teoria estructuralista

Download Teoria estructuralista

If you can't read please download the document

Upload: norielr

Post on 30-Jun-2015

941 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Teor aesTrucTuralisT a

2. Teora esTrucTuralisTa v Teora de las relaciones humanas. Final (Decada1950). v Desdoblamiento (Teora Burocracia) Aproximacin (Teora Relaciones Humanas) Teora esTrucTuralisTa ENFOCA Organizacin Estructura Funcionamiento Medios utilizados (Logro de Objetivos) Punto de vista 3. orGeNes De la Teora esTrucTuralisTa La oposicin entre (Teora tradicional - Teora de las relaciones humanas) La necesidad de considerar (Organizacin unidad social compleja) La influencia del estructuralismo (Ciencias sociales Repercusin) Nuevo concepto de estructura El estructuralismo se preocupo por las estructuras e ignoro otros modos de comprender la realidad 4. PriNciPales rePreseNTaNTes Del DialecTo KARL MARX MAX WEBER 5. RepResentantes de la teoRa James D. Thompson Amitai Etzioni Peter Blau Victor A. Thompson Burton Clarke Jean Viet 6. Una soCIedad de oRGanIZaCIones Sociedad moderna Industrializada Hombre depende para: Nacer Crecer Vivir Morir etapas del desaRRollo de las oRGanIZaCIones ETAPA DE LA NATURALEZA ETAPA DEL TRABAJO ETAPA DEL CAPITAL ETAPA DE LA ORGANIZACIN (Subsistencia a la humanidad) (Elem. Nat transformado) (El capital prevalece sobre) (Revelo carcter autnomo de lograr objetivos) 7. el HoMBRe oRGanIZaCIonal CARACTERSTICAS: v Flexibilidad (Cambio vida moderna) vTolerancia a las frustraciones (Evitar desgaste emocional) vCapacidad de posponer las recompensas (Vocaciones personales) vPermanente deseo de realizacin (Conformidad y cooperacin) 8. anlIsIs de las oRGanIZaCIones ENFOQUE MLTIPLE UTILIZADO POR LA TEORA ESTRUCTURALISTA INVOLUCRA La organizacin formal y la informal Las recompensas salariales y materiales vTeora Clsica vTeora de las relaciones humanas 9. dIfeRentes enfoqUes de la oRGanIZaCIn vORGANIZACIN FORMAL E INFORMAL v vRECOMPENSAS MATERIALES Y SOCIALES v vLOS DIFERENTES ENFOQUES DE LA ORGANIZACIN v vDIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIN v vLA DIVERSIDAD DE LAS ORGANIZACIONES v vANLISIS INTERORGANIZACIONAL 10. TIPOLOGAS DE LAS ORGANIZACIONES TIPOLOGA DE ETZIONI qDivisin de trabajo y atribucin de poder y responsabilidades qCentros de poder qSustitucin del personal Clasificacin de las organizaciones segn su utilidad: Organizaciones coercitivas (Fuerza fsica o controles premios y castigos) Organizaciones utilitarias (Incentivos econmicos) Organizaciones normativas (Objetivos Mtodos) 11. TIPOLOGAS DE LAS ORGANIZACIONES TIPOLOGA DE BLAU Y SCOUT Categoras 1- Los propios miembros de la organizacin. 2- Los propietarios dirigentes o accionistas de la organizacin. 3- Los clientes de la organizacin. 4- El pblico en general. Tipos bsicos de organizaciones Asociaciones de beneficios mutuos (Propios miembros) Organizaciones de inters comercial (Propietarios o accionistas) Organizaciones de estado (Publico en general) Interesados en: La comunidad Relaciones con miembros 12. ObjETIvOS ORGANIZACIONALES TIPOS DE OBJETIVOS 1- De sociedad: Sociedad en general. 2- De produccin: De tipo pblico, en funcin de las necesidades del consumidor. 3- De sistemas: Segn la manera de funcionar la organizacin. 13. AmbIENTE ORGANIZACIONALES 1- Las organizaciones viven en un mundo humano, social, poltico, econmico. Existen en un contexto que se denomina ambiente. 2- La organizacin depende de otras organizaciones para seguir su camino y alcanzar sus objetivos. 3- La interaccin entre las organizaciones y el ambiente se hace fundamental para la compresin del estructuralismo. 14. ESTRATEGIA ORGANIZACIONALES 1- La estrategia se concibe como la forma deliberada de hacer maniobras para administrar sus intercambios y relaciones con los diversos intereses afectados por sus acciones, existen estrategias de competencia y cooperacin. 2- Para los estructuralistas, la estrategia no es producto de un nico arquitecto o persona, pero el resultado de varios agentes y coalicin de agente para alcanzar sus propios intereses y agendas. 15. ConfliCto organizaCional 1- Son elementos generadores de cambios y de la innovacin en la organizacin. 2- Hoy se considera la cooperacin y el conflicto como dos aspectos de la actividad social. 3- La administracin debe de contemplar la cooperacin y saneamiento de conflictos, o sea, crear condiciones en que el conflicto pueda controlarse y dirigirse hacia canales tiles y productivos. 4- Los estructuralistas consideran que a travs del conflicto pueda evaluarse el poder de ajuste de la organizacin a la situacin real, alcanzar la armona de la organizacin. 16. Dilema De la organizaCin segn: Blau y sCout 1- Para ellos existe una relacin mutua de dependencia entre conflicto y cambio, pues los cambios precipitan conflictos y los conflictos generan innovaciones 2- Existen tres dilemas bsicos: a. Dilema entre coordinacin y comunicacin libre. b. Dilema entre disciplina y especializacin profesional. c. Dilema entre la necesidad de planeacin centralizada y la necesidad de iniciativa individual. 17. stiras Contra la organizaCin 1- Los estructuralistas analizan la organizacin (punto de vista crtico) 2- Surgieron libros de tono humorstico, que exponen la stira y el aparente absurdo de algunos aspectos de las organizaciones. 3- Ley de Parkinson: Argumenta que cuanto ms tiempo se tiene para desempear un trabajo, ms tiempo se llevar en realizarse. 4- Principio de meter: Afirma, en una jerarqua, todo empleado tiende a subir hasta llegar a su nivel de incompetencia. 5-Maquiavelismo en las organizaciones: Libro donde explica el arte de gobernar, El fin justifica los medios.