teoria del color

13
TEORIA DEL COLOR POR: PAUL SIMBA

Upload: pol-aparte

Post on 13-Apr-2017

30 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria del color

TEORIA DEL COLORPOR: PAUL SIMBA

Page 2: Teoria del color

CONCEPTO En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía,

la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.

Fuente: http://pintarconoleo.com/wp-content/uploads/2015/04/colores-frios-y-calidos.jpg

Page 3: Teoria del color

MODELOS DE COLOR

RYB

RGB

CMY

CMYK

Los nombres RYB, RGB, CMY o CMYK se forman con las siglas de los nombre, en inglés, de los colores usados como primarios.

Page 4: Teoria del color

CLASIFICACIÓN

COLORES PRIMARIOSSon aquellos colores básicos o

fundamentales de los que derivan todos los demás

colores.

COLORES SECUNDARIOS

Son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios.

COLORES TERCIARIOS

Son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario.

COLORES COMPLEMENTARIO

SSon aquellos colores

diametralmente opuestos en el círculo cromático, que al mezclarlos entre sí, se

neutralizan.

Page 5: Teoria del color

Son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna.

COLORES FRÍOS

son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados).Los asociamos a la luz solar, al fuego, de ahí su calificación de "calientes".

COLORES CÁLIDOS

Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/39/35/60/39356032574bc7a77efe6148393c01a5.jpg

Page 6: Teoria del color

FUNCIONES Una de las funciones del color es atraer la atención para

despertar el interés. Así en publicidad puede el color identificar marcas. Es también un elemento dinamizador de la composición, a través sobre todo del contraste, como el punto o la línea, puede dar sensación de movimiento. Ejemplos de algunas funciones del color 

EL COLOR COMO SIMBOLOLa sensación de pobreza que transmiten las figuras tienen mucho que ver con el color, típico del período azul de Picasso.

Fuente: https://i2.wp.com/blog.educastur.es/camlaboral/files/2007/08/picasso9.jpg

Page 7: Teoria del color

COLOR COMO ESPACIO  COLOR COMO MOVIMIENTO

La curiosa relación repetitiva de los azules, emparejados y yuxtapuestos al rojo, nos lleva a comprobar cómo la superficie se mueve hacia adelante o hacia atrás, puesto que ciertos colores parecen flotar hacia nosotros y otros alejarse.

Impresiona nuestra retina con repeticiones alternadas de zonas claras/oscuras de modo que la imagen que queda en nuestra retina se vuelve confusa, difícil de enfocar, produciendo una sensación de movilidad estroboscópica.

Fuente: https://i2.wp.com/blog.educastur.es/camlaboral/files/2007/08/paul_klee_1934.jpg

Fuente: https://i2.wp.com/blog.educastur.es/camlaboral/files/2007/08/vasarely.jpg

Page 8: Teoria del color

TONO.- Es el nombre que se le da a cada color. La tonalidad es el estimulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro, el color en si mismo.

INTENSIDAD.- Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa de este. Los colores más saturados o intensos son los seis colores fundamentales.

LUMINOSIDAD.- Distingue el grado de claridad o luz de un color. Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor y cuando añadimos negro le restamos valor. El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el negro.

CUALIDADES

Page 9: Teoria del color

ARMONIA- Consiste en una disposición de colores afines semejantes, cuya composición forma un conjunto concordante y sosegado. La luz es un factor de gran importancia para lograr la armonía de colores

CONTRASTE.- Combinación de colores dispares y sin afinidades.Se puede conseguir un contraste elevado con las tonalidades alejadas en el círculo cromático, especialmente con los colores complementarios  y se potencian aumentando la saturación.También se consigue contraste con las variaciones de valor y desaturación extrema de un mismo tono.El máximo contraste de valor seda entre el blanco y el negro.

Page 10: Teoria del color

LENGUAJE

Los colores producen

reacciones especiales y estados de

ánimo.

Los colores nos provocan diversas

impresiones y colaboran en

nuestra percepción y sensaciones.

Todo color posee un

significado propio

capaz de comunicar

El color por sí mismo no está en las cosas, el

color está en la luz que es

siempre blanca.

El color al propagarse lo

hace por medio de

ondas.

Por medio de nuestros gustos y

elecciones nos expresamos, nos mostramos y nos compartimos con el mundo que nos

rodea.

Page 11: Teoria del color

PSICOLOGÍA DEL COLOR Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen

ciertas sensaciones. Debemos dejar constancia que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden expresar sentimientos totalmente opuestos por ejemplo, en Japón y en la mayor parte de los países islámicos, el color blanco simboliza la muerte.

Fuente: https://i0.wp.com/www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2013/08/psicologia-del-color.jpg?w=400

Page 12: Teoria del color

 El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos

El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. 

El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol.

 El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.

El Azul: Es el símbolo de la profundidad. Se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico.

El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. 

El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.

El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro.