teoría del conocimiento

7
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO EL DOGMATISMO Es la actitud que se basa en la confianza y en la razón de los seres humanos en cualquier pensamiento o cosa que se afirma sin que pueda dudar de ella. Existen tres clases de dogmatismo, teórico ético y religioso. En lo teórico el ser humano actúa sin llegar a la realidad de cierto pensamiento por tanto los filósofos son dogmaticos porque son pensadores ingenuos. El dogmatismo ético se refiere al comportamiento y actitud del ser en lo social de las normas de lo que está bien o mal de tal forma incluye los valores en el sujeto desde su concepción biológica. El dogmatismo religioso afirma que los pensamientos, ideas u opiniones de los sujetos son verdaderos y no admiten que otros la discutan las personas religiosas obtienen conocimientos basándose en la biblia de acuerdo a su religión.

Upload: concepcion-lopez-rodas

Post on 21-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencias Sociales

TRANSCRIPT

TEORA DEL CONOCIMIENTO

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

EL DOGMATISMOEs la actitud que se basa en la confianza y en la razn de los seres humanos en cualquier pensamiento o cosa que se afirma sin que pueda dudar de ella.

Existen tres clases de dogmatismo, terico tico y religioso.

En lo terico el ser humano acta sin llegar a la realidad de cierto pensamiento por tanto los filsofos son dogmaticos porque son pensadores ingenuos.

El dogmatismo tico se refiere al comportamiento y actitud del ser en lo social de las normas de lo que est bien o mal de tal forma incluye los valores en el sujeto desde su concepcin biolgica.

El dogmatismo religioso afirma que los pensamientos, ideas u opiniones de los sujetos son verdaderos y no admiten que otros la discutan las personas religiosas obtienen conocimientos basndose en la biblia de acuerdo a su religin.

El opuesto del dogmatismo es el escepticismo porque el esceptismo niega la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto, mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en si misma.

Ahora bien la solucin al problema es que los pensadores ya no se encuentren animados por una confianza ingenua, si no que lleguen a la epistemologa de un pensamiento o tener planteado y que no estn atentos solo al ser, a la naturaleza, y que perciban que el conocimiento mismo es un problema.

EL ESCEPTISMOEl esceptismo es la desconfianza que se tiene sobre la posibilidad del conocimiento y el sujeto ignora totalmente lo que est a su alrededor, y olvida en qu contexto se encuentra ubicado, para influir en la sociedad en el medio que lo rodea la cultura que pertenezca.Es necesario ir al exterior para tener conocimiento del objeto, por lo tanto solo se comprende como un vnculo entre un sujeto y un objeto.

El esceptismo metafsico trata de los valores, entre ellas el esceptismo tico donde afirma que es imposible todo conocimiento moral, al igual que el esceptismo religioso.

De manera que, lo opuesto del esceptismo es el dogmatismo debido a que en l no hay duda alguna porque afirma y no duda de sus conocimientos. En el esceptismo existen dudas que conllevan a las contradicciones consigo mismo, porque a la misma vez afirma tambin duda la posibilidad del conocimiento, de tal forma sostiene que no existe verdad alguna.

La solucin del esceptismo es que los pensadores no se conforman con los resultados de los problemas, por el contrario, trabajan y se esfuerzan incansablemente para establecer nuevas y ms profundas conclusiones.

ES EL SUBJETIVISMO Y EL RELATIVISMO Ambos paradigmas afirman que si existe una verdad no obstante tal verdad tiene una validez limitada, a si mismo no existe alguna verdad que sea universalmente valida.

El esceptismo es lo opuesto del subjetivismo y el relativismo debido a que el esceptismo profundiza para llegar a las conclusiones en cambio el subjetivismo y el relativismo no profundizan pero limita siempre y cuando la verdad tenga validez y no acepta falsedades.

El subjetivismo y el relativismo niegan la verdad no en forma directa como el escepticismo, en otras palabras niegan la verdad en forma indirecta porque dudan de la validez universal.En estos paradigmas del subjetivismo y el relativismo las verdades solo existen si son referidas a una humanidad determinada.

EL PRAGMATISMOEl pragmatismo busca la utilidad, lo valioso alentador de la vida que avanza ms all de la simple negacin y sustituye el concepto desechado con un nuevo concepto de la verdad.

De tal forma el opuesto del pragmatismo es el escepticismo porque tienen actitudes negativas en la posibilidad el conocimiento, ambos paradigmas desechan el concepto de la verdad entre el pensamiento y el ser.

As mismo la solucin del pragmatismo seria que no ignore el mbito lgico, no olvide el valor caracterstico, independiente en el pensamiento humano.

EL CRITICISMO Es el nico paradigma que razona, reflexiona sobre las posibilidades del conocimiento y est seguro de que se puede realizar el conocimiento, que exista la verdad, investiga todas y cada una de las afirmaciones de la razn humana, por lo tanto reflexiona y critica sin ponerle una limitaciones poder del conocimiento humano porque confa en l.El opuesto del criticismo es l dogmatismo y el escepticismo porque el dogmatismo tiene una confianza ciega en el poder de la razn humana porque no investiga ni profundiza y se basa en la verdad sin que la discuta y el escepticismo desconfa hacia la razn pura, sin ninguna crtica simplemente afirma y niega a la vez cualquier conocimiento obtenido.La solucin a lo opuesto es que el criticismo es prudente debido a que procura evitar cualquier dao o peligro porque hace las cosas con gran cuidado y antes de actuar piensa en las consecuencias que podra obtener su acto atravez de su razonamiento.El Origen del ConocimientoEl RacionalismoEl conocimiento se origina desde el pensamiento, la razn, el racionalismo asegura que un conocimiento es real cuando tiene lgica y que as se dice as ser en cualquier contexto que se encuentre y siempre debe de ser as porque s un mtodo donde tiene que cumplirse sin excepcin alguna, siempre y cuando haya pasado por la experimentacin y la comprobacin para poder afirmarla y que tenga validez en ciertos lmites. El conocimiento surge cuando el espritu humano es iluminado por Dios, porque el conocimiento es la verdadera fuente y fundamento del conocimientoSegn la historia los racionalistas casi siempre surgen de la matemtica, por lo tanto los juicios formados por el pensamiento, los juicios que proceden de la razn poseen necesidad lgica y validez universal mientras que los otros juicios carecen de ellas.La importancia del racionalismo determina y fija el valor dl factor racional n el conocimiento, es decir es exclusiva si determina que el pensamiento es el principio nico o propio del conocimiento. Pero es absoluto si hay concepcin del conocimiento.Cada pensador tiene diferentes concepto sobre el racionalismo y algunos s contradicen.Universidad De San Carlos de GuatemalaCentro Universitario del Sur OccidenteCarrera: Trabajo SocialCurso: Metodologa de Investigacin ILic. Ralfi Obdulio Pappa Santos

Anlisis de Paradigma, Paradigma Opuesto y Paradigma Opuesto y Paradigma de solucin de teora del conocimiento.

Cristyn Ana De Len Velsquez 201441053Astrid Mishel Vsquez Ixcoy201441065

Mazatenango Suchitepquez 09 de febrero de 2015