teoria general de sistemas

16
1 Daniela Henao diseño III

Upload: daniela-henao

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documentacion, Diseño Basico III Escuela de Diseño de Producto Universidad Veritas

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria General de Sistemas

1

Daniela HenaoTGS Daniela

Henao

diseño III

Page 2: Teoria General de Sistemas

2

Daniela HenaoTGS

La Teoria General de Sistemas propuesta

por Ludwig von Bertalanffy en el año 1945 con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar.

La Teoría General de Sistemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad. Aparece como una metateoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo del muy abstrac-to concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.

TGS

Page 3: Teoria General de Sistemas

3

Daniela HenaoTGS

La palabra sistema tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos interdependientes e ínteractuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. Se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un número de partes interactuantes. Ninguna de ellas es más que las otras, en sí.

El ser humano es un sistema que consta de un número de órganos y miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz.

El buen funcionamiento de un sistema ordenado.

Page 4: Teoria General de Sistemas

4

Daniela HenaoTGS

Sistemas cerrados: no presentan intercam-bio con el medio ambiente que los rodea, sonherméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nadaproducen que sea enviado hacia fuera.

Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.Su estructura es óptima cuando el conjun-to de elementos del sistema se organiza,aproximándose a una operación adaptativa.

Page 5: Teoria General de Sistemas

5

Daniela HenaoTGS

La teoria general de sistemas en su proposito más amplio, es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigacion práctica. No demuestra o deja de mostrar efectos prácticos. Para que una teoría de cualquier rama científica esté solidamente fundamentada, ha de partir de una coherencia sostenida por la T.G.S. Si se cuen tan con resul-

tados de laboratório y se pretende describir su dinámica entre distíntos experimentos, la T.G.S. es el contexto adecuado que premitirá dar so-porte a una nueva explicación, que permitirá poner a prueba y verificar su exactitud. Por ello

se la encasilla en el ámbito de metateoría.La T.G.S. busca descubrir isomorfismos en distintos niveles de la realidad que permitan:•Favorecer, primero, la formalización de las descripciones de la realidad; luego, a partir de ella, permitir la modelización de las interpretaciones que se hacen de ella. •Facilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción del objeto; o por su complejidad, o por su historicidad, es decir, por su carácter único. •Superar la oposición entre las dos aproximacio-

nes al conocimiento de la realidad:

La analítica, basada en operaciones de reduc-ción.

La sistémica, basada en la composición.

El cerebro es el encargado de dirigir los impulsos perceptivos

Page 6: Teoria General de Sistemas

6

Daniela HenaoTGS

El contexto en el que la T.G.S. se puso en marcha, es el de una ciencia dominada por las operaciones de reducción características del método analítico. Bási-camente, para poder manejar una herramienta tan global, primero se ha de partir de una idea de lo que se pretende demostrar, definir o poner a prueba. Te-niendo claro el resultado (partiendo de la observación en cualquiera de sus vertientes), entonces se le aplica un concepto que, lo mejor que se puede asimilar re-sultando familiar y fácil de entender, es a los métodos matemáticos conocidos como mínimo común múlti-plo y máximo común divisor. A semejanza de estos métodos, la T.G.S. trata de ir desengranando los fac-tores que intervienen en el resultado final, a cada fac-tor le otorgar un valor conceptual que fundamenta la coherencia de lo observado, enumera todos los va-lores y trata de analizar todos por separado y, en el proceso de la elaboración de un postulado, trata de ver cuantos conceptos son comunes y no comunes con un mayor indice de repetición, así como los que son comunes con un menor índice de repetición.

Con los resultados en mano y un gran esfuerzo de abstrac-ción, se les asignan a conjun-tos (teoría de conjuntos), for-mando objetos. Con la lista de objetos completa y las propie-dades de dichos objetos de-claradas, se conjeturan las in-teracciones que existen entre ellos, mediante la generación de un modelo informático que pone a prueba si dichos ob-jetos, virtualizados, muestran un resultado con unos már-genes de error aceptables.

Page 7: Teoria General de Sistemas

7

Daniela HenaoTGS

En último paso, se proceden por las pruebas de laboratorio, es cuando las conjeturas, postu-lados, especulaciones, intuiciones y demás so-spechas, se ponen a prueba y nace la teoría.Como toda herramienta matemática en la que se oper-an con factores, los factores enumerados que intervi-enen en estos procesos de investigación y desarrollo no alteran el producto final, aunque sí que pueden al-terar los tiempos en obtener los resultados y la calidad de los mismos; ofreciendo una mayor o menor resis-tencia económica a la hora de obtener soluciones.

Page 8: Teoria General de Sistemas

8

Daniela HenaoTGS

Page 9: Teoria General de Sistemas

9

Daniela HenaoTGS

Con el advenimiento de la era del automóvil se tiene noticia de que el primer automóvil en circular en Costa Rica lo hico en 1912. Con mentalidad avanzada se pro-mulga el Código de la Circulación que pone a Costa Rica en el primer lugar de seguridad vial en America Latina.

Lleva a las autoridades gubernamentalespromulgar dos leyes en dicha materia, de gran importancia, porque definieron un esquema totalmente novedoso para enfrentar esta problemática: Ley de Tránsito, pub-licada el 27 de octubre de 1976, y la ley 6324 Ley de Administración Vial, publicada el 25 de mayo de 1979.

Page 10: Teoria General de Sistemas

10

Daniela HenaoTGS

El sistema de tránsito es un gran ejemplo de una red de subsistemas abiertos y cerrados que fueron creados por el hombre para solucionar problemas con el movimiento de vehiculos y personas. En este sistema el mayor sistema es el Tránsito, todos los subsistemas que hay en este sistema son dependi-entes de este. Algunos subsistemas como la Ley de Tránsito contienen otros subsistemas como la señal-ización y este a la vez tiene otros como un semáforo.

Los límites de los subsistemas contienen elementos que pueden ser materiales o ideológicos los que juntos van creando todo el sistema. Elementos como estos en el sistema de Tránsito pueden ser las personas, los vehicu-los, el ambiente, los animales, las señales de tránsito, etc.

Page 11: Teoria General de Sistemas

11

Daniela HenaoTGS

Todo este sistema tiene una razón de existencia por lo que fue creado para:Disminuir los daños a bienes y a personas en la vía pública (prevención de accidentes).Dar fluidez de tránsito logrando así un máximo de aprovechamiento en las vías de circulación.Disminuir la contaminación ambiental provocada por los vehículos automotes, y en general, por el uso de la vía pública.Proteger y preservar la Ifraestructura Vial de sus ob-reas anexas y el señalamiento.Conservar en el mejor estado posible el parque au-tomotor, por razones de seguridad, contaminación y economía.Disminuir el consumo de energía y en general, los costos operativos de los vehículos automotores y de las vías públicas.Educar al ciudadano en el uso correcto de la vía pública y sus automotores.Capacitar al funcionario público que labora en la ma-teria de tránsito, para un adecuado cumplimiento de sus funciones.

Page 12: Teoria General de Sistemas

12

Daniela HenaoTGS

Informativas: su proposito es informar al peaton o conductor sobre facilidades o servicios que se ofrecen.

Prevención: su proposito es prevenir al peaton o conductos acerca de las condiciones de la carretera o el terreno.

Page 13: Teoria General de Sistemas

13

Daniela HenaoTGS

Prohibición: su proposito dar a conocer la reglamentacion dentro de la carretera.

Page 14: Teoria General de Sistemas

14

Daniela HenaoTGS

STORY BOARD

UNO

DOS

Page 15: Teoria General de Sistemas

15

Daniela HenaoTGS

TRES

CUATRO

Falso adelantamiento, irrespeto a

señalización vial

Page 16: Teoria General de Sistemas

16

Daniela HenaoTGS

24 SEPTIEMBRE 2009

http://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_general_de_sistemashttp://www.trans4mind.com/mind-development/bertalan1.jpghttp://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.comoves.unam.mx/articulos/imagenes/CEREBRO.comhttp://www.circpau.org/imagenes/circpau.m7a7af3b6.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Lorenz_attractor.pnghttp://www.luzverdeltda.cl/se%F1ales.jpghttp://andrew.stottsan.net/photography/images/sanantonio_500x752_040.jpghttp://img260.imageshack.us/img260/3789/9dejulioxw2.jpg

Referencias Bibliográficas