teoría de la educación john dewey

Upload: danimoure

Post on 29-May-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Teora de la educacin john dewey

    1/3

    Teora de la

    educacin

    Fundamentos Tericos

    y condicionamiento de la educacin

    Teora de la

    enseanza

    Teora de la

    Orientacin

    Modelo de Gestin y

    administracinJohn Dewey

    1859-1952Naci enVermont,

    EEUU.Estudia en la

    Universidad

    JohnHopkins.

    Trabaja en laUniversidad

    de Chicago,en sus

    Escuelas

    Laboratoriosy en la

    Universidadde Columbia.

    Muere en

    1952.

    1.- Ideario. (fundamentacin filosfica y

    teolgica)

    No posee un modelo

    determinado, ya quepara el autor no existenmtodos cerrados y

    envasados para sertransferidos a la praxis

    escolar.

    El autor plantea lautilizacin de un mtodo

    cientfico simplificado,que debe implicar un

    manejo inteligente de losasuntos, donde el

    educador delibera en

    relacin con su concretasituacin educativa y las

    consecuencias derivadasde los diferentes cursos

    de accin.

    Esta accin deliberadadel educador pasa por el

    pensamiento reflexivoque debe realizar, el cual

    no es ms que la criticafrente a cualquier

    creencia en base a sus

    supuestos y lasconclusiones que

    derivan de ella.La libertad es una

    disposicin adecuada de

    los medios para realizarun plan de trabajo.

    Se utiliza el pensamiento

    Se construye el

    curriculum en base alas ocupaciones, quepara el autor consistan

    en actividadesfuncionales, ligadas al

    medio social del nio,

    practicas y formativasen el plano fsico,

    intelectual, esttico ymoral, siendo los 4

    tpicos valorativos dela enseanza de

    Dewey.

    Educacin

    individualizada,adaptada a lasnecesidades de cada

    nio.Se realizo la experiencia

    de la Escuela

    Laboratorio en laUniversidad de Chicago,

    donde en 1896 comenzcon 16 alumnos y 2

    profesores y termino en1904, con 140 alumnos

    de 4 a 15 aos y 15

    profesores.

    Desde la epistemologa, cree que los conceptos

    que se formular son construcciones humanas

    provisionales, ya que slo poseen una funcininstrumental.

    La experiencia es el concepto filosfico central deDewey, la cual se define como el intercambio de

    un ser vivo con su medio ambiente fsico y social

    y no meramente un asunto de conocimiento.La persona es concebida de forma dinmica

    donde la personalidad, el s mismo y lasubjetividad son funciones eventuales que

    emergen con la complejidad de interaccinorganizadas, desde el pto. de vista orgnico y

    social.

    Para ello es prudente tener una democracia que permita la construccin de una forma de vida

    colaborativa y activa de unos con otros, donde las personas determinen sus objetivos, participando

    libremente y en pie de igualdad en la realizacin

    de un destino comn.En funcin de los ideales de persona y de

    democracia, se debe tener una educacinprogresista, la cual es una constante

    reorganizacin o reconstruccin de la experiencia,donde los procesos educativos y escolares se

    deben incardinar en el mbito de los procesos

    sociales y de vida asociativa.La educacin es por lo tanto, una gestin

    inteligente de los asuntos humanos, relacionada

    con lo comn con la comunidad y con lacomunicacin. Posee una funcin social e implica

    crecimiento, direccin y control.

  • 8/8/2019 Teora de la educacin john dewey

    2/3

    reflexivo, accin donde

    el alumno se esfuerzapor resolver la situacin

    problemtica social envistas a controlar lassituaciones en la realidad

    misma.

    El aprendizaje se basa

    esencialmente en que el profesor realice una

    actividad deinvestigacin sobre el

    alumno donde seconsidere las siguientes

    fases:

    1.- Considerar alunaexperiencia actual o real.

    2.- Identificar algnproblema o dificultad a

    partir de esa experiencia.

    3.- Inspeccin de datosdisponibles.

    4.- Formular hiptesis dela solucin.

    5.- Comprobacin de lahiptesis.

    Se planificaban las

    materias de estudio a partir de actividades

    tericas y practicarelacionada a los 4

    tpicos valorativos.

    2.- Caractersticas de los sujetos de la Educacin.

    El nio es un todo y debe integrar su personalidada travs del pensamiento reflexivo, el cual

    acenta el trabajo social, el problema delaprendizaje y la necesidad de desarrollar losintereses del nio a la luz de las exigencias

    sociales.Los intereses del nio son el punto de partida en

    los estudios y el medio necesario para promoverel desarrollo del mismo.

    Pero es el profesor o maestro el gua ms

    experimentado para que el nio adquiera msexperiencias y lo conduzca a descubrir la verdad

    por si mismo y la trasmite cuando es necesario.La etapa escolar posee un valor intrnseco, donde

    los intereses del nio debe ser explotados como

    medio de formacin, por el valor que tienen eneste momento, convencidos que, de esta manera,

    se formara al hombre de maana.El nio deber ser educador moralmente por medio

    de la vida social, el trabajo y el pensamientoreflexivo.

    3.- Contexto sociocultural, econmico y poltico.

    El autor vive en un contexto de cambio social ensu pas, cambios favorecidos por la existencia de

    un sistema democrtico, que permite una reformasocial ms bien colectiva que individual.

    Vive impregnado por el Pragmatismo, pero decorte instrumental, de la cual es uno de sus

    exponentes y es critico de la corriente pedaggicade Herbart, adhiriendo a la de Froebel y

    Pestalozzi.

    Es influenciado por el acelerado procesos de

    industrializacin y de crecimiento queexperimento EEUU a fines del siglo XIX y elprimer tercio del siglo XX.

  • 8/8/2019 Teora de la educacin john dewey

    3/3

    Modelo.Movimiento Activo o escuela activa norteamericana