la teoría del derecho es plenamente

objetivista y universalista. Apunta fundamentalmente a la totalidad del derecho en su

validez objetiva. Diferente es la jurisprudencia tradicional donde el sujeto de derecho

representa con sus obligaciones y derechos, el derecho subjetivo. Y el derecho, en este

sentido subjetivo amplio, se contrapone al derecho objetivo, al orden jurídico.

Capítulo 5: Dinámica Jurídica. 

El fundamento de validez de un orden normativo: la norma fundante básica:

a) Sentido de la pregunta por el fundamento de validez: el fundamento de validez de una

norma solo puede encontrarse en la validez de otra norma, pero esta búsqueda de

fundamento de validez no puede proseguir hasta el infinito. Tiene que concluir en una

norma que supondremos la última, la suprema. Como norma suprema debe ser 

presupuesta, su validez no puede derivarse de una norma superior. Tal norma será

designada norma fundante básica (Grundnorm). La norma fundante básica es la fuente

común de la validez de todas las normas pertenecientes a uno y el mismo orden.

b) El principio estático y el principio dinámico: según la índole del fundamento de validez

cabe distinguir dos tipos de sistemas de normas: un tipo estático y un tipo dinámico. Las

normas de un orden estático valen por su contenido, en cambio el tipo dinámico se

caracteriza porque la norma fundante contiene una regla que determina como deben

producirse las normas generales e individuales del orden sustentado en esa norma

Page 12: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 12/20

fundante básica. En este caso una norma pertenece al orden sustentado en semejante

norma fundante en tanto ha sido producida en la manera determinada por la norma

fundante básica y no por tener determinado contenido.

 Ambos principios se unifican en uno y en el mismo sistema normativo cuando la norma

fundante presupuesta se reduce a facultar a una autoridad normadora, y cuando estaautoridad también dicta normas en las que se ordena determinada conducta por parte de

los sujetos sometidos a la norma.

c) El fundamento de validez de un orden jurídico: el sistema normativo que aparece como

un orden jurídico tiene esencialmente carácter dinámico. De allí que cualquier contenido

que sea puede ser derecho; no hay comportamiento humano que este excluido de ser el

contenido de una norma. Las normas de un orden jurídico tienen que ser producidas por 

un acto particular de imposición. Son normas impuestas, es decir, normas positivas,

elementos de un orden positivo.

Si se pregunta por el fundamento de validez de la constitución del Estado, se llegaríaquizás a una constitución del Estado más antigua. Se fundaría la validez de la constitución

estatal existente en que se habría originado conforme a las disposiciones de una

constitución estatal anterior. Y así se continuaría hasta llegar por fin a una primera

constitución histórica del Estado, que no habría sido implantada por una autoridad

 jurídica, es decir, se llegaría a una constitución del Estado implantada

revolucionariamente. La validez de esta constitución, al suponer que es una norma

obligatoria, tiene que ser presupuesta.

d) La norma fundante básica como presupuesto lógico-trascendental: si se quiere conocer 

la esencia de la norma fundante básica es necesario tener presente que la misma se

refiere, inmediatamente a una determinada constitución y mediatamente al orden coactivo

producido conforme a esa constitución.

e) La unidad lógica del orden jurídico. Conflictos normativos: puesto que la norma

fundante básica es el fundamento de validez de todas las normas pertenecientes a un

mismo orden jurídico, constituye ella la unidad dentro de la multiplicidad de esas normas.

Esa unidad también se expresa diciendo que el orden jurídico es descrito en enunciados

 jurídicos que no se contradicen. El conflicto entre las normas aparece cuando una norma

determina una conducta como debida y otra norma obliga a una conducta incompatible

con la primera. Si el conflicto es entre normas de distinto grado, prevalece la superior. Si

es entre normas de igual grado, prevalece la posterior y la primera se deroga. Si es un

conflicto entre nomas particulares y generales, prevalecen las primeras.

f) Legitimidad y efectividad: el dominio de validez de una norma puede estar limitado,

tanto por la misma norma, que tiene un comienzo y un fin de existencia; o por una norma

superior que regula su producción. El principio de que la norma de un orden jurídico vale

durante todo el tiempo que transcurra hasta que su validez sea remplazada por la validez

Page 13: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 13/20

de otra norma de ese orden jurídico es el principio de legitimidad.

Una constitución es eficaz cuando las normas establecidas conforme a ella son aplicadas

y acatadas en términos generales.

g) Validez y eficacia: se trata de la relación entre el deber de la norma jurídica y el ser de

la realidad natural. Una teoría positivista del derecho se encuentra ante la tarea de buscar entre los dos extremos la vía media correcta. Un extremo es la tesis de que entre la

validez, como lo debido, y la eficacia, como un hecho real, no existe relación alguna. El

otro extremo es la tesis de que la validez del derecho es idéntica a su eficacia. Según

Kelsen ambas teorías son falsas y establece que las normas de un sistema jurídico valen

porque la norma fundante básica es presupuesta como válida, y no por ser ella eficaz;

pero aquellas normas solo tienen validez cuando ese orden jurídico sea eficaz. Cuando el

orden jurídico pierde como un todo su eficacia, pierde su validez. Un orden jurídico es

considerado valido cuando sus normas, en términos generales y a grandes rasgos, son

eficaces, es decir, son fácticamente acatadas y aplicadas. La eficacia es una condición dela validez.

h) La norma fundante básica del derecho internacional: se trata de una norma fundante

básica, presupuesta y referida a la constitución vigente de un Estado, puesto que el

derecho internacional no es más que parte integrante del orden jurídico estatal, cuyo

fundamento de validez está dado por la norma fundante básica referida a la constitución

vigente. En tanto fundamento de validez de la constitución estatal, ella es

simultáneamente el fundamento de validez del derecho internacional establecido como

válido para el Estado.

i) La teoría de la norma fundante básica y la doctrina del derecho natural: la validez del

derecho positivo descansa en una norma fundante básica que constituye una norma

presupuesta. Pero el contenido de un orden jurídico positivo es enteramente

independiente de su norma fundante, puesto que de esta cabe derivar solo la validez pero

no el contenido del orden jurídico.

Una doctrina iusnaturalista se diferencia de una doctrina jurídica positivista en que busca

el fundamento de validez del derecho positivo (orden coactivo eficaz en términos

generales) en un derecho natural diferente del derecho positivo.

 j) La norma fundante del derecho natural: esta doctrina ve el fundamento de validez del

derecho positivo en el derecho natural, es decir, en un orden instaurado por una autoridad

naturalmente suprema puesta por encima del legislador humano. No se trata de un

derecho impuesto por una voluntad humana, sino por una voluntad sobrehumana.

Construcción escalonada del orden jurídico:

a) La constitución: el orden jurídico no es un sistema de normas de derecho situadas en

un mismo plano, sino una construcción escalonada de diversos estratos de normas

 jurídicas. El estrato superior positivo está representado por la constitución. Con esa

Page 14: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 14/20

palabra se designa, en sentido material, a la norma o normas positivas que regulan la

producción de las normas jurídicas generales. La constitución, en sentido formal, es el

documento escrito que, además de contener normas que regulan la legislación, también

contiene normas que se refieren a otros objetos políticamente importantes.

b) Legislación y costumbre: es el nivel siguiente a la constitución y está constituido por lasnormas jurídicas generales producidas por vía legislativa o consuetudinaria. Las

constituciones de los Estados modernos establecen órganos legislativos especiales,

competentes para producir normas generales. Las normas del derecho consuetudinario

aparecen a través de determinado comportamiento de los sujetos sometidos al orden

 jurídico. Para que se dé el hecho de una costumbre productora de derecho basta con que

la mayoría de los individuos hayan participado en la configuración de la costumbre.

c) Ley y ordenanza reglamentaria: las normas generales provenientes de organismos

administrativos y no del parlamento, son designadas ordenanzas reglamentarias y pueden

ser tanto reglamentos de aplicación como reglamentos con fuerza de ley.Con el término ley en sentido material se designa a toda norma jurídica general, mientras

que con el término ley en sentido formal se designa a las normas jurídicas generales que

revisten forma de ley, es decir, votada por el parlamento y bajo las disposiciones típicas

de las constituciones.

d) Derecho sustantivo y derecho formal: el derecho sustantivo es aquel que determina

procedimientos y órganos, lo establecen los códigos de fondo. El derecho formal es el que

determina el contenido de las normas jurídicas individuales, lo establecen los códigos de

procedimiento.

Capítulo 6: Derecho y Estado. 

Forma jurídica y forma del Estado: con el concepto de forma de estado se designa el

método de producción de normas generales regulado por la constitución. Forma de

derecho: el método de producción en la grada superior del orden jurídico, en el terreno de

la constitución.

Derecho público y privado: según la tesis más difundida, mientras que el derecho privado

relaciona sujetos equivalentes con el mismo valor jurídico, el derecho público establece

una relación entre dos sujetos, de los cuales uno tiene frente al otro un valor jurídico

superior. Según Kelsen entre el derecho público y privado se produce una distinción entre

hechos productores de derecho. Es así como el plus valorativo que corresponde al

Estado, en relación con los súbditos, consiste en que el orden jurídico otorga a los

hombres calificados como órganos la facultad de obligar a estos súbditos mediante una

orden. En este caso el sujeto obligado no tiene participación alguna en la producción de la

norma que lo obliga.

En cambio, en el derecho privado los sujetos obligados participan en la producción de la

Page 15: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 15/20

norma que los obliga, por lo tanto significa un método democrático de producción de

derecho y no un método de producción autocrático.

Carácter ideológico del dualismo entre derecho público y privado: en el mejor de los casos

puede hablarse de dos terrenos jurídicos conformados en forma técnica diferente, pero no

de una contraposición esencial absoluta entre Estado y derecho. Este dualismo no tienecarácter teórico, sino ideológico. Desarrollado por la doctrina constitucional, sirve para

garantizar el gobierno, y al aparato administrativo subordinado, una libertad frente a la ley,

frente a las normas generales creadas por una representación popular.

El dualismo tradicional entre estado y derecho: la teoría tradicional contrapone el Estado

al derecho, como un ente distinto, afirmándolo al mismo tiempo como un ente jurídico, lo

hace en cuanto considera al Estado como sujeto de obligaciones jurídicas y facultades, y

le atribuye simultáneamente una existencia independiente del orden jurídico. Según

kelsen no son dos cosas distintas. Son dos caras de un mismo objeto; no hay estado sin

derecho, ni derecho sin estado. Entre las partes componentes del estado debe haber unorden jurídico que determine como deben actuar y viceversa, no puede haber derecho sin

estado en donde aplicarlo. Este análisis tiene 2 vertientes: a) analizar al estado como un

ordenamiento jurídico, y b) analizar al estado como una persona jurídica. Kelsen unifica

esto: la persona jurídica es la personificación del ordenamiento jurídico.

La función ideológica del dualismo de Estado y derecho: el Estado tiene que ser 

representado como una persona distinta al derecho para que el derecho, producido por 

ese Estado para luego someterse a él, luego pueda justificar al Estado. Y el derecho solo

puede justificar al Estado cuando es presupuesto como un orden esencialmente de este.

La identidad del Estado con el derecho:

a) El Estado como orden jurídico: el Estado es un orden jurídico relativamente

centralizado. Como comunidad social el Estado se compone de tres elementos: la

población, el territorio y el poder.

La población está formada por los hombres que pertenecen a un Estado y que están

sometidos a un orden coactivo relativamente centralizado. La unidad de los hombres que

constituyen la población del Estado se reconoce en el hecho de que un mismo orden

 jurídico vale para esos hombres, en que su conducta se encuentra regulada por un mismo

orden jurídico. La población del Estado es, por lo tanto, el dominio de validez personal del

orden jurídico.

El territorio es un determinado espacio delimitado. Es un espacio tridimensional al que

pertenecen el subsuelo, la superficie terrestre y el espacio aéreo. El llamado territorio del

Estado solo puede ser definido como el dominio territorial de validez de un orden jurídico

estatal.

El poder estatal, ejercido por el gobierno del Estado sobre la población dentro de su

territorio, no es simplemente todo poder que algún hombre tenga efectivamente sobre

Page 16: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 16/20

otro, sino que se ve diferenciado por la circunstancia de encontrarse jurídicamente

regulada. Por lo tanto los hombres que, como gobierno del Estado, ejercen el poder están

facultados por un orden jurídico a ejercer el poder mediante la producción y aplicación de

normas jurídicas.

 Así el Estado queda definido como un orden jurídico relativamente centralizado, limitadoen su dominio de validez territorial y temporal, soberano o inmediatamente determinado

por el derecho internacional, eficaz en términos generales.

b) El Estado como persona jurídica: el Estado es una colectividad, es decir, una sociedad

constituida por un orden normativo, que funciona con división del trabajo, estableciendo

para ello órganos designados para desempeñar sus funciones. Y así se puede distinguir 

en relación con el Estado, como una colectividad situada bajo el derecho internacional.

1. El Estado como sujeto activo: el órgano estatal: el Estado como persona activa no es

una realidad, sino una construcción auxiliar del pensamiento jurídico.

Las funciones atribuidas al Estado se dividen en tres categorías: legislación,administración y jurisdicción. Las tres son funciones jurídicas en sentido estricto, de

producción y aplicación de derecho, o bien en sentido amplio que abarca la función de

cumplimiento del derecho.

La legislación es la producción de normas jurídicas generales que es desempeñada por 

un parlamento.

La administración del Estado consiste en dos partes: La función gubernamental, que es

una función jurídica especifica: producción y aplicación de normas jurídicas generales e

individuales, mediante las cuales se obliga a los individuos a determinada conducta, en

tanto se enlaza a la conducta contraria una sanción.

Por otro lado la actividad interpretada como administración estatal representa una

realización inmediata del fin del Estado, esto es la función de dar cumplimiento al

derecho.

2. Representación política: se utiliza el concepto de representación para expresar la

atribución de una función, no a la persona del Estado, sino al pueblo. Suele hablarse de

representación del pueblo cuando la función es desempeñada por un órgano elegido por 

el pueblo. También se denomina representación la atribución de la función desempeñada

por órganos no designados mediante elección y cuando no media atribución al pueblo

sino a otro órgano. Cuando se dice que un órgano representa en el ejercicio de su función

al pueblo, este se encuentra obligado a ejercer su función en interés del pueblo

3. El Estado como sujeto de obligaciones y de derechos: las obligaciones y derechos del

Estado no son aquellos impuestos u otorgados al Estado por un orden jurídico superior; el

derecho internacional. Se trata de las obligaciones y derechos que están estatuidos en el

orden jurídico estatal.

a- Obligaciones del Estado: obligación estatal y acto ilícito estatal; responsabilidad del

Page 17: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 17/20

Estado: el estado no puede delinquir. El Estado que quiere el derecho no puede querer lo

ilícito y, por ende, no puede incurrir en ilicitud de un hombre cometida con un

comportamiento suyo, no es una ilicitud del Estado como cuyo órgano ese hombre actúa

cuando se trata de producción, aplicación y cumplimiento del derecho, pero no tratándose

de violación de este. El Estado no responde con su persona sino con su patrimonio por los actos ilícitos que se le atribuyen, mientras que el órgano que se hubiere comportado

en forma contraria a la obligación, es responsable con su persona de esa ilicitud.

b-La así llamada autobligacion del Estado. El Estado de derecho: esta expresión es

utilizada para designar cierto tipo de Estado, a saber, aquel que corresponde a las

exigencias de la democracia y la seguridad jurídica. Estado de derecho, en ese sentido

especifico, es un orden judicial y la administración está regida por leyes dictadas por un

parlamento; siendo los miembros del gobierno responsables de sus actos, los tribunales

independientes, y encontrándose garantizados ciertos derechos y libertades de los

ciudadanos.c- Centralización y descentralización: la centralización, en sentido dinámico, alcanza su

grado supremo cuando todas las funciones tienen que ser desempeñadas por un único

órgano y, en especial, cuando todas las normas de un orden jurídico son producidas y

aplicadas por un mismo individuo. La descentralización, en sentido dinámico, alcanza su

grado máximo cuando todas las funciones son desempeñadas por todos los individuos

sujetos al orden jurídico.

d- La disolución del dualismo entre derecho y Estado: desde el punto de vista del

positivismo, el derecho, de igual modo que el Estado, no puede ser reconocido sino como

un orden coactivo de la conducta humana. Entonces cabe concebir al Estado como ni

más ni menos jurídico que el derecho mismo.

Capítulo 7: Estado y Derecho Internacional. 

La naturaleza jurídica del derecho internacional: el derecho internacional es un complejo

de normas que regulan la conducta reciproca de los Estados, sujetos específicos de este

derecho.

Las sanciones específicas del derecho internacional son la guerra (interferencia ilimitada

en la esfera de los intereses de un estado. Contra la acción de otro estado, como

sanción). Presupone poder de fuego) y la represalia (interferencia limitado en la esfera de

los intereses de un estado, como reacción, sin poder de fuego) y consisten, como las

sanciones del derecho estatal, en privaciones coactivas de bienes de los hombres. La

diferencia con las sanciones del derecho estatal es que son dirigidas contra los Estados.

El derecho internacional como un orden jurídico primitivo: el derecho internacional

muestra una serie de semejanzas con el derecho de las sociedades primitivas al no

establecer ningún órgano que funcione con división del trabajo. Además la formación de

Page 18: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 18/20

normas generales se produce por vía de la costumbre o por vía de convención, es decir,

por medio de los miembros de la comunidad jurídica y no a través de un órgano

legislativo. Por último, es el mismo Estado, lesionado en su derecho, el facultado para

reaccionar contra el Estado autor de la lesión con el acto coactivo establecido por el

derecho internacional.Construcción escalonada del derecho internacional: el derecho internacional está

constituido por normas que originalmente fueron producidas mediante actos de los

Estados para regular las relaciones interestatales, y por ello, por vía de la costumbre.

Entre ellas tiene especial significación la norma que se expresa con la formula pacta sunt

servanda, que faculta a los sujetos de la comunidad internacional a regular su

comportamiento reciproco. El derecho internacional producido por vía de los tratados

internacionales reposa en una norma del derecho internacional consuetudinario, es así

como la grada superior tiene que valer como norma fundante básica presupuesta del

derecho internacional.Obligación y facultamiento meramente mediato por el derecho internacional: el derecho

internacional obliga a los Estados a determinada conducta en tanto enlaza a la conducta

contraria las sanciones de guerra o represalia. Conforme al derecho internacional, el

Estado, no está obligado, sino solo facultado, a reaccionar con una sanción ante una

lesión jurídica.

Derecho internacional y derecho estatal:

a) La unidad del derecho internacional y del derecho estatal: contamos con una unidad

epistemológica de todo el derecho, es decir, cabe concebir al derecho internacional, junto

con los órdenes jurídicos particulares de cada Estado, como un sistema unitario de

normas. A ello se contrapone la tesis tradicional que quisiera ver en el derecho

internacional y en los derechos estatales dos sistemas normativos distintos, entre si

independientes, aislados recíprocamente en tanto se funden en dos normas básicas

diferentes.

b) Ningún conflicto entre el derecho internacional y el derecho estatal: la contrariedad

normativa de una norma no significa un conflicto entre una norma inferior y una superior,

sino solo la anulabilidad de la norma inferior, o la punibilidad del órgano responsable.

c) La relación reciproca de dos sistemas normativos: el derecho internacional tiene que

ser concebido como un orden jurídico delegado por un orden jurídico estatal, y por ende,

encadenado a este; o como un orden jurídico supraordinado a los órdenes estatales.

 Ambas interpretaciones de las relaciones entre el derecho internacional y el derecho

estatal constituyen una construcción monista. Una significa dar primacía al orden jurídico

particular de los Estados, la otra, la primacía del orden jurídico internacional.

d) La inevitabilidad de la construcción monista:

1. El reconocimiento del derecho internacional por el Estado particular: la primacía del

Page 19: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 19/20

orden jurídico estatal: el derecho internacional general solo vale para un Estado cuando

ese Estado lo ha reconocido como obligatorio para él. Este reconocimiento pude

producirse expresamente mediante un acto legislativo o gubernamental, o tácitamente

mediante la aplicación de las normas del derecho internacional. Un Estado es soberano

cuando se presupone al orden jurídico estatal como supremo, esto se cumple cuando nose considera al derecho internacional como un orden situado por encima del orden

 jurídico estatal. Por lo tanto, desde el punto de vista de la soberanía de Estado, el derecho

internacional no aparece como un orden jurídico supraestatal, ni como un orden jurídico

independiente, sino como una parte integrante del orden jurídico del propio Estado.

2. La primacía del orden jurídico internacional: el principio de efectividad, que es una

norma del derecho positivo internacional, determina tanto el fundamento de validez como

los dominio de validez territorial, personal y temporal de los órdenes jurídicos estatales

particulares; pudiendo concebirse a estos como ordenes jurídicos parciales delegados por 

el derecho internacional y, por ende, subordinados y comprendidos por el cuanto orden jurídico universal.

3. Diferencia entre ambas posiciones monistas: la diferencia entre ambas posiciones

monistas de la relación entre el derecho estatal y el derecho internacional concierne al

fundamento de validez del derecho internacional, y no a su contenido.

La primera posición parte de la validez de un orden jurídico estatal, el fundamento de

validez del derecho internacional está dado por la norma fundante básica presupuesta

según la cual la instauración de la primera constitución histórica del Estado es un hecho

productor de normas.

La segunda posición parte de la validez del orden jurídico del derecho internacional, el

fundamento de validez de este es la norma fundante presupuesta según la cual la

costumbre de los Estados constituye un hecho productor de derecho.

Capítulo 8: La Interpretación. 

Kelsen dice que la interpretación es un acto de voluntad, porque por ejemplo cuando un

 juez va a aplicar una norma realiza un acto de voluntad.

La esencia de la interpretación. Interpretación auténtica y no autentica: la interpretación es

un procedimiento espiritual que acompaña al proceso de aplicación del derecho. Hay dos

tipos de interpretación: autentica: la interpretación del derecho por el órgano jurídico de

aplicación, y no autentica: la interpretación de derecho que se efectúa por una persona

privada y por la ciencia del derecho.

Indeterminación relativa del acto de aplicación del derecho: la norma de grada superior 

determina no solo el procedimiento mediante el cual se establece la norma inferior sino

también el contenido de la norma que se instaurara. Esta determinación nunca es

completa ya que la norma de grada superior no puede determinar en todos los sentidos el

Page 20: Teoría pura del derecho ok

7/30/2019 Teoría pura del derecho ok

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-pura-del-derecho-ok 20/20

acto mediante el cual se la aplica.

Indeterminación intencional del acto de aplicación del derecho: la indeterminación puede

ser intencional, es decir, haber sido establecida por voluntad del órgano que instauro la

norma que ha de aplicarse.

Indeterminación no intencional del acto de aplicación del derecho: la indeterminación nointencional puede darse, en primer lugar, por la ambigüedad de una palabra o de una

secuencia de palabras mediante las cuales la norma se expresa. Y en segundo lugar,

puede darse como consecuencia del hecho de que dos normas se contradicen total o

parcialmente.

El derecho aplicable como un marco dentro del cual hay varias posibilidades de

aplicación: en todos los casos de indeterminación se ofrecen varias posibilidades. La

interpretación de una ley no conduce a una única decisión como si se tratara de una única

correcta, sino posiblemente a varias. Todas tienen el mismo valor, aunque solo una de

ellas se convertirá en el derecho positivo en el acto del órgano de aplicación del derecho.Los llamados métodos de interpretación: todos los métodos de interpretación

desarrollados hasta ahora llevan a un resultado posible y nunca a un único resultado

correcto. No existe genéricamente ningún método según el cual uno entre los varios

significados de una norma pueda ser designado como el correcto.

La interpretación como acto de conocimiento o de voluntad: en la aplicación del derecho

por un órgano jurídico la interpretación cognoscitiva del derecho aplicable se enlaza con

un acto de voluntad, en el cual el órgano de aplicación del derecho efectúa una elección

entre las posibilidades que la interpretación muestra.

La interpretación en la ciencia del derecho: corresponde distinguir la interpretación del

derecho que efectúa la ciencia jurídica de la que efectúan los órganos jurídicos. Esta

última es aquella determinación cognoscitiva del sentido de las normas jurídicas, no es

una producción de derecho. La interpretación científico jurídica tiene que evitar con el

mayor cuidado la ficción de que una norma jurídica siempre admite solo un sentido

correcto.MARIANA 

A

i

b

a