teoría psicoanalítica freudiana

3
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa TEORIA PSICOANALITICA FREUDIANA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología Profesor o equipo: Hugo Rojas O. Ciclo al que pertenece: Especializado Semestre: 6°y 8° Modalidad: Presencial Carácter: Obligatorio Pre - requisitos: Psicología Clínica Año Horario 2011 Miércoles 8:30-11:45 hrs. II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular En este módulo corresponde generar un acercamiento del alumno al modelo teórico Psicoanalítico Freudiano, es decir metapsicología freudiana. Se revisan conceptos clínicos y teóricos fundamentales del psicoanálisis en la obra de Sigmund Freud . El énfasis de este curso será tanto teórico como práctico, y orientado al desarrollo de competencias de elaboración teórica y conceptual necesarias para el ejercicio del pensamiento en la práctica clínica Psicoanalítica. Las actividades a realizar serán principalmente clases lectivas, revisiones bibliográficas, análisis de casos y grupos de ayudantía. III.- Objetivos de la actividad curricular El curso pretende introducir, teórica y prácticamente, a los alumnos de 4º año de Psicología, a la Clínica Psicoanalítica; a partir de una reflexión en torno a sus tres ejes principales: - Metapsicología - Psicopatología - Tratamiento VI.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular - Estudio de casos clínicos - Discusión de conceptos de metapsicología - Seminarios de Investigación en problemas teóricos VII.- Metodología de la actividad curricular - Los estudiantes reciben asesoría de su trabajo teórico de parte del profesor y los ayudantes en grupos de trabajo. - Seminario de Investigación en textos psicoanalítico. - Discusión en clases sobre problemas clínicos, psicopatológicos y metapsicológicos.

Upload: sebastian-delafuente

Post on 21-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología

Programa

TEORIA PSICOANALITICA FREUDIANA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología Profesor o equipo: Hugo Rojas O. Ciclo al que pertenece: Especializado Semestre: 6°y 8° Modalidad: Presencial Carácter: Obligatorio Pre - requisitos: Psicología Clínica Año Horario

2011 Miércoles 8:30-11:45 hrs.

II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

En este módulo corresponde generar un acercamiento del alumno al modelo teórico Psicoanalítico Freudiano, es decir metapsicología freudiana. Se revisan conceptos clínicos y teóricos fundamentales del psicoanálisis en la obra de Sigmund Freud .

El énfasis de este curso será tanto teórico como práctico, y orientado al desarrollo de competencias de elaboración teórica y conceptual necesarias para el ejercicio del pensamiento en la práctica clínica Psicoanalítica. Las actividades a realizar serán principalmente clases lectivas, revisiones bibliográficas, análisis de casos y grupos de ayudantía.

III.- Objetivos de la actividad curricular El curso pretende introducir, teórica y prácticamente, a los alumnos de 4º año de Psicología, a la Clínica Psicoanalítica; a partir de una reflexión en torno a sus tres ejes principales:

- Metapsicología - Psicopatología - Tratamiento

VI.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular

- Estudio de casos clínicos - Discusión de conceptos de metapsicología - Seminarios de Investigación en problemas teóricos

VII.- Metodología de la actividad curricular

- Los estudiantes reciben asesoría de su trabajo teórico de parte del profesor y los ayudantes en grupos de trabajo.

- Seminario de Investigación en textos psicoanalítico. - Discusión en clases sobre problemas clínicos, psicopatológicos y metapsicológicos.

VIII.- Evaluación de la actividad curricular El ramo tiene un total de cinco instancias de evaluación, con su consiguiente distribución y ponderación: Nº SEMESTRE EVALUACION PORCENTAJE 1 II Semestre Prueba Teórica 40% 2 II Semestre Trabajo sobre conceptos

metapsicológicos 40%

3 II Semestre Nota Participación (*) 20%

(*) Esta nota considera: - Participación durante las clases - Presentación del texto IX.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular

- S.Freud: “La interpretación de los sueños”, Cap. 7, 1900. Obras Completas Amorrortu Ediciones, Tomo V. - S.Freud “Tres ensayos de teoría sexual”, 1905, Obras completas Amorrortu Ediciones, Tomo VII. - S.Freud “Introducción del narcisismo”, 1914, Obras completas

Amorrortu Ediciones, Tomo XIV.

- S.Freud “Pulsiones y destinos de pulsión”, 1915, Obras completas Amorrortu Ediciones, Tomo XIV.

- S.Freud “La represión”, 1915, Obras completas Amorrurtu Ediciones, Tomo XIV. - S.Freud “Lo inconsciente”, 1915 Obras completas Amorrortu

Ediciones, Tomo XIV.

- S.Freud “Más allá del principio del placer”, 1920 Obras completas Amorrortu Ediciones, Tomo XVIII.

- S.Freud “El yo y el ello” , 1923 Obras completas Amorrortu Ediciones, Tomo XIX.

X.- Bibliografía complementaria

- S.Freud “Estudios sobre la Histeria” (1893- 1895), Obras completas Amorrortu Ediciones,Tomo II.

- S.Freud “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico”, 1911, Obras completas Amorrortu Ediciones, Tomo XII.

- S.Freud “Inhibición, síntoma y angustia”, 1926 Obras completas Amorrortu Ediciones, Tomo XX.

- S.Freud “Esquema del Psicoanálisis”, 1940 Obras completas Amorrotu Ediciones, Tomo XXIII.