teoria disp.desfase

13
TEORIAS ALTERNAS 1. Presentación 2. La teoría del desfase tecnológico (Posner) 3. La teoría del ciclo del producto (Vernon) 4. La teoría de disponibilidad (KRAVIS)

Upload: asesoriasednicolo

Post on 05-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teorias economicas

TRANSCRIPT

Page 1: teoria disp.desfase

TEORIAS ALTERNAS

1. Presentación

2. La teoría del desfase tecnológico (Posner)

3. La teoría del ciclo del producto

(Vernon) 4. La teoría de

disponibilidad (KRAVIS)

Page 2: teoria disp.desfase

Presentación Recuperan la idea ricardiana de que la ventaja comparativa se genera a partir de las diferencias tecnológicas entre las naciones. Se centran en los procesos de generación y transmisión de la tecnología. Subrayan la importancia del concepto de progreso tecnológico definido como innovación de proceso o de producto, según se esté refiriendo al proceso o al resultado de la actividad productiva. Enfatizan que la ventaja tecnológica de un país puede ser el resultado de una innovación en el proceso productivo o de la introducción de un nuevo producto. Esa ventaja tecnológica que goza un país permite que ese país tenga un monopolio temporal de exportación en el sector correspondiente.

Page 3: teoria disp.desfase

LA TEORÍA DEL DESFASE TECNOLÓGICO O DE LA BRECHA TECNOLÓGICA (POSNER – HUFBAUER) (1961) Parte de la idea que los bienes y los procesos

productivos cambian con el tiempo y no se realizan simultáneamente en todos los países. Levanta uno de los supuestos heckscher-ohliniano = IGUALDAD DE TECNOLOGÍA ENTRE LOS PAÍSES = IGUALDAD DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN ENTRE LOS PAÍSES. SON LAS DIFERENCIAS EN EL GRADO TECNOLÓGICO ENTRE LOS PAÍSES, LAS QUE SON EL ORIGEN DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS A LOS PAÍSES EN UN PRODUCTO O PROCESO PRODUCTIVO LOS PAÍSES QUE INNOVAN TIENEN VENTAJAS COMPARATIVAS EN

LA PRODUCCIÓN DE AQUELLOS PRODUCTOS NUEVOS O QUE SON ELABORADOS CON UN PROCESO TECNICO NOVEDOSO.

Page 4: teoria disp.desfase

Una vez creada la ventaja tecnológica, el país o empresa que innova dispone de una situación de monopolio TEMPORAL. Esa situación monopólica se mantiene mientras la

innovación tecnológica no se difunda y no aparezcan nuevos competidores tanto a nivel interno en el mercado de origen, como en el plano internacional - los competidores son extranjeros -.

Existe un patrón de especialización y de comercio: i. El país innovador se especializa y exporta los productos innovados o nuevos ii. El país importador – de menor desarrollo

tecnológico – es el que importa esos productos.

Page 5: teoria disp.desfase

El comercio internacional se da porque: i. Existe una demanda del producto (nuevo o producido mediante un proceso novedoso) en el mercado internacional ii. El país innovador tenga el monopolio temporal en la exportación de los productos (nuevos o producidos mediante un proceso novedoso) iii. Los países importadores no saben como producir

esos productos.

EL COMERCIO SE MANTIENE COMO CONSECUENCIA DEL REZAGO EN EL CICLO INNOVACIÓN – IMITACIÓN.

ESE RETARDO EN EL CICLO INNOVACIÓN – IMITACIÓN SE DESCOMPONE EN:

i.El período de aprendizaje: el tiempo en el que la empresa innovadora tarda en dominar la técnica de producción del (nuevo) producto y venderlo en el mercado nacional.

ii. EL retardo en la reacción doméstica: el tiempo en que las demás empresas nacionales del mercado exportador tardan en seguir el ejemplo de la empresa innovadora.

iii. El retardo en la reacción internacional: el tiempo en que los demás países tardan en empezar a utilizar la técnica de producción del (nuevo) producto.

Page 6: teoria disp.desfase

EN ESTE ESPACIO DE TIEMPO ENTRE QUE LA INNOVACIÓN ES IMITADA POR OTROS PAÍSES, EL COMERCIO TIENE UN CARÁCTER INTERINDUSTRIAL ENTRE LOS PAÍSES (BIENES TECNOLÓGICAMENTE AVANZADOS VS BIENES TRADICIONALES).

Page 7: teoria disp.desfase

LA TEORÍA DEL CICLO DEL PRODUCTO (VERNON) (1966) Se basa en la idea de que las innovaciones tecnológica que un país realiza, son el origen de su ventaja comparativa temporal que durará mientras esas innovaciones no se difundan internacionalmente. Reconoce que los productos son como un ser viviente tienen un ciclo de vida, nacen, crecen y mueren PLANTEA LA EXISTENCIA DE TRES FASES EN EL CICLO DEL PRODUCTO: NACIMIENTO, MADUREZ Y ESTANDARIZACIÓN DEL PRODUCTO. Reconoce que son estas fases del ciclo las que inciden en la localización internacional de la producción de los bienes.

Page 8: teoria disp.desfase

El nacimiento de un producto

Es probable que todo nuevo producto o proceso productivo se cree en el país con más elevado nivel de renta per capita y altos costos laborales, es decir un país industrializado. los mayores ingresos estimulan el consumo de productos nuevos los altos costos laborales estimulan el desarrollo de nuevos procesos productivos alternativos (al uso de mano de obra). La razón de esto es que en la determinación del lugar de nacimiento de un producto influyen como factores determinantes, los ligados con la información del mercado. En esta fase, el nuevo producto tiene como destino único el mercado nacional de ese país, porque las caracteristicas de producción, consumo y la estructura del mercado son las siguientes:

Page 9: teoria disp.desfase

Producción Consumo Estructura de mercado

Tecnología a ún Se da entre Monopolio del país inestable consumidores de innovador.

ingreso alto Se requiere una fuerte intensidad en Ausencia de trabajo calificado sustitutos cercanos Alta incidencia de los Gusto por lo gastos en novedoso investigación y Baja elasticidad desarrollo precio de la demanda. Se producen series cortas del nuevo producto y Costos unitar

ios elevados

Page 10: teoria disp.desfase

La madurez del producto Producción Consumo Estructura de

mercado La tecnologia se Aumento de la Aparecen nuevos estabiliza y se difunde. elasticidad – precio de la competidores

demanda. (imitadores) entre los Mayor intensidad en países con ingresos trabajo menos Aumenta la demanda similares y costos calificado y en capital del producto tanto en el

laborales algo menores a mercado del pa ís Se produce en serie los del país de origen. innovador como en otros más largas

países con ingresos Estos nuevos Los costos unitarios similares al de origen. competidores son de producción bajan.

todavía pocos en cantidad y compiten por diferenciar sus productos.

Page 11: teoria disp.desfase

La estadarización del producto

Producción Consumo Estructura de mercado

La tecnología se Consumo decreciente La estructura de estandariza. mercado se

desestabiliza. Fuerte intensidad en mano de obra no Multiplican los países calificada para continuar productores sobre todo reduciendo los costos entre países en vias de unitarios de producción. desarrollo, abundantes

en mano de obra no Se produce en masa. calificada.

Países industrializados dejan de producir.

Page 12: teoria disp.desfase

Los aportes de Hirsch (1967)

La determinación de que el lugar de nacimiento del producto se produzca en el país con mayor grado de desarrollo está dada por la disponibilidad que tiene ese país, de mano de obra altamente calificada.

Page 13: teoria disp.desfase

LA TEORÍA DE LA DISPONIBILIDAD (KRAVIS) (1966)

Se encuentra en el límite de los enfoques neo-tecnológicos. Señala que el patrón de comercio se da porque los países se diferencian por la disponibilidad o indisponibilidad que tienen para producir bienes, dadas tanto la existencia o carencia de recursos naturales como el ritmo de la difusión de las innovaciones tecnológicas. Los países importan aquellos bienes en los que tienen una indisponibilidad absoluta porque su oferta es totalmente rígida o aquellos bienes en los cuales tienen una indisponibilidad relativa, porque su producción es insuficiente dado que su oferta es altamente inelástica. Los países exportan aquellos bienes, para los cuales tienen una oferta elástica– de modo que su producción excede las necesidades locales -.