teoria del conocimiento

8
TEORIA DEL CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento es una teoría es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano, que, describiría un proceso de conocimiento en que consiste su ruptura general, el en conocimiento se hallan frente. A frente la conciencia y el objeto el sujeto y el objeto el conocimiento se prestaba como una relación entre bestia dos miembros. Que permanece en ella en mente separados el uno del otro el dualismo del sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento .la relación entre los dos fenómenos es a la vez una correlación el sujeto solo es sujeto para un objeto tu solo eres objeto para un sujeto. Ambos solo lo que son en cuanto. En para el otro pero es a correlación no es reversible, ser sujetos es algo completamente distinto que ser objeto la función del sujeto consiste en aprehender el objeto la del objeto o en ser aprehendesible y aprehendido por el sujeto., en el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto surge una imagen del objeto el conocimiento se presta como una transferencia de las propiedades del objeto al sujeto. El objeto es el determinante del sujeto el fenómeno del conocimiento y hacer que los fenómenos son conciencia de ellos, un sujeto y un objeto que por decirlo así en contacto mutuo el aprehende del objeto, hombre es un ser espiritual y sensible n conocimiento. Espiritual y sensible la fuente lo primero es la razón y lo de la experiencia la verdadera situación de hecho es justamente inversa no es el objeto el que determina al sujeto si o que el sujeto determina al objeto la conciencia, cognoscente se conduce repetidamente frente a su objeto sino activa y espontáneamente un conocimiento que pudimos designar como conocimiento intuitivo en oposición al discurso racional esta es la cuestión de las formas del conocimiento humano. si hay conocimiento verdadero conocimiento es tan solo el conocimiento verdadero un conocimiento falso ,es propiamente conocimiento si no error e ilusión ,un conocimiento y es radicar la concordancia de la imagen con el objeto mentado ,expresa una relación del contenido del pensamiento. De la imagen con el objeto este objeto en cambio no puede ser verdadero no falso ,se encuentra en cierto modo más allá debía verdad y falsedad ,pues ambas entienden por verdad la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto ,el conocimiento presenta tres elementos principales el sujeto la imagen, y el objeto, por el sujeto el fenómeno del conocimiento toca con la esfera psicológica por la imagen con la lógica por el

Upload: antoniagg03

Post on 22-Mar-2017

116 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria del conocimiento

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento es una teoría es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano, que, describiría un proceso de conocimiento en que consiste su ruptura general, el en conocimiento se hallan frente. A frente la conciencia y el objeto el sujeto y el objeto el conocimiento se prestaba como una relación entre bestia dos miembros. Que permanece en ella en mente separados el uno del otro el dualismo del sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento .la relación entre los dos fenómenos es a la vez una correlación el sujeto solo es sujeto para un objeto tu solo eres objeto para un sujeto. Ambos solo lo que son en cuanto. En para el otro pero es a correlación no es reversible, ser sujetos es algo completamente distinto que ser objeto la función del sujeto consiste en aprehender el objeto la del objeto o en ser aprehendesible y aprehendido por el sujeto., en el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto surge una imagen del objeto el conocimiento se presta como una transferencia de las propiedades del objeto al sujeto. El objeto es el determinante del sujeto el fenómeno del conocimiento y hacer que los fenómenos son conciencia de ellos, un sujeto y un objeto que por decirlo así en contacto mutuo el aprehende del objeto, hombre es un ser espiritual y sensible n conocimiento. Espiritual y sensible la fuente lo primero es la razón y lo de la experiencia la verdadera situación de hecho es justamente inversa no es el objeto el que determina al sujeto si o que el sujeto determina al objeto la conciencia, cognoscente se conduce repetidamente frente a su objeto sino activa y espontáneamente un conocimiento que pudimos designar como conocimiento intuitivo en oposición al discurso racional esta es la cuestión de las formas del conocimiento humano. si hay conocimiento verdadero conocimiento es tan solo el conocimiento verdadero un conocimiento falso ,es propiamente conocimiento si no error e ilusión ,un conocimiento y es radicar la concordancia de la imagen con el objeto mentado ,expresa una relación del contenido del pensamiento. De la imagen con el objeto este objeto en cambio no puede ser verdadero no falso ,se encuentra en cierto modo más allá debía verdad y falsedad ,pues ambas entienden por verdad la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto ,el conocimiento presenta tres elementos principales el sujeto la imagen, y el objeto, por el sujeto el fenómeno del conocimiento toca con la esfera psicológica por la imagen con la lógica por el objeto con la ontológica como proceso psicológico en un objeto el conocimiento humano consiste en una aprehensión espiritual de n objeto como nos ha revelado nuestra investigación. Fenomenológica .la teoría de la conocimiento es la consideración fenomenológica induce pues a reconocer la teoría del conocimiento como una disciplina filosófica independiente la descripción del fenómeno no es un interpretación filosófica y explicación. Filosófica la conciencia natural entiende por conocimiento. Consiste en el todo fenomenológico sólo puede dar descripción de fenómeno del conocimiento. Solo puede poner luz la efectiva realidad de la concepción natural pero nunca decidir sobre su justeza y verdad, siendo que la fenomenología es un medio petróleo no teoría del conocimiento. La descripción del fenómeno del conocimiento tiene, una significación preparatoria. Su misión no es resolver el problema sino conduciros hasta dicho problema. El conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto que ha dicho que el sujeto se conduce preceptivamente frente al objeto en que la conciencia puede muy bajo en tener parte contribuyendo, es independiente de la conciencia cognoscente, la cual dividimos a los objetos reales e irreales.

Page 2: Teoria del conocimiento

LA FILOSFIA ES TEORIA DEL CONOCIMIENTO

La filosofía es la ciencia. Que estudia el conocimiento humano la filosofía la teoría del conocimiento una disciplina cabe mencionar que muchos conocimientos del pensamiento tratado de conocer de saber la orientación de los objetos es decir indagar buscar respuestas. Como son: la filosofía es teoría del conocimiento científico

La teoría del universo es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano

Emmanuel Kant es el fundador de la teoría del conocimiento dentro de la filosofía .pro lemas del conocimiento. Son 'dogmatismo escepticismo subjetivismo y relativismo y el criticismo rigen del conocimiento racionalismo empirismo crítica y posición. Propia. Esencia a del conocimiento soluciones metafísicas y soluciones teológicas el ser humano esta sujetos a muchas incógnitas sin n embargo la dificultad va desapareciendo s se piensa en descubrir el significado de las cosas.

LA ESENCIA DE LA FILOSOFIA

Para poder determinar el concepto de filosofía hay dos importantes elementos esenciales uno o con el término concepción y yo estoy el otro con la expresión concepción del universo entre ambos existe solo un peculiar antagonismos tanto más resalta el uno tanto más desciende el otro. En base a estos elementos podríamos decir que la filosofía es una teoría del espíritu sobre conducta valorativa teórica y práctica y a la vez una aspiración del conocimiento de las últimas conexiones entre las cosas a una concepción racional del universo. La filosofía se relaciona con la cultura ya que la cultura estudia la moral y la moral se refiere al lado práctico del ser humano vambas descansan en la misma fundación del espíritu humano.

Según Aristóteles y Platón la filosofía se por sentía como una auto reflexión del espíritu sobre sus supremos valores teóricos y prácticos sobre lo verdadero lo bueno k lo bello la filosofía de Aristóteles tiene preferencia al conocimiento científico y su objeto el ser de filosofía metafísica que, instruye acerca de la esencia de las cosas las conexión s y el principió último de la realidad es ante Todo como una concepción del universo se ha designado a Sócrates como el creador de la filosofía occidental intenta hacer de toda acción humana una acción consiente un saber trata de elevar la vida con todos sus contenidos a la conciencia filosófica. Mencionemos algunos filósofos que desde su punto de vista le atribuyen un significado caso a la filosofía

Pitágoras de Samos: la filosofía es una afán de saber y desinteresado

Sócrates la filosofía: es un afán que siente el hombre por saber de si mismo

Platón la filosofía: es la ciencia de la razón de las cosas

Aristoles la filosofía: es la ciencia del ser en tanto que ser

Friedrich uberweg y Cuantían Woolf: la filosofía es la ciencia de los principio

Withelm Dilthey indica que lo primeros quien e debemos intentar es descubrir un contenido objetivo común en todos aquellos sistemas a la vista de los cuales se forma la e representación general da la filosofía

Page 3: Teoria del conocimiento

Se presenta según la frase de Cicerón como la maestra de la vida la inventora de las leyes la guía de toda virtud.

La posición de la teoría del conocimiento: en el sistema de la filosofía

La teoría del conocimiento: en la filosofía se divide en tres partes

Teoría de la ciencia se divide en formal y material

Formal la llamamos lógica que investiga los principios lógicos del conocimiento, las formas y leyes a los objetos y considera aquel puramente en si mismo

Teoría de los valores investiga los valores éticos estéticos y religiosos basándose en la disciplinas como ética estética y teoría de la religión

Concepción del universo este se del vídeo en metafísica nos teoría del conocimiento universo

Metafísica esta se divide en metafísica de la naturaleza y metafísica del espíritu

Teoría del universo investiga los problemas de Dios la libertad y la inmortalidad.

La teoría del conocimiento se divide en dos partes

General investiga la referencias a del pensamiento objetivo al objeto general

Especial hace temas de investigaciones y crítica los principios del concepto fundamental en quien se expresa de la diferencia de nuestro pensamiento a los objetos.

LA HISTORIA DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento como disciplina aparece por primera vez en la edad moderna podemos considerar al filosofo inglés John locke conocimiento su fundador en su ensayo sobre el entendimiento humano en 1960 trata de la n modelos sistemático las cuestiones del origen la filosofía esencia y la certeza del conocimiento humano

Linbbiz invento una fundación del puntos de vista epistemológico defendido por locke ven su obra nuevos ensayos sobre el entendimiento humano en 1765

Otros filósofos como George Berkeley Hume en su obra tratado de la naturaleza humana le dieron su propio sentido a la teoría del conocimiento

Emmanuel Kant en 1781 en su obra la crítica de la razón pura trata de la un fundamentación crítica del conocimiento científico de la naturaleza presenta el método transcendental que investiga la validez lógica del conocimiento y tiene una incógnita cómo es posible el conocimiento?

Introducción a la teoría del conocimiento

El conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano

El metido fenomenológico aspira aprehender la esencia general en el fenómeno concreto mediante la auto reflexión sobre lo que vivimos cuándo hablamos del conocimiento empleando este método ro fenómeno del conocimiento se presenta de la siguiente manera

Page 4: Teoria del conocimiento

El conocimiento se hayan frente a frente de la conciencia del objeto, y el objeto, el dualismo del sujeto y el objeto pertenece a la esencia del conocimiento la relación del objeto a la vez una correlación el sujeto. Solo es sujeto para un objeto y el objeto solo es objeto para un sujeto. Ambos solo es lo que son para el otro, pero esta correlación es reversible. Ser es algo completamente distinto a e ser objeto

La función del sujeto consiste en aprehender el objeto la del objeto en ser aprehensible y aprehender por el sujeto

La posibilidad del conocimiento humano

El dogmatismo es la posición de epistemología en la que no existe todavía el problema del conocimiento el dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

Escepticismo los e afirmación es también valida el terreno epistemológico el dogmatismo se convierte muchas veces en su contrario en el escepticismo el conocimiento en el sentido de una aprehensión real del objeto es imposible según él ,por el no debemos pronuncia ningún juicio sino abstraernos totalmente de juzgar mientras el dogmatismo desconoce en cierto modo el sujeto ven la función del conocimiento quien e ignora por completa la significación del objeto su atención se dirige integremos a los factores a los subjetivos del conocimiento está influido por la índole del sujeto y de sus órganos de conocimiento así como por circunstancias exteriores medio círculo cultural

EL SUBJETIVISMO Y EL RELATIVISMO

El escuela escepticismo que no hay ninguna verdad el subjetivismo que va tan lejos según estos hay una verdad pero para. Esta verdad tiene validez limitada no hay ninguna verdad universalmente valida el subjetivismo como su nombre ya indica limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga este puede ser tanto el conocimiento individual como o el individuo humano ,como el sujeto general o el género humano el relativismo está emparentado con el subjetivismo según bel. Del no ha tampoco un una verdad absoluta ninguna verdad universalmente valida toda verdad es relativa tiene solo una validez limitada

PRAGMATISMO

Significa la negación de la posibilidad del conocimiento abandona el concepto de la verdad en el sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser pero el pragmatismo. No se detiene en esta reemplaza el concepto que, por un nuevo concepto de la verdad según el verdadero significa útil valioso fomentador de la vida.

CRITISISMO

Campare con el dogmatismo la fundamental confianza de la razón humana el criticismo está convencido de que es p posible el conocimiento de que hay una verdad pero índice entras esa confianza induce al dogmatismo a aceptar de a precisamente por de las cosas y las afirmaciones de la razón humana y a límites al poder del conocimiento humano el criticismo próximo en esto al escepticismo une a la confianza en el conocimiento humana en general de la desconfianza en el conocido como humano en general y la desconfianza de todo el por determinado.

Page 5: Teoria del conocimiento

EL RACIONALISMO

La posición epistemológica que ce en el pensamiento en la razón la fuente principal del conocimiento humano se llama racionalismo según él un conocimiento. Solo merece en realidad este nombre cuando es lógicamente necesario.

EL EMPIRISMO

Opone a la tesis del racionalismo según la cual del pensamiento la razón la verdadera fuente del como la antítesis que dice la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. No hay ningún patrimonio a prioridad, la razón sino incluso los más generales y abstractos proceden de la experiencia

EL INTELECTUALISMO

Sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente validos. No solo sobre los objetos ideales esto lo admiren también los principales representantes del empirismo sino también sobre los elementos de estos juicios los conceptos como un patrimonio a prioridad de nuestra razón el intelectualismo u los deriva de la experiencia como dice su nombre inteligente de inteligente leer el interior

APRIOPISMO

Define la experiencia y el pensamiento en un sentido directamente opuesto al intelectualismo como ya dice el nombre de apriorismo nuestro con conocimiento presenta este considera los factores a priori como contenidos como conceptos perfectos para el apriorismo estos factores sin de naturaleza formal.

CRITICA O POSICIÓN PROPIA

Para complementar las observaciones críticas hechas al exponer el racionalismo. El empirismo timando en principio una posición frente a ambas direcciones hablemos de ser el primer y considerado el racionalismo según y es no. Como respuestas ala del origen psicológico del conocimiento humano, ambos resultan entonces falsos no se sabe nada de conceptos innatos menos de conceptos mas de fuentes trascendentes la psicología demuestra por el contrario que la formación de nuestros conceptos esta por la experiencia que por ende en la génesis de nuestros conceptos tienen parte si solo el pensamiento. Sino también la experiencia pero es cuando el racionalismo lo deriva del pensamiento humano, de la experiencia es de acuerdo a la de la psicología que ha demostrado que el conocimiento humano es un cruce de contenidos de conciencias a intuitivos y no intuitivos un producto del factor racional y el factor empírico.