teoria de sistemas v2

Upload: diego-eduardo-cabrera-eyzaguirre

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

---

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

En la postguerra, las grandes industrias modernas incorporan esta nueva disciplina en la planificacin empresarial con el nombre de Operacin de sistemas, y se va estableciendo la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperacin organizada de lo heterogneo

El bilogo Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972), aporta un enfoque donde se establece claramente la importancia de los estudios de sistemas para diversos campos de la ciencia, dejando de pertenecer solo a la biologa, transformndose en un lenguaje universal para la ciencia, incluyendo a los estudios de la sociedad. LA TEORA DE SISTEMAS El concepto de sistema surge con fuerza en las operaciones blicas de la Segunda Guerra Mundial.

La complejidad logstica y magnitud en cuanto al nmero de soldados y materiales comprometidos (p.e. en la invasin del Da D), requiri desarrollar una metodologa que permitiera incorporar al anlisis estratgico a todo un conjunto numeroso de sistemas que se convertan en interdependientes en el momento de la gran batalla.

LA TEORA DE SISTEMASEs una teora general.Es una contribucin hacia la bsqueda de elementos comunes entre todas las ciencias.Evita que la creciente especializacin desemboque en una incomunicacin cada vez ms acentuada.

LA TEORA DE SISTEMASLA TEORA DE SISTEMASEl trabajo de Von Bertalanffy aporta un enfoque diferente.Este enfoque encuentra su principal fundamento en la integracin.Integracin entre las ciencias e integracin entre las partes que conforman un todo.

En un sentido amplio, la Teora de Sistemas se presenta como una forma sistemtica y cientfica de aproximacin y representacin de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientacin hacia una prctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

LA TEORA DE SISTEMASQUE ES UN SISTEMA?Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

Conjunto de objetos interrelacionados para cumplir un objetivo.

Ejemplos de Sistemas: Cuerpo humano.Una familiaUna empresa.La gerencia de una empresaEtc..

QUE ES UN SISTEMA?LO QUE NO ES UN SISTEMASe les suele denominar CONGLOMERADOS.Conjunto de objetos o elementos, los cuales no tienen interrelacion entre ellos.Por ejemplo: Sistema: Un puzzle Conglomerado: Un saco de papas.

PAPASCONCEPTOS BSICOS DE LA TEORA DE SISTEMASDestacaremos dos conceptos que para algunos autores llegan a constituir principios bsicos de los sistemas:1).- Sinergia2).- Recursividad

SINERGIA

2 + 2 = 5 ?Este concepto responde al postulado aristotlico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes"Este concepto nos dice que el todo es diferente ( normalmente mayor ) que la suma de sus partes.SINERGIA

????RECURSIVIDADLa recursividad se manifiesta en el hecho que un sistema est integrado por otros sistemas menores (o subsistemas) y a su vez, forma parte de otros sistemas mayores (o suprasistemas).VIABILIDAD DE UN SISTEMA ABIERTOEntendemos por viabilidad a la capacidad de sobrevivencia y adaptacin de un sistema en un medio cambiante.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA ABIERTOPROCESO DE CONVERSIN O TRANSFORMACINCORRIENTE DE ENTRADACORRIENTE DE SALIDACOMUNICACIN DE RETROALIMENTACIN O FEED-BACKLA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO VIABLELas cuatro partes esenciales del sistema empresarial son: La entrada -personal, materias, mquinas, dinero, informacin.El proceso -produccin, marketing, finanzas, contabilidad, recursos humanos.La salida -productos, beneficios- y el control -metas, planes.La empresa, entendida como una estructura destinada a permanecer en el tiempo, adquiere la particularidad de un sistema abierto viable. (Illanes pp.42).LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO VIABLELA EMPRESA COMO SISTEMA1.- Sub sistema de gestin administrativa.2.- Sub sistema de gestin financiera.3.- Sub sistema de gestin de la gente.4.- Sub sistema de gestin de la calidad.5.- Sub sistema de gestin tecnolgica.Etc.

MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS28 de marzo de 2014

28 de marzo de 2014 Modelo de Sistemas Abiertos

Las organizaciones funcionan como sistemas abiertos. Esto significa que estn en un proceso continuo e incesante de intercambios con el ambiente.

En otras palabras, la organizacin como sistema abierto forma parte de una sociedad mayor y est compuesta por partes menores.

Esta integracin de las partes menores produce un todo que no podemos entender con slo ver las diversas partes en forma aislada.28 de marzo de 2014Modelo de Sistemas Abiertos

Las organizaciones son vistas como sistemas dentro de otros sistemas. Los sistemas son conjuntos de elementos que interactan para alcanzar objetivos.

Toda organizacin acta en determinado ambiente y su existencia o supervivencia depende de la manera en que se relaciona con ese medio.

El sistema abierto presenta fronteras que permiten un intercambio constante de recursos, energa e informacin con su medio ambiente, del cual recibe los insumos (recursos entrantes: Inputs) necesarios para su supervivencia y sus operaciones y en cual se coloca los resultados de sus operaciones (recursos finales: Outputs) en forma de productos o servicios.

28 de marzo de 2014Modelo de Sistemas Abiertos

Por otra parte los sistemas cerrados (como las mquinas, equipos) se conectan con el medio ambiente por medio de insumos y productos perfectamente conocidos y que tienen un comportamiento previsible y predeterminado.

Los sistemas abiertos como todos los seres vivos, las organizaciones, la economa, y la propia sociedad, interactan dinmicamente con el ambiente por medio de mltiples insumos y productos que no son conocidos en forma exacta ni obedecen a las relaciones causa- efecto de ah el comportamiento complejo de los sistemas abiertos, estos no son objetos, sino organismos complejos que se comportan de manera compleja.28 de marzo de 2014Caracterstica: Entradas y Salidas

La organizacin importa del medio ambiente constantemente los recursos materiales y la energa para abastecer sus operaciones y exporta tambin constantemente los productos o servicios que produce.

Por una parte la organizacin tiene los insumos procedentes del ambiente y de la otra tiene los productos que salen al medio ambiente.

Este flujo de importacin y exportacin es la caracterstica principal de la organizacin como sistema abierto.28 de marzo de 2014Caracterstica: Homeostasia

Es la tendencia del sistema abierto a permanecer en equilibrio dinmico conservando su status interno. El sistema abierto debe mantener la constancia en el intercambio de la energa importada y exportada del ambiente para asegurar su estabilidad y supervivencia.

La homeostasia garantiza la estabilidad y el estado firme del sistema, a pesar de todas las variaciones ocurridas en el ambiente. Enfatiza el proceso de las actividades internas de la organizacin es decir de la bsqueda de eficiencia interna.

La homeostasia lleva a la rutina y a conservar el sistema, garantiza el equilibrio dinmico de la organizacin en un contexto variable.28 de marzo de 2014Caracterstica: Adaptabilidad.

Es el cambio de la organizacin del sistema en su interaccin o en los patrones requeridos para conseguir un estado de equilibrio nuevo y diferente con el ambiente externo.

La capacidad de adaptacin se presenta gracias al proceso de retroalimentacin (feedback) que hace que la organizacin sea viable.

La retroalimentacin permite que el producto que sale de un sistema influya en forma positiva o negativa en el insumo que entra porque ajusta el sistema a determinados patrones de funcionamiento o corrige posibles desviaciones.

TEORIA ORGANIZACIONAL28 de marzo de 2014

2728 de marzo de 2014Teora Organizacional

La teora Organizacional tradicional utiliza el enfoque que se basa en creer que la empresa es un sistema cerrado bien estructurado; en tanto que la Teora Moderna se orienta hacia el enfoque de que es un sistema abierto lo cual es ms acertado28 de marzo de 2014Propiedades de los Sistemas Abiertos

El enfoque abierto reconoce los sistemas sociales en relacin dinmica con su medio ambiente y se retroalimentan transformando dichas entradas en productos.

Lo cual se aplica exactamente al concepto y las funciones de las empresas como rganos productivos de la sociedad ; puesto que dichas interrelaciones hace que la empresa tenga cambios en sus componentes, estructuras, procesos y dems partes internas para estar a la par con los continuos cambios sociales buscando su continuidad en el desarrollo productivo de la Sociedad.

Para que est en un punto de equilibrio debe satisfacer las necesidades del mercado, adquiriendo los recursos, insumos y dems para mantener su ciclo: Produccin - Comercializacin y Posventa. 28 de marzo de 2014Jerarqua de los Sistemas

Hace referencia al ordenamiento de los sistemas menores, es decir la creacin y distribucin de la organizacin en reas de trabajo especficas; la cual va ms all de la autoridad, no es una jerarquizacin burocrtica; es la coordinacin de procesos y actividades. 28 de marzo de 2014 La Empresa como Sistema Abierto

El enfoque abierto reconoce los sistemas sociales en relacin dinmica con su medio ambiente y se retroalimentan transformando dichas entradas en productos.

Lo cual se aplica exactamente al concepto y las funciones de las empresas como rganos productivos de la sociedad ; puesto que dichas interrelaciones hace que la empresa tenga cambios en sus componentes, estructuras, procesos y dems partes internas para estar a la par con los continuos cambios sociales buscando su continuidad en el desarrollo productivo de la Sociedad.

Para que est en un punto de equilibrio debe satisfacer las necesidades del mercado, adquiriendo los recursos, insumos y dems para mantener su ciclo: Produccin - Comercializacin y Posventa. 28 de marzo de 2014Jerarqua: Entropa Negativa.

Es la inclinacin al desorden, es mayor en los sistemas cerrados, en tanto que en los sistemas abiertos se puede llevar a cero, dado que este tipo de organizaciones est en capacidad de incorporar continuamente material, energa e informacin de una u otra forma. 28 de marzo de 2014Jerarqua: Estado Estable.

En sistemas abiertos es un funcionamiento efectivo y eficaz en todo y en cada una de las partes que lo conforman.28 de marzo de 2014Jerarqua: Retroalimentacin.

Sostener el equilibrio dinmico con ayuda externa y del mismo ambiente, ya sea por medio de impulsos de informacin, lo cual parte desde el control, planeacin y organizacin, puesto que toma las experiencias anteriores para evitar dichos sucesos en el presente y proyectar el futuro. 28 de marzo de 2014En Resumen

Las organizaciones son sistemas abiertos que requiere de un manejo cuidadoso para satisfacer y balancear las necesidades internas y externas, y para adaptarse a las circunstancias ambientales.

La Gerencia debe preocuparse, especialmente por lograr coordinacin e integracin entre las reas de la compaa y poder ejecutar las diferentes tareas para propiciar un mejor ambiente de trabajo e integracin social y as cumplir tanto con su objetivo individual como social dentro del proceso productivo de la sociedad.