teoria para lavado de manos

9
LAVADO DE MANOS ¿QUÉ SON Y CÓMO SE TRANSMITEN LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN SANITARIA? Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria son aquellas que se adquieren en algún momento durante la atención en el sistema sanitario. Las infecciones se pueden transmitir de múltiples maneras (vía respiratoria, digestiva, por contacto), pero la vía más frecuente de transmisión de éstas es por contacto a través de las manos de los profesionales sanitarios. ¿QUÉ ES LA HIGIENE DE LAS MANOS? Se entiende por higiene de manos un procedimiento cuyo objetivo es reducir el número de microorganismos que hay en la piel de las manos. Cuando el procedimiento se realiza con agua y jabón lo llamamos lavado de manos. Cuando se realiza con un preparado de base alcohólica o con un jabón antiséptico lo denominamos desinfección de las manos. ¿QUÉ ES MEJOR, LAVARSE O DESINFECTARSE LAS MANOS? Cuando las manos están sucias deben lavarse con agua y jabón ya que el jabón facilita la eliminación de la suciedad. Cuando las manos están contaminadas pero no hay suciedad visible el procedimiento de elección es la desinfección mediante preparados de base alcohólica ya que los antisépticos eliminan un mayor número de microorganismos. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HIGIENE DE MANOS? Porque es la forma más sencilla y eficaz que todos tenemos para evitar la propagación de las infecciones que se transmiten a través del contacto. Diversas publicaciones

Upload: oliver-coral

Post on 24-Jul-2015

2.225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

salud

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria Para Lavado de Manos

LAVADO DE MANOS

¿QUÉ SON Y CÓMO SE TRANSMITEN LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN SANITARIA?

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria son aquellas que se adquieren en algún momento durante la atención en el sistema sanitario. Las infecciones se pueden transmitir de múltiples maneras (vía respiratoria, digestiva, por contacto), pero la vía más frecuente de transmisión de éstas es por contacto a través de las manos de los profesionales sanitarios.

¿QUÉ ES LA HIGIENE DE LAS MANOS?

Se entiende por higiene de manos un procedimiento cuyo objetivo es reducir el número de microorganismos que hay en la piel de las manos. Cuando el procedimiento se realiza con agua y jabón lo llamamos lavado de manos. Cuando se realiza con un preparado de base alcohólica o con un jabón antiséptico lo denominamos desinfección de las manos.

¿QUÉ ES MEJOR, LAVARSE O DESINFECTARSE LAS MANOS?

Cuando las manos están sucias deben lavarse con agua y jabón ya que el jabón facilita la eliminación de la suciedad. Cuando las manos están contaminadas pero no hay suciedad visible el procedimiento de elección es la desinfección mediante preparados de base alcohólica ya que los antisépticos eliminan un mayor número de microorganismos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HIGIENE DE MANOS?

Porque es la forma más sencilla y eficaz que todos tenemos para evitar la propagación de las infecciones que se transmiten a través del contacto. Diversas publicaciones demuestran que la higiene de las manos contribuye a la reducción de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA HIGIENE DE MANOS?

Todos los profesionales implicados en el cuidado de los pacientes, con independencia del diagnóstico que tengan. También es necesario que la realicen los pacientes, sus familiares y los visitantes que les atienden.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN REALIZARSE LA HIGIENE DE MANOS?

Page 2: Teoria Para Lavado de Manos

Para el lavado la duración de la frotación de las manos con agua y jabón debe ser de 15 segundos más el tiempo necesario para el enjuagado y posterior secado. La fricción de las manos con preparados de base alcohólica debe mantenerse hasta que las manos estén completamente secas. Es necesario que la cantidad de preparado permita friccionar las manos como mínimo durante 15 segundos. Si el fabricante recomendara más tiempo deben seguirse siempre sus indicaciones.

¿EL USO DE GUANTES PUEDE SUSTITUIR A LA HIGIENE DE MANOS?

No, nunca. Los guantes en ningún caso sustituyen a la higiene de las manos. Si se utilizan, deben cambiarse siempre de un paciente a otro y cada vez que se retiren debe realizarse una higiene de manos.

LAVADO DE MANOS

DEFINICIÓN

Es la limpieza activa química y mecánica de las manos y antebrazos que se realiza para disminuir la flora bacteriana de la piel y tomar parte de una intervención quirúrgica o cualquier procedimiento aséptico.

Es, quizás, la medida más importante y de eficacia probada para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas en las personas hospitalizadas. Una de las vías de transmisión de los microorganismos es por contacto, ya sea directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos contaminados previamente, que posteriormente pueden contaminar al paciente.

La piel es una estructura que constituye una barrera entre el medio externo y el organismo. Impide por tanto el paso al interior del organismo de gérmenes de todo tipo. Esta barrera es física pero también existe una barrera química debida a las secreciones glandulares que tienen una acción bactericida.

La flora normal de la piel está integrada por microorganismos transitorios y permanentes. Entre los transitorios se encuentran habitualmente los estafilococos aureus y los bacilos gramnegativos. La flora permanente la forman losmicrococos, estafilococos epidermidis y el propionibacterium acnes.

El jabón y el agua, por lo general, son suficientes para eliminar la flora transitoria. Sin embargo, para eliminar la flora permanente es necesario el uso de antisépticos en el lavado de manos.

Page 3: Teoria Para Lavado de Manos

CLASIFICACIÓN DE LA FLORA BACTERIANA

FLORA TRANSITORIA

Llega por contacto y se adhiere ligeramente a la piel y puede eliminarse mediante lavado quirúrgico.

FLORA RESIDENTE

Se encuentra en la profundidad de la piel en los folículos pilosos y glándulas sebáceas estos organismos son eliminados mediante respiración y otras secreciones de la piel. La flora residente constituye un foco potencial de contaminación ya que estas bacterias disminuyen pero no se eliminan completamente en el lavado de manos.

OBJETIVOS

Suprimir la flora transitoria y la flora residente de manos y antebrazos. Eliminar fuente de infección quirúrgica. Dar seguridad durante una intervención quirúrgica y así proteger al

paciente.

LAVADO MEDICO DE LAS MANOS

Lavado higiénico médico

Es el lavado de manos ordinario que se realiza al entrar y al salir del hospital (Antes y después de realizar cualquier técnica). Este tipo de lavado abarca hasta las muñecas con movimientos de rotación y fricción cuando utilizamos el jabón, haciendo especial hincapié en los espacios interdigitales y las uñas.

Todo el proceso dura aprox. 1 minuto.

LAVADO DE MANOS EN LOS 5 MOMENTOS

1. Lavado de manos antes de entrar en contacto con el paciente.

2. Lavado de manos antes de realizar un procedimiento limpio aséptico.

3. Lavado de manos inmediatamente después de un riesgo de exposición a líquidos corporales y tras quitarse los guantes

4. Lavado de manos después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea.

5. Lavado de manos antes de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente

Page 4: Teoria Para Lavado de Manos

Además de al entrar y al salir de hospital, el lavado higiénico medico se realizará en los siguientes casos:

o Antes y después de lavar a los enfermos

o Cada vez que se tenga contacto con un paciente

o Siempre que se haya tocado cualquier superficie u objeto contaminado.

o Antes y después de ir a la cafetería

o En todos los casos en que lo exijan las normas de aislamiento establecidas en el hospital.

PRECAUCIONES

Graduar un volumen moderado al abrir la llave. Mantener las manos más latas que le antebrazo durante el procedimiento Mantener un mínimo de contacto con la llave del agua al cerrarla Equipo Lavamanos Toalla de tela o de papel Jabón

PROCEDIMIENTO

Quítese el reloj, anillo, y pulsos Habrá la llave del agua y mójese las manos Tome el jabón y enjabónese las manos hasta el tercio medio del antebrazo Enjuáguese el jabón Friccione las manos y antebrazo hasta producir suficiente espuma, teniendo

en cuanta hacer una buena fricción en las espacios interdigitales y de realizar estricta limpieza de las uñas.

Séquese las manos y antebrazos Cierre las llaves, si utiliza toalla de papel para el secado de manos con este

cierre la llave.

LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Es el procedimiento de reducir el mayor número de microorganismos patógenos de manos a tercio inferior de brazo, por medio de movimientos mecánicos y desinfección con productos químicos antes de practicar una intervención quirúrgica.

Page 5: Teoria Para Lavado de Manos

Este lavado se realiza en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de diálisis, etc. Este lavado es más meticuloso. Debe durar unos 5 minutos aproximadamente.

PRINCIPIOS MECANICOS:

El frote de las manos moviliza las grasas, los microorganismos y las células muertas de la epidermis.

El frote produce abundante espuma favoreciendo la penetración del jabón.

PRINCIPIOS FISICOS: Los líquidos fluyen por acción de la gravedad.

El arrastre se facilita en un plano inclinado.

El uso coordinado del sistema músculo - esquelético para producir movimientos correctos, mantiene el equilibrio y evita el cansancio.

PRINCIPIOS QUIMICOS: El jabón emulsiona las grasas.

El alcohol disuelve las grasas y coagula las proteínas.

Las soluciones antisépticas inhiben los gérmenes.

EQUIPO:1. los lavabos automáticos provistos de pedal manejable con rodilla.2. Jaboneras provistas de pedal con isodine espuma.3. campo esteril o secador.

PREPARACIÓN DE LAS MANOS: Limpiar y asegurar los anteojos si los usa Cubrir la nariz y boca con mascarilla Quitarse los anillos, relojes, pulseras, etc. que constituyen una fuente

potencial de contaminación para la herida quirúrgica. Las uñas de las manos quedaran al aborde la yema de los dedos, para

evitar perforaciones de los guantes. No utilizar esmalte en las uñas, el esmalte se despotilla con gran facilidad, formando una albergue para los microorganismos en las fisuras.

Remangarse y accionar el agua normalmente con un pedal con el pié, rodilla o codo (si existe el lavamanos)

Page 6: Teoria Para Lavado de Manos

Si hubiera que abrirlo con la mano, se hará con una toallas de papel Tampoco se debe tocar el lavabo con el uniforme Una vez abierto el grifo, humedecerse bien las manos y las muñecas con el

agua, con los dedos dirigidos hacia debajo de manera que escurra. Aplicar el jabón (yodopovidona). Con los dedos de una mano, frotar los huecos de la palma de la otra Frotar bajo las uñas y aclarar bien con el chorro de agua Si es la primera vez en el día que se ha hecho este lavado, se repite otra

vez el proceso

Secarse las manos con el aire o con un campo estéril Abrir la puerta del quirófano con la espalda, si después del lavado

quirúrgico de las manos se encuentra cerrada

PROCEDIMIENTO

Habrá el grifo, gradué el chorro Mojar manos y antebrazos Aplique jabón a las manos y antebrazos, frótelos en forma circular hasta

conseguir bastante espuma, por lo menos 15 veces en le siguiente orden: palma y palma dedos y dedos uno por uno dorso y dorso uñas y uñas antebrazo y antebrazo hasta algo más que le codo Enjuague las manos y antebrazos de manera que el agua caiga sobre sus

manos, se deslice por los antebrazos y escurra por los codos. Emplee en cada lavado 5 minutos pase a la sala con las brazos en alto Seque sus brazos en la siguiente forma: Tomo la compresa o toalla que esta sobre la blusa estéril por una punta,

extiéndala y seque ambas manos a la vez Doblar la toalla quedando en el interior la parte con a que se secaron y

séquese las muñecas y las antebrazos en sentido ascendente hacia el codo (no volver nunca hacia las manos)

Desechar la toalla

Disponible en internet: http://www.seguridaddelpaciente.es/index.php/lang-es/proyectos/financiacion-

Page 7: Teoria Para Lavado de Manos

estudios/programa-higiene-manos/diez-preguntas-clave-sobre-higiene-manos.html, seguridad del paciente, fecha de consulta 12 de abril 2012.

Disponible en internet: http://eenfermeriauv.blogspot.com/2009/05/lavado-de-manos-quirurgico.html Enfermería ciencia y arte, fecha de consulta: 12 de abril de 2012