teoría del color

11
TEORÍA DEL COLOR Normas básicas para escoger los colores en las prendas de vestir TEORÍA DEL COLOR Introducción a la teoría del color Gracias a este campo de estudio como lo es la teoría del color, podemos comprender la riqueza y complejidad cromática que posee el universo, la naturaleza. No solo utilizamos colores de la propia naturaleza, también utilizamos colores fabricados por el ser humano. Hoy la riqueza cromática y las posibilidades de obtener nuevas percepciones cromáticas es infinita. Recordemos una síntesis de la clasificación de los colores. Colores primarios: amarillo, azul y rojo. Colores sustractivos: si mezclamos el rojo, el amarillo y el azul se obtiene el negro. Colores secundarios: resultan de la mezcla de dos primarios como el verde, el violeta y el anaranjado. Colores terciarios: resultan de la mezcla de un color primario y un color secundario.

Upload: milagros-zulueta

Post on 11-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría del color

TEORÍA DEL COLOR

Normas básicas para escoger los colores en las prendas de vestir

TEORÍA DEL COLOR

Introducción a la teoría del color

Gracias a este campo de estudio como lo es la teoría del color, podemos comprender la riqueza y complejidad cromática que posee el universo, la naturaleza.

No solo utilizamos colores de la propia naturaleza, también utilizamos colores fabricados por el ser humano. Hoy la riqueza cromática y las posibilidades de obtener nuevas percepciones cromáticas es infinita. Recordemos una síntesis de la clasificación de los colores.

Colores primarios: amarillo, azul y rojo. Colores sustractivos: si mezclamos el rojo, el amarillo y el azul se obtiene el

negro. Colores secundarios: resultan de la mezcla de dos primarios como el verde, el

violeta y el anaranjado. Colores terciarios: resultan de la mezcla de un color primario y un color

secundario. Colores cuaternarios: surgen de la mezcla de los colores terciarios entre sí. Colores ocres y tierras: se crean a partir de violetas medios, púrpura y azul. Van

desde el amarillo, la sombra tostada hasta los sienas. Colores cálidos: sensación de luminosidad. Colores: el amarillo, el rojo, el

anaranjado. Colores del espectro: el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el azul, el índigo y

el violeta. Colores fríos: el azul, el verde, el violeta y todos los tonos de gris.

Page 2: Teoría del color

Colores complementarios: los opuestos en el círculo cromático como el amarillo al lado del violeta, el azul al lado del naranja, el rojo al lado del verde.

Armonía atonal: aquella que se realiza a base de negros, blancos y grises.

Todos los colores del círculo cromático pueden ser aclarados con el blanco y oscurecidos con el negro.

Monocromía: un solo color y varios valores tonales del mismo color. Véase el ejemplo en tonos naranjas.

Policromía: varios colores, todos los que deseemos utiliza

La teoría del color estudia los orígenes y la historia de cada color que nos interpela cromáticamente en nuestra cotidianidad estética, las numerosas armonías cromáticas que podemos aplicar en una composición artística, las infinitas mezclas que podemos lograr, los efectos, los valores, las tonalidades, el matiz, la saturación de un color y toda su complejidad y riqueza expresiva en las obras de arte, en la fotografía, la decoración, el diseño, la tecnología, su aplicación en la internet y hasta la expresión audiovisual que genera el color.

En los incontables estudios que existen sobre el color rojo, presentaré una síntesis:

COLOR ROJO

El rojo es el más caliente de los colores cálidos (amarillo, naranja y rojo). Está considerado el color más vibrante y dinámico de la paleta de un artista.

AZUL

El azul es el quinto color en el espectro solar, es relacionado con el cielo, el universo, el mar. A partir del siglo XII, a diferencia de épocas anteriores, el azul se convierte en un color apreciado, místico al azul, como el típico color celestial que lleva consigo la esencia de lo espiritual; el azul puede transmitir misterio, tristeza, melancolía y profundidad.

Page 3: Teoría del color

AMARILLO

El amarillo es el tercer color del espectro solar y puede sugerir la luz. Ha sido relacionado por algunas representaciones culturales, con el color de la alegría, la enfermedad, cobardía y va asociado a las personas marginadas y objeto de rechazo; pero también es el color del oro, el color solar y el más preciado de los metales.

LOS COLORES NARANJAS

El naranja es un color secundario y se dice de él, que reúne calidad y carácter vibrante. En el espectro, está entre el rojo y el amarillo. Este color puede tender en su gradación cromática hacia el rojo o hacia el amarillo. Tradicionalmente, el naranja se ha obtenido a partir de los colores tierra. Hoy, a pesar de ser un color que se obtiene del rojo y del amarillo, el naranja existe como pigmento único.

LOS VERDESEl verde es un color secundario y es el cuarto color del espectro solar, es un color medio natural, está relacionado con la naturaleza, la esmeralda y numerosas representaciones culturales lo han relacionado con el color de la esperanza.

COLORES VIOLETAS

El violeta es un color secundario, se relaciona con el color de la atmósfera y de la trascendencia, entre otras significaciones. Es un color complementario del amarillo.

COLORES TIERRAS

Los colores tierra son: el tierra de sombra natural tostado, el tierra de siena natural tostado, los colores óxido rojo pardo, como el rojo veneciano y el indio, la tierra verde, el ocre amarillo, el ocre rojo.

Los pigmentos tierra, así se les llama, porque provienen de la arcilla y otras sustancias del suelo. Los colores tierra son los más permanentes que existen, ya que las condiciones atmosféricas les afecta muy poco.

Page 4: Teoría del color

LOS COLORES DEL ESPECTRO

LOS SEIS COLORES DEL ESPECTRO

COLOR LUZ Y COLOR MATERIA

Hay que distinguir entre dos tipos de color: el color luz y el color materia. El color luz es inmaterial proveniente del sol o proyectores artificiales: bombillas, llamas, etc. aunque se toma como referencia el proveniente del sol al mediodía.

MATIZ

Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.

TONALIDAD, SATURACIÓN Y VALOR

Tonalidad: es la frecuencia dominante del color dentro del espectro visible. Es la percepción de un tipo de color, normalmente la que uno distingue en un arcoíris.

Saturación: es la cantidad del color o a la "pureza" de éste. Va de un color "claro" a un color más vivo (azul cielo – azul oscuro). También se puede considerar como la mezcla de un color con blanco o gris.

Valor: es la intensidad de luz de un color. Dicho de otra manera, es la cantidad de blanco o de negro que posee un color.

CÍRCULO CROMÁTICO

El círculo cromático

Recordemos que tradicionalmente los colores se han representado en una rueda de 12 colores: tres colores primarios, tres colores secundarios (creados por la mezcla de dos primarios), y seis colores terciarios (la mezcla de los colores primarios y los secundarios). Los artistas utilizan un círculo cromático basado en el modelo RYB (rojo, amarillo y azul) con los colores secundarios naranja, verde y violeta. Para todos los colores basados en un ordenador, se utiliza la rueda RGB; ésta engloba el modelo CMY ya que el cian, el magenta y el amarillo son colores secundarios del rojo, verde y azul (a su vez, éstos son los colores secundarios en el modelo CMY). En la rueda RGB/CMY, el naranja es un color terciario entre el rojo y el amarillo, y el violeta es otro terciario entre el magenta y el azul.

Page 5: Teoría del color

Modelo CMY o CMYK

El que se aplica para la impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMY, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es substractiva, también es llamado modelo de color sustractivo.

CÓMO ELEGIR EL COLOR PARA VESTIRSE SEGÚN LA OCASIÓN

El color correcto para vestirse

Ya no hay demasiadas imposiciones al momento de tener que elegir alguna vestimenta para una ocasión determinada, pero igualmente debemos tener en claro que el color que usemos en dicho evento dará una imagen positiva o negativa de nosotros. Es conveniente no pasarnos con las improvisaciones, los diseños o las notas excesivas de color, ya que todo encuentro social, formal o no, impone ciertos acuerdos, normas y colores.

Cómo elegir el color para vestirse según la ocasión

Aquí te contamos las características de cada color y en qué ocasiones es conveniente usarlos o no. Simples consejos que te pueden ayudar en alguna situación importante y en la que debes dar la impresión justa.

Los tonos azulados, oscuros o amarronados siempre, o al menos en la gran mayoría de los casos, sirven para todo.

El azul es el color característico de los eventos diplomáticos y políticos, ya que es un color que transmite poder. Además, no pasa de moda nunca.

El rojo es un tono que causa impacto, es agresivo, por lo que sería una actitud muy inteligente no usarlo si vamos a una entrevista laboral.

El verde transmite esperanza y sosiego. Es un color refrescante y relajante. Si quieres que alguien se sienta a gusto a tu lado, usa alguna prenda de tonalidad verde. Además, si lo combinamos con el negro, se consigue un aspecto muy elegante.

El amarillo inspira una amplitud de emociones, alegría, esperanza, decadencia y celos. Si se va a usar en situaciones laborales, es conveniente hacerlo en

Page 6: Teoría del color

pequeñas dosis, ya que es el más difícil de asimilar para el ojo. En sus versiones beige o amarillo pálidos es el color femenino por excelencia con el cual siempre se estará bien vestida.

El talle correcto

Ahora, hay que tener siempre presente usar el talle correcto. El hecho que el cierre ha llegado hasta arriba no quiere decir que esa ropa vaya bien. Si te sientes muy incómoda o sientes molestias al sentarte, ese talle no es para ti, y aunque el color y el modelo sean espectaculares, solo llamarás la atención por tu incomodidad y mala presencia. Mejor intenta algo más grande y verás que todo será más fácil.

También debes tener en cuenta el color de la piel, alguien que sea de tez muy blanca y elija colores en tonalidades muy oscuras dará una imagen dura.

Una regla básica es que los colores oscuros y las rayas verticales te hacen ver más delgada, y los colores claros y las rayas horizontales dan la apariencia de más volumen. Así que si quieres verte más delgada, puedes usar un vestido negro, o si eres muy delgada y quieres lucir con más curvas, elige una prenda blanca.

Las telas con estampados dan aspecto de más volumen que las telas de colores lisos, así que usa los estampados en las zonas donde quieras aumentar. En términos generales, los colores muy vivos y los estampados atrevidos son más apropiados para el día. Para la noche quedan perfectos los colores más oscuros, como el clásico negro.

Las prendas de vestir simples, se deben complementar con accesorios llamativos. Las joyas, las bufandas, los cinturones, las carteras y otros accesorios son buenas maneras de mantener tu estilo actual y, a menudo cuestan menos que llenar tu guardarropa de prendas. Además no debemos vestirnos siempre de bloques, osea, escoger siempre las dos mismas prendas parte superior e inferior con el mismo look, hay que combinarlas entre sí, para que no parezca que siempre vas vestida igual.  

- Podemos realizar una combinación monocromática (de un solo color), podemos elegir prendas del mismo tono o de tonos distintos (azul claro y azul oscuro). Esta combinación, aunque parezca sencilla, resultará muy elegante y femenina.

- Podemos realizar, también, otra combinación con colores complementarios (los opuestos en el círculo cromático). Los colores opuestos serán siempre uno de primario y otro de secundario. Por ejemplo: rojo-verde, azul-naranja, amarillo-violeta. Estos colores se resaltan mutuamente y son combinaciones muy llamativas y arriesgadas. Si queréis, podéis escoger colores complementarios pero en una versión más clara, por ejemplo: un color mostaza y un morado, para conseguir un look menos arriesgado.

- Otra combinación que podemos hacer es la de colores análogos, es decir, los que se encuentran juntos en el círculo cromático. Estos colores son los que podemos encontrar en la naturaleza, por lo que resultan muy armoniosos. Es importante limitarnos a combinar 2 o 3 colores,  aunque lo mejor es escoger 2 colores y combinarlos con alguna prenda o accesorio neutro para conseguir un look más discreto pero bonito y armónico.

Page 7: Teoría del color

ACTIVIDAD

Elaborar un mapa conceptual sobre el tema. Pinta un círculo cromático. Diseña dos teñidas según normas.

Page 8: Teoría del color
Page 9: Teoría del color