teoría de sistemas y termodinámicas

11
Teoría de Sistemas y Termodinámicas Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N “Carlos Gauna” 4º “2” Prof. Asdrúbal Hernández Integrante: Barrios Marines #03 Pedreira Annia #19

Upload: annia-pedreira

Post on 16-Aug-2015

159 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de sistemas y termodinámicas

Teoría de Sistemas y Termodinámicas

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducaciónU.E.N “Carlos Gauna”4º “2”

Prof. Asdrúbal Hernández

Integrante:Barrios Marines #03Pedreira Annia #19

Page 2: Teoría de sistemas y termodinámicas

Teoría de Sistema

La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo.

Page 3: Teoría de sistemas y termodinámicas

Ludwig von Bertalanffy fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas.

Venía de ancestros nobles de Hungría. Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años. Desde esa fecha y hasta su fallecimiento trabajó como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo. Murió el 12 de junio de 1972 en Búfalo, Estados Unidos

Page 4: Teoría de sistemas y termodinámicas

Aplicación La principal aplicación de esta teoría está orientada a

la empresa científica cuyo paradigma exclusivo venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas limitaciones.

Biología organísmica Por consiguiente, Bertalanffy propuso un enfoque

que llamó "Biología organísmica" el cual pretendió explicar que los organismos en términos de sistemas. Creyó que estudiando la vida en forma científica era la tarea clave de la biología. Sin embargo, Bertalanffy estaba interesado en una aplicación más amplia de sus ideas y fue más allá de la biología para considerar aplicaciones en psicología, ciencias sociales e historia.

Page 5: Teoría de sistemas y termodinámicas

Termodinámicas La termodinámica es la rama de la física que

describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental. Los estados de equilibrio son estudiados.

Page 6: Teoría de sistemas y termodinámicas

Fermentación La fermentación comprende un

conjunto de reacciones enzimáticas, a través de las cuales una molécula orgánica es degradada a moléculas orgánicas más simples, con liberación de energía. Por ejemplo, en la fermentación de la glucosa hemos visto que se forma acido piruvico, siendo liberados dos átomos de hidrogeno con alta energía, que son capturados por el aceptor de hidrogeno, NAD (nicotinamida-adenina-dinucleotido).

Page 7: Teoría de sistemas y termodinámicas

Fermentación Láctica Este tipo de fermentación ocurre en los tejidos

animales, en ciertos protozoarios, hongos y bacterias. El producto finales el acido láctico.

Un ejemplo de este tipo de fermentación es la acidificación de la leche. Ciertas bacterias (lacto bacilos), al desarrollarse en la leche, utilizan la lactosa (azúcar de leche) como fuente de energía. La lactosa, al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el acido láctico es eliminado. La coagulación de la leche resulta de la precipitación de las proteínas de la leche, y ocurre por el descenso del pH debido a la presencia de acido láctico.

Page 8: Teoría de sistemas y termodinámicas

Fermentación alcohólica La fermentación alcohólica ocurre en los

tejidos de las plantas superiores, en ciertas levaduras, en algunos hongos y en unas pocas bacterias. En este tipo de fermentación, el azúcar es degradado a acido piruvico, que enseguida es transformado en etanol y CO2. El hombre utiliza este tipo de fermentación en la fabricación de bebidas alcohólicas y del alcohol comercial.

Page 9: Teoría de sistemas y termodinámicas

Fermentación acética En esta fermentación

intervienen las bacterias del genero Acetobacter y consiste en la transformación del etanol en acido acético. Esta reacción se produce por un proceso de oxidación en presencia de oxigeno. Así se obtiene el vinagre del vino. También tiene muchas aplicaciones en la industria alimentaria. Podemos mencionar algunos ejemplos como: Los encurtidos (pepinillos, aceitunas), con acido y otros productos.

Page 10: Teoría de sistemas y termodinámicas

Relación con las Formas Precelulares

Oparin indico que las moléculas coloidales de proteínas tienden a agruparse y formar unidades más complejas, a las que llamo coacervados.

Cada coacervado es un conjunto de moléculas coloidales en las que las moléculas de agua están rígidamente orientadas respecto a ellas y rodeadas por una película de agua, que delimitan nítidamente los coacervados del líquido en el cual flotan.

Page 11: Teoría de sistemas y termodinámicas

FIN…