teoría de las inteligencias múltiples

6
 Teoría de las inteligencias múltiples La  teoría de las inteligencias múltiples  es un mode- lo propuesto en un libro de 1988 por  Howard Gardner, psicól ogo e inves tigador centrado en el campo de la edu- cación además de profesor de la univers idad de Harvard (donde estudió) y poseed or de un Premio Príncipe de As- turias, en el que la  inteligencia no es vista como algo uni- tario que agrupa diferentes capacidades especícas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner dene la inteligencia como «Un potencial bio- psicológico para procesar información que se puede acti- var en un marco cultural para resolver problema s o crear productos que tiene n valor para una o más culturas». 1 Tip os de intel ig enc ia Howard Gardner añade que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equi- po de la Universidad Harvard han identicado ocho tipos distintos. 1.1 Inteli genc ia lingüíst ico-v erbal La función del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las cul- turas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha enseñado explícitame nte un lengua je por señas, a menudo independientemente de una cierta modalidad en ello tienen dicultades para construir frases más sen- cillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos. Capacidades implicadas - Capacid ad para compren der el orden y el signicado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar. Habilida des relacionadas - Hab lar y esc rib ir ecaz men- te. Perles profesionales  - Líderes políticos o religiosos, oradores, poetas, escritores, etc. Ac tiv ida des y mate ria les de ense ñanza que se podrí an empl ear para desarrollar esta inte lig enc ia - Deba- tes, escribir diarios, lectura oral, presentaciones, libros, computadoras, grabadoras, entre otras. 1.2 Inteli genc ia lógic a-mate mátic a En los seres humanos dotados de esta forma de inteligen- cia, el proceso de resolución de problemas abstractos a menudo es extraordinariamente rápido: el matemático y cientíco en general competente maneja simultáneamen- te muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son acepta- das o rechazadas. Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de la inteligencia matemática así como del resto de inteligen- cias excepto, claramente, en lo que respecta a muchos as- pectos de la inteligenci a lingüístico-verbal. En ef ecto, es posible construir la solución del problema antes de que esta sea articulada. Junto con su compañera la inteligencia lingüística, el ra- zona mie nto matemáti co pro porc iona la base prin cip al pa- ra los  test de CI . Esta forma de inteligencia ha sido in- vestigada en profundidad por los psicólogos tradiciona- les, constituyendo, tal vez, el arquetipo de “inteligencia en bruto” o de la validez para resolver proble mas que su- puestamente pertenecen a cualquier terreno, cuando en re al id adnoes as í. Si n em ba rg o,aún no se co mp re nd e pl e- namente el mec anismo por el cual se al ca nza una sol uc n a un problema lógico-matemático [cita requerida] . Capacidades implicadas  - Capacidad para identicar modelos abstractos en el sentido estríctamente matemá- tico, calcular numéricamente, formular y vericar hipó- tesis, utilizar el  método cientíco  y los razonamientos inductivo y deductivo. Perles profesionales - Economistas, ingenie ros, cientí- cos, matemáticos, contadores, etc. Ac tiv ida des y mate rial es de ense ñanz a que se podrí an emplear para desarrollar esta inteligencia - Resolu- ción de problemas abstractos, cálculos mentales, juego con números, calcu ladoras, entrevistas cuantitativas, etc. 1.3 Int eli gen cia es pac ial La resolución de problemas espaciales se aplica a la nave- gación y al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferen- te y en el juego del ajedrez. También se emplea este tipo de inteligenc ia en las artes visuales. Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las per- sonas diestras) demuestra ser la sede más importante del 1

Upload: maag86

Post on 03-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esbozo

TRANSCRIPT

  • Teora de las inteligencias mltiples

    La teora de las inteligencias mltiples es un mode-lo propuesto en un libro de 1988 por Howard Gardner,psiclogo e investigador centrado en el campo de la edu-cacin adems de profesor de la universidad de Harvard(donde estudi) y poseedor de un Premio Prncipe de As-turias, en el que la inteligencia no es vista como algo uni-tario que agrupa diferentes capacidades especcas condistinto nivel de generalidad, sino como un conjunto deinteligencias mltiples, distintas y semi-independientes.Gardner dene la inteligencia como Un potencial bio-psicolgico para procesar informacin que se puede acti-var en un marco cultural para resolver problemas o crearproductos que tienen valor para una o ms culturas.

    1 Tipos de inteligencia

    Howard Gardner aade que, as como hay muchos tiposde problemas que resolver, tambin hay muchos tipos deinteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equi-po de la Universidad Harvard han identicado ocho tiposdistintos.

    1.1 Inteligencia lingstico-verbal

    La funcin del lenguaje es universal, y su desarrollo enlos nios es sorprendentemente similar en todas las cul-turas. Incluso en el caso de personas sordas a las que nose les ha enseado explcitamente un lenguaje por seas,a menudo independientemente de una cierta modalidaden ello tienen dicultades para construir frases ms sen-cillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales puedenquedar completamente ilesos.Capacidades implicadas - Capacidad para comprenderel orden y el signicado de las palabras en la lectura, laescritura, al hablar y escuchar.Habilidades relacionadas - Hablar y escribir ecazmen-te.Perles profesionales - Lderes polticos o religiosos,oradores, poetas, escritores, etc.Actividades ymateriales de enseanza que se podranemplear para desarrollar esta inteligencia - Deba-tes, escribir diarios, lectura oral, presentaciones, libros,computadoras, grabadoras, entre otras.

    1.2 Inteligencia lgica-matemtica

    En los seres humanos dotados de esta forma de inteligen-cia, el proceso de resolucin de problemas abstractos amenudo es extraordinariamente rpido: el matemtico ycientco en general competente maneja simultneamen-te muchas variables y crea numerosas hiptesis que sonevaluadas sucesivamente y, posteriormente, son acepta-das o rechazadas.Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de lainteligencia matemtica as como del resto de inteligen-cias excepto, claramente, en lo que respecta a muchos as-pectos de la inteligencia lingstico-verbal. En efecto, esposible construir la solucin del problema antes de queesta sea articulada.Junto con su compaera la inteligencia lingstica, el ra-zonamiento matemtico proporciona la base principal pa-ra los test de CI. Esta forma de inteligencia ha sido in-vestigada en profundidad por los psiclogos tradiciona-les, constituyendo, tal vez, el arquetipo de inteligenciaen bruto o de la validez para resolver problemas que su-puestamente pertenecen a cualquier terreno, cuando enrealidad no es as. Sin embargo, an no se comprende ple-namente el mecanismo por el cual se alcanza una solucina un problema lgico-matemtico[cita requerida].Capacidades implicadas - Capacidad para identicarmodelos abstractos en el sentido estrctamente matem-tico, calcular numricamente, formular y vericar hip-tesis, utilizar el mtodo cientco y los razonamientosinductivo y deductivo.Perles profesionales - Economistas, ingenieros, cient-cos, matemticos, contadores, etc.Actividades ymateriales de enseanza que se podranemplear para desarrollar esta inteligencia - Resolu-cin de problemas abstractos, clculos mentales, juegocon nmeros, calculadoras, entrevistas cuantitativas, etc.

    1.3 Inteligencia espacial

    La resolucin de problemas espaciales se aplica a la nave-gacin y al uso de mapas como sistema notacional. Otrotipo de solucin a los problemas espaciales, aparece en lavisualizacin de un objeto visto desde un ngulo diferen-te y en el juego del ajedrez. Tambin se emplea este tipode inteligencia en las artes visuales.Aspectos biolgicos - El hemisferio derecho (en las per-sonas diestras) demuestra ser la sede ms importante del

    1

  • 2 1 TIPOS DE INTELIGENCIA

    clculo espacial. Las lesiones en la regin posterior de-recha provocan daos en la habilidad para orientarse enun lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciarpequeos detalles.Los pacientes con dao especco en las regiones del he-misferio derecho, intentarn compensar su deciencia es-pacial con estrategias lingsticas: razonarn en voz alta,para intentar resolver una tarea o bien se inventarn res-puestas. Pero las estrategias lingsticas no parecen e-cientes para resolver tales problemas.Las personas ciegas son un claro ejemplo de la distincinentre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un cie-go puede reconocer ciertas formas a travs de un mtodoindirecto, pasar la mano a lo largo de un objeto, por ejem-plo, construye una nocin diferente a la visual de longi-tud. Para el invidente, el sistema perceptivo de la moda-lidad tctil corre en paralelo a la modalidad visual de unapersona visualmente normal. Por lo tanto, la inteligenciaespacial sera independiente de una modalidad particularde estmulo sensorial.Capacidades implicadas - Capacidad para presentarideas visualmente, crear imgenes mentales, percibir de-talles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visualesy visualizar con precisin.Perles profesionales - Artistas, fotgrafos, arquitectos,diseadores, publicistas, etc.Actividades ymateriales de enseanza que se podranemplear para desarrollar esta inteligencia - Activida-des artsticas, mapas mentales, visualizaciones, metfo-ras, vdeos, grcos, mapas, juegos de construccin, etc.

    1.4 Inteligencia musical

    Los datos procedentes de diversas culturas hablan de launiversalidad de la nocin musical. Incluso, los estudiossobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidadnatural y una percepcin auditiva (odo y cerebro) inna-ta en la primera infancia hasta que existe la habilidad deinteractuar con instrumentos y aprender sus sonidos, sunaturaleza y sus capacidades.Aspectos biolgicos - Ciertas reas del cerebro desem-pean papeles importantes en la percepcin y la produc-cin musical. stas, situadas por lo general en el hemis-ferio derecho, no estn localizadas con claridad como su-cede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de sus-ceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical encaso de lesiones cerebrales, existe evidencia de amusia(prdida de habilidad musical).Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar,cantar, tocar instrumentos as como analizar sonido engeneral.Habilidades relacionadas - Crear y analizar msica.

    Perles profesionales - Msicos, compositores, crticosmusicales, etc. Actividades y materiales de ensean-za que se podran emplear para desarrollar esta inte-ligencia - Cantar, tocar instrumentos, escuchar msica,asistir a conciertos, cintas de msica, etc.

    1.5 Inteligencia corporal cinestsicaLa evolucin de los movimientos corporales especializa-dos es de importancia obvia para la especie; en los huma-nos esta adaptacin se extiende al uso de herramientas.El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramentedenido en los nios y no hay duda de su universalidadcultural.La consideracin del conocimiento cintico corporal co-mo apto para la solucin de problemas puede ser me-nos intuitiva; sin embargo, utilizar el cuerpo para expre-sar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artesplsticas), constituyen evidencias de la dimensin cogni-tiva del uso corporal.Aspectos biolgicos: El control del movimiento corporalse localiza en la corteza motora y cada hemisferio dominao controla los movimientos corporales correspondientesal lado opuesto[cita requerida]. En los diestros, el dominio deeste movimiento se suele situar en el hemisferio izquier-do. La habilidad para realizar movimientos voluntariospuede resultar daada, incluso en individuos que puedanejecutar los mismos movimientos de forma reeja o in-voluntaria. La existencia de apraxia especca constituyeuna lnea de evidencia a favor de una inteligencia cintica.Capacidades implicadas: Capacidad para realizar acti-vidades que requieren fuerza, rapidez, exibilidad, coor-dinacin culo-manual y equilibrio.Habilidades relacionadas: Utilizar las manos para crearo hacer reparaciones, expresarse a travs del cuerpo.Perles profesionales: Escultores, cirujanos, actores,modelos, bailarines, deportistas, etc.Actividades ymateriales de enseanza que se podranemplear para desarrollar esta inteligencia - Manuales,teatro, danza, relajacin, materiales tctiles, deportes, etc.

    1.6 Inteligencia intrapersonalLa inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los as-pectos internos de una persona: el acceso a la propia vidaemocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidadde efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y,nalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas comomedio de interpretar y orientar la propia conducta.Las personas que poseen una inteligencia intraperso-nal notable poseen modelos viables y ecaces de smismos[cita requerida]. Pero al ser esta forma de inteligenciala ms privada de todas, requiere otras formas expresivaspara que pueda ser observada en funcionamiento.

  • 1.8 Inteligencia naturalista 3

    La inteligencia interpersonal permite comprender y tra-bajar con los dems; la intrapersonal, en cambio, permi-te comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En elsentido individual de uno mismo, es posible hallar unamezcla de componentes intrapersonal e interpersonales.El sentido de uno mismo es una de las ms notables in-venciones humanas: simboliza toda la informacin posi-ble respecto a una persona y qu es. Se trata de una inven-cin que todos los individuos construyen para s mismos.Aspectos biolgicos - Los lbulos frontales desempeanun papel central en el cambio de la personalidad, los da-os en el rea inferior de los lbulos frontales puede pro-ducir irritabilidad o euforia; en cambio, los daos en laparte superior tienden a producir indiferencia, languidezy apata (personalidad depresiva).Entre los afsicos que se han recuperado lo suciente co-mo para describir sus experiencias se han encontrado tes-timonios consistentes: aunque pueda haber existido unadisminucin del estado general de alerta y una considera-ble depresin debido a su estado, el individuo no se sientea s mismo una persona distinta, reconoce sus propias ne-cesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejorposible.Capacidades implicadas - Capacidad para plantearsemetas, evaluar habilidades y desventajas personales ycontrolar el pensamiento propio.Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplinapersonal, conservar la compostura y dar lo mejor de smismo.Perles profesionales - Individuos maduros que tienenun autoconocimiento rico y profundo.Actividades ymateriales de enseanza que se podranemplear para desarrollar esta inteligencia - Instruc-cin individualizada, actividades de autoestima, redac-cin de diarios, proyectos individuales, meditacin, etc.

    1.7 Inteligencia interpersonal

    La inteligencia interpersonal se constituye a partir de lacapacidad nuclear para sentir distinciones entre los de-ms, en particular, contrastes en sus estados de nimo,temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteli-gencia le permite a un adulto hbil, leer las intenciones ylos deseos de los dems, aunque se los hayan ocultado. Es-ta capacidad se da de forma muy sosticada en los lderesreligiosos, polticos, terapeutas y maestros. Esta forma deinteligencia no depende necesariamente del lenguaje.Aspectos biolgicos - Todos los indicios proporciona-dos por la investigacin cerebral sugieren que los lbulosfrontales desempean un papel importante en el conoci-miento interpersonal. Los daos en esta rea pueden cau-sar cambios profundos en la personalidad, aunque otrasformas de la resolucin de problemas puedan quedar inal-teradas: una persona no es la misma despus de la lesin.

    La evidencia biolgica de la inteligencia interpersonalabarca factores adicionales que, a menudo, se consideranexcluyentes de la especie humana:

    1. La prolongada infancia de los primates, que esta-blece un vnculo estrecho con la madre, favorece eldesarrollo intrapersonal.

    2. La importancia de la interaccin social entre los hu-manos que demandan participacin y cooperacin.La necesidad de cohesin al grupo, de liderazgo, deorganizacin y solidaridad, surge como consecuen-cia de la necesidad de supervivencia.

    Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar alas personas a identicar y superar problemas.Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocery responder a los sentimientos y personalidades de losotros.Perles profesionales - Administradores, docentes, psi-clogos, terapeutas y abogados[1]

    Actividades ymateriales de enseanza que se podranemplear para desarrollar esta inteligencia - Aprendi-zaje cooperativo, tutoras, juegos de mesa, materiales pa-ra teatro, etc.

    1.8 Inteligencia naturalista

    En 1995, esta inteligencia se aadi. Esta inteligencia lautilizamos cuando observamos la naturaleza o los elemen-tos que se encuentran a nuestro alrededor. Se describe co-mo la competencia para percibir las relaciones que exis-ten entre varias especies o grupos de objetos y personas,as como reconocer y establecer si existen distinciones ysemejanzas entre ellos.Los naturalistas suelen ser hbiles para observar, iden-ticar y clasicar a los miembros de un grupo o espe-cie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su cam-po de observacin ms afn es el mundo natural, dondepueden reconocer ora, fauna y utilizar productivamentesus habilidades en actividades de caza, ciencias biolgicasy conservacin de la naturaleza, pero puede ser aplicadatambin en cualquier mbito del saber y la cultura.En realidad, todos aplicamos la inteligencia naturalistaal reconocer plantas, animales, personas o elementos denuestro entorno natural. Las interacciones con el mediofsico nos ayudan a desarrollar la percepcin de las cau-sas y sus efectos y los comportamientos o fenmenos quepuedan existir en el futuro; como por ejemplo la obser-vacin de los cambios climticos que se producen en eltranscurso de las estaciones del ao y su inuencia entrelos humanos, los animales y las plantas. Una forma dedesarrollar esta inteligencia es observando cada detallede nuestra naturaleza y estar mas en contacto con ella pormedio de exploraciones y excursiones para conocer mas

  • 4 2 USO EN LA EDUCACIN

    los elementos de nuestro planeta. Existen personas que seencargan de experimentar y observar nuestro entorno na-tural, son los bilogos, ambienta listas, entre otros, quie-nes tambin deenden la naturaleza.Gardner postula que este tipo de inteligencia debi tenersu origen en las necesidades de los primeros seres huma-nos, ya que su supervivencia dependa, en gran parte, delreconocimiento que hicieran de especies tiles y perjudi-ciales, de la observacin del clima y sus cambios y de am-pliar los recursos disponibles para la alimentacin.[2] Ob-viamente el origen del resto de las inteligencias es igual-mente remoto.

    1.9 Posible novena inteligencia

    Se investiga la existencia de una novena inteligencia ml-tiple, se tratara de la denominada existencial, la que sesumara a las ocho que se han descubierto hasta el mo-mento. La teora de las inteligencias mltiples del neu-ropsiclogo norteamericano Howard Gardner ha revolu-cionado la pedagoga en el mundo entero, que desde ha-ce 15 aos plantea la existencia de ocho inteligencias, alas cuales se podra sumar una novena segn plante elPh.D. Branton Shearer en un encuentro con pedagogos ydocentes de la Universidad de Playa Ancha. El profesornorteamericano particip en el encuentro con profesiona-les ligados a la educacin, entregando herramientas paramaximizar los potenciales de los estudiantes de maneraque puedan guiarlos a tener mejores notas en la escuela,en seleccin de carreras y que usen sus potencias intelec-tuales aunque no sean valoradas en las clases tradiciona-les. Shearer manifest que existen ocho inteligencias con-rmadas y hay una novena propuesta denominada inteli-gencia existencial. No ha sido agregada an a la lista por-que no hay suciente evidencia cientca en ese sentido,coment. Hay criterios cientcos que Howard Gardneridentic para ubicarlas exactamente, pero las dos princi-pales se reeren a la estructura del cerebro y las culturas,dijo. Consultado por posibles nuevas inteligencias, Shea-rer dijo que el cerebro es una compleja estructura por loque es difcil de predecir pero si tuviera que adivinar,dira que existen muchas ms.

    2 Uso en la educacinGardner dene como la capacidad de resolver proble-mas y/o elaborar productos que sean valiosos en una oms culturas. [5] De acuerdo con Gardner, hay muchasmaneras de hacer esto y no slo por medio de la inte-ligencia matemticas y lingsticas. Gardner cree que elpropsito de la escuela debera de ser desarrollar todaslas inteligencias y ayudar a las personas a alcanzar metasque sean apropiadas para su inteligencia (la cual tenganms desarrollada). Las personas que son ayudadas parahacer esto, el cree que van a ser ms comprometidas y

    competentes, por lo tanto, ms inclinadas a servir a la so-ciedad de una manera constructiva.Gardner sostiene que el test del Coeciente Intelectual,se enfoca mayormente en la inteligencia lgico matem-tica y la inteligencia lingstica. Y al sacar buena calica-cin en estas pruebas, la posibilidad de asistir a un colegioo universidad de prestigio es mayor que los que sacaronun porcentaje bajo. Mientras muchos estudiantes traba-jan bien bajo este ambiente, tambin hay otros que no.De acuerdo con Helding (2009), El estndar del test delCoeciente Intelectual mesura el conocimiento adquiridoen un momento en particular, estos tests slo pueden pro-porcionar una visin congelada del conocimiento. Perono pueden evaluar o predecir la capacidad de una personapara aprender, para asimilar la nueva informacin, o pa-ra resolver nuevos problemas [6]. La teora de Gardnerargumenta que los estudiantes tendrn una mejor educa-cin si se tiene una visin ms amplia de sta, en dondelos profesores usen diferentes metodologas, ejercicios yactividades que lleguen a todos los estudiantes, no slo aaquellos que tienen xito en la inteligencia lingstica ymatemtica, sino a todos los alumnos. Esta teora desafaa los docentes a encontrar formas que funcionen para losdiferentes estudiantes a aprender el tema que se impar-te, como podra ser por medio de actividades didcticas(obras de teatro, crear programas de radio o televisin,hacer carteles, tomar fotografas, disear, crear coreogra-fas, escribir poemas, pintar entre otros mtodos). [12]El artculo de James Traub en el peridico The New Re-public ha notado que la teora de Gardner no ha sidoaceptado por muchos acadmicos o profesores en inte-ligencia.[8] Gardner postula que mientras la Teora delas Inteligencias Mltiples aunque consistente con muchaevidencia emprica, no ha sido sometido a pruebas ex-perimentales fuertes... sin embargo en el rea de educa-cin, actualmente se esta examinando en muchos proyec-tos la aplicacin de esta teora en el proceso de enseanza-aprendizaje, como es el proyecto Spectrum. Referen-cia [10] George Miller, un psiclogo cognitivo muy dis-tinguido, escribi en el peridico The New York TimesBook Review que los argumentos de Gardner consistenen corazonadas y opiniones. Jerome Bruner llam a lasinteligencias de Gardner como la ccin ms til, yCharlesMurray y Richard J. Herrnstein en The Bell Curve(1994), mencionan que la teora de Gardner esta carentede evidencia psicomtrica u otra evidencia cuantitativa.Thomas Armstrong argumenta que la educacin de Wal-dorf emplea las 7 inteligencias originales de Gardner. Apesar de la falta de aceptacin en la comunidad de la psi-cologa, la teora de Gardner ha sido aceptada y adoptadapor muchas escuelas, en donde por lo general es utiliza-da para sustentar el debate sobre los estilos y mtodos deaprendizaje, [9] adems de que cientos de libros han si-do escritos acerca de la aplicaciones en la educacin.[10]El mismo Gardner ha dicho que le inquieta la forma enque su teora ha sido usada en la educacin[11]

  • 53 Referencias[1] Caldeiro, Graciela Paula, Inteligencias mltiples (consul-

    tado el 24 de agosto de 2010).

    [2] Martnez Zarandona, Irene, Inteligencia naturalistaconsultado en la w.w.w. el 24 de agosto de 2010en http://sepiensa.org.mx/contenidos/f_inteligen/f_intelinatural/smarts_1.htm

    4 Ver tambin Neurociencia Neuroeducacin Competencia (aprendizaje) Taxonoma de objetivos de la educacin

    5 Bibliografa 1: Gardner, Howard. (1983) Multiple Intelligences,ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano In-teligencias mltiples ISBN: 84-493-1806-8 Paidos

    2: Gardner, Howard. (1999) Intelligence Refra-med: Multiple Intelligences for the 21st Century.Basic Books.

    3: Klein, Perry, D. (1997) Multiplying the pro-blems of intelligence by eight: A critique of Gard-ners theory, Canadian Journal of Education, 22(4),377-394.

    4: Klein, Perry, D. (1998) A response to HowardGardner: Falsiability, empirical evidence, and pe-dagogical usefulness in educational psychology Ca-nadian Journal of Education, 23(1), 103-112.

    5: Gardner 2000, pp. 333440: ^ Helding, L.(2009), Howard Gardners Theory of Multiple In-telligences, Journal of Singing 66 (2): 193199

    6: Gardner 1993, p. 6 7: Helding, L. (2009), Howard Gardners TheoryofMultiple Intelligences, Journal of Singing 66 (2):193199

    8: Gardner 2000, 11: Eberstadt, Mary (Octubre /Noviembre 1999),The Schools They Deserve p. 154

    9: Traub, James (mltiples de Howard Gardner:experiencia aplicada en un primer ao medio dela comuna de concepcin. Revista Ingeniera In-dustrial1998), Multiple intelligence disorder, TheNew Republic 219 (17): 20

    10: Gardner 1993, p. 33(s sustentada en la propuestade las inteligencias , 4(1), 73-87.

    13: Varela, C. y Plasencia, I. (2007). El ProyectoSpectrum: aplicacin y actividades de aprendizaje deciencias en el primer ciclo de la Educacin Primaria.En Revista Educativa (pg. 950 957). PDF), PolicyReview

    12: Parra, B. (2005). Didctica de las artes visuale 14: El mercurio de Valparaiso (2001), Investiganla existencia de una novena inteligencia mltipleAo 175 - Nro. 59516

  • 6 6 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    6 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Teora de las inteligencias mltiples Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples?oldid=83522013 Colaboradores: JorgeGG, ManuelGR, Tano4595, El Moska, Caloi21, Cinabrium, Porao, Netzahualcoyotl, Richy, Petro-nas, Sicarul, Marco Regueira, Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Yrbot, Davidsevilla, Varano, Vitamine, Mortadelo2005, Gaeddal,Equi, Beto29, Eskimbot, Baneld, Banderas, Alfredobi, Jorgechp, Lagarto, Santisis, CEM-bot, Laura Fiorucci, Pinar~eswiki, JMCC1,Baiji, Karshan, Rastrojo, Antur, Montgomery, FrancoGG, Fsd141, Resped, Thijs!bot, Leonudio, RoyFocker, IrwinSantos, Botones, Isha,Gusgus, Mpeinadopa, Poc-oban, Kved, Joragust, Marcmasmiquel, TXiKiBoT, Lema, Humberto, Netito777, Pedro Nonualco, Plux, Fcr,VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Raystorm, Matdrodes, Ivanime, BlackBeast, Lesbiaisabel, YonaBot, Hazy~eswiki, SieBot, Mushii,Cobalttempest, BOTarate, Marcelo, Mel 23, Izmir2, Manw, Mathi10, Mafores, Yonseca, DorganBot, Tirithel, Antn Francho, Nicop, Fa-risori, Lebosito, PixelBot, Eduardosalg, Leonpolanco, Alecs.bot, Poco a poco, Rge, Aipni-Lovrij, UA31, Shalbat, AVBOT, David0811,Louperibot, Hemingway10, Diego 5397, MarcoAurelio, Tanhabot, Diegusjaimes, Josecrevillente, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot,Amirobot, Dangelin5, Marionix, Masterandol, Yonidebot, Barnacaga, William1509, Nixn, Haareez, SuperBraulio13, Almabot, Ober-sachsebot, Xqbot, Jkbw, Igna, Botarel, Pyr0, Lucifer2000, Lic.Bertha Murillo Pantoja, Yabama, Ivanwarlock, RedBot, Enrique Cordero,PatruBOT, Angelito7, Foundling, GrouchoBot, Keishla.jimenez, EleferenBot, Edslov, EmausBot, Savh, Sergio Andres Segovia, Grillitus,Tenan, Rubpe19, Khiari, Catarina Inostroza, MadriCR, Workforce, Palissy, AeroPsico, Superblack, KLBot2, TeleMania, Gersoccer10,MacYardo, Helmy oved, Syum90, MaKiNeoH, Valeriayanez123, EQUIPO CDA, Maria leonila, Jean70000, Balles2601, Sil lopez, Ma-riferguz, Zaryabak, Aportacion suayed, Raimarchant, Discasto, Jarould, Valecapu, Alejo 258, Raul Ray, PLECOLOMBIA2014, Sfr570,Karina Gzz y Annimos: 507

    6.2 Imgenes Archivo:Commons-emblem-contradict.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/

    Commons-emblem-contradict.svg Licencia: GPL Colaboradores: File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Tipos de inteligencia Inteligencia lingstico-verbal Inteligencia lgica-matemtica Inteligencia espacial Inteligencia musical Inteligencia corporal cinestsica Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Inteligencia naturalista Posible novena inteligencia

    Uso en la educacin Referencias Ver tambinBibliografa Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido