teoria de las relaciones humanas.pptx

18
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Upload: johannita1977

Post on 01-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de las relaciones humanas.pptx

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Page 2: Teoria de las relaciones humanas.pptx

GEORGE ELTON MAYO Nació el 26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia y murió

el 7 de septiembre de 1949). Teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado

en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.

Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.

Page 3: Teoria de las relaciones humanas.pptx

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

La teoría de las relaciones humanas o denominada escuela humanística de la administración, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.

La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador.

La teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Page 4: Teoria de las relaciones humanas.pptx

Elton Mayo fue el precursor de los que posteriormente vino a llamarse escuela de las relaciones humanas, inició unas investigaciones en los años 20 para la Western Electric Company, en la fábrica Hawthorne, la mayor de dicha compañía que fabricaba equipos telefónicos y accesorios, una de las que mayor atención prestaba al personal, salarios bastantes satisfactorios, buenos servicios sociales. Sin embargo comenzaba a cundir cierto descontento entre los trabajadores y no se sabía por qué.

En ellas descubrieron que el tratar a los trabajadores como seres humanos tenía influencia en la productividad.

Se descubrió entonces que el conseguir la colaboración de los grupos informales influía de forma llamativa.

Page 5: Teoria de las relaciones humanas.pptx

Conclusiones del Experimento

La influencia del grupo de trabajo es el principal factor determinante de las actitudes y el comportamiento de los trabajadores.

El nivel de productividad no viene determinado por la capacidad física o fisiológica del obrero y los estímulos pecuniarios, como sostenía la teoría clásica, sino por factores o condicionantes psicosociales (el buen clima social, la participación e integración en el grupo de trabajo).

Mientras que la escuela clásica centraba su atención exclusivamente en los aspectos formales de la organización, los investigadores de Hawthorne, centraron su atención en los aspectos informales.

Page 6: Teoria de las relaciones humanas.pptx

ORIGEN

CAUSAS Las causas principales que cambiaron los postulados de la teoría clásica de la administración y que facilitaron el surgimiento de la Teoría de las Relaciones Humanas, fueron:

Page 7: Teoria de las relaciones humanas.pptx

• Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica.

• El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la Psicología y la Sociología y su creciente influencia intelectual sobre su aplicación a la organización industrial de la época.

• Las ideas de la Filosofía Pragmática de John Dewey y de la Psicología Dinámica de Kurt Lewin, fueron esenciales para la contribución humanista en la administración.

• Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, considerado el fundador de la Escuela de Relaciones Humanas.

Page 8: Teoria de las relaciones humanas.pptx

PRINCIPIOS

LA INTEGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO SOCIAL:los niveles de producción dependen de la

integración social.El obrero no actúa aislado, sino como miembro

de un grupo social.El trabajo es una actividad grupal, la conducta

del individuo esta condicionada por normas o estándares sociales.

Page 9: Teoria de las relaciones humanas.pptx

• Las recompensas y sanciones sociales: se comprobó que los obreros que producían por encima o por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y respeto de sus compañeros.

Page 10: Teoria de las relaciones humanas.pptx

LOS GRUPOS INFORMALES: Constituyen la organización humana de la

empresa, que muchas veces está en contraposición a la organización formal establecida por la dirección.

Definen sus formas de recompensas o sanciones, escala de valores, creencias y expectativas.

Page 11: Teoria de las relaciones humanas.pptx

EL CONTENIDO DEL CARGO: A partir de la observación se determino que

la especialización en el trabajo no garantizaba eficiencia.

Que los obreros cambiaban con frecuencia de puesto para evitar la monotonía.

Page 12: Teoria de las relaciones humanas.pptx

LOS ASPECTOS EMOCIONALES:

Las relaciones humanas y la cooperación son claves para evitar los conflictos y mantener los grupos primarios.

Page 13: Teoria de las relaciones humanas.pptx

EL ESTILO DE SUPERVISIÓN: Los directivos deben estar en capacidad de

dar un trato digno a sus trabajadores, comprender, saber comunicar, ser democráticos y persuasivos, con la base que el hombre es un ser social.

Page 14: Teoria de las relaciones humanas.pptx

IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

La teoría de la Relaciones Humanas, aportó un nuevo lenguaje, se comenzaron a manejar los siguientes conceptos: Motivación: Todo comportamiento humano es motivado, en

sentido psicológico, es la tensión persistente que origina en el individuo alguna forma de comportamiento dirigido a la satisfacción de una o más necesidades.

Liderazgo: Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, orienta a la consecución de uno o más objetivos mediante el proceso de la comunicación humana.

Comunicación: Es el intercambio de información entre los individuos, constituye uno de los pilares fundamentales de la experiencia humana y la organización social.

Page 15: Teoria de las relaciones humanas.pptx

Organización informal: Es el conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organización, diferente a la formal.

Dinámica de grupo: Son personas que se integran entre si y se perciben como miembros de un grupo, la dinámica es la suma de intereses de sus integrantes, puede ser activada mediante estímulos para lograr mayor acercamiento y aprendizaje.

Page 16: Teoria de las relaciones humanas.pptx

APORTES

■ Involucrar por primera vez al ser humano como elemento primordial en una organización.■ Observar a la organización como un sistema social.■ Proponer que la productividad no es un problema de ingeniería, sino de relaciones de grupo.■ Ser los pioneros en el estudio de la motivación, el liderazgo, la comunicación y los grupos informales.

Page 17: Teoria de las relaciones humanas.pptx

APLICACIONES

El nivel de producción es resultante de la integración social. La producción

esta en función del grupo, entre mayor sea la integración del grupo, mayor es la eficiencia.

Los trabajadores no actúan solo por sus intereses individuales, también se adecuan al grupo.

Los trabajadores producían menos y ganaban menos por convicción propia antes de poner en peligro los intereses del grupo.

Las personas son motivadas, principalmente, por la necesidad de reconocimiento, de participación en las actividades de los grupos sociales en los cuales viven.

Page 18: Teoria de las relaciones humanas.pptx

Los grupos de personas son las que constituyen básicamente la organización de la empresa y a veces se contraponen a la organización que establecen los niveles directivos o de mayor jerarquía dentro de la empresa.

Las personas actúan en grupos sociales, y si existe armonía o un buen ambiente dentro de la empresa, esto se puede reflejar en los niveles de producción

Si se repite siempre la misma actividad, esta se vuelve una monotonía, por que termina perjudicando a la empresa, es por eso que es necesaria una rotación de las actividades y creatividad para evitar la pasividad de los trabajadores.

Es necesario para el éxito en la organización tomar en cuenta las emociones de los trabajadores, ya que una persona con problemas no tendrá el mismo rendimiento que tiene cuando no tiene problemas.