teoria de la historia

12
TEMA : Introduccion a la TEORIA DE LA HISTORIA CURSO : TEORIA DE LA HISRTOIA ALUMNA: ILAVE UAMANI,Violeta Soledad ESPECIALIDAD: Ciencias Sociales HISTORIA

Upload: violeta-soledad-ilave-huamani

Post on 10-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la siguiente diapositiva de trata a cerca de la teoria de la historia.Esperando que sirva de muchisima ayuda para todos ustedes.

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de La Historia

TEMA : Introduccion a la TEORIA DE LA HISTORIACURSO : TEORIA DE LA HISRTOIAALUMNA: ILAVE UAMANI,Violeta SoledadESPECIALIDAD: Ciencias Sociales – HISTORIA

Page 2: Teoria de La Historia

• La teoría de la historia es una disciplina sobre la propia descripción de los hechos históricos y el tipo de análisis generales necesarios para explicar los hechos.

• Debe tenerse muy presente que una teoría de la historia, o historiología, no trata de explicar por qué sucedieron ciertos acontecimientos históricos concretos de carácter episódico o anecdótico, ni trata de hacer predicciones a medio plazo sobre los acontecimientos futuros concretos, sino que tiene el objetivo mucho más modesto de identificar simplemente patrones regulares y causas generales de los procesos históricos, especialmente a largo plazo

Page 3: Teoria de La Historia

TEORÍA DE LA HISTORIA

Objetivos y concepciones de la Historia a través del

Tiempo

Page 4: Teoria de La Historia

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Estudia la historia como conocimiento (disciplina científica) y problemas como el método histórico, testimonios o fuentes de la historia, la relación con otras ciencias afines.

Estudia el acontecer histórico con problemas como el sentido de la historia, causas o motivaciones históricas, formulación de leyes, entre otras.

Page 5: Teoria de La Historia

CONCEPCIÓN GRECORROMANA DE LA HISTORIA

CARACTERÍSTICAS DE LA CONCEPCIÓN

Page 6: Teoria de La Historia

λ El humanismo: Para los griegos, la historia es obra de los hombres, pero donde también intervienen fuerzas sobrenaturales como la Tyké.

λ La Idea Cíclica de la Historia: Los hechos históricos se repiten en ciclos y de forma indefinida. Idea del eterno retorno que no afecta la noción de progreso.

λ El Pragmatismo: La historia es útil por las experiencias pasadas y así enfrentar los problemas del presente y prevenir los acontecimientos del futuro.

Page 7: Teoria de La Historia

LA IDEA DE HISTORIA DE HERODOTO (485 -425 A.C.)

Ju s to m ed ioo V irtu d

S ob erb ia d e los h om b resH yb ris -

C as tig o d e los d iosesN é m es is

S en tid o é tico re lig iosod e la H is to ria

L a F ortu n a esu n a ru ed a

en con tin u om ovim ien to

A cc ió n d e la F ortu n aV is ió n p es im is ta

d e la H is to ria

L os H is to riad oresg rieg os esc rib en

sob re h ech oscon tem p orá n eos

E l m é tod o h is tó ricoF u en tes o ra les y p rop ia

ob servac ió n

C A R A C TE R ÍS TIC A S D EL A H IS TO R IA

Page 8: Teoria de La Historia

CONCEPCIÓN CRISTIANA DE LA HISTORIA

SAN AGUSTÍN (Siglo V d.C.)

Page 9: Teoria de La Historia

IDEA CRISTIANA DE LA HISTORIA

Concepción Lineal de la Historia: Un principio y un fin. Un reino que no es de este mundo.

Concepción providencialista de la Historia: Plan o designio de la divina providencia.

Hecho central es la venida de Cristo: de ahí la división antes y después de Cristo.

Rechazo a los ciclos históricos: después de la muerte se estará eternamente con el Señor.

Concepción de las dos ciudades: la Ciudad de Dios y la ciudad terrena.

Periodización de la Historia: Se vive en la sexta etapa, período terminal de la humanidad, se espera la llegada del Mesías en un período indeterminado.

Page 10: Teoria de La Historia

INTERPRETACIÓN MARXISTA DE LA HISTORIA

CARLOS MARX (1818 - 1883)

Page 11: Teoria de La Historia

El materialismo histórico: la raíz o causa originaria de todos los hechos históricos son factores económicos y materiales

El motor de la Historia es la lucha de clases: Desde la Antigüedad ha habido esclavos y amos, patricios y plebeyos, plebe y aristocracia, siervos y señores en la Edad media, aprendices y maestros, burguesía y proletariado en la Edad moderna.

Etapas de la historia universal, según criterio economicista: El comunismo primitivo, la sociedad esclavista, la sociedad feudal, el capitalismo, el socialismo y el comunismo.

Triunfo de la Dictadura del Proletariado: gobierno fuerte y dictatorial de la mayoría.

Page 12: Teoria de La Historia

Características del estado Socialista: Los medios de producción pasan al pueblo (Estado). Los frutos del trabajo se reparten de acuerdo al principio de a cada uno según su trabajo.

Características del Comunismo: No hay propiedad privada, sin distinción de clase, sin lucha de clases, sin Estado ni religión, no hay distinción entre trabajo material e intelectual. Se aplica el principio de a cada uno según sus necesidades. Se concibe un hombre nuevo, en armonía con los demás, sin diferencias y sin pugnas.