teoria politica contemporanea - ecp.ucr.ac.crecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/i13cp-3412 teoría...

6
CP_3412_TPC_ECP_UCR_RRV 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA Código CP-3412 Requisito: Introducción al Pensamiento Político II (CP 2417) Horario: Viernes 13-15:50 Grupo 01 Aula 143 CE Profesor: Rotsay Rosales Valladares Carga académica: 3 créditos Correo electrónico: [email protected] Ciclo lectivo: Primer semestre 2013 Horario de atención estudiantes: miércoles; de las 09:00 a .m. a las 12 mediodía (previa cita) en el cubículo 538 de Ciencias Sociales. I. PRESENTACION (¿Justificación?) El diseño de los objetivos y núcleos temáticos de este curso se deriva de los lineamientos que la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica ha definido en su Área de Teoría Política. Además se vincula con los conocimientos que supone la aprobación de los cursos “Introducción al Pensamiento Político I – II” y “América Latina: evolución de las Ideas Políticas”. El Plan de Estudios del Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas, señala que “el estudio de las teorías políticas es un imperativo para todo profesional de las ciencias políticas. Y ello por lo menos por dos razones. En primer término, porque la formación científica supone una estructura teórica de base; es decir, que a diferencia de la formación estrictamente técnica y operativa, la formación del científico implica un complejo entramado teórico para comprender y explicar la realidad política. (…) Por otra parte, el estudiante debe tener clara una distinción de objeto y de método, a saber: la teoría política a diferencia de la filosofía política, está unida a procesos de investigación empíricos propios de la ciencia política y, a su vez, relacionados con otras disciplinas tales como la economía, el derecho, la comunicación y la sociología. Este hecho condiciona los alcances y límites de tales teorías” (2001:55-56) Como es sabido, existe una interrelación continua tanto entre la teoría y la investigación científica como entre la teoría y la práctica política. Por ello es necesario que los y las estudiantes de ciencia política conozcan estas teorías, su estructura conceptual, sus presupuestos ideológicos y sus consecuencias tanto para la investigación como para la práctica política. Las teorías ofrecen propuestas sobre la realidad política, pero también ejercen una tarea de contrapunto prospectivo y, en ocasiones, utópico, de la misma realidad política. Porque las teorías políticas no se limitan sólo a constituir una simple racionalización de lo existente, sino que desempeñan una ineludible función crítica. La teoría política contemporánea ofrece propuestas diversas e incluso contradictorias. La profusión de enfoques y de acercamientos al mundo de lo político se ha enriquecido en las últimas décadas

Upload: dinhlien

Post on 19-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA - ecp.ucr.ac.crecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/I13CP-3412 Teoría Polít... · - Castoriadis pp. 17 - 34 26/04 - Berger y Luckmann: ... Cornelius (1997)

CP_3412_TPC_ECP_UCR_RRV

1

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA Código CP-3412 Requisito: Introducción al Pensamiento Político II (CP 2417)

Horario: Viernes 13-15:50

Grupo 01 Aula 143 CE

Profesor: Rotsay Rosales Valladares

Carga académica: 3 créditos Correo electrónico: [email protected]

Ciclo lectivo: Primer semestre 2013 Horario de atención estudiantes: miércoles; de las 09:00 a .m. a las 12 mediodía (previa cita) en el cubículo 538 de Ciencias Sociales.

I. PRESENTACION (¿Justificación?)

El diseño de los objetivos y núcleos temáticos de este curso se deriva de los lineamientos que la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica ha definido en su Área de Teoría Política. Además se vincula con los conocimientos que supone la aprobación de los cursos “Introducción al Pensamiento Político I – II” y “América Latina: evolución de las Ideas Políticas”. El Plan de Estudios del Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas, señala que “el estudio de las teorías políticas es un imperativo para todo profesional de las ciencias políticas. Y ello por lo menos por dos razones. En primer término, porque la formación científica supone una estructura teórica de base; es decir, que a diferencia de la formación estrictamente técnica y operativa, la formación del científico implica un complejo entramado teórico para comprender y explicar la realidad política. (…) Por otra parte, el estudiante debe tener clara una distinción de objeto y de método, a saber: la teoría política a diferencia de la filosofía política, está unida a procesos de investigación empíricos propios de la ciencia política y, a su vez, relacionados con otras disciplinas tales como la economía, el derecho, la comunicación y la sociología. Este hecho condiciona los alcances y límites de tales teorías” (2001:55-56)

Como es sabido, existe una interrelación continua tanto entre la teoría y la investigación científica como entre la teoría y la práctica política. Por ello es necesario que los y las estudiantes de ciencia política conozcan estas teorías, su estructura conceptual, sus presupuestos ideológicos y sus consecuencias tanto para la investigación como para la práctica política. Las teorías ofrecen propuestas sobre la realidad política, pero también ejercen una tarea de contrapunto prospectivo y, en ocasiones, utópico, de la misma realidad política. Porque las teorías políticas no se limitan sólo a constituir una simple racionalización de lo existente, sino que desempeñan una ineludible función crítica.

La teoría política contemporánea ofrece propuestas diversas e incluso contradictorias. La profusión de enfoques y de acercamientos al mundo de lo político se ha enriquecido en las últimas décadas

Page 2: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA - ecp.ucr.ac.crecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/I13CP-3412 Teoría Polít... · - Castoriadis pp. 17 - 34 26/04 - Berger y Luckmann: ... Cornelius (1997)

CP_3412_TPC_ECP_UCR_RRV

2

con el surgimiento de varias corrientes teóricas sobre la situación contemporánea, no obstante, a pesar de su pretendida “novedad” es indudable –por evidente- su fundamento en y contraste con las teorías anteriores. Por ello, las teorías políticas contemporáneas deben comprenderse como “diálogos” y no como simple superación lineal de sus predecesoras de la etapa denominada modernidad.

Con base en lo anterior, “Teoría Política Contemporánea” se concentrará en analizar algunas de las teorías políticas de la “posmodernidad” –o del compartimento analítico que varios teóricos llaman de ese modo-; de manera que las y los estudiantes de tercer nivel comprendan las estructuras conceptuales básicas de esas teorías para el análisis politológico de la realidad contemporánea. II. OBJETIVO GENERAL • Ofrecer a las personas estudiantes una visión panorámica de las principales teorías políticas de

la actualidad. Se estudiarán teorías como la sistémica, neoinstitucionalista, neocontractualista, neomarxista o crítica socialista, entre otras. Asimismo, se analizará el contexto general de su aparición, sus alcances y sus límites. También se estudiará el intercambio teórico que existe entre las teorías políticas con otras disciplinas, tales como la economía, el derecho, la comunicación y la sociología. Todo ello implica una reflexión y un análisis sobre el significado de tales teorías incluso aplicadas a nuestro contexto político.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer las características propias de las principales teorías políticas contemporáneas. 2. Conocer la delimitación analítica que supone la “posmodernidad” y su relación con la teoría

política. 3. Analizar los conceptos propios de la ciencia política presentes en cada una de las teorías

estudiadas, tales como poder, gobernabilidad – legitimidad, sistema político, estado, democracia, entre otros.

4. Distinguir los elementos ideológicos condicionantes (interés) presentes en cada teoría; así como discutir, en perspectiva crítica, la “utilidad” de estas teorías para el análisis de los procesos políticos actuales.

5. Establecer el nivel de aplicabilidad (posibilidades y limitaciones) de las diversas teorías para investigar y explicar la realidad, analizando por ejemplo, el impacto o incidencia de algunas categorizaciones teóricas de “lo político” y “la política” sobre las democracias contemporáneas.

IV. DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN Por la naturaleza del curso (no se trata de un taller, seminario ni de una práctica) se deben evaluar conocimientos sobre la teoría política, precisión conceptual y capacidad para visualizar límites y potencialidades de distintas teorías para su aplicación a la investigación en lo contemporáneo. El curso tiene once unidades temáticas que ofrecen a los estudiantes los principales elementos teóricos para la discusión en clase. En cada una de las lecciones, se alternarán los trabajos en grupo, la participación individual y el período de integración y conclusiones. (4.1) El curso requiere el cumplimiento cabal de las lecturas asignadas para cada día, las cuales serán evaluadas. Cuando lo estime oportuno el facilitador (profesor) conformará grupos de trabajo sobre las lecturas asignadas. Cada grupo deberá elaborar una ficha de trabajo que tendrá como máximo 2 páginas (1 hoja) de extensión y deberá articular las principales definiciones y categorías conceptuales; la aplicación de esos conceptos a una situación política o caso real y una breve

Page 3: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA - ecp.ucr.ac.crecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/I13CP-3412 Teoría Polít... · - Castoriadis pp. 17 - 34 26/04 - Berger y Luckmann: ... Cornelius (1997)

CP_3412_TPC_ECP_UCR_RRV

3

comparación de la lectura asignada con otras lecturas vistas en el curso (cuando así lo indique el profesor). La calificación de las fichas de trabajo es “grupal”; lo que quiere decir que cada uno de los miembros de cada grupo tendrán la misma nota aunque, probablemente, las calificaciones entre los grupos de trabajo serán diferentes. Cuando el profesor lo estime conveniente, en las sesiones podrá sustituir alguna(s) de las evaluaciones grupales por evaluaciones individuales.

(4.2) Al finalizar el curso se realizará un Examen que tiene como objetivo evaluar la comprensión integral de la materia vista en el curso.

De acuerdo con lo anterior, la nota final de cada alumno será una suma de los siguientes criterios de evaluación:

- Comprobación de lecturas, trabajos de grupo (o trabajo individual) semanales (al menos 7 evaluaciones): 70% - Examen Final 30%

Se asume que las y los estudiantes deben conocer a fondo los reglamentos de la normativa de la Universidad en que se establecen los derechos, obligaciones y sanciones por faltas, así como las normas sobre evaluación aplicables a cualquier curso. No obstante, es importante hacer énfasis en lo establecido en los artículos 4 y 9 del Reglamento de Orden y Disciplina de los Estudiantes de la Universidad de Costa Rica:

“ARTÍCULO 4. Son faltas muy graves: j) Plagiar, en todo o en parte, obras intelectuales de cualquier tipo. k) Presentar como propia una obra intelectual elaborada por otra u otras personas, para cumplir con los requisitos de cursos, trabajos finales de graduación o actividades académicas similares. (…) ARTÍCULO 9. Las faltas serán sancionadas según la magnitud del hecho con las siguientes medidas: a) Las faltas muy graves, con suspensión de su condición de estudiante regular no menor de seis meses calendario, hasta por seis años calendario. b) Las graves con suspensión de quince días lectivos a seis meses calendario. c) Las leves con amonestación por escrito o con suspensión menor de quince días lectivos.”

V. CONTENIDOS, PROGRAMACIÓN Y LECTURAS OBLIGATORIAS : Fecha

TEMAS TEXTOS

15/03 Presentación del programa, evaluación y contenidos. Introducción general al curso.

22/03 (I) LA TEORÍA POLÍTICA ENTRE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

- Wolin: pp. 11-37 - Pasquino pp. 15 - 38 - Merton 13 – 26 - Máiz EN: Valencia y Fernández –

Llebrel

29/03 Viernes Santo Feriado

05/04 - Von Beyme: pp. 143 – 193

Page 4: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA - ecp.ucr.ac.crecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/I13CP-3412 Teoría Polít... · - Castoriadis pp. 17 - 34 26/04 - Berger y Luckmann: ... Cornelius (1997)

CP_3412_TPC_ECP_UCR_RRV

4

- Tomassini: pp 23 – 57 - Panebianco en METAPOLITICA pp. 39 - 48

12/04 (II) TEORÍA SISTÉMICA Y Neosistemismo (AUTO-ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS)

- Easton capítulos 3, 4, 7 y 8 - Von Beyme: pp. 194 – 207 y pp. 218 – 240

19/04 (III) “LO SIMBÓLICO CONSTITUTIVO” vs. “LA RACIONALIDAD MODERNA”

- Debray: pp. 100- 109; pp. 45 –66 - Castoriadis pp. 17 - 34

26/04 - Berger y Luckmann: capítulos 4 al 7

03/05 (IV) CONDUCTISMO Y CULTURA

POLÍTICA - Vidal pp. 69-100 - Almond en del Águila pp. 343 – 373

10/05 (V) TEORIA LIBERAL CONTEMPORANEA - Neocontractualismo

- Echeverría pp. 9 – 59 - Rawls II

17/05 - Rawls I - Farrelly (editor) et. al pp. 51 - 88

24/05 (VI) NUEVO INSTITUCIONALISMO - Peters pp. 13 -44 y 207 -220 - March y Olsen

31/05 (VII) EL FEMINISMO FRENTE A LAS TEORÍAS POLÍTICAS Y COMO FUENTE DE NUEVAS PERSPECTIVAS

- Farrelly (editor) et. al pp. 179 – 219 - Shanley & Paterman Caps. 11 y

13

07/06 (VIII) TEORÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL, MOVIMIENTOS SOCIALES y MULTICULTURALISMO

- Bobbio en Torres - Rivas pp. 177 – 195 - Rojas Bolaños en PNUD pp. 13- 23 - Farrelly (editor) et. al. pp. 261 – 268

14/06 - Tarrow pp. 21-53 - Rauber

21/06 (IX) TEORIAS SOBRE POPULISMO - Laclau pp. 13 – 35 y 219 - 247 - Aibar pp. 9-53

28/06 (X) TEORIAS CRÍTICAS Y SOCIALISTAS CONTEMPORANEAS

- Amin en Chomski et. al. - Dierckxsens pp. 135- 156 - Therborn en Tezanos pp. 43- 57 - Mouffe pp. 11 - 42

05/07 EXÁMEN

Page 5: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA - ecp.ucr.ac.crecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/I13CP-3412 Teoría Polít... · - Castoriadis pp. 17 - 34 26/04 - Berger y Luckmann: ... Cornelius (1997)

CP_3412_TPC_ECP_UCR_RRV

5

1. Aibar Gaete, Julio – coordinador- (2007). Vox Populi. Populismo y democracia en Latinoamérica. Serie Dilemas de la Política en Latinoamérica No.1 México D. F.: FLACSO / Sede Académica de México.

2. Almond, Gabriel A. (1998) “La historia intelectual del concepto de cultura cívica” EN: del Águila, Rafael; Vallespín, Fernando y otros. La democracia en sus textos. Alianza Editorial. Manuales / Ciencias Sociales. Madrid, España. Páginas 343 – 373. (Original en inglés: The Civic Culture Revisited. pp 1 – 35. Sage Publications. Newbury Park. 1991).

3. Amin, Samir (2004). “Geopolítica del imperialismo contemporáneo” EN: Noam Chomski et al., Nueva hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales. Buenos Aires: CLACSO.

4. Bárcena Orbe, Fernando. (1997). El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. Barcelona, España. Paidós, Papeles de Pedagogía.

5. Berger, Peter L.; Luckmann, Thomas (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. 1era edición Barcelona: Paidós Studio. Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

6. Bobbio, Norberto (1990). La sociedad civil. EN: Torres – Rivas, Edelberto –compilador- (1990). Política: Teoría y métodos. San José: EDUCA. P. 177 – 195.

7. Castoriadis, Cornelius (1997). El avance de la insignificancia. 1era. edición. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

8. De Ipola, Emilio (2001). Metáforas de la Política. Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Colección Politeia.

9. Debray, Regis (1983). Crítica de la razón política. Madrid: Editorial Tecnos.

10. Dierckxsens, Wim (2000). Del neoliberalismo al poscapitalismo. 1era. edición. San José, Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI).

11. Easton, David (1976). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu.

12. Echeverría, Cecilia (2002). Reflexiones en torno al liberalismo. 1era. edición. San José, Costa Rica: Ediciones Promesa.

13. Farrelly, Colin –editor- (2007). Contemporary Political Theory. A Reader. First Published 2004; Reprinted 2007. Great Britain: SAGE Publications Ltd.

14. Habermas, Jürgen (1998). Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de teoría del discurso. 4° edición en español Madrid: Editorial Trotta S. A.

15. Laclau, Ernesto (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, S. A.

16. Máiz, Ramón (2004). “La teoría política en contexto”. EN: La teoría política frente a los problemas del Siglo XXI, Ángel Valencia y Fernando Fernández-Llebrel -editores- . Granada: Editorial de la Universidad de Granada. Páginas 17 – 26.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Page 6: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA - ecp.ucr.ac.crecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/I13CP-3412 Teoría Polít... · - Castoriadis pp. 17 - 34 26/04 - Berger y Luckmann: ... Cornelius (1997)

CP_3412_TPC_ECP_UCR_RRV

6

17. March, James; Olsen, Johan P. (2005) Elaborating the “New Institucionalism”. ARENA, Centre for European Studies. University of Oslo. Working Paper No. 11, March 2005. Versión electrónica: http://www.arena.uio.no

18. Merton K., Robert (1964). Teoría y Estructura Sociales. México D. F: Fondo de Cultura Económica.

19. Mouffe, Chantal (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A. Paidós Estado y Sociedad.

20. Panebianco, Angelo (2005 original en italiano). “Sartori y la ciencia política” EN: Metapolítica). La Muerte de la Ciencia Política. Vol. 10, Núm. 49, septiembre – octubre de 2006. Director: César Cansino. México: Centro de Estudios de Política Comparada A. C. y Ediciones de Educación y Cultura S. C. P. 39 – 48.

21. Pasquino, Gianfranco (1996). “Naturaleza y Evolución de la Disciplina”. EN: Pasquino, Gianfranco y otros. Manual de Ciencia Política. 8va. Reimpresión. España: Alianza Universidad Textos. P. 15 - 38

22. Peters, B. Guy (2003). El nuevo institucionalismo. Teoría institucional en ciencia política. Barcelona: Editorial Gedisa S. A.

23. Rauber, Isabel (2003). Movimientos sociales y representación política. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.

24. Rawls, John. La justicia como equidad: política, no metafísica. EN: “La Política”. Primer semestre 1996. P. 26- 46.

25. Rawls, John (2002). La justicia como equidad; una reformulación. Barcelona: Paidós.

26. Rodríguez Céspedes, Florisabel y Rosales Valladares, Rotsay (2007). Reflexión sobre ciudadanía para la democracia. Serie Cuadernos de trabajo No. 2007-03. Enero 2007. San José, Costa Rica: PROCESOS / PNUD Costa Rica / Ministerio de Educación

27. Rojas Bolaños, Manuel (1997). “Marco teórico metodológico: sociedad civil y concertación social”. EN: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ¡Viva la Gente! La sociedad civil y los procesos de concertación en Centroamérica. San José: PNUD. P. 13 – 23.

28. Shanley, Mary Lyndon & Pateman, Carole – editoras- (1991). Feminist Interpretations and Political Theory. The Pennsylvania State University Press.

29. Tarrow, Sydney (1998). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

30. Therborn, Göran. “Más allá de la ciudadanía: ¿Democracia post – liberal o liberalismo post – democrático?”. EN: Jose Félix Tezanos –editor-. La democracia post – liberal (1996). Editorial Sistema.

31. Tomassini, Luciano (1991). La política internacional en un mundo postmoderno. Buenos Aires: RIAL /Grupo Editor Latinoamericano (GEL). Colección Estudios Internacionales.

32. Vidal, Godofredo (2003). “Ideología y ciencia política en Estados Unidos: origen y clímax de la revolución conductista”. En: Sociológica, año 18, número 53, septiembre-diciembre, 2003, México, pp 69-100. http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5303.pdf

33. Von Beyme, Klaus (1994). Teoría Política del Siglo XX: De la modernidad a la Postmodernidad. España: Alianza.

34. Wolin, Sheldon (1975). Política y Perspectiva. Buenos Aires: Amorrortu.